Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
News
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/e2/4a/ac/e24aac42-f647-3418-dfdf-313323e2e435/mza_6706252622734194890.jpg/600x600bb.jpg
Siempre hará falta pensar
Natalia Gutiérrez
18 episodes
6 days ago
Hay muchas teorías, tendencias, proyectos, voces que llevan a la educación en múltiples direcciones. Aquí nos embarcamos en una búsqueda filosófica desde la experiencia educativa para encontrar propósito y dirección.
Show more...
Education
RSS
All content for Siempre hará falta pensar is the property of Natalia Gutiérrez and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Hay muchas teorías, tendencias, proyectos, voces que llevan a la educación en múltiples direcciones. Aquí nos embarcamos en una búsqueda filosófica desde la experiencia educativa para encontrar propósito y dirección.
Show more...
Education
Episodes (18/18)
Siempre hará falta pensar
1.18 ¿Caben los prejuicios y el miedo en el salón de clases? Educar para encontrar la verdad

¿Te has preguntado cuántas oportunidades hemos perdido por miedos o prejuicios? En este episodio, exploramos cómo estas emociones invisibles moldean la educación, limitan el potencial de nuestros alumnos y perpetúan sistemas que domestican el pensamiento en lugar de liberarlo.

Hablamos de:

  • El miedo como mecanismo de control en el aula
  • El prejuicio como obstáculo para el juicio crítico y la equidad
  • La importancia de educar desde la confianza, la apertura y la verdad
  • Reflexiones filosóficas con Nussbaum, Aristóteles y Kant
  • Actividades concretas para desmontar prejuicios y fomentar empatía

Este episodio es un llamado ético a transformar la escuela desde la esperanza, la reflexión y la libertad intelectual. Porque educar no es domesticar el pensamiento, es liberarlo.

Escúchalo, compártelo y únete a la conversación para construir aulas más humanas y democráticas.

Suscríbete para seguir buscando respuestas juntos.

Sígueme en redes sociales

Instagram: https://www.instagram.com/nataliagutierrezedu

TikTok: https://www.tiktok.com/@nataliagutierrezedu

#educacion #filosofia #docencia

Show more...
6 days ago
20 minutes 54 seconds

Siempre hará falta pensar
1.17 ¿Será que el alumno también es responsable de su aprendizaje?

¿Es justo hablar de educación sin hablar de corresponsabilidad? En este episodio, desmontamos el mito del alumno como espectador pasivo y planteamos una pregunta incómoda pero urgente: ¿cuántas personas deben esforzarse para que alguien aprenda… y por qué evitamos hablar del esfuerzo del alumno?

Con ayuda de Aristóteles, Montessori, Freire y Simone Weil, exploramos cómo la atención, el deseo de saber y la responsabilidad son pilares del aprendizaje auténtico. Analizamos obstáculos culturales como la inmediatez, la falta de hábitos y la fragmentación del saber, y proponemos estrategias prácticas para cultivar ambientes donde el alumno elija aprender.

Este episodio es una invitación a repensar el aula como espacio de transformación. Porque aprender no es un regalo que se recibe, sino una conquista que se elige.

#Aprender #EducaciónConSentido #FilosofiaEducativa


Show more...
1 week ago
24 minutes 16 seconds

Siempre hará falta pensar
1.16 ¿Influye la ropa en el proceso educativo?

En este episodio exploramos cómo la ropa no solo cubre el cuerpo, sino que lo transforma: es una interfaz entre el pensamiento y el mundo.

Hablamos de filosofía, psicología y pedagogía para entender cómo la vestimenta impacta tu actitud, tu aprendizaje y tu presencia. Desde Platón y Aristóteles hasta Bourdieu y Balzac, analizamos cómo el cuerpo vestido comunica, educa y posiciona.

¿Uniformes escolares? ¿Semana loca? ¿Pijamas en clase? ¿Business casual en la universidad? Este episodio cuestiona los códigos que usamos y propone nuevas formas de habitar el aula con dignidad y coherencia.

¿Qué ropa te conecta con tu propósito? ¿Qué estilo potencia tu aprendizaje? Cuéntamelo en los comentarios y comparte este episodio con alguien que necesite repensar su forma de vestir para aprender.

Sígueme en Instagram y TikTok:

Instagram: https://www.instagram.com/nataliagutierrezedu

TikTok: https://www.tiktok.com/@nataliagutierrezedupara más reflexiones sobre educación, filosofía y presencia. ¡Vamos a vestirnos para pensar!

Escúchalo completo y descubre cómo la moda puede ser una herramienta pedagógica, una forma de respeto, y una estrategia para construir autoridad y autenticidad.#educacion #filosofia #moda

Show more...
2 weeks ago
19 minutes

Siempre hará falta pensar
1.15 ¿Por qué la aversión a los libros?

¿Por qué a tantos estudiantes ya no les interesa leer libros? ¿Qué ha cambiado en nuestra relación con la lectura? Y más importante aún: ¿cómo podemos recuperarla?

En este episodio, exploramos las causas socioculturales detrás del rechazo a la lectura en contextos escolares: hiperestimulación digital, fragmentación del pensamiento, pérdida de modelos lectores y simplificación excesiva. A través de datos del INEGI y la prueba PISA, analizamos el estado actual de la lectura en México y América Latina.

Desde la filosofía de Byung-Chul Han hasta la defensa ética de Martha Nussbaum, proponemos una reflexión profunda sobre el papel transformador del libro en la vida humana. ¿Leer sigue siendo un acto de resistencia? ¿Puede la literatura cultivar empatía, pensamiento crítico y autonomía?

Este episodio es una invitación a docentes, familias y estudiantes a repensar el valor de leer en tiempos de inmediatez y sobrecarga sensorial. Porque leer no es solo adquirir información: es formar humanidad.

Suscríbete para seguir buscando respuestas juntos.

Sígueme en redes sociales

Instagram: https://www.instagram.com/nataliagutierrezedu

TikTok: https://www.tiktok.com/@nataliagutierrezedu

#educacion #filosofia #lectura

Show more...
3 weeks ago
20 minutes 15 seconds

Siempre hará falta pensar
1.14 ¿Qué hacemos con la apatía? Hablemos de las ganas de saber

En este episodio exploramos una pregunta urgente: ¿cómo encender el entusiasmo por aprender en tiempos de alta apatía escolar?

Desde Aristóteles hasta Piaget, pasando por Sócrates y Edgar Morin, analizamos por qué tantos adolescentes parecen indiferentes al conocimiento y qué puede hacer el docente para reencender el deseo de saber.

Hablamos de hábitos, contexto, narrativas y estrategias prácticas para transformar la clase en un espacio de descubrimiento, no solo de entretenimiento.

Porque educar no es competir con TikTok, es invitar a pensar.

Ideal para docentes de educación media superior, formadores y apasionados por la pedagogía crítica.

#educacion #pedagogia #filosofiaeducativa

Show more...
1 month ago
20 minutes 9 seconds

Siempre hará falta pensar
1.13 Limpiar también educa: orden, cuidado y autonomía con Gisela Sánchez

En este episodio conversamos con Gisela Sánchez sobre cómo enseñar limpieza en contextos educativos sin caer en el castigo ni el control. ¿Por qué es importante que los niños limpien? ¿Qué valores se cultivan cuando cuidamos el espacio que compartimos? Exploramos modelos como el japonés, la propuesta de Montessori y reflexiones filosóficas de Confucio, Aristóteles y Simone Weil. Limpiar puede ser un acto de dignidad, autonomía y belleza. Una conversación para docentes, familias y educadores que buscan formar desde el respeto y la corresponsabilidad.

Suscríbete para seguir buscando respuestas juntos.

Sígueme

Instagram: https://www.instagram.com/nataliagutierrezedu

Tiktok: https://www.tiktok.com/@nataliagutierrezedu

#educacion #filosofia #docencia

Show more...
1 month ago
52 minutes 45 seconds

Siempre hará falta pensar
1.12 ¿Qué hacemos con la pluralidad en el salón de clases?

Con Hannah Arendt, Edith Stein, Martha Nussbaum y Emmanuel Levinas como brújula filosófica, exploramos cómo la pluralidad transforma la educación en un acto ético, político y profundamente humano.

¿Es posible enseñar sin uniformar? ¿Cómo afirmamos la voz de cada estudiante sin borrar su singularidad? Este episodio profundiza en la pluralidad como condición de la acción humana, y en cómo educar para ella implica más que tolerancia: exige empatía, escucha activa y responsabilidad ética.

Temas clave:

• Arendt y la pluralidad como unicidad compartida

• Empatía y alteridad en el aula: Edith Stein y Levinas

• Ciudadanía global y justicia educativa: Nussbaum y Dewey

• Discriminación lingüística y cultural en contextos escolares

• Estrategias para fomentar el diálogo, la escucha y la inclusión

Este episodio es para docentes, formadores y personas comprometidas con una educación que no solo informa, sino transforma. Si te inspira, compártelo con colegas y déjame tus comentarios: ¿cómo educas tú para la pluralidad?

No olvides suscribirte, dejar tu reseña y compartir este episodio si te movió algo por dentro. Tu voz también construye este espacio.Sígueme: https://www.instagram.com/nataliagutierrezedu🔗Referencias mencionadas:

Connelly, L., & Joseph-Salisbury, R. (2021, April 20). Afro hair: How pupils are tackling discriminatory uniform policies. The Conversation. https://theconversation.com/afro-hair-how-pupils-are-tackling-discriminatory-uniform-policies-159290


Cushing, I. (2023, March 20). How Black children in England’s schools are made to feel like the way they speak is wrong. The Conversation. https://theconversation.com/how-black-children-in-englands-schools-are-made-to-feel-like-the-way-they-speak-is-wrong-198830


Bauman, Z. (2013). Sobre la educación en un mundo líquido. Paidós.


#Pluralidad #EducaciónInclusiva #FilosofíaEnElAula #CiudadaníaGlobal #EmpatíaEducativa #PodcastEducativo

Show more...
1 month ago
27 minutes 28 seconds

Siempre hará falta pensar
1.11 Filosofía para el alumno rebelde

¿Qué hacemos con los alumnos que interrumpen, cuestionan, desafían? ¿Cómo transformar la rebeldía en diálogo y crecimiento? En este episodio de Siempre hará falta pensar, exploramos el fenómeno del alumno rebelde desde una mirada filosófica, pedagógica y profundamente humana.

🔍 Hablamos de:

  • Qué significa ser rebelde en el aula
  • La diferencia entre autoridad y autoritarismo
  • Referencias clave: Aristóteles, Hannah Arendt, Paulo Freire, Levinas, Montessori
  • Estrategias concretas para transformar el conflicto en oportunidad
  • El papel del docente como figura humana

Este episodio es para docentes que han sentido el reto de educar en medio del caos, y también para quienes creen que la rebeldía puede ser una forma de búsqueda, justicia y expresión.

Escúchalo si te has preguntado:

  • ¿Cómo ejercer la autoridad sin caer en el autoritarismo?
  • ¿Qué hay detrás del comportamiento disruptivo?
  • ¿Cómo construir vínculos educativos desde el respeto y la empatía?

Porque a veces, el alumno que más nos confronta… es el que más nos transforma.


Suscríbete para seguir buscando respuestas juntos.

Sígueme: https://www.instagram.com/nataliagutierrezedu

#educacion #filosofia #docencia

Show more...
1 month ago
24 minutes 40 seconds

Siempre hará falta pensar
1.10 ¿Qué es el aprendizaje por proyectos? con Ruby González

En este episodio conversamos con Ruby González sobre el aprendizaje por proyectos: una metodología que va más allá de la entrega final y se convierte en una experiencia formativa integral. Exploramos qué es realmente el aprendizaje basado en proyectos, las confusiones más comunes que lo rodean, y cómo gestionarlo de forma sostenible en el aula.

Hablamos de tiempos, recursos, salud mental y cómo esta estrategia puede ser una vía poderosa para desarrollar habilidades como la autonomía, la colaboración, la creatividad y el pensamiento crítico. Ruby comparte ejemplos, herramientas y reflexiones que invitan a repensar la educación desde una mirada más humana y significativa.

Ideal para docentes, formadores y cualquier persona interesada en transformar el aprendizaje desde la acción y el propósito.

Sigue a Ruby:

Su podcast: https://open.spotify.com/show/4USDzqdckg8IUO2yVeczcM?si=e5d121da41e14be2

En Facebook: https://www.facebook.com/casaraizgenealogia

Instagram: https://www.instagram.com/casaraizgenealogia/


Sígueme en redes:

Instagram: https://www.instagram.com/nataliagutierrezedu

Youtube: https://www.youtube.com/@nataliagutierrezedu

#educacion #filosofia #docencia


Show more...
2 months ago
39 minutes 23 seconds

Siempre hará falta pensar
1.09 Sólo sé que no sé nada ¿Qué es educar en la humildad?

En este episodio exploramos una virtud esencial para la formación del pensamiento crítico: la humildad intelectual. En tiempos de opiniones rápidas y certezas absolutas, ¿cómo acompañar a los estudiantes para que reconozcan que no lo saben todo… y que incluso lo que creen saber podría estar equivocado?

Partimos del legado de Sócrates y su famosa frase “Solo sé que no sé nada” para reflexionar sobre el valor de la ignorancia consciente como punto de partida del conocimiento. Analizamos cómo la cultura digital, el acceso inmediato a información y la obsesión por parecer expertos han debilitado la capacidad de preguntar y de dudar.

También abordamos el fenómeno del “yo ya sé” en el aula, especialmente entre adolescentes, y cómo este obstáculo puede superarse con estrategias que fomenten la interrogación, el diálogo socrático y la lectura filosófica.

Finalmente, diferenciamos humildad de inseguridad: reconocer nuestros límites no nos debilita, nos abre al aprendizaje. Educar en humildad intelectual es formar seres capaces de pensar con profundidad, convivir con la incertidumbre y buscar la verdad con otros.

Show more...
2 months ago
20 minutes 38 seconds

Siempre hará falta pensar
1.08 ¿La tecnología puede educar? y más preguntas con Silvana Meza

¿Puede la tecnología educar por sí sola? ¿Qué papel juega el maestro en un mundo cada vez más digital? En este episodio exploramos los límites y posibilidades del aprendizaje mediado por herramientas digitales, sin perder de vista lo esencial: la presencia, la socialización y el pensamiento crítico.

Hablamos de:

• La irremplazabilidad del maestro

• Deuda cognitiva y fragmentación de la atención

• IA como herramienta educativa (y sus riesgos)

• El rezago post-pandemia y post-IA

• Redes sociales y aprendizaje

• El valor de no hacer nada como acto pedagógico

Una invitación a repensar la tecnología desde una mirada humanista, ética y profundamente educativa.

Show more...
2 months ago
44 minutes 33 seconds

Siempre hará falta pensar
1.07 ¿Qué rol está jugando la tecnología en la educación? Con Silvana Meza

Exploramos junto a Silvana Meza, el impacto de la tecnología en las distintas etapas de desarrollo de los niños, analizando cómo los cambios sociales y económicos han empujado a muchos padres a buscar apoyo para la crianza en los dispositivos.

Exploramos el tema de la humanización de la tecnología, el salto de situaciones de aprendizaje y regulación, y sentamos la base para abordar redes sociales, inteligencia artificial, y qué va a pasar con la empatía en el siguiente episodio.

Show more...
2 months ago
34 minutes 5 seconds

Siempre hará falta pensar
1.06 ¿Quién decide quién soy? La autodeterminación como acto educativo

¿Puede un alumno decidir quién quiere ser en un sistema que ya decidió por él? En este episodio exploramos la autodeterminación como una necesidad humana y como un acto profundamente educativo. Hablamos de cómo padres, maestros y gobiernos —con buenas intenciones— muchas veces trazan el camino del estudiante sin dejarle espacio para elegir.

Desde Kant hasta Edith Stein, pasando por Freire y Simone Weil, reflexionamos sobre cómo la educación puede convertirse en un espacio de libertad, no de molde. ¿Qué significa formar sujetos capaces de elegir su forma de ser? ¿Cómo podemos acompañar sin imponer?

Este episodio es una invitación a repensar el papel del educador, a confiar en los estudiantes y a abrir caminos para que cada uno pueda decidir quién quiere ser.


Show more...
3 months ago
20 minutes 30 seconds

Siempre hará falta pensar
1.05 ¿El tiempo muerto en el aula, es tiempo perdido? con Gisela Sánchez

¿Es el aburrimiento un enemigo del aprendizaje… o una puerta hacia la creatividad?

En este episodio conversamos con Gisela Sánchez, directora de primarias y docente con más de 14 años de experiencia, sobre un tema que incomoda pero interpela: el aburrimiento en el aula.

Exploramos preguntas como:

– ¿Por qué queremos tener a los alumnos siempre ocupados?

– ¿Son los “tiempos muertos” realmente vacíos?

Este episodio propone una mirada distinta: el aburrimiento como espacio fértil para el autodiálogo, la creatividad y la autonomía.

También hablamos del rol del docente, la presión institucional por “entretener” y cómo resignificar esos momentos desde la escucha y la observación.

¿Cuándo fue la última vez que te permitiste aburrirte… y escucharte?

Sígueme en https://www.instagram.com/nataliagutierrezedu/ para continuar la conversación.

Show more...
3 months ago
24 minutes 40 seconds

Siempre hará falta pensar
1.04 ¿Para qué conectar y generar confianza?

En este episodio reflexionamos sobre cómo la conexión emocional entre docente y alumno es mucho más que un gesto amable: es el cimiento invisible del aprendizaje auténtico.

Desde Kant, Nussbaum, Montessori y Paulo Freire, hasta experiencias cotidianas en el aula, exploramos cómo sembrar confianza transforma el salón en un espacio de libertad, diálogo y sentido.

¿Qué hace que un alumno se atreva a preguntar sin miedo, a equivocarse sin vergüenza, a aprender con pasión?

Este episodio es para quienes enseñan, aprenden y creen que la educación es un acto de encuentro.

Show more...
3 months ago
20 minutes

Siempre hará falta pensar
1.03 ¿Qué es un alumno?

En este episodio exploramos el concepto de “alumno” entendiendo al ser humano como una creatura racional, capaz de conocer, elegir y amar. Lejos de reducirlo a un consumidor de contenido o participante pasivo, el alumno es un sujeto en proceso de perfeccionarse, con inteligencia y voluntad en diálogo constante con la realidad.

Analizamos las facultades humanas y cómo la educación debe orientar el deseo de saber. Abordamos el papel de la inteligencia en la búsqueda de causas y la voluntad como motor de libertad hacia el bien. Finalmente, afirmamos que el alumno es sujeto de derechos y fin en sí mismo, no un medio para cumplir metas externas.

Educar es un acto humano, un gesto de esperanza. Acompáñame en este recorrido por el eje de la educación.

Sígueme en Instagram @nataliagutierrez-edu para continuar la conversación.

Show more...
3 months ago
16 minutes 17 seconds

Siempre hará falta pensar
1.02. ¿Para qué educamos?

¿Para qué educamos?

Esta pregunta no es técnica ni administrativa: es teleológica, es decir, busca el propósito último de nuestras acciones en el aula. ¿Educamos para aprobar exámenes, llenar vacíos o algo más?

En este episodio, exploramos cómo recuperar el sentido profundo de educar.

Desde la mirada de Aristóteles, nos preguntamos cuál es el fin de la educación: ¿libertad, ciudadanía, dignidad?

Imaginamos el aula como un espacio teleológico, donde cada actividad está alineada con fines humanos: el deseo de conocer, la capacidad de elegir, la posibilidad de convivir en lo diverso.

La propuesta es clara: recuperar la brújula ética de educar para el florecimiento humano.

Show more...
3 months ago
19 minutes 1 second

Siempre hará falta pensar
1.01 ¿Qué es la educación?

En este primer episodio abrimos el diálogo sobre el sentido profundo de educar.

Partimos desde la etimología para comprender qué significa educar: nutrir, guiar, hacer salir.

Analizamos las visiones de grandes pensadores como Platón, Aristóteles, Montessori, Edith Stein y Paulo Freire, quienes entendieron la educación como proceso liberador, de desarrollo personal y de transformación social.

Reflexionamos sobre el objeto de la inteligencia y lo que esto representa en el proceso de educar

Porque en medio del ruido de teorías y cambios, hay algo que permanece: siempre hará falta pensar.

Show more...
3 months ago
20 minutes 35 seconds

Siempre hará falta pensar
Hay muchas teorías, tendencias, proyectos, voces que llevan a la educación en múltiples direcciones. Aquí nos embarcamos en una búsqueda filosófica desde la experiencia educativa para encontrar propósito y dirección.