Un producto devuelto puede tener graves consecuencias para un e-commerce. No solo afecta a los márgenes de beneficio, sino que puede suponer la pérdida de un cliente descontento. Por ello, reducir la tasa de devoluciones en tu tienda online de decoración debe ser un objetivo principal.
En este artículo, vamos a desarrollar una guía totalmente práctica y accionable para reducir devoluciones y mitigar sus efectos negativos en el negocio y la experiencia del cliente.
Sección 1: Diagnóstico de causas
Cuando un cliente solicita una devolución, es común sentir frustración y también incomprensión. Esta última es fácilmente solucionable, solo necesitamos analizar y diagnosticar la causa de la devolución.
Un paso imprescindible por varios motivos. Por un lado, saber la causa permitirá encontrar la mejor solución (un cambio de color). Por otro lado, es un feedback fundamental para evitar que el problema se repita (un mal transporte que ha ocasionado daños en el producto).
Diagnóstico de causas - HolaQueTal.es
Las causas de devolución más frecuentes
Las razones por las que,
en España, el 17,6% de las compras online se devuelvan, son muchas, y dependen del sector y del tipo de tienda.
Por ejemplo, en tiendas de ropa, está previsto que los consumidores pidan varios modelos o tallas para luego, en la comodidad de su casa, probar y elegir con cuál se quedan.
En una tienda de muebles y decoración, aunque probar cómo queda puede ser una causa de devolución, al ser productos más caros, voluminosos y con tiempos de entrega más largos, las razones suelen ser otras:
* Descripción y fotos poco claras: que llevan a la confusión sobre qué se está comprando. Así, hasta que el mueble no está en casa, no se puede comprobar si es realmente lo que se buscaba y esperaba. Por ejemplo, un mueble auxiliar que no se entiende muy bien si, por el material, color y textura, está diseñado para un baño o para un salón.
* Expectativas del cliente no cumplidas: como consecuencia de la imprecisión, el cliente se siente decepcionado. Tomar la decisión de compra de un mueble no es un proceso tan impulsivo como comprar una camiseta. Esperar a que llegue el mueble, desembalarlo, montarlo y ver que no queda bien porque el color, el tamaño o las características no son las esperadas, supone una mala experiencia de compra. Esa decepción, además de propiciar la devolución, puede ser determinante y hacer perder al cliente.
* Embalaje inadecuado (por daños en transporte): los productos de mobiliario y decoración, además de voluminosos, suelen ser delicados. Un embalaje inadecuado y un transporte poco cuidadoso, pueden resultar en un producto dañado y en una devolución. No solo eso, sino que, una vez devuelto, a causa de esa tara, el mueble no podrá ser reintegrado en el stock. Esto supone una pérdida total o parcial para la empresa, que deberá o deshacerse de él o venderlo con un importante descuento.
Conocidas las causas de la devolución, el siguiente paso es reducirlas o, al menos, conseguir que el proceso de logística inversa, lejos de aumentar la frustración, fidelice.
Sección 2: Tácticas de producto y UX para reducir la tasa de devoluciones en tu tienda online de decoración
Para reducir la tasa de devoluciones en tu tienda online...