
Invitado: Ricardo Román Toro (Chile)
Anfitriones: Sergio Mena (Chile) y Adriana Angarita (Colombia)
Hoy vamos con un episodio dedicado a la pureza del amor por la educación. No te puedes perder esta conversación sobre cómo cambiar la educación tradicional y el futuro de nuestros niños y niñas. No te arrepentirás. ¡Pura inspiración!
En #EdUpEspañol Sergio Mena (desde Santiago de Chile) y Adriana Angarita (hoy conectada desde Ciudad de México) conversaron con Ricardo Román Toro, Director del Colegio Alberto Blest Gana. Ubicado en una comuna o distrito con una alta vulnerabilidad en Santiago de Chile, este proyecto educativo fue galardonado como “Uno de los 100 mejores colegios del mundo” en el World Education Week.
¿Cómo lograron eso? Aquí se han enfocado en que sus alumnos desarrollen habilidades para la sociedad global y tecnológica, pero en un estilo práctico e inclusivo.
Su premisa es: TODOS LOS ALUMNOS APRENDEN: Robótica, FabLab, Impresión 3D, Biohacking, Inteligencia Emocional, Yoga, entre muchas otras habilidades y áreas del conocimiento. Y mucho cariño y acompañamiento.
Ricardo Román Toro nos contó:
“Cada colegio debe descubrir y probar su propio camino, a través del ensayo y error. Nosotros, por ejemplo, durante los tres primeros años cometimos muchos errores, pero siempre valoramos esas equivocaciones. Teníamos un eslogan entre los profesores, que han hecho propio: 'Aquí no se castigan los errores, se premian'. Es un espacio donde se permite errar porque estamos innovando”.
“Si queremos darles libertad a los docentes para inventar y crear, es esencial que tengan la confianza de que no habrá consecuencias si algo no sale bien. Este es el estilo de vida que necesitamos inculcar en los estudiantes: aprender a vivir en un mundo de creación, creatividad, experimentación y aprendizaje constante”.
“No es casualidad que nos hayamos ganado un premio. Este reconocimiento es un reflejo del trabajo y la innovación que hemos impulsado desde hace varios años… Este tipo de trabajo requiere mucho corazón, y los profesores aquí lo tienen. Hemos logrado formar un equipo de personas profundamente comprometidas con el futuro de nuestros estudiantes”.
“Un colegio tiene que ser un lugar de experiencias alegres, ojalá con humor. De mucha actividad de baile, deportes, mucha alegría. Partiendo por los profesores… en ese contexto uno puede ir introduciendo tecnologías como el celular, porque van a estar ocupados. Si yo hago buenas preguntas, que exploren, el celular se convierte en una herramienta súper poderosa, la Inteligencia Artificial también. Hay muchas alternativas educativas para el celular”.
“Hacemos un esfuerzo enorme en el desarrollo docente. Traemos expertos externos, pero, sobre todo, nuestro equipo de gestión se ha transformado en formadores en tecnología, metodología, evaluación y educación emocional".