Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
History
Sports
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/19/2d/2e/192d2ebc-2b0c-78cd-651a-57fbe8432d28/mza_4456768270584564416.jpg/600x600bb.jpg
EdUp En Español
EdUp en Espanol
97 episodes
1 week ago
Bienvenidos a la versión en español del podcast The EdUp Experience. Una conversación sobre educación, tendencias, liderazgo, innovación, entre tantos temas. Nos motiva abrir el conocimiento y visibilizar a cientos de referentes en estas temáticas para abarcar a millones de personas en todo el mundo, unidas por este idioma y por el interés en la educación. ¡Súmate! Es hora de #EdUpEspañol #EdUp
Show more...
Education
RSS
All content for EdUp En Español is the property of EdUp en Espanol and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Bienvenidos a la versión en español del podcast The EdUp Experience. Una conversación sobre educación, tendencias, liderazgo, innovación, entre tantos temas. Nos motiva abrir el conocimiento y visibilizar a cientos de referentes en estas temáticas para abarcar a millones de personas en todo el mundo, unidas por este idioma y por el interés en la educación. ¡Súmate! Es hora de #EdUpEspañol #EdUp
Show more...
Education
Episodes (20/97)
EdUp En Español
Ep.096: Susana Claro, experta en educación y académica UC / "¿La inteligencia es fija?: una conversación sobre crecimiento, aprendizaje y futuro”

Invitada: Susana Claro Larraín (Chile)

Anfitrión: Sergio Mena (Chile)

🎙️ Hoy tenemos una conversación extremadamente inspiradora sobre el poder del aprendizaje, de la mentalidad, la neurociencia y el futuro de la educación en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa. Desde Santiago de Chile, nuestro anfitrión Sergio Mena conversa con Susana Claro, académica de la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica de Chile, doctora en Economía de la Educación por Stanford, magíster en Educación por Harvard. Es integrante del Consejo de la Agencia de Calidad de la Educación, cofundadora de Fundación Enseña Chile y Directora en ICARE, entre múltiples colaboraciones.

Susana es experta en educación y una de las voces más influyentes en Latinoamérica cuando hablamos de igualdad de oportunidades, motivación y mentalidad de crecimiento.

En este episodio hablamos de:

✅ Qué es la mentalidad de crecimiento y por qué transforma la forma en que aprendemos.

✅ Cómo la neurociencia demuestra que el cerebro puede seguir desarrollándose toda la vida.

✅ El impacto de las creencias sobre la inteligencia en el rendimiento y la motivación de los estudiantes.

✅ Cómo equilibrar el avance tecnológico con la educación emocional y humana.

✅ El desafío urgente de enseñar a leer bien antes de los 8 años como base del aprendizaje futuro.


Sobre educación, futuro y humanidad, Susana Claro nos compartió:

🔹 “La esencia del sistema educativo es enseñarte a enfrentar desafíos y estar listo para aprender”.

🔹 “La primera barrera está en tu cabeza… identificarla es el primer paso para avanzar”.

🔹 “La inteligencia no te define: se entrena, se cultiva y se expande con práctica y curiosidad”.

🔹 “Sin aprender a leer, nada más complejo funciona. Aprender a leer y comprender lo que leemos debe ser la prioridad”.

🔹 “La educación del futuro no es solo habilidades técnicas, es humanidad, propósito y aprender a aprender de por vida”.

⚡ Descubre más y escucha el podcast Ed Up en Español:

👉 En Spotify: https://tinyurl.com/3vd23kwk

👉 Y en nuestra web: https://bit.ly/3WgnKjV

Show more...
1 week ago
26 minutes 46 seconds

EdUp En Español
Ep.095: Guido Grinbaum (POK) / “De la corporación a la educación: desbloqueando el futuro del aprendizaje”

Invitado: Guido Grinbaum (Argentina)

Anfitriones: Fernando Valenzuela (México) y Adriana Angarita (Colombia)

🎙️ En este episodio de EdUp en Español, Fernando Valenzuela y Adriana Angarita se conectan desde Ciudad de México y Cuidad de Panamá para conversar con Guido Grinbaum, fundador y CEO de POK (Proof of Knowledge); ingeniero industrial y emprendedor argentino con más de 25 años en negocios digitales globales, que dio el salto a la educación apoyando a líderes en el aprendizaje del futuro.

Guido ha desarrollado una amplia trayectoria en innovación y transformación digital, combinando su experiencia corporativa con su pasión por la educación y el impacto social. Desde POK, promueve un modelo de aprendizaje continuo, ágil y centrado en las personas.

En este episodio hablamos de:

✅ La transición del mundo corporativo y digital hacia la educación y los aprendizajes que se trasladan de un ámbito a otro.

✅ Cómo los paradigmas culturales dentro de las instituciones limitan la innovación y la adopción tecnológica.

✅ La importancia de acelerar la implementación de cambios y adoptar una mentalidad ágil en educación.

✅ El rol de las micro credenciales y la co creación como herramientas clave para el aprendizaje continuo y la colaboración entre universidades, empresas y gobiernos.

Guido Grinbaum nos dijo:

🔹 “Este es el mejor momento de la historia para estar en educación. No me lo quería perder por nada del mundo.”

🔹 “Las culturas generan paradigmas dentro de las organizaciones, y esos paradigmas son como un corset: te impiden mirar más allá y cambiar.”

🔹 “Hoy hay una demanda latente en educación que aún no se está satisfaciendo. No es un problema de oferta, sino de adaptarse a lo que las personas realmente necesitan.”

🔹 “La velocidad es clave… Hoy implementar debería ser rápido, pero la burocracia interna lo vuelve lento… Hay que animarse a hacer pruebas y equivocarse.”

🔹 “Las microcredenciales no compiten con los cursos de grado: los complementan. Son parte del aprendizaje continuo que el mundo necesita.”

🔹 “Para lograr una transformación real, las universidades deben aprender a cocrear: con otras universidades, con empresas, con gobiernos. Hay que dejar de ser islas.”

⚡ Descubre más y escucha el podcast Ed Up en Español:

👉 En Spotify: https://tinyurl.com/3vd23kwk

👉 Y en nuestra web: https://tinyurl.com/npy2mxnr

#EducaciónSuperior #InnovaciónEducativa #EdUpEnEspañol #AprendizajeCorporativo #InteligenciaArtificial #microcredenciales #TransformaciónDigital #DesarrolloDeTalento

Show more...
2 weeks ago
23 minutes 11 seconds

EdUp En Español
Ep.094: Catalina Trujillo (Koideas) y Carlos Mariño (Virtual Latinos) / "La inteligencia artificial no viene a enseñar, viene a retar”

Invitados: Catalina Trujillo y Carlos Mariño (Colombia)

Anfitrión: Fernando Valenzuela (México)

Hoy tenemos una conversación de lujo: una invitación a repensar el aprendizaje corporativo en un mundo donde la inteligencia artificial ya no es una promesa, sino una realidad cotidiana.

En este episodio de EdUp en Español, Fernando Valenzuela se conecta desde Ciudad de México con dos talentos colombianos de exportación que están liderando la conversación sobre el futuro del aprendizaje en las organizaciones:

🎙️ Catalina Trujillo, CEO y fundadora de Koideas, consultora experta en neurociencia aplicada al aprendizaje y metodologías de transformación cultural.

🎙️ Carlos Mariño, Director de Learning & Development en Virtual Latinos, donde lidera la VL Academy con foco en transformación digital y cultura de aprendizaje.

En este episodio hablamos de:

✅ Por qué los modelos tradicionales de formación ya no funcionan.

✅ Cómo la inteligencia artificial está obligando a repensar la cultura organizacional.

✅ Qué deben hacer los líderes para no quedarse atrás en este cambio de era.

✅ La importancia de cambiar el enfoque: de contenidos a capacidades.

Sobre el futuro del aprendizaje, el liderazgo y el impacto de la IA, Catalina y Carlos compartieron reflexiones poderosas:


Catalina Trujillo nos dijo:

🔹 "Estamos usando Inteligencia Artificial para escalar lo que ya no funciona. Producimos más y más cursos, y eso está generando intoxicación de contenido."

🔹 "La información por sí sola no genera aprendizaje. Necesitamos transformación, no solo contenido."

🔹 "El aprendizaje debe empoderar al individuo. ¿Cómo lo ayudamos a hacerse cargo de su propio proceso?"

🔹 "El problema no es tecnológico, es de liderazgo. Somos habilitadores de transformación, no solo gestores de contenido."


Carlos Mariño complementó:

🔹 "La IA ya está sentada en la mesa, aunque no la invites. Negarla es quedarte fuera del juego."

🔹 "Un super usuario de IA que logra resultados no debería ser excluido: ¡es la persona que quieres tener en tu equipo!"

🔹 "El enfoque por competencias está mandado a recoger. Necesitamos desarrollar capacidades reales, ágiles y situadas."

🔹 "Los líderes no pueden pedir upskilling si ellos mismos no están aprendiendo. El cambio empieza por ellos."


⚡ Descubre más y escucha el podcast Ed Up en Español:

👉 En Spotify: https://tinyurl.com/3vd23kwk

👉 Y en nuestra web: https://bit.ly/3WgnKjV

#EducaciónSuperior #InnovaciónEducativa #EdUpEnEspañol #AprendizajeCorporativo

#InteligenciaArtificial #LiderazgoConsciente #TransformaciónDigital #DesarrolloDeTalento

Show more...
4 weeks ago
22 minutes 55 seconds

EdUp En Español
Ep.093: Juan Gonzalo Sierra, Chief Financial Officer en Banistmo / “Capital para el Cambio: ¡Financiar la Innovación!” / Esp.05 Inn•Kind FIEd Ciudad de Panamá 2025

Invitado: Juan Gonzalo Sierra (Colombia)

Anfitriones: Adriana Angarita (Colombia) y Fernando Valenzuela (México)

¡Finalizamos nuestro mini especial de EdUp en Español! Grabado en el marco del Foro Internacional de Innovación en Educación Superior – INNKIND FIEd 2025 en Ciudad de Panamá, abordamos a los visionarios y visionarias de la educación y los sectores que la potencian.

En esta última entrega de esta minisaga, nuestros anfitriones Adriana Angarita y Fernando Valenzuela conversaron con Juan Gonzalo Sierra, Chief Financial Officer en Banistmo (institución bancaria situada en Panamá), quien entregó una llamativa perspectiva: ¿Cómo financiamos el talento en la educación?

En este episodio hablamos de:

✅ El rol de la banca en el desarrollo del talento y la educación.

✅ La necesidad de construir puentes entre talento, instituciones y financiamiento.

✅ La importancia de la colaboración entre empresas, universidades y gobiernos.

✅ Cómo la adaptabilidad se vuelve clave en el nuevo contexto laboral.


Sobre cómo potenciamos el capital para el cambio y la relevancia de financiar la innovación, Juan Gonzalo Sierra nos contó:

🔹 "La banca, como muchas industrias, también tiene el reto de reinventarse. Y hacer buena banca significa contribuir al desarrollo de un país. Y eso pasa, sí o sí, por la educación."

🔹 "Tenemos que construir puentes entre el talento, las instituciones y el financiamiento. Hoy están desarticulados, y esa desconexión nos está costando futuro."

🔹 "El financiamiento de la educación no puede depender solo de los gobiernos o los estudiantes. Las empresas también deben ser parte de esta ecuación, porque ellas necesitan el talento."

🔹 "Las universidades tienen que volver a conectar con la industria. Ese fue su origen, y es la clave para asegurar que lo que enseñan realmente prepare para el mundo laboral."

🔹 "En este nuevo contexto, lo más crítico ya no es el conocimiento técnico, es la adaptabilidad. Si no puedes adaptarte, vas a tener momentos muy difíciles."

🔹 "Hoy las empresas necesitan personas que lleguen, entiendan el entorno y generen resultados rápidamente. No necesariamente con títulos grandes, sino con habilidades reales."

⚡ Descubre más y escucha el podcast Ed Up en Español:

👉 En Spotify: https://tinyurl.com/3vd23kwk

👉 Y en nuestra web: https://bit.ly/3WgnKjV


#EducaciónSuperior #InnovaciónEducativa #TalentoHumano #CapitalHumano #LiderazgoEmpresarial #EdUpEnEspañol #INNKIND #FIEd2025 #PodcastEducativo #EducaciónYFinanzas #InnovaciónFinanciera #Talento

Show more...
1 month ago
25 minutes 6 seconds

EdUp En Español
Ep.092: Karlo Mondragón, Director General de Capital Humano en Grupo Salinas/ “Construir talento desde dentro: el rol estratégico de IES y empresas” / Esp.04 Inn•Kind FIEd Ciudad de Panamá 2025

Invitado: Karlo Mondragón (México)

Anfitriones: Adriana Angarita (Colombia) y Fernando Valenzuela (México)

¡Continuamos con un nuevo episodio especial de EdUp en Español, grabado en el marco del Foro Internacional de Innovación en Educación Superior – INNKIND FIEd 2025 en Ciudad de Panamá!

Nuestros anfitriones Adriana Angarita y Fernando Valenzuela conversaron con Karlo Mondragón, Director General de Capital Humano en Grupo Salinas (holding de empresas que apuestan por la innovación e inversión en diferentes rubros) y quien es un referente en gestión del talento con casi tres décadas de experiencia.

Karlo comparte una mirada profunda, crítica y propositiva sobre cómo las empresas y las instituciones de educación superior pueden —y deben— colaborar para formar profesionales preparados para un mundo de transformación constante. Desde la experiencia de Grupo Salinas y proyectos como la Universidad de la Libertad, se exploran nuevas formas de conectar la teoría con la práctica, y la educación con el impacto real.

En este episodio hablamos de:

✅ Cómo ha evolucionado el rol del área de Capital Humano hacia un agente estratégico de cambio.

✅ Por qué las universidades deben enfocarse más en habilidades prácticas, digitales y humanas.

✅ Casos reales de colaboración efectiva entre academia y empresa.

✅ La importancia de construir cultura organizacional desde el talento interno.

✅ Flexibilidad y velocidad como claves del aprendizaje continuo.

Karlo Mondragón nos contó:

🔹 “El liderazgo no sólo se aprende en libros; se aprende de la cultura de las organizaciones.”

🔹 “Puedes tener títulos y diplomas, pero si no puedes ejecutar ese conocimiento, no estás generando valor.”

🔹 “Estudiar sólo por estudiar no tiene sentido. Estudiar debe servir para generar valor real.”

🔹 “La enseñanza es una gran responsabilidad. Si no se puede aplicar, se pierde tiempo y dinero.”

🔹 “El gran reto de las universidades es lograr que lo que enseñan pueda ponerse en práctica.”

🔹 “Las empresas no necesitamos ‘helado de vainilla’. Necesitamos formación hecha a la medida.”

🔹 “Lo que aprendiste hace dos años tal vez ya no te sirve. Flexibilidad y velocidad son clave.”

⚡ Descubre más y escucha el podcast Ed Up en Español:

👉 En Spotify: https://tinyurl.com/3vd23kwk

👉 Y en nuestra web: https://bit.ly/3WgnKjV


#EducaciónSuperior #InnovaciónEducativa #TalentoHumano #TransformaciónDigital #AprendizajePráctico #CapitalHumano #LiderazgoEmpresarial #EdUpEnEspañol #INNKIND #FIEd2025 #PodcastEducativo #UniversidadDelFuturo

Show more...
1 month ago
23 minutes 5 seconds

EdUp En Español
Ep.091: Tatiana Yglesias, Directora Boston Chapter VNTR y consultora de inversiones estratégicas / “Talento y confianza: desafíos para innovar en LATAM” / Esp.03 Inn•Kind FIEd Ciudad de Panamá 2025

Invitada: Tatiana Yglesias (Costa Rica)

Anfitriones: Adriana Angarita (Colombia) y Fernando Valenzuela (México)

Continuamos nuestra cobertura especial desde el Foro Internacional de Innovación en Educación Superior (INNKIND FIEd 2025) en Ciudad de Panamá, junto a nuestros anfitriones Adriana Angarita y Fernando Valenzuela.

En este episodio, conversamos con Tatiana Yglesias, directora del Boston Chapter de VNTR y consultora en inversiones estratégicas. Con una trayectoria marcada por el liderazgo en innovación, capital de riesgo y salud, Tatiana ha acompañado a instituciones de educación superior en el diseño de puentes reales entre la academia y el sector productivo.

✅ En esta conversación hablamos sobre:

✅ El talento latinoamericano y su potencial global.

✅ Cómo construir ecosistemas de confianza y colaboración.

✅ El papel de la educación superior como plataforma de innovación.

✅ Longevidad, salud digital e inteligencia artificial como motores del futuro.


Tatiana Yglesias nos contó:

"América Latina tiene talento de sobra. Lo que necesitamos es pensar en grande, creer que podemos impactar al mundo y acceder a las redes que lo hacen posible."


"La innovación nace cuando hay una conexión real entre los problemas del mercado y las soluciones que buscamos crear."


"Si una universidad en América Latina levanta el teléfono y llama a Harvard, puede pasar algo. Pero primero hay que atreverse."


"El latinoamericano no innova solo por capital. Lo hacemos para generar una diferencia. Eso nos distingue."


"No nos contratamos entre nosotros, no nos promovemos entre nosotros, y creo que es un tema de confianza que podríamos trabajar más a nivel cultural."


"Todos queremos vivir más y mejor. La salud y la longevidad son los nuevos ejes del desarrollo global."


⚡ Descubre más y escucha el podcast Ed Up en Español:

👉 En Spotify: https://spoti.fi/3j4NRfi

👉 Y en nuestra web: https://bit.ly/3WgnKjV


#EducaciónSuperior #Innovación #TalentoLatinoamericano #EdTech #CapitalHumano #SaludDigital #Longevidad #LiderazgoFemenino #Podcast #INNKIND #EdUpEnEspañol

Show more...
1 month ago
21 minutes 55 seconds

EdUp En Español
Ep.090: Guido Girardi, Vicepresidente Ejecutivo Fundación Encuentros del Futuro (FEF) / “Gobernar el futuro antes de que sea tarde” / Esp.02 Inn•Kind FIEd Ciudad de Panamá 2025

Invitado: Guido Girardi (Chile)

Anfitriones: Adriana Angarita (Colombia) y Fernando Valenzuela (México)

Desde el INNKIND FIEd Ciudad de Panamá 2025 continuamos este mini ciclo especial junto a nuestros Adriana Angarita y Fernando Valenzuela, quienes compartieron con visionarios y visionarias líderes en el Foro Internacional de Innovación en Educación Superior. En este nuevo mini ciclo especial desde, conversaron con autoridades, académicos, líderes y visionarios que están transformando la educación en Iberoamérica.

Hoy estamos con Guido Girardi, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro (FEF) de Chile, la que se define como una entidad que busca impulsar soluciones colectivas y formular políticas públicas basadas en evidencia científica, democratizando el acceso al conocimiento y anticipando desafíos emergentes.

Junto al Dr. Girardi, proyectamos el futuro de la humanidad preguntándonos: ¿Qué es lo que viene?

"Estamos viviendo un momento único en la historia del Homo sapiens: podríamos estar transitando hacia un poshumano. No es sólo un cambio de era, es un cambio de especie."

"Nuestro cuerpo no sirve para colonizar el universo, y nuestro cerebro tampoco. Lo que viene es un mundo sin cuerpo y una mente híbrida: humano + inteligencia artificial."

"Las tecnologías siempre amplificaron nuestras capacidades, pero la inteligencia artificial empieza a sustituirlas. Si no usamos nuestro cerebro, lo perdemos."

"Estamos viviendo una desincronización: el mundo avanza a 300 millones de metros por segundo, pero nuestros sistemas educativos piensan a 120."

"La política ya no piensa. Las universidades publican, pero no reflexionan. En un momento donde más se necesita pensamiento nuevo… el pensamiento está desapareciendo."

"El gran desafío ético es este: ¿preservamos al humano o damos el salto hacia el poshumano? Esa conversación tiene que darse en las universidades."

"El problema no es la tecnología. El problema es que hemos dejado de pensar. Y pensar distinto es la tarea más urgente de nuestro tiempo."

⚡ Descubre más y escucha el podcast Ed Up en Español:

👉 En Spotify: https://spoti.fi/3j4NRfi

👉 Y en nuestra web: https://bit.ly/3WgnKjV


#EdUpEnEspañol #FIEd2025 #Innkind #LiderazgoEducativo #InnovaciónEnEducación #PodcastEducativo #TransformaciónEducativa #Futuro

Show more...
2 months ago
25 minutes 19 seconds

EdUp En Español
Ep.089: María Elena Estavillo, fundadora Centro-i para la Sociedad del Futuro / “Gobernar la Inteligencia Artificial con propósito público” / Esp.01 Inn•Kind FIEd Ciudad de Panamá 2025

Invitada: María Elena Estavillo (México)

Anfitriones: Adriana Angarita (Colombia) y Fernando Valenzuela (México)

Nuestros anfitriones Adriana Angarita y Fernando Valenzuela vuelven a volar por el continente: esta vez estuvieron presentes en el INNKIND FIEd Ciudad de Panamá 2025, uno de los eventos más relevantes para los expertos en educación. En este nuevo mini ciclo especial desde el Foro Internacional de Innovación en Educación Superior, conversaron con autoridades, académicos, líderes y visionarios que están transformando la educación en Iberoamérica.

La primera entrevistada de este ciclo es María Elena Estavillo, directora y fundadora de Centro-i para la Sociedad del Futuro, un think tank que trabaja por un futuro tecnológico ético, responsable e inclusivo. Es doctora en Economía, especializada en competencia y regulación digital, y participa activamente en la plataforma de la UNESCO Women 4 Ethical Artificial Intelligence, entre otras colaboraciones destacadas.

En este episodio, María Elena nos contó:

"Queremos incidir y prepararnos mejor para el futuro… pero para el futuro que es en media hora."

"Cuando creé el think tank, hablar de la ética de las tecnologías digitales era difícil de comunicar. Ahora todos los días hablamos de inteligencia artificial, de cómo está impactando los trabajos, la educación, la justicia..."

"Hay que innovar a través de la experimentación, cometiendo errores. Pero sin sancionar el error, porque es parte del aprendizaje."

"No es solo que las mujeres tengamos derecho a estar donde se toman decisiones. Es que es de radical importancia para desarrollar tecnologías responsables."

"Necesitamos que el uso de la tecnología sea propositivo… que se enfoque en resolver los grandes problemas de la humanidad y lo haga de manera incluyente."

"Nos está ganando la lógica de las ganancias. Y si no metemos reglas éticas desde el inicio, nos van a seguir ganando."

"Es más fácil hablar con quienes piensan como tú. Pero eso no nos sirve. Hay que hablar con quienes tienen otras perspectivas."

⚡ Descubre más y escucha el podcast Ed Up en Español:

👉 En Spotify: https://spoti.fi/3j4NRfi

👉 Y en nuestra web: https://bit.ly/3WgnKjV


#EdUpEnEspañol #FIEd2025 #Innkind #LiderazgoEducativo #InnovaciónEnEducación #PodcastEducativo #TransformaciónEducativa #EducaciónSuperior

Show more...
2 months ago
20 minutes 59 seconds

EdUp En Español
Ep.088: Felipe Arango Gardeazábal, Chief Growth Officer en Insight / ¿La esencia son las personas?

Invitado: Felipe Arango Gardeazábal (Colombia)

Anfitriones: Sergio Mena (Chile) y Fernando Valenzuela (México)

Nuestros hosts Sergio Mena (desde Santiago) y Fernando Valenzuela (en Ciudad de México) recibieron a Felipe Arango, un extraordinario emprendedor social y promotor del ecosistema de Colombia Edtech en Latinoamérica. Felipe es Chief Growth Officer en Insight, una plataforma digital enfocada en el aprendizaje socioemocional y que es utilizada por más de 600 colegios en América Latina. Esta innovación permite a los educadores diagnosticar, medir y trabajar las necesidades emocionales de estudiantes y grupos mediante Inteligencia Artificial y un sistema de seguimiento individualizado.

La plataforma busca prevenir conflictos y generar ambientes escolares más enriquecedores, con mejoras significativas en el aprendizaje y bienestar estudiantil. Así, pone la tecnología a la esencia de las personas.

Felipe Arango nos contó:

"Colombia EdTech nació de manera muy orgánica… Nos dimos cuenta de que había una comunidad viva, latente, con sueños y metas. Solo faltaba darle una identidad. Llegamos a ese desayuno con un logo, una página y un propósito. Y ese día, 67 organizaciones firmaron simbólicamente diciendo: 'Yo soy una EdTech'."

"El emprendedor EdTech es distinto. No entra buscando unicornios, entra buscando impacto… Hoy veo emprendedores con corazón que son mejores empresarios, y empresarios que están entendiendo el rol social de la educación."

"Insight le permite a las instituciones entender emocionalmente a sus alumnos y docentes. A partir de esa comprensión, se diseñan estrategias reales que atienden necesidades reales. Un estudiante ansioso, angustiado o triste no aprende igual. Cuando trabajas lo socioemocional, aumentas el aprendizaje y disminuyes la deserción escolar."

"Llevamos 4 años trabajando con más de 600 colegios y 200,000 estudiantes. Y ahora damos un salto: vamos a educación superior."

"Los mejores startups no nacen con una slide, nacen con un dolor profundo, una misión clara y personas que se la juegan con todo."

"Escoger a las personas correctas es la clave del éxito, sin importar la misión que tengamos por delante."

⚡ Descubre más y escucha el podcast Ed Up en Español:

👉 En Spotify: https://tinyurl.com/3jkxrhh8

👉 Y en nuestra web: https://bit.ly/3WgnKjV

#Liderazgo #Educación #EducaciónSocioemocional #InnovaciónEducativa #AprenderConSentido #HabilidadesDelFuturo #PodcastEducativo #ImpactoSocial #EdUpEnEspañol

Show more...
2 months ago
26 minutes 5 seconds

EdUp En Español
Ep.087: Juan Pablo Neira, speaker internacional / “No es magia, es imaginación aplicada”

Anfitriones: Fernando Valenzuela (México) y Adriana Angarita (Colombia)

Nuestros anfitriones Fernando Valenzuela (desde Ciudad de México) y Adriana Angarita (en Ciudad de Panamá) tuvieron una conversación imperdible que combina el poder de la imaginación, comunicación, liderazgo y magia.

Hoy nos acompaña como invitado Juan Pablo Neira, conferencista internacional, creativo de profesión e ilusionista por vocación. Apasionado por el storytelling, este speaker mexicano ha impartido más de 1800 conferencias en más de 40 países, inspirando a líderes, docentes y organizaciones a imaginar y transformar. Es autor del libro Imagine: creer para crear, y es un convencido del poder de la imaginación como motor de cambio en la educación y la sociedad.

Juan Pablo Neira nos contó:

"Me di cuenta de que mi imaginación me podía llevar mucho más lejos que cualquier avión en el mundo… La imaginación, para mí, es la madre de todas las artes. Todo parte de allí… La ilusión es ese derecho que tengo de creer que cualquier cosa es posible."

"Mi primer libro se llama Imagine: creer para crear, y habla justo de eso: la fuerza de imaginar y tener fe en lo que aún no existe… Yo le decía a la gente: tu marca ha de tener magia, porque es el principal actor en un escenario que quieres llenar."

"La Inteligencia Artificial es una ventana mágica. Nos da información invaluable con solo un clic, pero las ideas siguen viniendo del ser humano."

"La creatividad no es un privilegio, es una responsabilidad. No nacemos creativos o no creativos: la cultivamos o la descuidamos."

"Una buena idea no sobrevive a una mala presentación… Para mí, el storytelling es una parte del arte de presentar: no es solo lo que dices, es cómo lo dices y cómo lo entregas…Trabajo con cuatro pilares: contenido, historia, diseño y actuación. Y para mí, el contenido es el rey, pero la audiencia es la reina."

⚡ Descubre más y escucha el podcast Ed Up en Español:

👉 En Spotify: https://tinyurl.com/3jkxrhh8

👉 Y en nuestra web: https://bit.ly/3WgnKjV

#Liderazgo #Educación #Storytelling #InnovaciónEducativa #Imaginación #HabilidadesDelFuturo #PodcastEducativo #JuanPabloNeira

Show more...
3 months ago
21 minutes 14 seconds

EdUp En Español
Ep.086: Rocío Fonseca / Emprendedora y Co-Founder Drei Ventures / "A veces, todo comienza cuando alguien te dice NO”

Anfitrión: Sergio Mena (Chile)

¿Cómo seguir motivado o motivada ante un “NO” rotundo? ¿Se aprende a hacer posible lo imposible en emprendimiento y educación, o es solo actitud?

¡Eso y mucho más en este episodio del podcast EdUp en Español! Nuestro anfitrión, Sergio Mena, conversó con Rocío Fonseca, emprendedora chilena, profesora y directora de empresas, hoy está enfocada en la tecnología, la sostenibilidad, el corporate venturing y en el escalamiento de negocios.

Es reconocida como una de las mujeres líderes en innovación en Chile, entre 2015 y 2022 fue CEO de InnovaChile-CORFO y Start-Up Chile. Es directora de Emprende tu Mente y junto a 2 socias acaban de presentar Drei Ventures, donde dicen estar convencidas “del poder de ejecutar”.

Rocío Fonseca compartió los desafíos de la educación y el mundo laboral, y nos contó cómo se repuso (en modo revancha) del NO más doloroso para convertirlo en motor de cambio y transformación. Nos contó:

“Hay estudios que dicen que más del 90% de las estrategias nunca se ejecutan…Cuando se implementan, con suerte el 5% se implementa en tiempo, forma y presupuesto… Lo que nosotros hacemos es intervenir ahí, trabajar con resultados de forma rápida, metiéndole velocidad startup a los corporativos y cambiando cultura también.”

“Yo siempre soy osada para tomar decisiones, pero siempre teniendo en claro que da lo mismo lo que pase. Siempre voy a salir adelante…Yo creo que el miedo al fracaso no se vence nunca. Yo soy de: aunque esté aterrada, lo hago igual.”

“En Latinoamérica todavía se mira muy mal fallar, y yo creo que eso hay que entrenarlo sí o sí…Tenemos que fallar rápido, aprender rápido y levantarnos rápido.”

“La inteligencia artificial es como la sal y la pimienta. Puede o no estar, pero no es obligatoria.”

“De una empresa…me dijeron: ‘Tú no tienes el apellido, el colegio ni la universidad que necesitamos. No tienes redes. No nos sirves’… Ese fue el no más doloroso que he tenido… pero fue un motor… fue un punto de inflexión. Me dio más fuerza que nunca para trabajar en innovación y emprendimiento.”

“Lo que me dijeron ese día fue: 'no sirves por no tener redes'. ¡Y yo venía de MIT, Stanford y Berkeley!”

⚡ Descubre más y escucha el podcast Ed Up en Español:

👉 En Spotify: https://tinyurl.com/3jkxrhh8

👉 Y en nuestra web: https://bit.ly/3WgnKjV


#EdUpEnEspañol #Liderazgo #Innovación #PodcastEducativo #Resilencia #HabilidadesDelFuturo #PensamientoCrítico #Emprendimiento #Innovación

Show more...
3 months ago
24 minutes 45 seconds

EdUp En Español
Ep.085: Roberto Camhi / Emprendedor, mentor, autor de libros y fundador de MapCity y Apanio / "El nuevo mapa del talento"

Anfitrión: Sergio Mena (Chile)

¿Cómo mapeamos el talento en este nuevo contexto tecnológico? ¿Qué son las Power Skills y por qué son tan valiosas?

¡Eso y mucho más en este episodio del podcast EdUp en Español! Nuestro anfitrión, Sergio Mena, conversó con Roberto Camhi: emprendedor y visionario chileno, profesor universitario, mentor de líderes y fundador de MapCity y Apanio. Es autor de libros sobre emprendimiento como Piensa al revés y Tú: cómo alcanzar el bienestar y movilizar a otros. Su trayectoria está marcada por la innovación, la resiliencia y, sobre todo, por la convicción de que el liderazgo empieza por uno mismo.

Roberto Camhi compartió su visión sobre lo que significa emprender en un mundo laboral transformado por la inteligencia artificial:

“Yo creo, desde mi punto de vista muy particular, que los currículums pasaron de moda… Hoy día tener un currículum es absolutamente absurdo.”

“Una encuesta del Foro Económico Mundial dice que ocho de las diez habilidades y competencias más importantes para 2030 tienen que ver con las llamadas Power Skills: habilidades relacionadas con la creatividad, el pensamiento crítico, la capacidad de relacionarse mejor con otras personas y de liderar.”

“Son las más poderosas y las más difíciles de desarrollar… Por ejemplo, adquirir una Power Skill, como las habilidades sociales, ser un buen líder, tener escucha activa, saber transmitir lo que quieres para movilizar a otros… eso toma mucho tiempo.”

“Los jóvenes vienen ‘seriados’ con valores nuevos que no tenemos los más viejos… Les interesa saber a qué propósito están colaborando y de qué manera van a tener la libertad que no quieren perder.”

“Vamos a ver unicornios formados por empresas de una o pocas personas, algo que era impensado hace 10, 15 o 20 años… Estas Power Skills, los temas de liderazgo son demasiado relevantes para lo que viene… Y eso solo funciona en la medida en que hayas construido previamente tu marca personal.”

⚡ Descubre más y escucha el podcast Ed Up en Español:

👉 En Spotify: https://spoti.fi/3j4NRfi

👉 Y en nuestra web: https://bit.ly/3WgnKjV


#EdUpEnEspañol #Liderazgo #Innovación #PodcastEducativo #PowerSkills #HabilidadesDelFuturo #PensamientoCrítico #Emprendimiento #Innovación

Show more...
3 months ago
26 minutes 26 seconds

EdUp En Español
Ep.084: Komal Dadlani / Fundadora y CEO de Lab4U / “El futuro es STEM: cuando la innovación se vuelve educación”

Anfitrión: Sergio Mena (Chile).

¡Te invitamos a este episodio alucinante del podcast EdUp en Español! Nuestro anfitrión Sergio Mena conversó con Komal Dadlani, emprendedora y visionaria, referente en potenciar las carreras STEM. Fundadora y CEO de Lab4U, Komal ha sido reconocida como Young Global Leader y es miembro del Consejo del Futuro del World Economic Forum. Además, el año pasado la revista Forbes Chile la incluyó dentro de su selección de las “50 mujeres más poderosas de Chile 2024”.

¿Qué es Lab4u? En concreto, esta innovación educativa es una plataforma tecnológica que aprovecha una serie de sensores del celular, como el GPS, acelerómetro, giróscopo y sonómetro —que son ocupados para juegos y navegación— para diseñar experimentos y actividades de física, química y biología sin la necesidad de un laboratorio. Así, este emprendimiento educativo tiene como propósito democratizar la educación científica, buscando llegar con la aplicación a un millón de estudiantes de aquí al 2030, e impulsando el interés y la pasión por las carreras STEM (de las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Para eso y mucho más, Komal Dadlani nos contó:

“Durante mi formación científica, recogí que la mejor manera de aprender es experimentando, no solo leyendo. Aprender a andar en bicicleta no se logra con libros, sino viviéndolo. Sin embargo, en Latinoamérica, el 80% de los colegios no tienen laboratorios, lo que limita la educación científica práctica”.

“Por eso creamos una forma de democratizar el acceso a la ciencia usando los sensores de los smartphones, para que cualquier estudiante pueda aprender haciendo, sin importar dónde estudie”.

“La tecnología es solo un medio; el verdadero cambio está en las metodologías pedagógicas que generan un aprendizaje profundo y duradero. Hoy ofrecemos un ‘laboratorio de bolsillo’ con cientos de experimentos apoyados en inteligencia artificial”.

“Muchas niñas y niños pierden interés en las ciencias porque las materias se vuelven muy abstractas y difíciles, y eso hace que abandonen las carreras STEM, pese a que el futuro laboral está ligado a estas áreas”.

“…Más personas saben aprovechar la Inteligencia Artificial. Vamos a tener los próximos unicornios. Ese momento viene y hay que venir, aprovecharlo…Es un beneficio el que tenemos nosotros, una suerte que tenemos de estar vivos en este minuto de la historia de la humanidad, donde podemos presenciar una transformación nunca vista”.

⚡ Descubre más y escucha el podcast Ed Up en Español:

👉 En Spotify: https://spoti.fi/3j4NRfi

👉 Y en nuestra web: https://bit.ly/3WgnKjV

#EdUpEnEspañol #Liderazgo #Innovación #PodcastEducativo #TransformaciónEducativa #EducaciónSuperior #CarrerasSTEM

Show more...
4 months ago
26 minutes 46 seconds

EdUp En Español
Ep.083: Nicolas Shea / Emprendedor y Fundador de Cumplo y Start-Up Chile / “IA: El futuro que llegó”

Invitado: Nicolás Shea (Chile)

Anfitrión: Sergio Mena (Chile).

En este nuevo episodio del podcast EdUp en Español, nuestro anfitrión Sergio Mena junto a su invitado Nicolás Shea abordan una conversación profunda y urgente sobre la irrupción de la inteligencia artificial (IA) y sus implicancias sociales, económicas y humanas. Desde Santiago de Chile, Shea —emprendedor, fundador de Cumplo y Start-Up Chile—reflexiona sobre cómo prepararnos ante esta transformación radical que ya está moldeando el presente.

Shea describe la IA “como un cambio de paradigma comparable en magnitud a la invención del fuego o la rueda. Aunque la tecnología lleva décadas en desarrollo, su impacto masivo ha comenzado a sentirse apenas en los últimos años… Los riesgos de no adaptarse son enormes, pero que también hay una oportunidad histórica para quienes logren integrarse y utilizarla como herramienta”.

 El emprendedor destaca que la IA no solo automatiza tareas físicas, sino también cognitivas, lo que representa unadisrupción más rápida y profunda que revoluciones anteriores. Ante este panorama, aboga por una postura optimista y proactiva: considera a la IA “como un disco duro externo que potencia las capacidades humanas” y “nos obliga a redescubrir nuestras fortalezas más esenciales, como la empatía, la creatividad y la interacción social”.

En el ámbito educativo, Shea plantea que el valor ya no está únicamente en el contenido (que hoy es accesible para todos), sino en los espacios de interacción como los patios, laboratorios y comunidades de aprendizaje: “lo verdaderamente valioso está en la experiencia colectiva”.

 

En cuanto al futuro del trabajo, advierte que “las tareas mecánicas y rutinarias desaparecerán en menos de cinco años”, y que “la productividad aumentará incluso con altas tasas de desempleo”, algo que podría generar crisis sociales si no se abordan con políticas adecuadas como el ingreso básico universal. Propone preparar a las personas tanto a nivel técnico como emocional: aprender idiomas, desarrollar habilidades humanas, adaptarse, conversar, evaluar su rol frente a la automatización.

⚡ Descubre más y escucha el podcast Ed Up en Español:

👉 En Spotify: https://spoti.fi/3j4NRfi

👉 Y en nuestra web:https://bit.ly/3WgnKjV

#EdUpEnEspañol #Liderazgo #Innovación #PodcastEducativo#TransformaciónEducativa #EducaciónSuperior

Show more...
4 months ago
32 minutes 53 seconds

EdUp En Español
Ep.082: Martín Santana Ormeño, Rector UPN de Perú/ “Liderar lo grande: Inclusión, Escala y Futuro en la Educación Superior” / Esp.02 Inn•Kind FIEd Perú 2025

Invitado: Martín Santana Ormeño (Perú)

Anfitriona: Adriana Angarita (Colombia).

¡Seguimos desde Lima, Perú! Nuestra Adriana Angarita estuvo presente en el INNKIND FIEd Perú 2025, uno de los eventos más importantes para los expertos en educación. Nuestra querida anfitriona nos trae en este especial del podcast temas como liderazgo institucional, innovación pedagógica, políticas educativas y visión estratégica.

Martín Santana Ormeño, Rector de la Universidad Privada del Norte de Perú, es nuestro invitado de hoy a la grabación de Ed Up en Español en el Foro Internacional de Innovación en Educación Superior.

Impulsor de la innovación y el liderazgo educativo en su país, el académico está a cargo de una de las instituciones educativas más grandes del Perú, con más de 130.000 estudiantes. Hoy conversamos sobre cómo liderar una universidad de gran escala en un entorno cambiante, la importancia de la empleabilidad y la internacionalización en la formación universitaria, y cómo la educación puede ser un motor de transformación social.

Martín Santana Ormeño nos contó:

  • “Para liderar una Universidad, hoy es crucial la tecnología, que nos ha permitido estandarizar una serie de procesos en toda la institución. En segundo lugar, un equipo comprometido con el propósito de la universidad, que es muy fuerte: transformar la vida de los estudiantes con una educación de calidad. Y este propósito responde a que aproximadamente el 70% de nuestros estudiantes son primera generación universitaria”.
  • “Esos son los dos pilares importantes: tecnología y talento, que mueven el propósito que tenemos como institución”.
  • “En el Perú solo tres de cada diez estudiantes de la etapa escolar transitan a la educación superior y a la educación técnica. O sea, hay una brecha muy grande, y por lo tanto lo que nosotros buscamos, además de transformar en la vida, es que la educación sea accesible y que sea inclusiva”.
  • “La inclusión en realidad va más allá de un país. Tenemos distintas culturas, distintas formas de trabajar, distintas concepciones de lo que debe ser la educación, distintas formas de cómo transmitirla. Y creo que esa interculturalidad me ha permitido ser abierto en un espíritu “open mind”. De alguna manera eso me facilita interrelacionarme con distintos grupos tanto nacionales como internacionales, para de alguna manera contribuir a la educación”.


⚡ Descubre más y escucha el podcast Ed Up en Español:

👉 En Spotify: https://spoti.fi/3j4NRfi

👉 Y en nuestra web: https://bit.ly/3WgnKjV


#EdUpEnEspañol #FIEd2025 #Innkind #LiderazgoEducativo #InnovaciónEnEducación #PodcastEducativo #TransformaciónEducativa #EducaciónSuperior #PerúProductivo

Show more...
5 months ago
24 minutes 50 seconds

EdUp En Español
Ep.081: Jordi Albo-Canals, Chief Scientific Officer en Lighthouse DIG / “IA: ¿Cómo podemos generar tecnología con alma?” / Esp.01 Inn•Kind FIEd Perú 2025

Invitado: Jordi Albo-Canals (España)

Anfitriona: Adriana Angarita (Colombia)

Ed Up en Español 2025: ¡ESTAMOS DE VUELTA! ¡Les damos la bienvenida a nuestra audiencia en más de 45 países! Nuestros anfitriones Fernando Valenzuela, Adriana Angarita, Nieves Segovia, Sergio Mena y Francisco Marmolejo vuelven recargados con más innovación, educación, vanguardia y mucho más.

Nuestra tercera temporada comienza en el cono sur de Latinoamérica, con el viaje de nuestra querida Adriana Angarita al INNKIND FIEd Perú 2025, uno de los eventos más importantes para los expertos en educación. Adriana conversó con autoridades, académicos, líderes y visionarios, quienes están transformando la educación en Iberoamérica, explorando temas como liderazgo institucional, innovación pedagógica, políticas educativas y visión estratégica. ¡Desde Lima, nuestro podcast vuelve con todo!

El primer entrevistado de la serie especial en el Foro Internacional de Innovación en Educación Superior es Jordi Albo-Canals, Chief Scientific Officer en Lighthouse DIG, experto global en Robótica Social, Ética de la Inteligencia Artificial y tecnologías con impacto social. Jordi nos contó:


  • “Preparé un taller de electrónica y probablemente fue el más aburrido de los que se ha creado en mucho tiempo. Y entonces, para hacerlo más entretenido, diseñamos un taller con robots y vi el impacto de contexto de interés que generaban los robots, y lo que podía tener en las personas. Y así es como me moví al sector de la robótica y la educación”.


  • “Estamos en una revolución industrial provocada por la Inteligencia Artificial. Ha mejorado la calidad de vida de las personas, sin ningún lugar a dudas… Si tiramos para atrás, pues no nos imaginamos vivir sin Internet. En cada proceso ha habido un proceso doloroso de transformación, en lo cual parecía que la gente tenía que hacer un esfuerzo para cambiar y esto no es diferente. La Inteligencia Artificial, especialmente la generativa, nos cambia de ejecutores a creadores y a directores, y eso es un trabajo mucho más humano que yo...”.


  • “Los trabajadores ahora van a tener que ser emprendedores. Se empieza a hablar del concepto de una empresa, un unicornio, de un solo empleado. Entonces esto va a permitir que no es que haya más sitios de trabajo, es que va a haber muchas más empresas y yo creo que esa es lo interesante”.


⚡ Descubre más y escucha el podcast Ed Up en Español:

👉 En Spotify: https://spoti.fi/3j4NRfi

👉 Y en nuestra web: https://bit.ly/3WgnKjV


#EdUpEnEspañol #FIEd2025 #Innkind #LiderazgoEducativo #InnovaciónEnEducación #PodcastEducativo #TransformaciónEducativa #EducaciónSuperior #PerúProductivo


Show more...
5 months ago
25 minutes 27 seconds

EdUp En Español
Ep.080: Andrés Bernasconi, Presidente de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA Chile) / “Innovar para enseñar y aprender mejor”

Invitado: ⁠Andrés Bernasconi ⁠(Chile)

Anfitriones: Adriana Angarita⁠ (Colombia) y ⁠Francisco Marmolejo⁠ (México)

Hoy en #EdUpEspañol ponemos en perspectiva el desarrollo de la educación universitaria en América Latina. ¿Cómo estas instituciones buscan innovar para enseñar mejor y potenciar los aprendizajes?

⁠Adriana Angarita⁠ (desde Ciudad de Panamá) y ⁠Francisco Marmolejo⁠ (desde Doha, Qatar) conversaron con ⁠Andrés Bernasconi⁠, Presidente de la Comisión Nacional de Acreditación de Chile y destacado académico reconocido internacionalmente.

Desde Santiago, el ⁠Dr. Bernasconi⁠ entregó su visión de su artículo en Cambridge University Press titulado “⁠Latin America: Weak academic freedom within strong university autonomy⁠” (link: ⁠https://t.ly/yg9Lx⁠) y las variables que los países, las universidades y el mundo académico están abordando en el nuevo escenario educativo.

Andrés Bernasconi comentó:

• “En América Latina el sistema es muy escolarizado, poco espacio para el aprendizaje autónomo y la exploración. Currículos rígidos, pocas materias electivas… En este contexto, innovar para enseñar menos y enseñar mejor es muy difícil: Resistencia de los gremios profesionales, que consideran que todos los contenidos son esenciales para la formación, y resistencia del profesorado, que a menudo busca legitimarse a través de la docencia…”.

• “Todo eso conspira con la posibilidad de innovar en una docencia que sea más centrada en el estudiante, en el aprendizaje, más dúctil respecto de las tecnologías de aprendizaje como la Inteligencia Artificial…”.

• “Aunque las agencias de acreditación en Chile y en otras partes no deseamos obstaculizar la innovación, en la práctica este efecto sucede. Las instituciones son reticentes a asumir riesgos cuando saben que serán evaluadas. Esto es especialmente cierto en aquellas que ya cumplen bien los parámetros de acreditación… ¿Por qué voy a cambiar algo que no está roto?”.

• “Un paso que dio la Comisión Nacional de Acreditación en Chile fue diseñar criterios y estándares de acreditación que sean bien amplios… que admiten una lectura, una adaptación de ellos particular de cada institución, de su proyecto educativo, y de su misión… Es un traje que se puede expandir, reducir, cambiar de color, en la medida que la institución lo hace suyo…queremos que haya mayor capacidad de las instituciones de tomar riesgos, de equivocarse y que no sean penalizadas”.

#EdUpEspañol #EdUp #experience #podcast #liderazgo #innovación #educaciónlatam #futuro #tecnología #acreditacion #flexibilidad

Show more...
1 year ago
28 minutes 19 seconds

EdUp En Español
Ep.079: Rafael Agüero Meixueiro, Director Kpta Estrategia Educativa / “¿Por qué las Instituciones Educativas necesitan Marketing?”

Invitado: Rafael Agüero (México)

Anfitriones: Cristián Fuentes (Chile) y Natalia Tieso (Argentina)

En #EdUpEspañol siempre estamos explorando nuevos focos para la educación, y hoy nos preguntamos: ¿Qué tan clave puede ser el Marketing en los avances y logros de universidades y colegios?

Desde Santiago de Chile, Cristián Fuentes y Natalia Tieso (desde Sao Paulo, Brasil) conversaron con Rafael Agüero Meixueiro, Director General de Kpta Estrategia Educativa, una empresa creada para ofrecer soluciones de mercadotecnia a instituciones educativas. Rafa es un verdadero experto en temas de marketing, y tiene la llave para contarnos cómo volvernos más relevantes, atractivos y reputados. Y atención, cómo NO caer en errores imperdonables, en especial en el rubro de la educación.

Rafael Agüero Meixueiro nos contó:

“Antes, la mayoría de las instituciones confiaban en el crecimiento basado en la recomendación. Hoy, la complejidad del mercado educativo las ha obligado a buscar alternativas que les permitan no solo captar a los alumnos que solían obtener por recomendación, sino también trabajar más intensamente en la fidelización. Y es en este punto donde se ha encontrado el espacio para la profesionalización del marketing educativo”.

“Hay colegios que aún dependen de las recomendaciones o de la cercanía geográfica, pero cada vez más instituciones reconocen que los medios digitales, como el Internet, les ayudan a posicionar mejor su marca, atraer mejores prospectos y eventualmente convertirlos en estudiantes. Hoy, el último gran cambio está relacionado con la Inteligencia Artificial."

“…El mundo digital nos permite librar grandes batallas, es solo uno de los medios que tenemos para alcanzar nuestros objetivos de captación. Otra gran batalla está en asegurar la satisfacción de la comunidad educativa, para que ellos se conviertan en grandes embajadores de la institución y ayuden a atraer más familias. Además, el posicionamiento de la marca personal de los directivos es otro frente importante”.

“La resistencia al cambio es un factor que puede afectar seriamente el crecimiento de tu institución…en los grandes errores entran dos temas importantes: la arrogancia y el vivir del pasado. ‘Yo soy la institución; hace años teníamos listas de espera’. Sí, pero hoy en día el mercado ha cambiado. La competencia es enorme, y si no profesionalizas tus procesos, vas a perder”.

“Tengo clientes con resultados mediocres, clientes con resultados promedio y clientes con resultados extraordinarios. La diferencia radica en el nivel de involucramiento. ¿Qué tanto te involucras en el seguimiento, en los procesos, en la ejecución de estrategias y en la medición de resultados?”.

Show more...
1 year ago
28 minutes 25 seconds

EdUp En Español
Ep.078: Ricardo Román Toro, Director del Colegio Alberto Blest Gana / “Educar e innovar, el valor de equivocarse”

Invitado: ⁠Ricardo Román Toro⁠ (Chile)

Anfitriones: Sergio Mena⁠ (Chile) y Adriana Angarita (Colombia)

Hoy vamos con un episodio dedicado a la pureza del amor por la educación. No te puedes perder esta conversación sobre cómo cambiar la educación tradicional y el futuro de nuestros niños y niñas. No te arrepentirás. ¡Pura inspiración!

En #EdUpEspañol ⁠Sergio Mena⁠ (desde Santiago de Chile) y ⁠Adriana Angarita⁠ (hoy conectada desde Ciudad de México) conversaron con ⁠Ricardo Román Toro⁠, Director del ⁠Colegio Alberto Blest Gana⁠. Ubicado en una comuna o distrito con una alta vulnerabilidad en Santiago de Chile, este proyecto educativo fue galardonado como “Uno de los 100 mejores colegios del mundo” en el ⁠World Education Week.⁠

¿Cómo lograron eso? Aquí se han enfocado en que sus alumnos desarrollen habilidades para la sociedad global y tecnológica, pero en un estilo práctico e inclusivo.

Su premisa es: TODOS LOS ALUMNOS APRENDEN: Robótica, FabLab, Impresión 3D, Biohacking, Inteligencia Emocional, Yoga, entre muchas otras habilidades y áreas del conocimiento. Y mucho cariño y acompañamiento.

⁠Ricardo Román Toro⁠ nos contó:

“Cada colegio debe descubrir y probar su propio camino, a través del ensayo y error. Nosotros, por ejemplo, durante los tres primeros años cometimos muchos errores, pero siempre valoramos esas equivocaciones. Teníamos un eslogan entre los profesores, que han hecho propio: 'Aquí no se castigan los errores, se premian'. Es un espacio donde se permite errar porque estamos innovando”.

“Si queremos darles libertad a los docentes para inventar y crear, es esencial que tengan la confianza de que no habrá consecuencias si algo no sale bien. Este es el estilo de vida que necesitamos inculcar en los estudiantes: aprender a vivir en un mundo de creación, creatividad, experimentación y aprendizaje constante”.

“No es casualidad que nos hayamos ganado un premio. Este reconocimiento es un reflejo del trabajo y la innovación que hemos impulsado desde hace varios años… Este tipo de trabajo requiere mucho corazón, y los profesores aquí lo tienen. Hemos logrado formar un equipo de personas profundamente comprometidas con el futuro de nuestros estudiantes”.

“Un colegio tiene que ser un lugar de experiencias alegres, ojalá con humor. De mucha actividad de baile, deportes, mucha alegría. Partiendo por los profesores… en ese contexto uno puede ir introduciendo tecnologías como el celular, porque van a estar ocupados. Si yo hago buenas preguntas, que exploren, el celular se convierte en una herramienta súper poderosa, la Inteligencia Artificial también. Hay muchas alternativas educativas para el celular”.

“Hacemos un esfuerzo enorme en el desarrollo docente. Traemos expertos externos, pero, sobre todo, nuestro equipo de gestión se ha transformado en formadores en tecnología, metodología, evaluación y educación emocional".

Show more...
1 year ago
30 minutes 20 seconds

EdUp En Español
Ep.077: Rafa Torrijos, Co fundador de UMANITY.AI / “Educación e Inteligencia Artificial: ¡En modo Beta permanente!” / Esp.04 Inn•Kind FIEd LATAM 2024

Invitado: ⁠Rafa Torrijos⁠ (España)

Anfitriones: ⁠Adriana Angarita⁠ (Colombia) y ⁠Fernando Valenzuela⁠ (México)

¡Nos fuimos al cuarto episodio de #EdUpEspañol en ⁠Inn•Kind FIEd LATAM 2024⁠! Junto a ⁠SenecaLab ⁠y desde Ciudad de Panamá, ⁠Adriana Angarita⁠ y ⁠Fernando Valenzuela ⁠conversaron con ⁠Rafa Torrijos⁠, co fundador de ⁠UMANITY.AI⁠, y quien se define como un apasionado de la Inteligencia Artificial enfocado en brindar acceso a la IA a todos quienes quieran surfear este fenómeno.

⁠UMANITY.AI⁠ es su último emprendimiento tecnológico, una plataforma que integra modelos de Inteligencia Artificial entrenados para hacer más eficientes los procesos administrativos en las Universidades y Colegios.

⁠Rafa Torrijos⁠ nos contó que:

“El mundo de la educación no es algo ajeno para mí. Siempre he colaborado con instituciones académicas como profesor especialmente en marketing digital y procesos digitales. No es que ahora me haya picado el gusanillo de la educación, sino que me considero un eterno aprendiz y un eterno profesor. Como les digo a mis alumnos: tenemos que estar constantemente en Beta permanente”.

“¿Qué significa Beta permanente? Significa que nunca estamos terminados, que nunca lo aprendemos todo ni lo sabemos todo. Creo que tiene mucho que ver con la creatividad, con estar en constante búsqueda de nuevos campos en los que actuar e incorporar nuevas tecnologías. Ahora, con el auge de la Inteligencia Artificial, se nos ha abierto un campo gigantesco, no solo como alumnos, sino también como profesores, para seguir investigando y perfeccionándonos”.

“Por eso nació ⁠UMANITY.AI⁠, porque queríamos apoyar a las instituciones académicas. No solo desde el ámbito del profesor o del alumno, sino también a todas esas personas que, día a día, trabajan en la Universidad y hacen posible que esas instituciones se llenen de estudiantes contentos, que realmente estén estudiando lo que desean y lo que les apasiona."

“En el mundo empresarial y en el educativo estamos en un nivel muy básico (del uso de la IA). Las instituciones educativas deberían ser las primeras en subirse a este tren, en adoptar y experimentar con estas tecnologías. Si no somos nosotros los que las adoptamos, ¿Cómo vamos a formar a los futuros líderes que se enfrentarán a un mercado donde esto será ya una realidad cotidiana? Debemos empezar a incorporar estas tecnologías en todas las carreras, áreas de estudio y programas, para ver cómo la Inteligencia Artificial puede potenciar esos campos”.

"El cambio va a ser exponencial, ya lo está siendo… Te despiertas un día y de repente, todo lo que conocías ha cambiado. La urgencia es inmediata, no hay tiempo que perder, y no debemos tener miedo a equivocarnos o a cometer errores. Tenemos que lanzarnos, incluso si cometemos fallos, porque en esos errores, en no hacerlo perfecto, es donde se encuentra la experiencia”.

Show more...
1 year ago
24 minutes 45 seconds

EdUp En Español
Bienvenidos a la versión en español del podcast The EdUp Experience. Una conversación sobre educación, tendencias, liderazgo, innovación, entre tantos temas. Nos motiva abrir el conocimiento y visibilizar a cientos de referentes en estas temáticas para abarcar a millones de personas en todo el mundo, unidas por este idioma y por el interés en la educación. ¡Súmate! Es hora de #EdUpEspañol #EdUp