Johannes Anyuru nació el 23 de marzo de 1979 en Borås, Suecia. De padre ugandés y madre sueca, creció en un barrio popular que más tarde sería fuente de inspiración o referencia en su trabajo literario. Hoy en día, Anyuru es conocido tanto por sus libros de poesía como por sus obras en prosa.
Debutó en 2003 con el libro de poesía Det är bara gudarna som är nya (que hemos traducido libremente como: Sólo los dioses son nuevos). Estos poemas describen la vida en un barrio pobre sueco dominado por inmigrantes. La vida cotidiana con sus conflictos, exclusión y falta de vivienda adquiere un carácter mítico a través de una fuerte inspiración en la Ilíada de Homero que caracteriza los poemas de este libro. El yo-poeta es un héroe homérico de la década de 2000 y, rítmicamente, el hexámetro clásico se mezcla con la jerga callejera y el rap de la década. A este libro lo siguió Omega (2005) basado en la muerte de un amigo. Luego, en otro libro, Städerna inuti Hall (2009), Anyuru retoma el enfoque de su primer libro de poesía, pero esta vez, el viaje de Eneas al inframundo forma la banda sonora. El libro fue nominado al Premio August. Anyuru cofundó, además, el grupo Brokenword, que mezcla poesía callejera y música, y realizó una gira con el Teatro Nacional en 2004 con el espectáculo Abstrakt rap. También escribió la obra Förvaret (2009) junto con Aleksander Motturi; pieza que trata de cómo un centro de detención retiene a inmigrantes condenados a ser deportados del país según la Ley de Extranjería.
En cuanto a novelas, en nuestro episodio #11 presentamos la novela de Anyuru “Se ahogarán en las lágrimas de su madres”; con la que, por cierto, se hizo conocido internacionalmente. Como ya sabemos, se trata de una novela distópica que nos describe una probable futura Suecia bastante irrespirable. La novela recibió el prestigioso Premio August en Suecia y fue adaptada como obra de teatro, bajo la dirección de Farnaz Arbabi.
Pero nuestro autor, ya había incursionado en la narrativa con otras novelas. En 2012, tuvo gran éxito literario con la novela A Storm Came from Paradise (Una tormenta vino del paraíso), publicada dos años después de su debut en prosa con, Skulle jag dö under andra himlar (2010) (Debería yo morir bajo otros cielos), donde cuenta la historia de su padre, quien se entrenó como piloto de combate cuando Idi Amin llegó al poder en Uganda. El libro fue nominado al Premio de Literatura del Consejo Nórdico.
Finalmente, debemos mencionar la novela Ixelles (2022). En esta novela la acción se traslada a un suburbio de Bélgica. El protagonista de esta historia trabaja en una empresa que vende ficciones para crear realidades alternativas más adecuadas para los que ostentan el poder y para las empresas internacionales.
oyentes.
Se acerca navidad y Ronja, una niña noruega de 10 años, nos cuenta sobre su entorno familiar, su barrio y su circunstancia. Que no la llamó Ronja para que viviera en el barrio de Tøyen dice el padre, pero es Tøyen donde fueron a dar Ronja, su padre y Melissa, su hermana mayor. El padre de Ronja, una vez más, ha perdido un trabajo. Por lo tanto, Melissa tiene que salir a vender árboles de Navidad en el puesto de Eriksen. Ronja se le suma y vende coronas y lazos. Su padre no hace sino ir al pub Stargate (La puerta de las estrellas); bar que ha existido y es conocido por vender las cervezas más baratas de Oslo. Sale a emborracharse, pero quiere a sus hijas. Las quiere como puede. Ronja arropa su fragilidad frente al miedo y la incertidumbre , con los cuentos de su padre sobre lugares fantásticos donde supuestamente ya han estado o a donde irán a vivir, por ejemplo, en una bella cabaña en medio de un bosque. Y así se crea una dinámica única que muchas personas en situaciones similares reconocen, es decir, las niñas se adaptan al comportamiento de la persona adicta, con la esperanza de poder ayudarla y conquistar una mejor vida. La historia de Ronja trata de la infancia que asume responsabilidades de cuidados y autocuidados. La hermana mayor se ocupa de la mantención del hogar, los pagos y las deudas. A su corta edad, 16 años, Melissa sabe tanto de por dónde ir que incluso cuando Ronja enferma y tiene fiebre, hace todo lo posible para mantenerla alejada del servicio de emergencias, porque eso probablemente también atraería la atención de la institución de protección al menor.
Y Ronja, en estado febril, vuela, vuela a un lugar donde solo cabe lo mágico.
Stargate o la Puerta de las estrellas de la escritora noruega Ingvild H. Rishøi.
Agua y otros cuentos reúne relatos de 3 libros escritos por Torgny Lindgren. Estos son: La hermosura de Merab (1983), Leyendas (1986) y En el agua de Brokiga Blad (1999). vamos con 3 de estos cuentos.
1
Agua. En este cuento el protagonista y su mujer han comprado una propiedad que debería contar con agua de pozo para la sobrevivencia, pero el antiguo propietario ha llenado el pozo con agua de deshielo para ocultar la escasez de la misma. la diputación envía entonces un experto cavador de pozos cuyos puntos de vistas no coinciden con los del dueño de la propiedad. Finalmente, el cavador fracasa fatalmente en la búsqueda de agua.
En la carta que el dueño de la propiedad envía a la diputación, la idea fija y simple de lo que en la unidad administrativa se entiende por agua y su acceso es sobrepasada por los hechos. El agua adquiere así unos significados a lo menos ambiguos y a lo más incapturables. Queda de manifiesto que de nada sirve un supuesto conocimiento objetivo de lo que es el agua, dónde se encuentra y cómo se adquiere. La búsqueda es incesante.
2
En El verdadero amor el protagonista escribe una carta a su hermano el año 1941 desde el sanatorio de Hällnäs. Le cuenta sobre su estado de salud y el de un par de amigos que tiene en el sanatorio; sobre aquellos que siguen vivos y sobre los que ya han muerto. A través de esta especie de notificación del estado de salud, entra en los pequeños encuentros y conversaciones que tiene con sus pares en el sanatorio donde hablan de la guerra, de una posible o imposible invasión hitleriana en Suecia y,
en medio de ello, el amor, el enamoramiento, la atracción y lo cotidiano. En medio de todo ello, lo paradójico de la existencia humana.
3
En La escalera nos encontramos con un viejo y frágil viudo que sube los escalones de un edificio que conduce a su apartamento. La tarea es toda una hazaña, como si se tratara de un escalador cuya meta es alcanzar la cima del Aconcagua. El narrador nos describe con detalles las peripecias, sensaciones, dificultades, voluntad, en fin, todo aquello que el anciano hace y siente en prácticamente cada uno de los 20 escalones que debe subir para llegar a su destino. Nos adentramos en la arquitectura de la vida a través de un objeto a escalar.
Agua y otros cuentos de Torgny Lindgren publicado en sueco el año
2003 y en español por Nórdica Libros en 2008.
Resumen:
Siete mujeres se reúnen en un espacio blanco. Después de dudarlo mucho, se dan cuenta de que están muertas. Poco a poco van desapareciendo los sentidos, la sensación de tener un cuerpo, de ser un género. Cuando llega la última y más joven, Ulrike, de 17 años, originaria de Saltzburg, las otras mujeres le ofrecen el orgasmo de su vida, casi para acceder al placer físico del que pronto sólo tendrán vagos recuerdos.
Las mujeres discuten si han llegado al cielo o al infierno, en el contexto de las interpretaciones que hace la rusa Polina de las visiones del místico Swedishborg.
Las siete tienen edades y orígenes muy distintos. Por ejemplo, la bien acomodada Nina es de Marsella y estaba embarazada de gemelos. Luego, a Rosa, una mujer pobre de Brasil le trasplantaron un nuevo corazón. Shlomith, judía de Nueva York, era artista de performance y anoréxica, y es quien más tiempo mantiene la palabra. ¿Quizás sea ella quien gobierna esta extraña comunidad de recién muertas? Habrá que averiguarlo.
Las mujeres tienen el inglés como un torpe idioma común. Al final, resulta que pueden comunicarse incluso sin conocer el idioma de la otra. Esto también pone en otra posición a las más débiles, pero quizás puedan apoyarse mutuamente cuando cada una tiene que ahondar en sus propios recuerdos de lo que pasó antes de la muerte. O quizás tematiza la autora el poder y el abuso, la pobreza y la riqueza, el género y el cuerpo para mostrarnos, entre otras cosas, que todo ello recae sobre cada individuo/a sin dejar de ser único/a, es decir, sin importar cuán conectado se esté con una comunidad, pues en esta novela hay mucha amargura unida a un sistema que priva al individuo de toda individualidad.
Onerion es una palabra griega que significa sueño o alucinación. El encuentro en la gran Nada blanca, el lugar no lugar ¿es sólo un sueño en la cabeza de una mujer individual, de cada mujer, que nos hace enfrentarnos a diversas emociones?
Oneiron, novela de Laura Lindstedt, publicada en español el 2022.
Es Nochebuena y el profesor Pål Andersen, de 55 años, celebra solo esta tradición en su departamento en Skillebekk. Se ha parado junto a la ventana a reflexionar sobre la Navidad noruega cuando, de repente, presencia un asesinato en el edificio de enfrente. Si, de pura casualidad es testigo de cómo un joven estrangula a una mujer en uno de los departamentos a los que tiene vista. El siguiente paso podría ser tomar el teléfono y denunciar el asesinato, pero Andersen, profesor de literatura en la Universidad de Oslo, es un hombre más bien filosofal e indeciso que no se atreve a denunciar lo que vio, que huye de su responsabilidad de informar a la policía. Sus cavilaciones y dudas de por qué no llamó y denunció el crimen a la policía duran meses (o quizás toda la vida). En lugar de poner una denuncia, así fuera más tarde, el profesor Andersen busca comprender su propio accionar. Mezcla preguntas existenciales: ¿Quién soy yo? ¿Qué es la vida? con su dilema moral ¿Tiene el deber social de informar lo que vio, o tiene la libertad de no hacerlo? ¿Es realmente libre en su parálisis de acción? Por lo demás, el profesor Andersen es ateo y siente que le es imposible abordar el crimen del que ha sido testigo sin abordar al mismo tiempo las cuestiones sobre las órdenes de Dios.
Marie y su pareja se han mudado a Velling; un pueblo en el campo de Jutlandia occidental, Dinamarca. Es su pareja quien ha conseguido un trabajo como profesor en una “høyskole” o “folkehøyskole” o “escuela popular”, donde también obtienen vivienda. Han ingresado así a un mundo de cánticos, de proyectos ecológicos y una comunidad ocupadísima de cultivar y proteger su propia cultura. Ella, de buenas a primeras, no tiene un trabajo, Llega en calidad de apéndice, de acompañante de su joven marido. Sin embargo termina escribiendo respuestas a inquietudes relacionales de la comunidad en una columna llamada Consultorio del periódico local. Además, la jóven, que de pasada tiene un hijo con su pareja, se decide por tomar clases de conducción, con lo que va dando estructura a su quehacer cotidiano. Vivir en Velling requiere de su esfuerzo para integrarse a las formas de vida de la comunidad. A través de su trabajo como oráculo en el periódico, las clases de manejo y de tantas pequeñas cosas de la vida en un pueblo, nuestra protagonista nos va mostrando un encuentro lleno de accidentes entre ella y la cultura campesina del lugar, y no puede evitar hacerse preguntas de fondo frente a lo que no maneja (como en las clases de conducción), pues aunque en teoría quiere ser parte del a la comunidad, siempre entra de manera torcida a los contextos sociales y tiene enormes dificultades para decodificar el estilo conversacional de la gente del pueblo; gente habituada al uso de frases cortas y pausas largas.
En resumen, la forma de vida en la “høyskole”, las interminables horas de clases de conducción, la maternidad siempre desafiante y las conversaciones a menudo fracasadas con los habitantes de Velling, le proporcionan a nuestra protagonista el material necesario para escribir respuestas llenas de humor y sabiduría en su consultorio del periódico.
Metros por segundo, novela de Stine Pilgaard, publicada en 2021.
Por qué la literatura nórdica? Con esta pregunta iniciamos la conversación con Diego Moreno, fundador y director de Nórdica Libros (Madrid) desde 2006. Nos cuenta que fue durante los años que trabajó como librero, concretamente cuando leyó Hambre, de Knut Hamsun, que descubrió una literatura diferente. Con esta novela se abrió ante él un horizonte que invitaba a descubrir formas distintas de narrar, una literatura que lo cautiva hasta ahora con autores como Tomas Tranströmer, Karen Blixer, Per Olov Ensquist y muchos más.
Hoy Nórdica Libros es una editorial reconocida y cuenta con el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial y Cultural 2008.