Cuando se trata de conectar con la audiencia y crear comunidad, el marketing de contenido local suele ser la solución.
Seas o no una marca local, apostar por un enfoque cercano y “castizo” en tus contenidos, puede ayudarte a atraer al público adecuado. Es tan fácil como hablar de “tú a tú” en lugar de a un colectivo heterogéneo y demasiado amplio, que hace que nadie llegue a sentirse identificado.
Por supuesto, esta metáfora, aunque bonita, es poco clara, así que vamos a dedicar este artículo a explorar mejor las posibilidades del marketing de contenido local.
El contenido local crea conexiones auténticas y duraderas - HolaQueTal.es
¿Qué es el marketing de contenido local?
Como cualquier otro enfoque del marketing, el local tiene unas especificaciones. En esencia, es una metodología que se centra en crear y ofrecer contenido estratégico para una audiencia que se encuentra en una ubicación geográfica específica.
Lógicamente, no se trata solo de unas coordenadas, sino de todo lo que es propio de ese lugar, como las tradiciones, las referencias culturales o incluso el lenguaje.
¿Qué entendemos por marketing de contenido local?
Como decíamos, el marketing de contenido local se centra en un lugar concreto, buscando conectar con quienes habitan esa ubicación a través de unos contenidos que apelen a la comunidad.
Sabemos que el marketing de contenido siempre debe ser relevante para la audiencia. Pues bien, cuando se trata de contenido local, esa relevancia debe ser mayor.
De esta manera, el público se convierte en una comunidad alrededor de la marca, la cual actúa como un punto de referencia, totalmente integrada y, así, mejor percibida y aceptada.
Obviamente, este enfoque es muy provechoso para marcas locales que quieren posicionarse dentro de una ciudad (o incluso un barrio) concreto, ya que su punto de venta principal es una tienda física y necesitan atraer a la clientela hacia ella.
No obstante,
en un momento en el que la audiencia da importancia a lo “de aquí”, lo sostenible o lo artesanal, resulta interesante que todas las marcas adopten esa cercanía.
Así, Ikea lanzó una campaña en Malasia en la que usaron el idioma local (el hokkien).
Como habrás podido adivinar, la diferencia principal y esencial entre un marketing de contenido local y uno global es que el segundo se dirige a una audiencia dispersa por el mundo y no concreta. Un contenido en español podía servirle a una persona de Madrid, a una de un pueblo de Soria y a otra de Buenos Aires, algo que no ocurriría con un contenido local como “Las mejores pizzerías de Malasaña”.
¿Qué entendemos por marketing de contenido local?
Las ventajas del marketing de contenido local
El marketing de contenido local puede cambiarlo todo para una marca, ya que son muchos sus beneficios:
* Conexión auténtica con la audiencia:
hablar el mismo idioma (en todos los sentidos) que tu público genera cercanía. No solo se trata de traducir contenidos, sino de adaptar los mensajes a códigos culturales compartidos,