Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Music
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/5f/c1/0f/5fc10f12-5cbf-3943-c499-50cb132c0855/mza_16168662707642372689.jpg/600x600bb.jpg
y ahora ¡¿QUE HACEMOS CON ESTO?!
Joel Bettin
26 episodes
4 days ago
Charlas simples, como en la mesa de casa, de padre a hijo.... donde intentamos preguntar y responder sobre aquellos temas claves de la vida espiritual, con un punto de vista poco religioso pero profundamente bíblico. La Fe, la ciencia, la iglesia y la búsqueda del desarrollo personal, temas donde seguramente todos tengamos opiniones ya formadas y quizás pocas respuestas. Esperamos que nuestros encuentros te desafíen a continuar la búsqueda para llegar a la madurez.
Show more...
Religion & Spirituality
RSS
All content for y ahora ¡¿QUE HACEMOS CON ESTO?! is the property of Joel Bettin and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Charlas simples, como en la mesa de casa, de padre a hijo.... donde intentamos preguntar y responder sobre aquellos temas claves de la vida espiritual, con un punto de vista poco religioso pero profundamente bíblico. La Fe, la ciencia, la iglesia y la búsqueda del desarrollo personal, temas donde seguramente todos tengamos opiniones ya formadas y quizás pocas respuestas. Esperamos que nuestros encuentros te desafíen a continuar la búsqueda para llegar a la madurez.
Show more...
Religion & Spirituality
Episodes (20/26)
y ahora ¡¿QUE HACEMOS CON ESTO?!
3-01 - Síndrome de la Iglesia vacía

Iniciamos una NUEVA temporada!!!

Como Iglesia debemos hacernos una gran pregunta:

¿Habremos comenzado en el Espíritu y terminado en la carne?

Show more...
1 year ago
56 minutes 5 seconds

y ahora ¡¿QUE HACEMOS CON ESTO?!
2-07 - Manejo del tiempo para mortales

El mundo es una gran mixtura de gente, culturas, pensamientos, deseos y voluntades que se manifiestan en todo lo hacemos.

Si quisiéramos hablar de diferencias no alcanzarían las páginas para describirlas, por lo que para entender estas transformaciones nos centraremos en algo porlo que todos somos atravesados, un gran común denominador: el tiempo, fenómeno que nos atraviesa desde la concepción a la muerte.

Esencialmente nos permite la medición de lo que dura algo que es susceptible de cambio, cuando una cosa pasa de un estado a otro. Con este concepto en mente, este episodio se pregunta, cómo es el manejo de este tiempo para nostros los mortales? 

Afortunadamente nuestro Dios se muestra como inmutable, nos acerca la posibilidad de cambiar la ecuación, invitando a que permanezcamos en Él y Él en nosotros, a pesar de que todo a nuestro alrededor cambie. Qué haremos con el tiempo que aún nos queda?

Show more...
4 years ago
47 minutes 53 seconds

y ahora ¡¿QUE HACEMOS CON ESTO?!
2-06 - Verdades adulteradas

En tiempos modernos es todo un desafío consumir alimentos que realmente sean lo que dicen ser. Por eso, con muy buen criterio, y cada vez con más frecuencia, los estados han ido incorporando leyes que permiten a los consumidores saber si esta comprando leche o un "producto a base de leche", que no es lo mismo. Las marcas, por su parte, usan todos los trucos que pueden para enmascarar lo que no es como si fuese. Esto no significa necesariamente que los productos sean dañinos, pero en algunos casos sí podrían serlo. Un alimento adulterado, es, por definición, aquél al que se le ha añadido o quitado, de manera premeditada e intencionada, alguna sustancia con fines fraudulentos, modificándolo para que varíe su composición, peso o volumen. 

Ahora bien, lo que consumimos no sólo es lo que comemos o bebemos, no sólo llega del supermercado. Consumimos muchas otras cosas, que ingresan, por ejemplo, por la audición. Los mensajes que escuchamos forman lo que somos a un nivel que ni siquiera imaginamos. Éstos mensajes, con el tiempo, se convierten en las verdades que definen lo que pensamos. Es por eso que, la búsqueda de la verdad y la unidad del conocimiento de nuestro Dios debe ser algo que busquemos con mucho cuidado, celo y pasión.

Show more...
4 years ago
58 minutes 31 seconds

y ahora ¡¿QUE HACEMOS CON ESTO?!
2-05 - Apuesta al lugar donde Dios te puso: Compra heredad

La noticia cuenta que un hombre, desconforme, defraudado o como sea que se haya sentido ante la realidad de nuestro país decidió emigrar pero antes ¡quemó su plantación!

La conversación con un amigo que seguramente puede repetirse en decenas de casos se centraba en “la suerte” de que sus dos hijos se habían podido ir a vivir a otros países.

¡Qué loco!, ¿no? Nacer aquí, formar una familia y generar los recursos para que luego se desarme y se puedan ir lejos de ti.

Cuando Jerusalén estaba sitiada a punto de caer en manos del rey de Babilonia, y el profeta Jeremías estaba preso, todo el mundo intentaba escapar o salvarse como pudiera. Es entonces que en una muy rara conversación entre él y Dios, Dios le ordena hacer lo impensado, lo contrario a lo que parece más razonable, comprar la heredad de su primo que estaba escapando porque “era su derecho y su obligación”. 

Imagina un lugar del mundo donde la guerra sea la rutina de cada día y Dios diciéndote compra un campo allí. ¿Es posible que Dios se equivoque al pedirlo?

En el mismo sentido podemos preguntarnos ¿se equivocó Dios al hacernos nacer en esta tierra?

¿Cuál es el verdadero lugar para nosotros? De esto se trata esta charla. Acompáñanos.

Show more...
4 years ago
50 minutes 19 seconds

y ahora ¡¿QUE HACEMOS CON ESTO?!
2-04 - ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído?

Durante el tiempo de escolaridad, pasamos mucho tiempo estudiando el lenguaje y la comunicación, el abecedario, las vocales y consonantes, los diptongos, redacción, interpretación de textos, por citar algunos ejemplos. Muchas de las reglas de gramática y redacción, debo reconocer, las vamos olvidando de tan internalizadas que las tenemos, pero siempre recuerdo con asombro una enseñanza en particular que tiene que ver con el "Circuito Comunicativo": la representación del proceso de comunicación y sus elementos. Éste nos explica como un "emisor" envía un mensaje, a través de un canal, usando un código especial, a un "receptor", quien decodifica el mensaje en un determinado contexto.  No quiero volver esto un tecnicismo, pero la palabra "mensaje" no retumba en tu cabeza al escuchar esto? Al conocer a nuestro Dios, una de las primeras cosas que entendemos es su grandeza, amor y poder. Es así que rápidamente sentimos o deberíamos sentir la urgencia de compartir esto con otros. Pero alguna vez pusiste en perspectiva lo que significa ser fiel mensajero? Significa conocer el mensaje y reproducirlo fielmente, sin alterarlo, haciéndolo llegar al receptor en forma oportuna, siendo así el mejor canal posible. Por la forma en que la iglesia de Cristo esta constituida, nosotros, su "cuerpo", deberíamos expresar la voluntad de la cabeza. Pero por qué ello no sucede en la realidad? Qué hace que existan tantos mensajes supuestamente verdaderos? Será posible que el mensajero esté alterando el mensaje? Y, mientras tanto, el mundo sigue esperando la manifestación de los hijos de Dios.

Show more...
4 years ago
43 minutes 8 seconds

y ahora ¡¿QUE HACEMOS CON ESTO?!
2-03 - De plantas y otras yerbas

Los animales y las plantas han sido usadas extensamente en las escrituras como ejemplos y figuras en parábolas, visiones y distintas enseñanzas.

En particular las plantas lo son por lo preciso de sus ciclos de vida. Y este es el caso de la vid, el olivo y la higuera. Tres cultivos muy conocidos, abundantes y apreciados entre los hebreos de aquellos tiempos. Si las enseñanzas fueran dichas en otro lugar y otro tiempo seguramente se usarían otras plantas, en el continente americano maíz y otros cereales, en centro américa frutos tropicales y así de lugar en lugar y de tiempo en tiempo.

Por eso, es preciso comprender la relación entre los hebreos y plantas como la higuera para comprender la advertencia de Jesús al decir: “Aprended de la higuera”

¿Aprended qué cosa tan importante? Nada más y nada menos que a reconocer los tiempos en que vendrá el Señor nuevamente.

Show more...
4 years ago
41 minutes 35 seconds

y ahora ¡¿QUE HACEMOS CON ESTO?!
2-02 - Síndrome del templo vacío

Quien no recuerda aquella película puesta en la gran pantalla por Hollywood, que relata la historia del famosísimo arqueólogo Indiana Jones, quien en tiempos de la segunda guerra mundial y continuando el trabajo de su padre, se dio a la búsqueda del tesoro mas importante de todos los tiempos, el "Arca de la Alianza", un objeto religioso que contenía la mismísima presencia de Dios.

No sabemos con seguridad por qué nuestro Dios decidió esconder dicho objeto y permaneció perdido por tantos años; sin duda, está envuelto de misterio y poder. Lo que sí sabemos es que más allá del lugar que ocupaba en el diseño original de Dios, Él se ha encargado de reorganizar el "Templo" a través de su hijo y asegurarse de que su Espíritu sea la marca de su presencia en nuestras vidas tras el nuevo pacto.

El relato bíblico del Antiguo Testamento posee muchas citas donde "El Arca" es mencionada, pero no así el Nuevo Testamento; para ese entonces ésta ya había desaparecido hacía muchos años en una de las varias invasiones de Jerusalem. Es así que nos preguntamos... ¿Qué llenaba el espacio del lugar Santísimo en aquél templo que conoció Jesús si el Arca ya no estaba allí? ¿Es posible que la liturgia, ministración de los Sacerdotes de aquél momento, hubiera estado vacía también? No por nada Jesús se encarga de aclarar que ese templo podría ser destruido y él se encargaría de levantarlo en tres días, y sí que lo hizo.

Nuestra realidad está marcada por acciones, cantos y edificios que parecen estar vacíos de Dios. Es por eso que elegimos la palabra "Síndrome" para referenciarlo, que significa "conjunto de fenómenos que concurren unos con otros y que caracterizan una determinada situación o enfermedad".

Te invitamos a esta aventura con tickets en primera fila para que no te pierdas ningún detalle.

Show more...
4 years ago
48 minutes 17 seconds

y ahora ¡¿QUE HACEMOS CON ESTO?!
2-01 - El libro que lo cambia todo

Es la colección de libros más difundido de la historia, y por ende la más leída y estudiada.

Tiene más de 2000 años de haber sido recopilada.

Es la biblioteca mejor preservada jamás.

Contiene historia, poesía y escritos sapienciales de altísimo valor.

Es amada por unos y cuestionada por otros, estudiada por todos y ha salido siempre airosa.

Es la que alcanza el récord impensado de versiones y traducciones, alcanzado más de 450 lenguas a través de traducciones del texto completo y más de 2000 idiomas y dialectos con traducciones parciales o de alguno de sus libros.

Pero ¿es todo esto lo que hace de la Biblia un libro de interés? O ¿es el interés por leerla la que hace que todo esto ocurra?

La Biblia es un libro con vida que tiene un solo propósito, alcanzar a cada persona con su mensaje y transformar su vida. Ya lo ha hecho con miles de millones de personas, ¿podrá hacerlo contigo?

Visita https://anchor.fm/quehacemosconesto y déjanos un mensaje, será una bendición escucharte.

Show more...
4 years ago
53 minutes 58 seconds

y ahora ¡¿QUE HACEMOS CON ESTO?!
17 - El pasado pisado

Hay temas que evitamos, los dejamos para otro momento, quizás porque creemos que son para otro o porque deliberadamente decidimos ignorarlos. Muy parecido a cuando vemos una imagen sensible en la TV y cerramos fuerte los ojos para no impresionarnos con la cirugía a corazón abierto que están haciendo en la ficción de turno o cuando en un film de terror vemos cosas desagradables. De alguna u otra manera estamos tratando de minimizar el dolor, intentando de escapar de el. Esa potencia tiene en nuestra vida el arrepentimiento y el perdón. Casi con seguridad tenemos una idea formada de qué significan estas palabras, pero ¿qué importancia le da nuestro Dios? ¿Por qué debemos hacerlo? ¿Cuándo? ¿A quién debemos perdonar? ¿Cuánto, mucho, poco o nada? y la lista sigue. 

El desafío será no dejar pasar más tiempo sin tener una nueva óptica de estos temas y comenzar a ver nuestro pasado y futuro con la seguridad y sanidad que nuestra salvación nos brinda si lo deseamos. 

El año termina, para muchos es una época de balances, ¿qué mejor manera de cerrarlo, que dejando nuestras vidas en orden y proyectando un nuevo comienzo sin tanta mochila personal?

Visita https://anchor.fm/quehacemosconesto y déjanos un mensaje, será una bendición escucharte.

Show more...
4 years ago
46 minutes 24 seconds

y ahora ¡¿QUE HACEMOS CON ESTO?!
16 - ¡Hijo, sos adoptado!

La creencia popular expresa que Dios creó a la humanidad, que nos hizo a todos por igual y que, a causa de esto el creador es Padre de todos, convirtiéndonos a todos en hijos de Dios. Como todo dicho, esconde algo de verdad entre sus líneas, pero también induce a cierta confusión.
Que existe un Dios y Padre, no hay duda alguna, que todo lo creado proviene de su voluntad, no hay duda, ahora que todos somos sus hijos naturales, ciertamente no lo es.
Lo que le falta a esas líneas es aclarar que el hombre creado y el hombre adoptado no son la misma cosa, es decir, todos somos creaciones de Dios pero no todos hemos pasado por el proceso al que nos invita Cristo para ser llamados Hijos de Dios.
Se dice por ahi que uno adopta una fe y es en parte cierto porque debemos creer y aceptar eso que incorporamos pero, lo que no dimensionamos, es la profunda transformación por la que nuestro ser pasa para que podamos entrar en comunión con la vida de Dios. Somos nosotros los que literalmente el Padre adopta y a quienes Cristo llama hermanos luego de resucitar. Como todo acontecimiento legal, conlleva una serie de elementos que debemos conocer para entender qué significa y qué podemos hacer con esto, cuales son nuestros derechos y cuales son nuestras obligaciones.
No hay duda que las preguntas mas universales son:  ¿quién soy? ¿de dónde vengo? ¿a dónde voy?. Es entonces muy llamativo que los Cristianos, los que decimos haber encontrado la respuesta, no conozcamos en profundidad los detalles de nuestra nueva identidad.
El día de hoy te queremos presentar a tu familia.

Visita https://anchor.fm/quehacemosconesto y déjanos un mensaje, será una bendición escucharte.

Show more...
4 years ago
48 minutes 11 seconds

y ahora ¡¿QUE HACEMOS CON ESTO?!
15 - Perder para ganar

No es fácil, nos es popular, no vende entradas, quizás no consiga la mayor cantidad de likes, pero es uno de los desafío más grandes que presenta nuestra Fe, dejar nuestra voluntad, nuestras ideas y conceptos para llegar a tener la vida que nos propone nuestro Dios.
No es una cuestión de tiempo, es decir, no importa que tan joven sea tu Fe, es algo más profundo que se inicia desde la maravillosa salvación que obtenemos a través de Jesús. Sí, claro, escuchaste bien: "inicia". Eso quiere decir que hay más, mucho más por recorrer. Para muchos de nosotros la Fe era una especie de boleto, un salvo conducto que tenemos para usar allá muy lejos, en el futuro, cuando nos toque morir. Pero muy por el contrario lo que Jesús nos invita es a ingresar, no solo quedarnos en la puerta, sino a transitar el camino hacia el Padre. La salvación es un hecho tan grande que por mucho tiempo solo la enfocamos a ganar personas y nos olvidamos de explorar todo lo que trae consigo. Estamos seguros que a partir del momento en el que caigas en la cuenta de que hay una realidad, una dimensión inaccesible para todos, pero lista para ti en lo privado de la eternidad, tu vida cambiará por completo.
Hoy charlamos sobre uno de los secretos mejor guardados, la dimensión de Dios, la habitación privada del Padre.

Visita https://anchor.fm/quehacemosconesto y déjanos un mensaje, será una bendición escucharte.

Show more...
5 years ago
53 minutes

y ahora ¡¿QUE HACEMOS CON ESTO?!
14 - Terapia para el desconectado

Sí lo sé, pensarse desconectado en la actualidad suena raro ya que lo que sobra son maneras de comunicarnos por medios digitales. No estoy proponiendo que te bajes una nueva App o que crees un nuevo perfil en una red social, la desconexión a la que hago referencia es más profunda, es espiritual. Estar desconectado de la fuente nos vuelve vulnerables y casi con seguridad, sin rumbo claro. Estamos acostumbrados a satisfacer esta búsqueda con productos inmediatos (incluso este Podcast lo es), aquello que está pensado para que sea consumido rápidamente y pasemos a otra cosa; manejamos el delivery a la perfección. Lo que te propongo es romper este paradigma y desafiarte a invertir tiempo en una vida espiritual conectada a LA FUENTE. Hoy intentaremos repasar el hábito de ir en búsqueda de la revelación que proviene de Dios.

Show more...
5 years ago
55 minutes 6 seconds

y ahora ¡¿QUE HACEMOS CON ESTO?!
13 - Conceptos imprescindibles de la Fe

Es muy común perder de vista la increíble oportunidad que tenemos de acceder libremente y de forma completa al libro mas famoso de todos los tiempos: "La Biblia". Es un libro que ha marcado un antes y un después en la historia de la humanidad. De él sabemos mucho, pero a la vez, muy poco. Eso nos lleva a preguntarnos: ¿Cómo lo estudiamos? Si bien existen muchas respuestas posibles a esa pregunta, hoy les proponemos aproximarnos a conocer cuáles son los temas fundamentales de la Biblia, aquéllos que sí o sí deberíamos interesarnos en conocer y estudiar. Un resumen de aquéllas cuestiones que toda persona debería saber antes de morir, o mejor dicho, "para poder vivir".

Esperamos ir construyendo a lo largo de este PODCAST un espacio que continúe con esta iniciativa y nos ayude a no perder de foco los temas fundantes; prometemos que lo que hoy se inicia en este episodio continuará...

Hoy hablamos de:
_ Salvación y Vida Eterna
_ Existencia de Dios
_ Evangelio de Salvación y Evangelio de Reino
_ Adopción
_ Primogenitura

Show more...
5 years ago
43 minutes 48 seconds

y ahora ¡¿QUE HACEMOS CON ESTO?!
12 - Dónde va la gente cuando llueve?

Hay alguna posibilidad de que lo espiritual pase desapercibido de nuestra vista? Quizás pensamos que sí, pero en realidad la mayoría de las veces sólo lo ignoramos con mucha fuerza. Estamos frente a una necesidad universal y una habilidad con la que todos nacemos. Para entenderlo mejor, recuerdo que un maestro me dijo alguna vez, sabes cuál es la diferencia entre una ley y un principio? Que la ley se puede quebrar a voluntad; esto es claro si pensamos en la ley de transito por ejemplo, basta cruzar un semáforo en rojo para ya estar en infracción. Pero un principio en cambio, no puede ser transgredido. Cómo? Así es, pensemos en el principio de gravedad por ejemplo; podemos no conocerlo por su nombre, ignorarlo, desafiarlo, pero es imposible no cumplirlo.
Entonces, si todo está listo para hacer uso de las herramientas espirituales que tenemos, qué estamos haciendo con ellas? Dónde buscamos refugio? A quién acudimos? Te proponemos recorrer algunas ideas referidas a la Oración, un misterio que vale la pena empezar a conocer para que toda nuestra vida espiritual cobre forma.

Show more...
5 years ago
46 minutes 18 seconds

y ahora ¡¿QUE HACEMOS CON ESTO?!
11 - Estando a la altura del llamado

Lo merecemos? Seguramente no. La palabra que mejor describe lo que queremos decir es "ser dignos de", es decir, comportarnos como lo exige el lugar. Qué lugar? Aquél que según nuestro llamado debemos ocupar como parte de un Cuerpo, y no de cualquier cuerpo, sino el que la Biblia describe como "el Cuerpo de Cristo". Éste posee partes y funciones muy bien definidas. Hasta aquí, la teoría parece ser simple, pero qué sucede en la práctica? Muchas veces la figura de unidad y la notoriedad de este cuerpo es difusa, y como consecuencia de esa ausencia ese lugar se ha quedado sin Dios... sí, así de fuerte como suena, sin cuerpo, Cristo se queda sin forma de manifestarse eficazmente. Nunca mejor aplicada la frase "dividir para conquistar" esa es la estrategia que sea usado en contra de la Iglesia. Este es un llamado urgente a individuos, ministros y ministerios a alinearnos con la responsabilidad de lo que somos y lo que representamos colectivamente. Te sumas al desafío?

Show more...
5 years ago
1 hour 5 minutes 30 seconds

y ahora ¡¿QUE HACEMOS CON ESTO?!
10 - Una mente Dispuesta

Amantes de la música clásica o no, conocedores o no del tema, estoy seguro de que al escuchar piezas musicales como las de los grandes compositores Beethoven, Bach o Mozart, todos tenemos la sensación de estar frente a algo estremecedor y único.
Que tienen en común? Musicalmente, quizás poco, pero técnicamente sí hay elementos comparables. A que me refiero? A que todas son interpretadas hábilmente por un grupo de músicos siguiendo las más precisas indicaciones de un director y cada instrumento se luce en perfecta armonía.
Definimos armonía como el equilibrio, proporción y correspondencia adecuada entre los diferentes elementos de un conjunto.
Podría decirse lo mismo de nosotros? Somos buenos instrumentos? Somos buenos interpretando hábilmente algo? Producimos un sonido agradable?
Y qué decir de la unidad del grupo? O quizás la pregunta que debiéramos hacernos antes sería qué tan disponibles o dispuestos estamos a formar parte de la orquesta? Por eso hoy el tema es "Una mente Dispuesta".

Show more...
5 years ago
47 minutes 16 seconds

y ahora ¡¿QUE HACEMOS CON ESTO?!
09 - Una mente renovada

A quienes nos gustan las cosas dulces y nos divierte la cocina sabemos que toda preparación requiere de ciertos ingredientes muy bien cuantificados, utensilios adecuados y de un cocinero, pero además, de un molde donde vertir la preparación que se va a hornear. Sería muy llamativo si nuestro clásico molde de torta circular diera como resultado una torta cuadrada. Si hubiera dicho quemada, chata o aplastada es otra cosa quizás más esperable porque depende de las habilidades de quien tenga puesto el delantal de cocina, pero un cambio de forma tan radical no es para nada esperable. Déjenme hacer aquí un paralelismo, nuestro Dios nos recuerda muchas veces en su palabra que no nos amoldemos, que no somos de este mundo, que su reino está cerca y que las cosas en la tierra deberían funcionar como en el cielo. Lo hemos repetido mil veces en las oraciones que recitamos "Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra."
Pero entendemos qué significa? Qué implica esto para mí y mi forma de entender y ver lo que me rodea? Algo así como entendiendo el mundo con ojos extraterrestres.
Voy a ponerlo en palabras de María Elena Walsh, quién con sus melodías nos ha sabido entretener de bien pequeños:
Me dijeron que en el Reino del Revés
nada el pájaro y vuela el pez,
que los gatos no hacen miau y dicen “yes”,
porque estudian mucho inglés
vamos a ver como es,
el reino del revés.

Show more...
5 years ago
42 minutes 16 seconds

y ahora ¡¿QUE HACEMOS CON ESTO?!
08 - Una mente atenta

El 20% de la energía que consume nuestro cuerpo diariamente es para el funcionamiento del cerebro, cuyo peso representa sólo el 2% del total del cuerpo. Además, está demostrado que si se encuentra en plena actividad de ejercicio intelectual o en reposo la diferencia calórica consumida por el cerebro no es significativa (sólo unas 200 calorías más en actividad, o algo así como un muffin de arándanos). Es decir, no gastamos mucha mas energía por pensar y esto se debe a que el cerebro nunca deja de controlar la respiración, la digestión y otras funciones corporales esenciales. Durante la noche el cerebro está ocupado soñando y durante el día, procesando la información que le traen los sentidos. Todo esto consume menos de una caloría por minuto. Si pensaste que con este ejercicio recuperarías la figura de gimnasio, lamento decirte que no! Pero no te desalientes porque en realidad lo que ganamos por activar nuestra mente es mucho mas!
Romper la inercia y activar es algo que tu mente esta esperando que hagas, pero para eso es necesario conseguir el estado de atención suficiente para que las cosas dejen de suceder automáticamente. Y si al combo agregamos la variable espiritual, que pasará?

Show more...
5 years ago
52 minutes 9 seconds

y ahora ¡¿QUE HACEMOS CON ESTO?!
07 - Abracadabra patas de cabra... Amén!

Quién no disfruta de una buena película de ciencia ficción? En mi caso particular, uno de los géneros del cine favoritos... sin embargo, lo vemos a sabiendas de que el mundo al que nos transporta es una construcción de la imaginación y la técnica; allí personajes con varitas mágicas o anillos de poder desafían el peligro y conquistan batallas.  Abracadabra patas de cabra... Qué pasa cuando trasladamos esto a la palabra de Dios? Es a partir de aquí donde las cosas suelen ponerse un poco raras, poco a poco parecen deslizarse e ingresar conceptos erróneos y místicos al entorno de nuestra fe. Es habitual que escuchemos frases lanzadas al aire con la intención de conseguir que sucedan cosas poderosas! Usamos "la palabra" asumiendo que el poder de Dios es transferido simplemente por citarlas y a nuestra voluntad. Entonces, es poderosa la palabra de Dios? Cómo se usa? Cómo la usa ÉL?

Show more...
5 years ago
45 minutes 11 seconds

y ahora ¡¿QUE HACEMOS CON ESTO?!
06 - Razón, ciencia y fe - parte 2

Continuamos con la parte 2.
Estamos acostumbrados a que los acontecimiento científicos nos sorprendan, cada día los avances tecnológicos superan todo lo conocido brindando más elementos con los cuales desafiar las barreras de interacción entre personas, pero como dijo el filósofo Peter Parker ;) "Un gran poder conlleva una gran responsabilidad", hoy también debemos convivir con la viralización, la desinformación, el consumo y tantos otros fenómenos.
¿Qué haremos para que los nativos digitales, aquellos nacidos en esta generación y lo que no, reflexionen sobre aquellos temas que no son tan inmediatos pero si profundos y requieren de una elaboración personal que no puede conseguirse procesada?
Hoy el desafío del equilibrio y la espiritualidad están mas vigentes que nunca.

Te proponemos retomar una búsqueda simple y elegante.
¿Comenzamos?

Show more...
5 years ago
53 minutes 50 seconds

y ahora ¡¿QUE HACEMOS CON ESTO?!
Charlas simples, como en la mesa de casa, de padre a hijo.... donde intentamos preguntar y responder sobre aquellos temas claves de la vida espiritual, con un punto de vista poco religioso pero profundamente bíblico. La Fe, la ciencia, la iglesia y la búsqueda del desarrollo personal, temas donde seguramente todos tengamos opiniones ya formadas y quizás pocas respuestas. Esperamos que nuestros encuentros te desafíen a continuar la búsqueda para llegar a la madurez.