
Invitado: Rafael Agüero (México)
Anfitriones: Cristián Fuentes (Chile) y Natalia Tieso (Argentina)
En #EdUpEspañol siempre estamos explorando nuevos focos para la educación, y hoy nos preguntamos: ¿Qué tan clave puede ser el Marketing en los avances y logros de universidades y colegios?
Desde Santiago de Chile, Cristián Fuentes y Natalia Tieso (desde Sao Paulo, Brasil) conversaron con Rafael Agüero Meixueiro, Director General de Kpta Estrategia Educativa, una empresa creada para ofrecer soluciones de mercadotecnia a instituciones educativas. Rafa es un verdadero experto en temas de marketing, y tiene la llave para contarnos cómo volvernos más relevantes, atractivos y reputados. Y atención, cómo NO caer en errores imperdonables, en especial en el rubro de la educación.
Rafael Agüero Meixueiro nos contó:
“Antes, la mayoría de las instituciones confiaban en el crecimiento basado en la recomendación. Hoy, la complejidad del mercado educativo las ha obligado a buscar alternativas que les permitan no solo captar a los alumnos que solían obtener por recomendación, sino también trabajar más intensamente en la fidelización. Y es en este punto donde se ha encontrado el espacio para la profesionalización del marketing educativo”.
“Hay colegios que aún dependen de las recomendaciones o de la cercanía geográfica, pero cada vez más instituciones reconocen que los medios digitales, como el Internet, les ayudan a posicionar mejor su marca, atraer mejores prospectos y eventualmente convertirlos en estudiantes. Hoy, el último gran cambio está relacionado con la Inteligencia Artificial."
“…El mundo digital nos permite librar grandes batallas, es solo uno de los medios que tenemos para alcanzar nuestros objetivos de captación. Otra gran batalla está en asegurar la satisfacción de la comunidad educativa, para que ellos se conviertan en grandes embajadores de la institución y ayuden a atraer más familias. Además, el posicionamiento de la marca personal de los directivos es otro frente importante”.
“La resistencia al cambio es un factor que puede afectar seriamente el crecimiento de tu institución…en los grandes errores entran dos temas importantes: la arrogancia y el vivir del pasado. ‘Yo soy la institución; hace años teníamos listas de espera’. Sí, pero hoy en día el mercado ha cambiado. La competencia es enorme, y si no profesionalizas tus procesos, vas a perder”.
“Tengo clientes con resultados mediocres, clientes con resultados promedio y clientes con resultados extraordinarios. La diferencia radica en el nivel de involucramiento. ¿Qué tanto te involucras en el seguimiento, en los procesos, en la ejecución de estrategias y en la medición de resultados?”.