Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/91/04/9b/91049bd4-f32c-649b-1d40-29e01d8c6743/mza_16080900483448326664.jpg/600x600bb.jpg
Para y Respira
Gloria Lucia Cano
214 episodes
21 hours ago
Para y Respira es un espacio para re-conectarte, recargar la pila y cambiar de perspectiva, usando sólo unos minutos de tu tiempo y la respiración como herramienta básica. Haciendo eco de su nombre, Para y Respira sale al aire los miércoles a mitad del día, con la invitación para que haciendo los ejercicios de respiración que propondremos en cada episodio puedas: Soltar el peso, Hacer la Pausa y Tomar aire para lo que sigue.
Show more...
Alternative Health
Health & Fitness
RSS
All content for Para y Respira is the property of Gloria Lucia Cano and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Para y Respira es un espacio para re-conectarte, recargar la pila y cambiar de perspectiva, usando sólo unos minutos de tu tiempo y la respiración como herramienta básica. Haciendo eco de su nombre, Para y Respira sale al aire los miércoles a mitad del día, con la invitación para que haciendo los ejercicios de respiración que propondremos en cada episodio puedas: Soltar el peso, Hacer la Pausa y Tomar aire para lo que sigue.
Show more...
Alternative Health
Health & Fitness
Episodes (20/214)
Para y Respira
Episodio 212 - Liberando la vergüenza del cuerpo

¡Hola de nuevo, soy Gloria Cano y me alegra darte la bienvenida a #ParayRespira!

En nuestro episodio anterior, comenzamos a explorar cómo suavizar la voz de nuestro crítico interno trabajando con nuestros pensamientos. Hoy, vamos a complementar ese enfoque con una mirada "de abajo hacia arriba", es decir, vamos a trabajar con nuestro cuerpo para liberar la energía de la vergüenza y cultivar sensaciones de confianza.

A veces, por más que intentemos razonar con nuestros pensamientos, nos sentimos atrapados en esa espiral negativa. Es en esos momentos cuando recurrir a la sabiduría de nuestro cuerpo puede ser increíblemente liberador.

Nuestro cuerpo guarda las huellas de nuestras emociones, y la vergüenza tiene una forma muy particular de manifestarse físicamente.

Cuando nos sentimos avergonzados, nuestros cuerpos tienden a moverse de maneras muy predecibles. Imagina a alguien que siente mucha vergüenza: ¿cómo se ve? Generalmente, nos contraemos, nos hacemos más pequeños, como si quisiéramos desaparecer. La espalda se encorva, la barbilla baja, la mirada cae, evitamos el contacto visual. Hay una sensación de querer encogerse, de esconderse del mundo porque no nos sentimos bien, nos sentimos vulnerables.

Hay un término muy interesante, aunque sea una palabra inventada, que un maestro de la Experiencia Somática compartió, llamado "posturitud" (una mezcla de postura y actitud). Se refiere a cómo nuestra postura y la forma que adopta nuestro cuerpo reflejan cómo nos sentimos por dentro, nuestra actitud interna y lo que sucede en nuestro sistema nervioso. Hoy vamos a jugar con esta idea.

El enfoque "bottom-up" o "de abajo hacia arriba" nos invita a usar el cuerpo como puerta de entrada para influir en nuestro estado emocional y mental. En lugar de solo tratar de cambiar el pensamiento, cambiamos la postura, movemos el cuerpo, y observamos cómo eso impacta nuestra experiencia interna. Vamos a explorar cómo podemos liberar la energía de la vergüenza y cultivar la confianza a través de un simple, pero poderoso, movimiento postural.

Te invito a que encuentres un lugar donde puedas moverte un poco, preferiblemente sentado.

1. Conecta con la "Forma de la Vergüenza" (Muy Sutilmente)

2. Inicia el Movimiento Opuesto (Desde el Corazón)

3. Pendulando entre las Formas

Este ejercicio de trabajar con la "posturitud" de la vergüenza y la confianza nos muestra cómo podemos influir directamente en nuestro estado interno a través del cuerpo.

Al practicar conscientemente la postura de la confianza, no solo cambiamos nuestra fisiología momentáneamente, sino que también empezamos a recablear las respuestas de nuestro sistema nervioso, haciéndonos sentir más capaces de habitar esa sensación de autoaceptación y valía.

Espero que te sientas un poco más reconfortado internamente y listo para ser un poquito más amable contigo mismo hoy. Este trabajo de salir de la vergüenza y abrazar nuestra valía es un camino, y cada pequeño paso cuenta.

Gracias por tu valentía al explorar estos temas en #ParayRespira.

Y recuerda, tu cuerpo tiene una sabiduría inmensa.

¡Hasta la próxima!

Show more...
1 day ago
8 minutes 8 seconds

Para y Respira
Episodio 211 - Silenciando tu crítico interno

¡Hola, te doy la bienvenida a #ParayRespira! Soy Gloria Cano.

Hoy nos adentramos en un territorio que todos conocemos muy bien, aunque a veces preferiríamos ignorarlo: la voz de nuestro crítico interno. Esa vocecita persistente que nos juzga, que nos compara y, a menudo, nos hace sentir pequeños o insuficientes.

Este crítico interno suele estar profundamente conectado con sentimientos de vergüenza.

Una vergüenza que quizás arrastramos desde hace mucho tiempo y que se manifiesta como un constante diálogo negativo sobre nosotros mismos.

Pero ¿y si te dijera que tenemos herramientas para empezar a suavizar esa voz y para quitarle poder?

En este episodio, exploraremos un enfoque "de arriba hacia abajo", trabajando directamente con nuestros pensamientos para transformar ese diálogo interno.

Antes de sumergirnos en el ejercicio, hablemos un poco de la vergüenza. Aunque no lo creas, la vergüenza puede tener un propósito original como herramienta de aprendizaje en la infancia, ayudándonos a entender los límites. El problema surge cuando esa vergüenza no se "repara", cuando no se nos reafirma que, a pesar de un error, seguimos siendo inherentemente dignos de amor. Entonces, esa vergüenza se internaliza y crece con nosotros, alimentando creencias como "no soy suficiente", "algo está mal conmigo" o "no soy digno de amor". Y es aquí donde el crítico interno encuentra su alimento.

El crítico interno se manifiesta a menudo como pensamientos negativos en bucle sobre nosotros mismos. Palabras duras que, si las dijéramos en voz alta a otra persona, nos sonarían terribles. Pero como son internas, se repiten una y otra vez, afectando cómo nos sentimos.

El primer enfoque que vamos a explorar es el "top-down" o "de arriba hacia abajo". Esto significa que vamos a trabajar directamente con el contenido de esos pensamientos críticos, con el diálogo que mantiene esa voz. Vamos a ponerle un poco de curiosidad y a desgranarlo.

Muy bien, vamos a realizar un ejercicio de auto indagación. Te invito a encontrar un momento y un espacio tranquilo.

1. Identifica el Mensaje Central: Lo primero es ser realmente curiosos: ¿Qué es lo que dice tu crítico interno? ¿Cuál es esa frase o idea central que se repite constantemente, especialmente cuando te sientes estresado o vulnerable?

2. ¿De Quién es esa Voz?: Una vez que tienes identificada esa frase o pensamiento, pregúntate con curiosidad: "¿De quién es realmente esa voz?". No vamos a hacer nada con esta información ahora mismo, solo notarlo, nombrarlo. ¿Quién te hizo creer, hace tantos años, que eras algo menos que maravilloso y digno de amor?

3. Sepárate del Pensamiento: Tú No Eres Tus Pensamientos: Este es un paso crucial. Recuerda: tú no eres tus pensamientos. Eres una persona teniendo pensamientos. Y los pensamientos, como las nubes, vienen y van; a menudo son involuntarios, repetitivos, viejos y, muy importante, ¡los pensamientos no son hechos!

Nota cómo se siente hacer esto. Puede ser sutil, pero esta simple reformulación puede empezar a crear un pequeño espacio, una distancia entre tú y ese pensamiento. Empieza a "desacoplar" esas ideas de lo que consideras una verdad absoluta sobre ti.

4. Crea un Nuevo Pensamiento: La Neuroplasticidad a tu Favor: Una vez que has creado ese pequeño espacio al reconocer que es solo un pensamiento, tienes la oportunidad de introducir algo nuevo.

Espero que esta primera aproximación para suavizar a tu crítico interno te sea de gran ayuda. Recuerda, es una práctica. Sé paciente y compasivo contigo mismo en este proceso.

Gracias por acompañarme en #ParayRespira. En nuestro próximo episodio, exploraremos cómo abordar al crítico interno y la vergüenza desde el cuerpo. ¡No te lo pierdas! Hasta entonces, cultiva pensamientos amables hacia ti.

Producción y Música: @conectacreators

Show more...
1 week ago
8 minutes 53 seconds

Para y Respira
Episodio 210 - Cómo no explotar en momentos de crisis

¡Hola! ¡Soy Gloria Cano y me alegra mucho darte la bienvenida a #ParayRespira!

En el mundo acelerado de hoy, ¿quién no ha sentido alguna vez que está a punto de explotar? Ya sea por rabia, ansiedad o pánico, esa sensación de que todo se acumula en nuestro interior puede ser abrumadora. O quizás, en el otro extremo, has experimentado momentos de disociación, como si te desconectaras de tu propio cuerpo o del presente.

Si alguna de estas situaciones te suena familiar, el episodio de hoy es para ti. Vamos a explorar una habilidad somática muy poderosa conocida como el "ejercicio de contención" o "consolidación". Es una herramienta rápida y efectiva que puedes usar para manejar esas emociones intensas o para ayudarte a regresar a tu cuerpo cuando te sientes fragmentado. ¡Prepárate para aprender a no explotar!

Este ejercicio es versátil y útil en varias situaciones. Piénsalo como tu ancla en momentos de tormenta interna.

Situación 1: A Punto de Explotar: Estás sintiendo cómo la ira, la rabia, la ansiedad o el pánico crecen dentro de ti. Sientes esa presión interna, pero sabes que no es el momento ni el lugar adecuado para tener un gran arrebato emocional. Necesitas una forma de manejar esa energía sin reprimirla, pero sin dejar que te desborde.

Situación 2: Sensación de Disociación: Quizás tienes la experiencia de "irte de tu cuerpo", de no sentirte completamente presente. La disociación es una respuesta muy común de nuestro sistema nervioso, especialmente si hemos vivido traumas, y aunque es normal, no siempre es agradable. Puede que te sientas fragmentado, disperso, como si no estuvieras completo.

Si te identificas con alguna de estas experiencias, este ejercicio de contención puede ser un gran aliado.

Muy bien, ¿listos para probarlo? Es un ejercicio que puedes hacer sentado.

1.Prepárate: Encuentra un asiento cómodo. Asegúrate de que tus pies estén firmemente plantados en el suelo. Si eres bajito y tus pies quedan colgando, coloca algo debajo, como un par de libros o un cojín, para que puedan apoyarse bien.

2.Postura: Siéntate derecho, con las rodillas separadas al ancho de las caderas.

3.Coloca las manos: Lleva las palmas de tus manos a la parte exterior de tus muslos. Pueden estar en la parte superior del muslo o a mitad del muslo, donde te resulte más cómodo.

4.La acción clave: Ahora viene la parte importante. Mientras inhalas lenta y profundamente por tu nariz, vas a empezar a empujar tus palmas hacia adentro, contra tus muslos. AL MISMO TIEMPO, vas a empujar tus muslos hacia afuera, contra tus palmas. Es una fuerza igual y opuesta.

o Las manos empujan hacia adentro, activando los brazos, los hombros e incluso el abdomen.

o Los muslos empujan hacia afuera, activando las piernas y la pelvis.

5.Sostén: Mantén esta presión por unos segundos. Contemos juntos: 4, 3, 2, 1

6.Suelta y observa: Exhala, Relaja la presión y descansa un momento. Simplemente siente. ¿Qué sucede cuando sueltas? ¿Notas alguna corriente de energía saliendo del cuerpo? ¿Quizás más energía moviéndose o circulando? ¿Un poco de calor?

7.Repite si es necesario: Puede que una ronda no sea suficiente. Si sientes que lo necesitas, haz otra. Trae las manos a los muslos, presiona las manos hacia adentro y los muslos hacia afuera. Siente cómo todos tus músculos se organizan para realizar este movimiento. Tu cuerpo está "entrando en línea".

8.Vuelve a soltar: Cuando estés listo, suelta de nuevo y descansa. Es muy importante tomarse este tiempo para notar el efecto del ejercicio.

Generalmente, no necesitarás más de dos a cuatro rondas para sentir algún cambio en tu nivel de energía.

Como con todos los ejercicios somáticos, la clave está en la autoobservación. A veces, un ejercicio nos funciona de maravilla, y otras veces necesitamos una herramienta diferente.

¿Probaste el ejercicio? ¿Cómo te sentiste?

Gracias por acompañarnos en #ParayRespira. ¡Hasta la próxima!

Producción y Música: @conectacreators

Show more...
2 weeks ago
7 minutes 20 seconds

Para y Respira
Episodio 209 - El poder sanador de rasgar papel

¡Hola, soy Gloria Cano y te doy la bienvenida a un nuevo episodio de #ParayRespira!

En episodios anteriores hemos hablado sobre cómo gestionar la ira de formas saludables, y hoy quiero que exploremos otra faceta de esta emoción: ese impulso, a veces casi incontenible, de querer romper, rasgar, ¡destruir algo!

Suena un poco intenso, ¿verdad? Pero este impulso es más común de lo que pensamos cuando la frustración o la ira nos desbordan. Y como siempre en #ParayRespira, buscamos formas seguras y constructivas de lidiar con nuestras emociones. Hoy te presento un ejercicio somático que no solo es increíblemente sencillo, sino también extrañamente satisfactorio: ¡rasgar papel!

A veces, la energía de la ira es tal que necesitamos una liberación física muy directa. El acto de romper algo, en un entorno controlado, puede ser una válvula de escape muy efectiva. No se trata de promover la destrucción, sino de reconocer ese impulso visceral y canalizarlo de una manera que no cause daño real, pero que sí nos proporcione una sensación de descarga y alivio. Este ejercicio es especialmente bueno para las personas que son más auditivas, ya que el sonido del papel al rasgarse puede ser muy gratificante.

Para este ejercicio, solo necesitas una o varias hojas de papel. Puede ser papel de reciclaje, periódico, revistas viejas... ¡lo que tengas a mano! No necesitas nada especial. La idea es conectar con esa necesidad de "deshacer" algo y permitirte la satisfacción de hacerlo de una forma completamente segura.

¿Tienes tu papel listo? ¡Perfecto! Comencemos.

1. Conecta con la Sensación: Antes de empezar, si hay alguna frustración o enojo presente, permítete sentirlo un momento. No para regodearte en él, sino para reconocer la energía que quieres liberar.

2. Toma el Papel: Sostén la hoja de papel con ambas manos.

3. ¡A Rasgar!: Simplemente, comienza a rasgar el papel. Puedes hacerlo rápido, con fuerza, o más despacio, saboreando el proceso.

4. Siente la Liberación: Presta atención a las sensaciones en tu cuerpo mientras lo haces. ¿Sientes alguna tensión liberándose de tus manos, tus brazos, tus hombros?

5. Juega con la Intensidad:

  • Si una hoja no es suficiente, ¡dobla los trozos o toma más papel! Puedes hacer una pila y rasgar varias hojas a la vez para usar más fuerza muscular.
  • Si te apetece, sigue rasgando los trozos en pedazos cada vez más pequeños.
  • Prueba a hacerlo muy lentamente, escuchando cada fibra del papel ceder. Siente la textura, el sonido.

6. Disfruta la Satisfacción: Permítete sentir la satisfacción de este acto. Es una forma muy primaria y directa de liberar energía contenida. No hay juicio, solo la experiencia.

7. Finaliza Cuando Quieras: Sigue rasgando hasta que sientas que ha sido suficiente para ti. No hay un tiempo determinado.

Una vez que hayas terminado de rasgar tu papel, ¿qué haces con los pedacitos? ¡Lo que quieras! Puedes simplemente recogerlos y tirarlos a la basura o al reciclaje. O, si te sientes juguetón, ¡puedes lanzarlos al aire como confeti!

Lo más importante es que te tomes unos momentos después para simplemente estar. Respira. Nota cómo te sientes. ¿Hay más calma? ¿Una sensación de ligereza? ¿Menos tensión? Este ejercicio, aunque parezca muy simple, puede tener un efecto sorprendentemente calmante al permitir una descarga física y simbólica.

Así que la próxima vez que sientas esa necesidad imperiosa de "romper algo", recuerda que tienes una herramienta sencilla y segura a tu disposición: el humilde papel.

Gracias por sintonizar #ParayRespira. Espero que este ejercicio te aporte una nueva forma de lidiar con la intensidad de la ira. ¡Nos escuchamos en el próximo episodio!

Producción y Música: @conectacreators

Show more...
3 weeks ago
5 minutes 55 seconds

Para y Respira
Episodio 208 - Libera tu ira con una toalla

¡Hola y bienvenidos a un nuevo episodio de #ParayRespira!

Hoy vamos a seguir explorando formas saludables de gestionar emociones intensas, y en particular, hablaremos de la ira. Esa energía poderosa que, si no se canaliza bien, puede causarnos problemas, pero que si aprendemos a expresarla de forma constructiva, puede ser una gran aliada.

Muchas veces sentimos que la ira nos sube por dentro, como un fuego, y no sabemos qué hacer con ella. Queremos liberarla, pero de una manera segura, sin dañarnos a nosotros ni a los demás. Hoy te traigo un ejercicio somático muy sencillo y efectivo que puedes hacer en casa con un objeto cotidiano: una toalla de cocina. ¿Listos para transformar esa furia en pura liberación?

Antes de pasar al ejercicio, recordemos que la ira es una emoción humana natural. No es ni buena ni mala en sí misma; es la forma en que la gestionamos lo que marca la diferencia. La ira nos avisa que algo no está bien, que un límite ha sido cruzado o que una necesidad no está satisfecha. El problema surge cuando la reprimimos o cuando explota de forma descontrolada. Por eso, darle una vía de escape física y segura es fundamental.

El ejercicio que vamos a practicar hoy se llama "Gira con Furia" y utiliza la resistencia y la torsión para ayudarte a canalizar esa energía potente de la ira. Solo necesitarás una toalla de cocina, un trapo o un pedazo de tela similar. La idea es permitir que tu cuerpo exprese esa intensidad de una forma contenida pero muy liberadora. Muy bien, busca tu toalla y prepárate.

1. Acomódate: Primero, encuentra un lugar cómodo para sentarte. Puede ser una silla, un sofá, donde te sientas estable.

2. Prepara la Toalla: Dobla la toalla varias veces hasta que tengas un buen fajo de tela que puedas agarrar firmemente con ambos puños. No debe ser tan delgada que no sientas resistencia.

3. El Agarre: Sostén la toalla con ambas manos, como si quisieras retorcerla para escurrirla, dejando unos centímetros de tela entre tus manos.

4. Canaliza y Gira: Ahora, comienza a conectar con esa sensación de ira o frustración que puedas tener. Imagina que esa energía fluye por tus brazos, hacia tus manos y se dirige a la toalla. Como si la toalla estuviera empapada, ¡dale una gran torsión! Gírala con toda tu fuerza.

5. Suelta y Repite: Libera un poco la tensión y luego, ¡hazlo de nuevo! Otra gran torsión. Siente cómo tus músculos se activan.

6. Pausa y Observa: Después de unas dos o tres rondas de torsión, haz una pausa. Deja que tus manos y brazos descansen. Nota qué sientes. Quizás una respiración profunda quiere salir, o sientes un poco de alivio, o tal vez sientes más calor y conexión con esa energía de la ira.

7. Elemento Extra (Opcional): Si sientes que necesitas más, puedes hacer otra ronda. Y esta vez, si te animas, puedes añadir la mandíbula. Aprieta un poco los dientes o deja escapar un pequeño gruñido controlado mientras retuerces la toalla. La mandíbula es un músculo muy implicado en la respuesta de lucha.

8. Descansa y Siente: Después de esta ronda, o cuando sientas que es suficiente, descansa. Toma algunas respiraciones profundas. Simplemente, observa con curiosidad cómo te sientes después de haber usado tus músculos y permitido que esa energía de la ira se mueva a través de ti y hacia la toalla.

Al realizar este ejercicio, es posible que notes una liberación de tensión física, una disminución en la intensidad de la ira, o simplemente una sensación de haber "movido" algo internamente. Este tipo de expresión física ayuda a que la energía de la ira no se quede estancada ni se dirija hacia adentro de forma perjudicial. Es una forma de honrar tu emoción y darle un cauce seguro.

Espero que este ejercicio de "Girar con Furia" te sea de gran utilidad. Recuerda que es una herramienta que puedes usar cuando sientas que la ira comienza a subir. Pruébalo y observa cómo te funciona.

Gracias por acompañarme en #ParayRespira.

Producción y Música: @conectacreators

Show more...
4 weeks ago
6 minutes 2 seconds

Para y Respira
Episodio 207 - Suelta el miedo en 90seg

¡Hola, soy Gloria Cano y te doy la bienvenida a #Para y Respira!

Hoy vamos a abordar una de las emociones universales y, a menudo, paralizantes: el miedo. ¿Qué pasaría si te dijera que la forma más rápida de desactivar el miedo no es luchando contra él, ni analizándolo hasta el infinito, sino simplemente dejándolo ser?

Suena contraintuitivo, ¿verdad? Pero hoy vamos a sumergirnos en las enseñanzas del Dr. David R. Hawkins, un psiquiatra e investigador que dedicó décadas a estudiar la conciencia y las emociones humanas.

Descubrió un método sorprendentemente simple, pero profundamente eficaz, para "dejar ir" el miedo y otras emociones difíciles en tan solo 90 segundos. ¿Te intriga? ¡Pues prepárate para una práctica que podría transformar tu relación con el miedo!

Para entender el enfoque de Hawkins, primero ubiquemos al miedo. Él creó una "Escala de Conciencia" donde cada emoción tiene una vibración energética. El miedo se sitúa en un nivel de 100 en una escala de 0 a 1000. Vivir constantemente en esta frecuencia significa que interpretamos el mundo a través de un filtro de amenaza, nuestro cuerpo se inunda de cortisol y fabricamos historias catastróficas. El miedo, si no lo gestionamos, tiende a expandirse y a limitarnos cada vez más.

Ahora, ¿qué hacemos normalmente cuando sentimos miedo? Caemos en tres trampas principales que, paradójicamente, lo hacen más grande:

1.Reprimir: Decir "todo está bien" cuando sentimos un nudo en el estómago. Esa energía contenida se convierte en insomnio, contracturas o respuestas pasivo-agresivas.

2.Expresar sin filtro (Dramatizar): Quejarnos constantemente, entrar en bucles de dramatización. Cada vez que narramos la historia del miedo, volvemos a cultivar la emoción que decimos querer soltar.

3.Escapar: El scroll infinito en redes sociales, maratones de series, comer o beber compulsivamente. El alivio es temporal, y el miedo suele volver con más fuerza.

Hawkins observó que estos mecanismos de defensa de la mente a menudo fallan, y el miedo termina desbordándose, a veces en forma de ataques de ansiedad.

El antídoto que propone Hawkins es tan simple que nuestro ego, acostumbrado a la complejidad, casi no puede creerlo. Se llama el método "Dejar Ir" y consta de tres pasos fundamentales:

1.Paso 1: SENTIR: Lo primero es ubicar la sensación de miedo en tu cuerpo. Sin juzgarla, sin analizarla. Simplemente nótala como si fueras un científico curioso. ¿Es una presión en el pecho? ¿Un cosquilleo en las manos? ¿Un vacío en el estómago? Identifica la sensación física.

2.Paso 2: PERMITIR: Una vez localizada la sensación, el siguiente paso es darle permiso total para estar ahí. No se trata de decir "quiero que este miedo baje de intensidad" o "voy a visualizar luz rosa para que se vaya". Nada de eso. Es una declaración interna, simple y directa: "Sensación (o miedo), tienes permiso para estar aquí". Es una rendición a la experiencia del momento, sin intentar manipularla.

3.Paso 3: SOLTAR (Dejar Ser): Al no luchar contra la emoción, al no resistirte, la energía del miedo puede completar su ciclo natural, como una ola que llega a la orilla, alcanza su punto máximo y luego se retira por sí misma. Soltar, para Hawkins, no es contarte una historia bonita para sentirte mejor; es la renuncia interior por intentar cambiar o manipular la emoción. Simplemente la dejas ser, la observas sin intervenir.

Es normal que la mente presente objeciones: "¿Y si sentirlo lo empeora?" o "¡Pero hay que ser valiente y enfrentar los miedos!". Hawkins diría que lo verdaderamente valiente no es luchar contra el dragón, sino dejar de alimentarlo con nuestra resistencia.

Muy bien, ahora vamos a practicar juntos. Te invito a que encuentres una postura cómoda, con ambos pies en el suelo si estás sentado.

1.Preparación

2.Nombra la Emoción.

3.Encuentra la Sensación

4.Permite la Sensación

5.Observa sin Juicio (Los 90 Segundos)

6.Regreso Suave


Producción y Música: @conectacreators

Show more...
1 month ago
12 minutes 10 seconds

Para y Respira
Episodio 206 - Baja tu lengua

¡Hola y bienvenidos a un nuevo episodio de #ParayRespira

Soy Gloria Cano. Hoy vamos a sumergirnos en el fascinante mundo de los trucos somáticos sigilosos. ¿Alguna vez has sentido que tu mente va a mil por hora, llena de pensamientos que te arrastran hacia abajo, especialmente en momentos de estrés o cuando te sientes abrumado?

Bueno, hoy te traigo una herramienta increíblemente sencilla pero poderosa que puedes usar en cualquier momento y lugar, ¡sin que nadie lo note! Una técnica que te ayudará a calmar esa mente inquieta y a encontrar un momento de quietud. Hablaremos de la técnica de "Bajar la Lengua".

Muchos de nosotros luchamos con una mente que parece tener vida propia, ¿verdad? Esos pensamientos en espiral, la negatividad que a veces nos atrapa... Esto puede ser una respuesta natural a periodos de estrés prolongado. Y es interesante saber que, como terapeutas han observado, nuestra bioquímica tiene una tendencia natural: cuando estamos estresados o nuestra mente está muy ocupada, nuestra lengua tiende a pegarse al techo de la boca.

Prestar atención a la posición de nuestra lengua puede ser una puerta de entrada a un mayor bienestar.

La técnica que vamos a explorar hoy forma parte de lo que llamo "Trucos Somáticos Sigilosos". Son herramientas breves, sutiles, diseñadas para nuestro sistema nervioso, que podemos integrar fácilmente en nuestra vida diaria: en el trabajo, en el supermercado, en casa... donde sea.

El primer truco de esta serie es "Bajar la Lengua". Suena simple, ¿verdad? Y lo es. Consiste, básicamente, en suavizar y relajar la lengua, la mandíbula y la boca. Aunque parezca un gesto menor, tiene un impacto profundo.

Aquí viene lo interesante. La lengua está conectada al nervio vago y a otros nervios importantes de nuestro sistema de conexión social. El nervio vago juega un papel crucial en cómo nuestro cuerpo le comunica al cerebro si estamos en un estado de tensión, congelación o seguridad.

Cuando hay tensión en estas estructuras (lengua, mandíbula, garganta), el nervio vago envía señales al cerebro que dicen algo como: "¡Oye, el cuerpo no se siente seguro, algo no va bien!". Esto puede llevarnos a sentirnos ansiosos o desconectados.

Pero, si intencionalmente relajamos la lengua, si suavizamos la mandíbula, el mensaje cambia. El nervio vago entonces le dice al cerebro: "El cuerpo no está en modo lucha o huida, las cosas están más tranquilas". Y el cerebro, a su vez, ayuda al cuerpo a continuar relajándose y asentándose. Dejar que la lengua se suavice envía un poderoso mensaje: "¡Estamos a salvo!".

Muy bien, ¿listos para probarlo? Es súper rápido y fácil.

1. Relaja la mandíbula: Separa ligeramente los dientes, permitiendo que tu mandíbula se suelte.

2. Suelta la lengua: Simplemente, deja que tu lengua caiga, que se derrita hacia el suelo de tu boca. Puedes hacerlo conmigo ahora mismo.

A veces, para sentir mejor la relajación, ayuda un pequeño truco:

Primero, presiona firmemente tu lengua contra el techo de tu boca durante unos segundos. Siente esa tensión, esa energía que se eleva.

Luego, después de unos segundos, deja que se derrita, que fluya hacia el suelo de tu boca. Siente cómo se libera.

Puedes hacer esto con la boca cerrada, y nadie a tu alrededor se dará cuenta. Pruébalo.

¿Notas algo? Deberías sentir casi de inmediato algún cambio sutil: quizás una mayor sensación de relajación, de liberación, o simplemente de estar más presente. Cada vez que bajas la lengua, observa cómo tu mente puede aquietarse.

Y si quieres llevarlo un paso más allá, ¡aquí va un extra! Mientras suavizas tu lengua, intenta llevar esa sensación de relajación hacia abajo, a través de tu canal central.

Hagámoslo una vez más juntos: presiona la lengua contra el paladar... y ahora, déjala caer, relájala... y lleva esa suavidad a tu vientre y suelo pélvico. Terminamos. Tómate unos momentos para notar qué ha cambiado sutilmente en tu cuerpo o en tu mente.

Gracias por acompañarme en #ParayRespira

Producción y Música: @conectacreators

Show more...
1 month ago
8 minutes 18 seconds

Para y Respira
Episodio 205 - S.O.S Emocional - Un minuto de serenidad

¡Hola, soy Gloria Cano y te doy la bienvenida a un nuevo episodio de #ParayRespira!

En nuestra vida cotidiana, a menudo necesitamos herramientas rápidas y efectivas para anclarnos y calmar nuestro sistema nervioso cuando la ansiedad o el estrés intentan tomar el control. ¿Qué tal si hoy aprendemos una técnica que puedes hacer en un minuto, casi en cualquier lugar, para encontrar ese centro?

Hoy nos inspiramos en un ejercicio muy particular para estimular el nervio vago, como el que comparte el coach Justin Caffrey. Este nervio, como ya sabemos, es nuestro gran aliado para activar la respuesta de relajación. El ejercicio se centra en un ciclo de respiración específico, manteniendo una postura de manos que invita al centramiento y una quietud corporal que permite al sistema nervioso regularse.

Guía Paso a Paso del Ejercicio (Estilo Justin Caffrey)

Muy bien, preparémonos para este minuto de calma. Asegúrate de estar cómodo y de que tu entorno te permita concentrarte brevemente.

1. Postura Inicial y Manos en Oración: Siéntate cómodamente con la espalda erguida pero relajada, o ponte de pie manteniendo una postura estable y equilibrada. Junta las palmas de tus manos frente a tu pecho, en una postura similar a la de oración. Permite que tus hombros se relajen hacia abajo y que tu cabeza se mantenga erguida y quieta, en una posición neutral. Puedes cerrar los ojos suavemente o mantener una mirada baja, suave, desenfocada.

2. Inhalación Profunda: Toma una inhalación profunda y lenta por la nariz. Siente cómo tu abdomen y tu pecho se expanden suavemente. Llénate de aire de forma completa pero sin tensión.

3. Sostén la Respiración: Una vez que tus pulmones estén llenos, sostén la respiración. Mantén esta pausa por unos segundos, según tu comodidad. Durante esta pausa, mantén tu cuerpo y tu cabeza completamente quietos. Siente la plenitud del aire y la quietud interna.

4. Exhalación Lenta y Completa: Ahora, exhala lentamente por la boca o por la nariz si te resulta más cómodo. Vacía tus pulmones por completo, permitiendo que la exhalación sea quizás un poco más larga que la inhalación. Siente cómo la tensión se va con el aire.

5. Pausa Breve (Opcional): Antes de la siguiente inhalación, puedes hacer una pequeña pausa natural si así lo sientes.

6. Repite el Ciclo: Vuelve a inhalar profundamente, sostén la respiración manteniendo la quietud, y luego exhala lentamente. Te invito a realizar varias repeticiones, centrándote en la sensación de la respiración y la quietud de tu cuerpo. Después de la última repetición, puedes bajar tus manos y permanecer un momento respirando normalmente, observando las sensaciones en tu cuerpo.

Terminamos, ¿cómo te sientes?

Este ejercicio, al enfocarse en la respiración diafragmática, el sostenimiento consciente del aire y la exhalación prolongada, todo mientras se mantiene una postura de quietud y centramiento, puede tener un efecto muy calmante sobre el sistema nervioso. Podrías notar una disminución del ritmo cardíaco, una sensación de mayor espacio y calma interna, una mente un poco más clara y una sensación general de estar más tranquilo, presente y centrado. La clave aquí es la combinación de la respiración controlada y la inmovilidad consciente.

Es una herramienta maravillosa para usar como una micropausa a lo largo de tu día, cuando sientas que la tensión se acumula, necesites enfocarte o simplemente desees reconectar contigo mismo de una forma rápida y efectiva.

La simplicidad a menudo esconde una gran sabiduría. Este ejercicio para el nervio vago nos recuerda cómo, con nuestra propia respiración y la capacidad de encontrar quietud, podemos influir profundamente en nuestro estado interno y cultivar la calma.

Gracias por dedicarte este minuto de serenidad en #ParayRespira. Te invito a practicar este ejercicio y a descubrir su poder en ti.

¡Hasta nuestro próximo encuentro, y que la paz y la quietud te acompañen!

Producción y Música: @conectacreators

Show more...
1 month ago
7 minutes 18 seconds

Para y Respira
Episodio 204 - Reconectando con tu bienestar - Bienvenida temporada 8

¡Hola, querida comunidad de "Para y Respira"! Soy Gloria Cano, y qué alegría inmensa estar de nuevo aquí contigo, abriendo las puertas a nuestra ¡octava temporada! Es un honor y un placer seguir acompañándote en este viaje de exploración interior, de conexión con tu cuerpo y tus emociones, y de cultivo de un bienestar más profundo y auténtico.

Para comenzar esta T8 con buen pie, con una intención clara de reconexión y presencia, quiero invitarte a una breve práctica de respiración. Una respiración de bienvenida, para anclarnos en este momento y abrirnos a todo lo que esta temporada tiene para ofrecernos.

Donde quiera que estés, si te es posible y seguro, te invito a tomar una postura cómoda. Puede ser sentado, con la espalda erguida pero sin tensión, o incluso de pie, sintiendo el apoyo de tus pies sobre el suelo. Si te sientes cómodo, cierra suavemente tus ojos, o simplemente baja la mirada.

Comienza llevando tu atención a tu respiración, sin intentar cambiarla al principio. Solo observa cómo el aire entra y cómo el aire sale de tu cuerpo. Siente el ligero movimiento que produce en tu abdomen, en tu pecho...

Ahora, vamos a hacer tres respiraciones un poco más conscientes, un poco más profundas. Inhala suavemente por la nariz, llenando tus pulmones de aire fresco, sintiendo cómo tu cuerpo se expande ligeramente... y exhala lentamente por la boca, como si soplaras suavemente una velita, dejando ir cualquier tensión que puedas estar sosteniendo.

Una vez más, inhala profundo y suave por la nariz, sintiendo la vida que entra contigo... y exhala largo y despacio por la boca, soltando, liberando...

Una última vez, inhala, recibiendo este nuevo momento, esta nueva temporada... y exhala, dejando ir lo que ya no necesitas cargar, abriendo espacio para lo nuevo.

Ahora, permite que tu respiración vuelva a su ritmo natural. Nota por un instante cómo te sientes. Quizás un poco más presente, un poco más anclado, un poco más conectado contigo mismo. Esta es la base desde la cual partiremos en cada episodio: la conexión con nuestro cuerpo, con nuestra respiración, con el momento presente.

Si eres nuevo/a por aquí, ¡bienvenido, bienvenida! "Para y Respira" es este espacio seguro donde exploramos herramientas somáticas, es decir, prácticas que nos ayudan a conectar con la sabiduría innata de nuestro cuerpo para modular nuestras emociones, calmar nuestro sistema nervioso y, en esencia, vivir una vida más plena y consciente. Y si ya eres parte de esta hermosa comunidad, ¡gracias por seguir aquí, por tu confianza y tu apertura!

A lo largo de las temporadas anteriores, hemos construido juntos un valioso botiquín de recursos. Que incluyen prácticas para aprender a calmarnos y también hemos aprendido a calmar la ansiedad con simples movimientos y a navegar emociones complejas como el miedo, la culpa y el enojo. En esta Temporada 8, queremos seguir profundizando, ofreciéndote un "botiquín avanzado", pero siempre manteniendo la esencia de "Para y Respira": herramientas prácticas, accesibles y que puedes integrar fácilmente en tu día a día, sin necesidad de ser experto(a).

¿Qué puedes esperar de esta nueva temporada? Seguiremos explorando ejercicios para calmar nuestro sistema nervioso en momentos de estrés, re-visitaremos algunas emociones intensas con nuevas perspectivas o recordatorios de técnicas efectivas, continuaremos el trabajo con nuestro diálogo interno y la auto-compasión, y nos sumergiremos aún más en cómo acompañar emociones profundas como la tristeza y el dolor, siempre desde este enfoque somático que tanto nos ayuda.

Esta es la invitación para la T8 : seguir cultivando juntos esa presencia, esa capacidad de auto-regulación y esa profunda conexión con nuestro ser. Estoy muy emocionada por lo que vamos a explorar y aprender juntos. Recuerda que cada ejercicio, cada palabra, está aquí para apoyarte. Te invito a practicar con curiosidad, con amabilidad hacia ti mismo, y a tomar lo que resuene contigo. Producción y Música: @conectacreators

Show more...
1 month ago
6 minutes 51 seconds

Para y Respira
Episodio 203 - El antídoto para la mente agitada - Final de temporada 7

¿Alguna vez te ha sorprendido una oleada repentina de miedo? Ese momento en que el corazón se acelera y la mente empieza a buscar peligros.

Y si te contara que uno de los Antídotos para esta Mente Agitada: es Refugiarse en la Belleza Consciente.

¡Hola, soy Gloria Cano y te doy la bienvenida al último episodio de nuestra séptima temporada de "Para y Respira"!

Siento una profunda gratitud por compartir este espacio contigo, por cada momento de conexión, cada respiración consciente y cada herramienta que hemos explorado juntos para cultivar nuestro bienestar.

A lo largo de esta Temporada 7, hemos navegado por diversas aguas emocionales, siempre buscando faros de luz, anclas de calma y estrategias sencillas para vivir con mayor serenidad y presencia. Y para cerrar este ciclo, quiero compartir contigo dos ideas maravillosas inspiradas en la sabiduría de Sonia Choquette, dos faros que puedes encender cuando la mente se agita o el miedo llama a tu puerta. Se trata de recurrir a un poder que está siempre a nuestro alrededor y dentro de nosotros: el poder de la belleza y la capacidad de enfocar nuestra atención conscientemente.

Sonia Choquette nos ofrece una práctica muy concreta para estos instantes, basada en una pregunta clave que nos puede ayudar a discernir y encontrar calma. La pregunta es: "¿Por qué tengo miedo?"

Y la práctica, en su sabiduría, comienza así:

1. Busca la Belleza para Anclarte: Lo primero, cuando sientas esa punzada de miedo, es invitarte a detenerte y mirar a tu alrededor. Activamente, busca lo más hermoso que puedas encontrar en tu entorno inmediato. Puede ser la forma en que la luz entra por la ventana, el color intenso de una flor, la sonrisa de alguien, una obra de arte, el patrón de las nubes en el cielo... cualquier cosa que para ti represente belleza. Detente un momento y realmente observa esa belleza, siéntela y permite que te ancle al presente.

2. La Pregunta Clave en Voz Alta: Una vez que te sientas un poco más anclado gracias a ese foco en la belleza, Sonia Choquette sugiere que te preguntes, y esto es importante, en voz alta: "¿Siento miedo debido a algún peligro inmediato y real en este momento, o este miedo podría ser un sentimiento ambiental, una especie de temor colectivo que a veces parece impregnar el planeta?"

Gracias por tu escucha, por tu confianza y por ser parte de estahermosa comunidad. Nos volveremos a encontrar muy pronto.

Hasta entonces, que la belleza te rodee y la paz habite en tu corazón. ¡Un abrazo inmenso!

Producción y Música:@conectacreators


Show more...
4 months ago
10 minutes 38 seconds

Para y Respira
Episodio 202 - Lo que no sueltas, ocupa espacio mental

¿Sabías que hay cosas que tu cerebro no puede procesar del todo mientras tú sigas aferrándote a ellas?

No se trata solo de recuerdos dolorosos. También puede ser una conversación pendiente, una decisión evitada, o incluso un hábito que ya no encaja.

Hola, soy Gloria Cano, y te doy la bienvenida al episodio 202 de #ParayRespira.Todo lo que postergas, acumulas o ignoras... ocupa espacio mental. Y ese espacio es limitado. Cuando se llena de asuntos inconclusos, tu enfoque se dispersa, tu descanso se ve afectado, y tu claridad se nubla.

Anímate a practicar conmigo este ejercicio para liberar espacio mental…

Comencemos…

Si quieres puedes cerrar los ojos, o también puedes suavizar o bajar tu mirada para que puedas poner toda tu atención en este momento de pausa, respirando en silencio consciente.


Inhala … Exhala Inhala … Exhala. Inhala … Exhala


Haz una lista breve de 3 cosas que sabes que necesitas soltar o resolver.

No tienes que actuar aún. Sólo reconocerlas ya alivia carga cognitiva.

Luego, elige una de ellas, imagina que esa situación está frente a ti y pregúntate ¿Qué paso pequeño puedo dar hoy para soltar esto un poco más?


Agradece a tu sabiduría por darte las pistas, Agradece a la situación por el aprendizaje.


Si quieres repite el ejercicio con la segunda... y con la tercera...


¡Terminamos!

¿Cómo te sientes?

¿Qué cambio notaste después de soltar carga cognitiva?


Recuerda: Soltar no siempre significa olvidar. A veces solo significa dejar de cargar con todo a la vez.

Tu mente necesita espacio para poder pensar con claridad.


¡Muchas Gracias por practicar conmigo!


Agradecemos también la Dra. María Olivia Goncalves, Ph.D

Fundadora y CEO del Grupo Sinapsis por compartirnos esta práctica de autocuidado cerebral.


Cuéntame,

¿Qué opinas de esta práctica?

¿cómo te pareció este episodio?

Producción y Música: @conectacreators

Show more...
4 months ago
4 minutes 17 seconds

Para y Respira
Episodio 201 - Tu Atención, el filtro invisible de tu mente

Hola, soy Gloria Cano, y te doy la bienvenida al episodio 201 de #ParayRespira.

¿Te ha pasado que entras a una habitación y olvidas para qué? ¿O que lees una página entera sin recordar lo que acabas de leer?

Eso no necesariamente es falta de memoria. Es falta de atención.

Anímate a practicar conmigo este ejercicio para fortalecerla…

Comencemos…

Si quieres puedes cerrar los ojos, o también puedes suavizar o bajar tu mirada para que puedas poner toda tu atención en este momento de pausa, respirando en silencio consciente.

Enfoca tu atención en los sonidos de tu entorno, desde los más lejanos hasta los más cercanos…

Ahora lleva tu atención a las texturas de la ropa, de la silla, de la mesa, del entorno en el que estás. Toca con tus manos alguna superficie, qué sientes…

Observa, siente, presencia, disfruta este momento…

¡Terminamos!

¿Cómo te sientes?

¿Qué cambio notaste después de poner atención total a lo simple?

Recuerda: Tu cerebro se fortalece con lo que enfocas. La atención es un músculo y cada día puedes entrenarlo.

🧠 La atención es la puerta de entrada a todo lo que aprendes, retienes y procesas.

Y tu cerebro, aunque poderoso, no puede atenderlo todo a la vez. Por eso necesita filtrar.

Cuando estás disperso, ese filtro se debilita. Y todo cuesta más: concentrarte, organizarte, incluso descansar.

¡Muchas Gracias por practicar conmigo!

Agradecemos también la Dra. María Olivia Goncalves, Ph.D. Fundadora y CEO del Grupo Sinapsis por compartirnos esta práctica de atención plena.

Cuéntame, ¿Qué opinas de esta práctica? ¿cómo te pareció este episodio?

Producción y Música:@conectacreators

Show more...
4 months ago
3 minutes 34 seconds

Para y Respira
Episodio 200 - Caminando, voy dejando a mi paso...

Hola, soy Gloria Cano, y te doy la bienvenida al episodio 200 de #ParayRespira.


Te agradezco mucho por tu compañía en este camino, por animarte a respirar conmigo y hacer estas pausas para permitir que la vida te alcance.


Esta semana te invito a una pausa muy sencilla y a la vez potente inspirada en las prácticas del maestro Thai (Thich Nhat Hanh) que he llamado: Caminando, voy dejando a mi paso…


Comencemos…

Esta práctica se hace en movimiento, caminado y con la invitación a que puedas poner toda tu atención en este momento de pausa, respirando en silencio consciente de tu andar y del movimiento de tu cuerpo.

Vamos a respirar por la nariz y si estás en un lugar donde no puedes caminar, enfócate en imaginar tu movimiento o levántate y haz el movimiento de caminar de forma estacionaria, en el sitio que ocupas.

Ahora, lleva tu atención a tu corazón (si quieres pon tus manos sobre el pecho), siente el latido de tu corazón e imagina que tienes frente a ti a tus seres queridos (puedes hacerlo enfocándote en uno solo o en el grupo).

Recuerda un momento feliz compartido y sonríe mientras respiras suavemente por tu nariz.

Disfruta el momento, conecta con la sensación de alegría, paz, felicidad que experimentaste.

Inhala y llénate de esa alegría, amor, felicidad

Exhala y compártela con tus seres queridos

Sigue respirando y con la fuerza de esa alegría, amor y felicidad que sientes, con cada respiración repite para ti:

Caminando voy dejando a mi paso… alegría

Caminando voy dejando a mi paso… paz

Caminando, voy dejando a mi paso… (la emoción que desees dejar a tu paso).

Caminando voy dejando a mi paso… alegría

Caminando voy dejando a mi paso… paz

Caminando, voy dejando a mi paso… (la emoción que desees dejar a tu paso).

Observa, siente, presencia, disfruta este momento…

¡Terminamos! ¿Cómo te sientes?

Recuerda que siempre vamos dejando a nuestro paso un rastro, esta práctica nos invita a dejar un rastro suave, amoroso, pacífico, alegre.


¡Muchas Gracias por practicar conmigo!

Agradecemos también al Maestro Thai por su inspiración con la meditación en movimiento.

Cuéntame, ¿Qué opinas de esta práctica? ¿cómo te pareció este episodio?

Si esta práctica te fue útil, compártela, coméntala y así me apoyas un montón!


Producción y Música:@conectacreators

Show more...
5 months ago
4 minutes 7 seconds

Para y Respira
Episodio 199 - Respiro y confío en la vida

¿Vives con miedo a que les pase algo a tus seres queridos?

¿Ya pensaste que tu miedo y preocupación son una carga más tanto para ti como para ellos?

Hola, soy Gloria Cano, y te doy la bienvenida al episodio 199 de #ParayRespira. Te invito a hacer este pequeño ejercicio que he llamado Respiro y confío en la vida para soltar esa carga.

Anímate a practicarlo conmigo y luego me cuentas qué te pareció.

Comencemos…

Si quieres puedes cerrar los ojos, o también puedes suavizar o bajar tu mirada para que puedas poner toda tu atención en tu respiración y tus sensaciones corporales.

Pon ambos pies en el piso y toma consciencia de la Tierra que te sostiene y te acoge sin restricciones.

Vamos a respirar larga y profundamente varias veces por la nariz.

Inhala…. Exhala. Inhala… Exhala Inhala… Exhala

Ahora, lleva tu atención a tu corazón (si quieres pon tus manos sobre el pecho), siente el latido de tu corazón e imagina que tienes frente a ti a tus seres queridos (puedes hacerlo enfocándote en uno solo o en el grupo).

Recuerda un momento feliz compartido y sonríe mientras respiras suavemente por tu nariz.

Disfruta el momento, conecta con la sensación de alegría, paz, felicidad que experimentaste.

Inhala y llénate de esa alegría, amor, felicidad

Exhala y compártela con tus seres queridos

Sigue respirando y con la fuerza de esa alegría, amor y felicidad que sientes, con cada respiración repite para ti:

• Respiro y suelto el miedo de que algo te pase

• Respiro y te libero de la carga de mi ansiedad

• Respiro y te acompaño con amor y confianza

• Respiro y respeto tu camino, tus decisiones y tus errores

• Respiro y confío en la vida

• Respiro y abrazo la certeza de que la vida no se equivoca

• Respiro y encuentro paz en lugar de miedo

¡Terminamos! ¿cómo te sientes? deja que tu respiración recupere su ritmo natural y presta atención a las sensaciones de tu cuerpo. ¿De qué te diste cuenta? Si lo deseas puedes tomar nota sobre tu experiencia.

Recuerda que el miedo de que les pase algo a las personas que amamos es una forma de apego disfrazado de protección. Creemos que preocupándonos tendremos control sobre su bienestar, pero en realidad, eso nos llena de angustia y nos impide ver que cada ser tiene su propio camino de aprendizaje, y nadie puede puede vivir por otro. Estamos acá para amarlos sin condiciones y respetar su proceso.

¡Muchas Gracias por practicar conmigo! Agradecemos también las enseñanzas de Gerardo Schmedling que nos inspiran en esta práctica.

Cuéntame, ¿Qué opinas de esta práctica? ¿cómo te pareció este episodio?

Producción y Música: @conectacreators

Show more...
5 months ago
4 minutes 59 seconds

Para y Respira
Episodio 198 - ¿Sabías que tu respiración modula lo que piensas?

Hola, soy Gloria Cano, y te doy la bienvenida al episodio 198 de #ParayRespira.

Hoy te propongo algo muy simple. Y profundamente transformador: Respira.

Pero no de cualquier forma. Hazlo con conciencia. Hazlo con pausa. Hazlo con intención.

Anímate a practicar conmigo…

Comencemos…

Si quieres puedes cerrar los ojos, o también puedes suavizar o bajar tu mirada para que puedas poner toda tu atención en este momento de pausa, respirando en silencio consciente.

Vamos a respirar por la nariz. Yo voy a contar, sólo tienes que seguir mi voz.

Inhala en 1-2-3-4

Retén 1-2

Exhala 1-2-3-4-5-6


Inhala en 1-2-3-4

Retén 1-2

Exhala 1-2-3-4-5-6


Inhala en 1-2-3-4

Retén 1-2

Exhala 1-2-3-4-5-6


Otro ciclo…


Inhala en 1-2-3-4

Retén 1-2

Exhala 1-2-3-4-5-6


Inhala en 1-2-3-4

Retén 1-2

Exhala 1-2-3-4-5-6


Inhala en 1-2-3-4

Retén 1-2

Exhala 1-2-3-4-5-6


¡Terminamos!

¿Cómo te sientes?

¿Qué cambio notaste después de respirar así?


No necesitas más que un minuto para resetear tu mente.


🧠 La respiración no solo oxigena tu cuerpo. También modula tu cerebro.

Está directamente conectada con las áreas que regulan:

• Tu atención

• Tus emociones

• Tu respuesta al estrés


Cuando respiras lento y profundo, activas tu sistema nervioso parasimpático. Y eso tiene efectos medibles en tu presión arterial, ritmo cardíaco, enfoque y memoria de trabajo.

La respiración es el puente más directo entre tu cuerpo, tu mente y tu sistema nervioso. Y puedes usarla en cualquier momento para volver a ti.


¡Muchas Gracias por practicar conmigo!


Agradecemos también la Dra. María Olivia Goncalves, Ph.D

Fundadora y CEO del Grupo Sinapsis por compartirnos esta práctica de respiración consciente.


Cuéntame, ¿Qué opinas de esta práctica? ¿cómo te pareció este episodio?


Producción y Música: @creatorsconecta

Show more...
5 months ago
3 minutes 57 seconds

Para y Respira
Episodio 197 - Respiro y conecto con la humildad de la sabiduría

Hola, soy Gloria Cano, y te doy la bienvenida al episodio 197 de #ParayRespira.

¿Sientes que el mundo está cada vez más difícil y complejo?

¿Te inquieta la violencia y los conflictos y quisieras que los humanos pudiéramos vivir en paz?

Te invito a hacer esta pequeña práctica que he llamado Respiro y conecto con la humildad de la sabiduría.

Anímate a practicarla conmigo y luego me cuentas qué te pareció.


Comencemos…

Si quieres puedes cerrar los ojos, o también puedes suavizar o bajar tu mirada para que puedas poner toda tu atención en tu respiración y tus sensaciones corporales.

Pon ambos pies en el piso y toma consciencia de la Tierra que te sostiene y te acoge sin restricciones.

Este ejercicio comienza respirando larga y profundamente varias veces por la nariz.

Inhala…. Exhala. Inhala… Exhala Inhala… Exhala

Ahora, lleva tu atención una situación donde sientas que tienes razón y la otra persona no, o donde pienses que estás en lo correcto y los demás no te entienden.

Fíjate cómo cambia tu respiración, qué pasa con tu cuerpo al recordar esta situación.

Ese cambio que sientes es tu cuerpo invitándote a soltar el ego que cree tener la razón y a conectar con la humildad de la sabiduría que ya habita en ti.

Ahora sigue respirando suavemente por tu nariz, y ahora suelta el aire suavemente por la boca como soplando una velita ssssss.

Lleva tu atención a tu corazón y con cada respiración repite para ti:

Inhalo y conecto con mi sabiduría interior

Exhalo y me abro al aprendizaje que la vida me ofrece

Inhalo y conecto con mi sabiduría interior

Exhalo y suelto la soberbia del “yo se mejor que tú lo que hay que hacer”

Inhalo y conecto con mi sabiduría interior

Exhalo y elijo aprender en lugar de imponer

Inhalo y conecto con mi sabiduría interior

Exhalo y elijo escuchar en lugar de reaccionar

Inhalo y conecto con mi sabiduría interior

Exhalo y suelto la necesidad de tener la razón

Inhalo y conecto con mi sabiduría interior

Exhalo y me abro a comprender con amor la perspectiva del otro

¡Terminamos! ¿cómo te sientes? deja que tu respiración recupere su ritmo natural y presta atención a las sensaciones de tu cuerpo. ¿De qué te diste cuenta? Tómate un tiempo para tomar nota sobre tu experiencia.

¡Muchas Gracias por practicar conmigo!

Agradecemos también las enseñanzas de Gerardo Schmedling que nos inspiran en esta práctica.

Cuéntame, ¿Cómo te pareció el ejercicio?

Producción y Música: @creatorsconecta

Show more...
5 months ago
4 minutes 43 seconds

Para y Respira
Episodio 196-Respiro y renuncio a las palabras que hieren

Hola, soy Gloria Cano, y te doy la bienvenida al episodio196 de #ParayRespira.

 ¿Sientes que la vida o los demás son hirientes o cortantes contigo?

¿Será que eso tiene algo que ver con las palabras que tú usas contigo?

Quizá esta pequeña práctica que he llamado "Respiro y renuncio a las palabras que hieren" pueda serte útil.


Anímate a practicarla conmigo y luego me cuentas qué tepareció.

 

Comencemos…

Si quieres puedes cerrar los ojos, o también puedes suavizar o bajar tu mirada para que puedas poner toda tu atención en tu respiración y tus sensaciones corporales.

Pon ambos pies en el piso y toma consciencia de la Tierra que te sostiene y te acoge sin restricciones.

Este ejercicio comienza respirando larga y profundamente varias veces por la nariz.

Inhala…. Exhala

Inhala…  Exhala

Inhala…  Exhala

Ahora, lleva tu atención una situación donde usaste palabras hirientes o escuchaste a alguien decir palabras hirientes.

Fíjate cómo cambia tu respiración, qué pasa con tu cuerpo.

Recuerda que escuchamos con todo el cuerpo y que la primera persona que escucha lo que decimos somos nosotros mismos, así que todo lo que piensas y todo lo que dices a las demás personas, seres o cosas te las dices tu también.

Ahora sigue respirando suavemente por tu nariz y suelta el aire por la boca como soplando una velita ... y con cada respiración repite para ti:

Ahora me detengo,

Elijo respirar, Renuncio a las palabras que hieren

Elijo respirar, Elijo hablar con amabilidad

Elijo respirar, porque mis palabras son pacíficas, mi mundo también lo es

Elijo respirar, Renuncio a las palabras que hieren

Elijo respirar, Elijo hablar con amabilidad

Elijo respirar, porque mis palabras son pacíficas, mi mundo también lo es

¡Terminamos! ¿cómo te sientes? deja que tu respiración recupere su ritmo natural y presta atención a las sensaciones de tu cuerpo. ¿De qué te diste cuenta?


¡Muchas Gracias por practicar conmigo!

Agradecemos también las enseñanzas de Gerardo Schmedling que nos inspiran en esta práctica.


Cuéntame, ¿Qué opinas de esta práctica?

Música: Silent Flock by Blue Dot Sessions

Show more...
6 months ago
4 minutes 7 seconds

Para y Respira
Episodio 195-Una pausa para reorganizar tu cerebro

Hola, soy Gloria Cano, y te doy la bienvenida al episodio 195 de #ParayRespira.

¿Quieres aprender un ejercicio sencillo para ayudarte areorganizar tu cerebro?

Vamos practica conmigo esta pausa y luego me cuentas cómote fue con esta práctica.

Comencemos…

Si quieres puedes cerrar los ojos, o también puedes suavizar o bajar tu mirada para que puedas poner toda tu atención en este momento de pausa, respirando en silencio consciente.

Sólo requieres estar tú, tu respiración… y lo que emerja.

No intentes meditar, no necesitas lograr nada, sólo haz la pausa y respira.

<2 minutos de respiración consciente en silencio…>

¡Terminamos!  ¿cómo te sientes? ¿qué te apareció cuando hiciste la pausa?

Te invito a que tomes nota de lo que surgió con este pequeño ejercicio para reorganizar tu cerebro.

Recuerda que, en medio del ruido externo (y del interno), hacer una pausa no es un lujo. Es una estrategia neuroprotectora.

Tu cerebro no está hecho para estar siempre encendido. Necesita momentos de "no hacer" para poder integrar, reorganizar y regenerar.
De hecho, cuando no estás enfocado en nada específico —cuando dejas que la mente divague en calma— se activa unared cerebral clave: La Red por defecto; la misma que permite conectar recuerdos, generar ideas nuevas y recuperar equilibrio emocional.

¡Muchas Gracias por practicar conmigo!

Agradecemos también a la Dra. María Olivia Goncalves, Ph.D.
Fundadora y CEO del Grupo Sinapsis por compartirnos esta práctica de autocuidado cerebral.

Cuéntame, ¿Qué opinas de esta práctica? ¿cómo te pareció este episodio?


Música: Silent Flock by Blue Dot Sessions

Show more...
6 months ago
4 minutes 7 seconds

Para y Respira
Episodio 194 - Respiro, Aprecio y Celebro la Tierra

Hola, soy Gloria Cano, y te doy la bienvenida al episodio 194 de #ParayRespira.

Todos los seres la compartimos, la habitamos y existimos gracias a ella. Las culturas ancestrales la llaman la Madre Tierra, la Madre Naturaleza o la Pacha Mama.

Hoy te invito a tomar un respiro, apreciarla y celebrarla.

Comencemos…

Si puedes quítate los zapatos y pon tus pies descalzos sobre la Tierra. Si no es posible, pon ambos pies sobre el piso.

Si quieres puedes cerrar los ojos, o también puedes suavizar o bajar tu mirada para que puedas poner toda tu atención en tu respiración y tus sensaciones corporales.

Pon ambos pies en el piso y toma consciencia de la Tierra que te sostiene y te acoge sin restricciones.

Este ejercicio comienza respirando larga y profundamente varias veces por la nariz.

Inhala…. Exhala

Inhala… Exhala

Inhala… Exhala

Ahora, pon tu atención en tus pies, firmemente apoyados en la Tierra, mueve tus dedos como si estuvieras acariciándola o haciéndole cosquillas a la Tierra, sonríe con ella, apréciala y hónrala.

Sigue respirando suavemente por tu nariz y con cada respiración repite para ti:

Gracias Tierra por acogerme

Gracias Tierra por sostener el vivir

Te honro y celebro tu presencia que me permite vivir

Te aprecio y te mando todo mi amor y gratitud.


Gracias Tierra por acogerme

Gracias Tierra por sostener el vivir

Te honro y celebro tu presencia que me permite vivir

Te aprecio y te mando todo mi amor y gratitud.


¡Terminamos! ¿cómo te sientes? deja que tu respiración recupere su ritmo natural y presta atención a las sensaciones de tu cuerpo. ¿De qué te diste cuenta?

¡Muchas Gracias por practicar conmigo!

Cuéntame, ¿Qué opinas de esta práctica? ¿cómo te pareció este episodio?

Música: Idle Ways by Blue Dot Sessions

Show more...
6 months ago
4 minutes 42 seconds

Para y Respira
Episodio 193-Respira y Suelta la Urgencia

Hola, soy Gloria Cano, y te doy la bienvenida al Episodio193 de #ParayRespira.

 ¿Vives corriendo para todos lados?

¿Estás queriendo siempre que la vida, o los demás, vayan a tu ritmo y no entiendes por qué eso es tan difícil?

Quizá lo que necesites sea esta pequeña práctica que hellamado Respira y Suelta la Urgencia

Anímate a practicarla conmigo y luego me cuentas qué tepareció.

Comencemos…

Si quieres puedes cerrar los ojos, o también puedes suavizar o bajar tu mirada para que puedas poner toda tu atención en tu respiración y tus sensaciones corporales.

Pon ambos pies en el piso y toma consciencia de la Tierra que te sostiene y te acoge sin restricciones.

Este ejercicio comienza respirando larga y profundamente varias veces por la nariz.

Inhala…. Exhala

Inhala…  Exhala

Inhala…  Exhala

Ahora, lleva tu atención a aquellas cosas que te ponen a correr, a las urgencias con las que vives cotidianamente…

Fíjate cómo cambia tu respiración cuando te enfocas en esas cosas, en querer que la vida o que las demás personas ocircunstancias sucedan a tu ritmo, en tu tiempo.

La urgencia es el grito de la mente que no ha aprendido a confiar.

Es la ilusión de que todo debe pasar ya, sin comprender que la vida tiene su propio ritmo, perfecto e inmutable.

Desde las enseñanzas de Gerardo Schmedling, comprendemos que, la urgencia nace del miedo, de la necesidad de controlar, de la ansiedad por forzar lo que aún no está listo.

Sin embargo, cuando nos alineamos con el flujo de la vida, reconocemos que nada ocurre antes, ni después de su debido momento.

Ahora sigue respirando suavemente por tu nariz y con cada respiración repite para ti:

Ahora me detengo.

Elijo respirar.

Suelto la necesidad de correr y permito que la vida me encuentre en paz.

Porque lo que es para mí, llega a mí… sin prisa, sin esfuerzo, y justo cuando corresponde.

Respirar es aceptar.

Respirar es confiar.

Respirar es regresar al instante sagrado donde todo está bien.

Cuando solté la urgencia entendí que el universo nunca se atrasa.

Respirar no es detenerme, es permitir que la vida me alcance.

¡Terminamos! ¿cómo te sientes? deja que tu respiración recupere su ritmo natural y presta atención a lassensaciones de tu cuerpo. ¿De qué te diste cuenta? Tómate un tiempo para tomar nota sobre tu experiencia.

¡Muchas Gracias por practicar conmigo!Agradecemos también las enseñanzas de Gerardo Schmedling que nos inspiran en esta práctica.

Cuéntame, ¿Qué opinas de esta práctica? ¿cómo te pareció este episodio?

Música: Idle Ways by Blue Dot Sessions

Show more...
6 months ago
5 minutes 11 seconds

Para y Respira
Para y Respira es un espacio para re-conectarte, recargar la pila y cambiar de perspectiva, usando sólo unos minutos de tu tiempo y la respiración como herramienta básica. Haciendo eco de su nombre, Para y Respira sale al aire los miércoles a mitad del día, con la invitación para que haciendo los ejercicios de respiración que propondremos en cada episodio puedas: Soltar el peso, Hacer la Pausa y Tomar aire para lo que sigue.