Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/87/0e/b1/870eb1ee-09b5-34cb-afb8-3c603224efda/mza_426458927461871517.jpg/600x600bb.jpg
De Libros y Emociones
De Libros y Emociones
95 episodes
6 days ago
Cristina Zubieta y Lucila Zetina conducen este podcast en donde más allá de los libros, se revela una conexión profunda: la certeza de que leer y escribir no son actos aislados, sino experiencias cargadas de emoción. Hay algo que nace al contar una historia y algo que se transforma en quien la recibe. Este podcast es un espacio para explorar lo que ocurre cuando un libro toca fibras invisibles. Un lugar para hablar de literatura desde lo íntimo, lo emocional, lo humano. Para reflexionar, reconocerse y recordar que, a través de las palabras y compartir historias, también se construyen abrazos.
Show more...
Self-Improvement
Education
RSS
All content for De Libros y Emociones is the property of De Libros y Emociones and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Cristina Zubieta y Lucila Zetina conducen este podcast en donde más allá de los libros, se revela una conexión profunda: la certeza de que leer y escribir no son actos aislados, sino experiencias cargadas de emoción. Hay algo que nace al contar una historia y algo que se transforma en quien la recibe. Este podcast es un espacio para explorar lo que ocurre cuando un libro toca fibras invisibles. Un lugar para hablar de literatura desde lo íntimo, lo emocional, lo humano. Para reflexionar, reconocerse y recordar que, a través de las palabras y compartir historias, también se construyen abrazos.
Show more...
Self-Improvement
Education
Episodes (20/95)
De Libros y Emociones
Alexandre Dumas: La Dama Pálida. Cuando el amor se vuelve maldición.

En el episodio de hoy les compartimos la novela  “La Dama Pálida”, que también ha sido conocida como La bella vampirizada o El vampiro de los Cärpatos, de Alexander Dumas.

¿Podrían ustedes creer que  antes de Drácula de Bram Stocker, esta novela trata el tema de los vampiros? corto fue escrito en 1849 como parte de una recopilación de cuentos de terror.

La obra está dividida en 4 partes: Los montes Cárpatos, El Castillo de Brancovan, Los dos hermanos y el monasterio Hango.


Lo interesante de esta obra es que está contada en primera persona por la protagonista Hedwige, una noble polaca de la región de Sandomir, que en 1825, durante la guerra entre Polonia y Rusia tiene que huir para exiliarse en el monasterio de Sabastru .Durante su viaje, la comitiva es asaltada por unos bandoleros liderados por los hermanos Kostaki y Gregoriana, de la familia noble Brancovan. Se la llevan a su castillo y comienzan a competir por su afecto.

Gregoriska le propone que se fugue con él pero su hermano se entera. La noticia de que Kostaki a muerto, dificulta los planes porque todo parece indicar que quien lo mató fue su hermano.

La madre quiere obligar a Hedwige a serle fiel como viuda a Kostraki. Mientras tanto en las noches la visita algo o alguien que le está causando. Unas picaduras y que cada vez esté más pálida…

Gregoriska terminará enfrentándose a ese mal que resulta ser su hermano.

No les revelaremos el final por el momento…

En el podcast hablamos también sobre el autor Alexandre Dumas, novelista y dramaturgo francés, que también tuvo un hijo escritor llamado como él.

Las obras de Dumas (padre) han sido traducidas a más de 100 idiomas. Y también escribió El Conde de Montecristo, Los tres mosqueteros, Veinte años después y La Reina  Margot, entre otras.

Lo que casi nadie ubicaba es que el padre de Alexandre era mestizo, originario de la colonia francesa de Santo Domingo, (Haití), hijo de un noble francés y de una esclava.

Hoy Alexandre Dumas , tiene su propio museo  y los comparte con su hijo.

No se pierdan este episodio y los comentarios de Cristina Zubieta  y Lucila Zetina.

Sígannos en redes en:

@delibrosyemociones

@lucilalocutora

@cristinazubietaescritora

Recomienden este podcast que nada les cuesta y nos escuchamos y/o vemos en el siguiente episodio.


Show more...
6 days ago
34 minutes 53 seconds

De Libros y Emociones
Arthur Miller: Las Brujas de Salem. Cuando el miedo dicta sentencia.

Bienvenidos a un episodio más de su podcast. Seguimos con novelas de terror, aprovechando la temporada y en esta ocasión, analizamos "Las Brujas de Salem", obra de teatro escrita por Arthur Miller y que narra los hechos que llevaron a una cacería de brujas en un poblado de Massachussets.

La obra fue escrita en 1952 y la trama va que en una aldea de Salem, se encuentra una niña enferma en la casa del pastor de la comunidad y no dan con qué puede tener, que no se cura.

Investigando que pudo haber pasado, el Reverendo Samuel Parris, comienza a interrogar a las amigas de Betty, su hija. Abigail, quien es su sobrina, ha sido vista bailando en el bosque, junto con Betty y otras chicas de la aldea, esto puede ser porque estaban haciendo ritos paganos, así que Samuel quiere profundizar y llevar hasta las últimas consecuencias la investigación para descartar que el mismo diablo esté relacionado con los sucesos.

Por otra parte Abigail, quien es una chica muy bonita, ha tenido un romance con John Proctor, un granjero respetado que está casado y tiene familia, y quiere hacer hasta lo indecible para que él deje a su esposa y se quede con ella.

Por su parte, John, está arrepentido y no lo va a hacer.

Uno de los personajes de la obra más entrañables es tituba, la esclava doméstica, que es acusada de brujería y es la primera en ser llevada a juicio.

Es muy interesante como cada quien por las motivaciones personales, hará hasta lo imposible or que su verdad sea la que tenga más peso, y como al conocer a sus vecinos, pueden tener juicios de valor que pueden costarles la vida a los demás.

Arthur Miller, nacio en Nueva York en 1915 y murió el 10 de febrero del 2005. Su padre tenía una fábrica con más de 400 empleados que perdió en la depresión.

Estuvo casado tres veces, su segunda esposa fue nada más y nada menos que Marilyn Monroe, con quien duró 5 años.


No te pierdas este episodio y recuerda seguirnos en instagram:

@delibrosyemociones

@cristinazubietaescritora

@lucilalocutora


Activa la campana para que te enteres de nuevos episodios y recomiéndanos.



Show more...
1 week ago
49 minutes 38 seconds

De Libros y Emociones
El Horror de Dunwich: H.P. Lovecraft. Horror Cósmico

En este mes de Octubre no podíamos dejar de leer algunos autores que se especializaron en el terror y comenzamos con uno de culto: H.P. Lovecraft.

Primero hablamos de su viva, que estuvo marcada d momentos muy difíciles cuando a su padre lo inetrnan en un hospital mental y muere cuando Lovecraft tiene apenas tres años, Su mamá lo mantuvo alejado de otros niños por motivos de clases sociales. Lovecraft fue un niño prodigio, comenzó a leer a los tres años y escribía a los 7, mucho tuvo que ver su abuelo.Esta atmósfera solitaria lo motivó a desarrollar la imaginaciónnque sería la base de todos los universos que creo con su obra literaria.

Cuando su abuelo muere en 1904, Lovecraft tenía tan solo 14 años, y llegó a considerar quitarse la vida.

Lovecraft nació en agosto de 1890 y murió el 15 de marzo del 37, tenía 46 años, su causa de mnuerte fue cáncer del intestino delgado.

En algún momento se desempeñó como periodista. Cuando comenzó a escribir sus obras fueron publicadas pero no tuvieron éxito, Lovecraft murió sin saber que su obra inspiraría a personajes como Stephen King, bandas de heavi Metal y hasta al universo Marvel.y que sería considerado como el padre del horror cósmico que sostiene, que somos como humanidad muy pequeños y que siempre hay un ente mayor, y por eso hay terror a lo desconocido o a lo incomprensible.

Hoy, analizaremos la obra:El Horror de Dunwich, un relato corto, que narra como en el pueblo de Dunwich nace Wilbur Whateley, hijo de Lavinia Whateley y un padre desconocido. A partir de ese momento comienzan a suceder cosas extrañas, el niño crece a una velocidad impresionante, y comienza a aprender de su abuelo.Cuando salen a la calle, hasta los perros le huyen...

Cuando el abuelo muere, Wilbur comienza a emprender la búsqueda por el necromicón, un libro que tiene saberes antiguos.

No se pierdan este episodio que los internará a un mundo oscuro...

Síguenos en redes:

@delibrosyemociones

@cristinazubietaescritora

@lucilalocutora

Activa la campana para que te lleguen notificaciones de los nuevos capítulos.


Show more...
2 weeks ago
52 minutes 55 seconds

De Libros y Emociones
¡Celebramos dos años!

En este episodio, hacemos un recorrido por algunos de los momentos que mejor describen la personalidad de este podcast. Cristina y Lucila, sus risas y sus anécdotas y su manera de compartir a diferentes autores y una selección de libros de todas las épocas y temas y las reflexiones que les causaron.

Queremos aprovechar para agradecerles que nos acompañen en esta aventura y pedirles que compartan este programa que está hecho con la mejor intención. Quedamos siempre atentos a los comentarios y sugerencias que quieran hacernos.


Pónganse cómodos y disfruten de este programa lleno de recuerdos.

@delibrosyemociones

@cristinazubietaescritora

@lucilalocutora




Show more...
3 weeks ago
33 minutes 34 seconds

De Libros y Emociones
Elena Poniatowska: Querido Diego, te abraza Quiela. Cuando la ausencia se escribe

¿Les han roto el corazón? El libro de esta semana recrea en cartas imaginarias, las vivencias de Angelina Beloff, exiliada rusa y primera esposa de Diego Rivera, quien le escribe desde el Paris de la posguerra al artista, sin recibir respuesta de él tras su regreso a México.

Una desgarradora historia de amor no correspondido. Ambos se conocieron cuando Digo se fue a estudiar becado a Paris. Se enamoran y casan pero años después, lo mandan llamar de regreso a México. Diego no vuelve a contactar a su esposa, quien se queda desamparada y a la espera...

En sus cartas narra la soledad, la pérdida de su hijo, mientras en México diego triunfaba con su carrera.

A pesar de todo esto, Quiela mantiene la ilusión de que Diego regresará por ella.

Elena Poniatowska , rescata la memoria de esta artista abandonado , y se inspira a recrear las cartas que nunca fueron enviadas.

No te pierdas este episodio de Libros ye mociones ya compaña a @cristinazubietaescritora y @lucilalocutora en una sabrosa plática, para no fallar a la costumbre.


No olvides de compartir este trabajo que hacemos con tanto amor.


Show more...
1 month ago
41 minutes 20 seconds

De Libros y Emociones
Yuri Herrera: La transmigración de los cuerpos. El amor y la muerte en tiempos de contagio.

¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Libros y emociones! El autor que compartiremos hoy es una revelación, orgullosamente mexicano, Yuri Herrera, nació en Actopan, Hidalgo, en 1970. Su primer obra fue galardonada con el premio Binacional, su obra ha sido traducida a diez idiomas. Su tercera novela, "La transmigración de los cuerpos" es la obra que revisaremos hoy.

La obra se trata de un intermediario del hampa que intenta organizar un intercambio de cuerpos entre dos bandas criminales que además son rivales, todo esto en una ciudad corrupta en medio de una pandemia.

La manera en que Yuri desarrolla a cada personaje y cómo se van entretejiendo los diálogos, lo hace muy divertido y peculiar. Así te vas metiendo de lleno a la trama.

El Alfaqueque, intenta mediar entre dos familias que han secuestrado mutuamente a uno de sus hijos, al mismo tiempo, se trata de ligar a la vecina, la Tres veces Rubia.

Acompaña a Cristina Zubieta y a Lucila Zetina, a desmenuzar esta historia y a profundizar en el autor.

Síguenos en redes:

@delibrosyemociones

@cristinazubietaescritora

@lucilalocutora

Comparte este contenido, activa las notificaciones para que te recibas los nuevos episodios.


Show more...
1 month ago
48 minutes 29 seconds

De Libros y Emociones
Conversación con el Chef Fernando Stovell: Letras al fuego

En el episodio de hoy, contamos con un invitado de lujo, el Chef Fernado Stovell, para quien cocinar representa una íntima conexión con los ingredientes y la herencia culinaria y ha sido galardonado con múltiples premios y ha tenid el privilegio de cocinar para su majestad la Reina Elizabeth II, asi como numerosos Jefes de Estado, políticos, y celebridades en todo el mundo.

Fernando, escoge y amplifica la esencia de cada ingrediente que toca y estrenará un nuevo restaurante en la zona de polanco, en enero en donde preparará comida mediante madera, que se convierte en carbón y transforma cada uno de sus platillos.

Escucha esta amena plática en donde descubrirás el amor por la cocina y todas las emociones que provoca.

Síguennos en redes:

@cristinazubietaescritora

@lucilalocutora

@delibrosyemociones

Show more...
1 month ago
1 hour 12 seconds

De Libros y Emociones
Laura Esquivel: Como Agua para Chocolate. Entre recetas y pasiones

Este mes de septiembre y acercándonos a las fechas patrias, preparamos un episodio muy especial con la Novela "Como agua para chocolate" de la escritora mexicana, Laura Esquivel.

La novela fue mencionada dentro de la lista de las mejores novelas en español del siglo XX y ha sido traducida a más de 30 idiomas. Le valió a Laura Esquivel, ser la primera autora en recibir el premio American Bookseller Book of the year, en 1994.

La novela utiliza la cocina como un espacio de expresión mágica, donde los alimentos que prepara Tita provocan en quien los come una gama de emociones que va desde la tristeza hasta el deseo.  Laura usa el realismo mágico para que mediante recetas de cocina, los personajes experimenten diferentes emociones.

Laura hizo esta novela, inspirada en su tia abuela, quien y por seguir la tradición, tuvo que mantenerse sin casarse ni realizarse para quedarse al cuidado de su madre.

En la novela, hay tres hermanas, la mayor que cumple con todas las exigencias de la época, la del medio, que será la más inspiradora y rebelde y la tercera, que es Tita, quien ama la cocina y conoce a Pedro, del que se enamora profundamente pero cuando este se decide a pedirla, mamá Elena le niega la mano de su hija y le ofrece la de su hermana mayor.

Tita, se queda sufriendo por esta arbitraria decisión y más cuando Pedro decide aceptar la oferta, para estar, según él más cerca de Tita.

La novela fue llevada al cine bajo la dirección de Sergio Arau, esposo en ese entonces de Laura. A la película le fue muy bien, se llevó 10 Arieles y pasó a la historia como un parteaguas.

Recientemente hicieron una serie para la plataforma HBO.

Importante destacar que casi 25 años después, Laura editó dos partes más para cpompletar una trilogía: El diario de Tita y Mi negro pasado.

Acompaña a Cristina Zubieta y Lucila Zetina, en este episodio de libros y emociones y calífica el podcast y compártelo.

Siguenos en redes:

@lucilalocutora

@cristinazubietaescritora

@delibrosyemociones



Show more...
2 months ago
54 minutes 55 seconds

De Libros y Emociones
Han Kang: La vegetariana.

En este episodio, escogimos a la escritora coreana ganadora del Nobel en 2024, Han Kang y su obra más importante; "La vegetariana", que, mediante tres personajes diferentes, narra la drástica decisión que toma la protagonista por convertirse en vegetariana después de una sangrienta pesadilla y cómo esta decisión cambia por completo su vida y la de su gente cercana. 

La novela también recibió el premio Booker en 2016 y el New York times la catalogó en el número 49 de los mejores libros del siglo 21, ha sido traducida a 13 idiomas. Han se convirtió en la primera mujer asiática en ser nominada y ganadora a un nobel. 

Proveniente de una familia de escritores, Han Kang tuvo una infancia con algunos problemas económicas, pero para ella todo bien puesto que siempre estuvo rodeada de libros. 

Han nació un 27 de noviembre de 1970, se casó con un crítico de literatura y tuvo un hijo, aunque después se separó. Comenzó escribiendo poesía y cuentos cortos. 

Mientras fue estudiante, Han quedó obsesionada con una frase de poesía que leyó del poeta Yi Sang, que decía: Creo que los humanos deberían ser plantas. 

La novela se publicó en 2007 y está situada en Seúl y está dividida en tres partes: La vegetariana, narrada por su esposo; La mancha mongólica, (narrada por su cuñado) y Los árboles en llamas, narrada por su hermana. 

Cuenta la vida de Yeong-hye, una ama de casa que tras de unos sueños sangriento de matanzas de animales, decide cambiar al vegetarianismo y con esto cómo cambia la relación con sus familiares y como se distancia de la sociedad. 

No te pierdas este episodio y las anécdotas de Cristina Zubieta y Lucila Zetina, quienes compartirán todas las emociones que les generó esta lectura y como se relaciona con su propia vida. 

Síguenos en redes y activa la campana para que te notifique de nuevos episodios, califícanos, agrega una reseña y compártenos. 

@delibrosyemociones 

@cristinazubietaescritora

@lucilalocutora





Show more...
2 months ago
49 minutes 35 seconds

De Libros y Emociones
Carlos Fuentes: Aura. Cuando el tiempo se perdió en un suspiro.

En el episodio de hoy nos sumergimos en el mundo que Carlos Fuentes creó para llevarnos de la mano a acompañar a Felipe Montero, un joven que acepta tomar el trabajo para ayudar a una mujer (Consuelo) a reescribir las memorias de su difunto esposo. Para esto, el joven tendrá que mudarse a vivir a su casa, porque queda poco tiempo. El joven recorrerá la mansión de Donceles y conocerá también a Aura, la hermosa mujer de ojos verdes que es sobrina de Consuelo y que lo cautivará...

Acompaña a Lucila Zetina y Cristina Zubieta, para descubrir más sobre la vida de Carlos Fuentes, este escritor nacido en Panamá; hijo de padres mexicanos. Su padre diplomático quien lo llevo a vivir a diferentes países y por lo mismo, aprender diferentes idiomas... A los 16, vino a vivir a México. Se casó con la actriz mexicana Rita Macedo y tuvo una hija, posteriormente se divorció y se casó con la periodista Silvia Lemus, con quien tuvo dos hijos. Sin embargo, Carlos perdió a dos de sus hijos más adelante.

Ponte cómodo y disfruta de esta entrega, síguenos en redes y activa la campana para que se te notifique de nuevos episodios.

@cristinazubietaescritora

@lucilalocutora

@delibrosyemociones

Show more...
2 months ago
1 hour 1 minute 56 seconds

De Libros y Emociones
Nietzche: El Anticristo. La filosofía y la fe.

Para este episodio, nos pusimos un reto: leer un libro de más páginas y además de uno de los principales filósofos: El anticristo de Nietzsche.

¿Se imaginan a alguien que desde finales de los miles ochocientos cuestionara tan fuertemente a las religiones y la fe?

El libro se publicó en 1895, aunque fue escrito en 1888. Una fuerte crítica al cristianismo, al que declara como el causante de todo mal social. Cuestiona como es que San Pablo, en su evangelio, utiliza a las masas y oprimidos para poder tomar el poder. El único y verdadero cristiano fue Jesucristo, y cuando murió, murió el cristianismo, según dice.

Acusa a las castas sacerdotales de hacer todo para mantener el poder.

En cuanto a su vida personal, Nietzsche fue un filósofo alemán, aunque más tarde intentó cambiarse a la nacionalidad Sueca y al final quedó sin nacionalidad.

Friedrich fue muy enfermizo, se dice que tenía sífilis y padecía de muchos dolores.

Nunca se casó, aunque se dice estuvo enamorado de Salomé.

Muchas de sus obras fueron publicadas póstumas y se dice que su hermana pudo haberlas intervenido...

Acompaña a Lucila Zetina y a Cristina Zubieta, en este análisis muy a su estilo.

No olvides seguirnos en redes y activar la campana de notificaciones.

@delibrosyemociones

@lucilalocutora

@cristinazubietaescritora



Show more...
2 months ago
51 minutes 14 seconds

De Libros y Emociones
Sófocles: Antígona. Entre la ley y el amor.

En este episodio, nos vamos hasta la antigua Grecia para revisar un autor clásico y una obra que ha trascendido por siglos y que es claro ejemplo de la tragedia griega: Sófocles y "Antigona".

Primero, hablemos del autor, quien nació en el 496 A.C., hijo de una familia adinerada que se dedicaba a fabricar armaduras. Desde chico aprovechó para participar en obras teatrales, a los 16 años dirigió un coro para celebrar una importante batalla. Aunque participó en asuntos militares, siempre prefirió la poesía; murió a los 90 años. Escribió más de 120 obras y solamente se conservan completas 7, entre ellas Edipo Rey y la que hoy nos ocupa, Antígona.

Para entender esta obra, hay que saber del antecedente de los personajes. La obra se desarrolla en la ciudad de Tebas, donde en ese momento Crionte es el mandatario, está casado con Eurídice. Tienen a un hijo que es Hemón y que está comprometido con Antigona.

Antigona es hija de Edipo, quien puso al cuidado de Creonte a sus 4 hijos después de sacarse los ojos porque se cumplió la profecía de que mató a su padre y se casó con su madre (Esto se trata en Edipo Rey).

Antígona, tiene dos hermanos ( Polinises, Eteócles) y una hermana, (Ismene). Los hermanos se ven metidos en un conflicto y Creonte decide que Polinices, debe ser desterrado y que se quedará sin enterrar, lo cuál lo remite al peor castigo de la época, porque al no ser enterrado, su alma vagará eternamente y no tendrá descanso.

Antigona, habla con su hermana y le dice que tienen que enterrar a su hermano a pesar de la orden de Crionte pero su hermana decide no participar.

Al enterrar a su hermano, un solsado da cuenta a Crionte y le comenta que parece que fue Antígona y Crionte decreta que deberá ser encerrada en una cueva fuera de Tebas y esperando a que muera...

Su esposa, su hijo, (quien era prometido de Antigona) van a tratar de que reconsidere pero Crionte no da su brazo a torcer.

El vidente habla y dice que esta decisión traerá tragedia y muerte y por supuesto sucede.

Acompaña a Cristina Zubieta y Lucila Zetina en este episodio de libros y emociones.

Síguenos en redes:

@delibrosyemociones

@cristinazubietaescritora

@lucilalocutora

Califícanos, compártenos y activa la campana para que te avise de nuevos episodios.



Show more...
3 months ago
43 minutes 23 seconds

De Libros y Emociones
Sun Tzu: El arte de la guerra. El equilibrio entre fuerza y astucia.

Para esta semana, un libro bastante antiguo, se dice que pudo haber sido escrito en el siglo IV a.c, se nombra a Sun Tzu como el autor, aunque también hay una polémica sobre esto.

Sun Tzu, fue un militar y filósofo chino. En este libro corto, incluye en 13 capítulos, todas las cosas que habría que tomar en cuenta para ganar una batalla aunque la principal es que el arte supremo de la guerra es someter al enemigo sin luchar; cómo es fundamental conocerse a si mismo y al adversario y que toda guerra se basa en el engaño.

Tiene tal importancia este libro, que es básico que los estudiantes de academias militares, lo incluyan en sus programas de educación y actualmente sus lecciones son aplicadas a la vida diaria, a las relaciones familiares, en las oficinas etc.

No te pierdas esta interesante plática con Cristina Zubieta escritora y Lucila Zetina.

Comparte el podcast, regálanos un comentario, alguna estrella y activa la campana de notificaciones para que se te avise cuando llegue un nuevo episodio.

¡Gracias por seguir escucharnos!


@cristinazubietaescritora

@lucilalocutora

@delibrosyemociones



Show more...
3 months ago
1 hour 3 minutes 45 seconds

De Libros y Emociones
León Tolstoi: La Muerte de Iván Ilich. La muerte que nos habla de la vida.

En el episodio de hoy, hablaremos sobre el escritor ruso León Tolstoi, quien junto a Dostoievski y Chéjov, son de los mejores representantes de la literatura rusa.

El Libro que nos reúne, es la muerte de Iván Ilich. Publicado en 1886, cuando el autor tenía solamente 58 años. Esta novela corta, inicia cuando varios colegas se reúnen a un velorio, ha muerto uno de sus compañeros. De ahí comenzamos a conocer a los personajes; la viuda y el mismo Iván.

Comenzamos a enterarnos de toda su vida, cómo fue que decidió estudiar para pertenecer al tribunal, de ahí buscó a una mujer para casarse y lo hizo con Praskovia Fyodorovna; más adelante se convirtieron en padres y su relación cambió, se comenzó a deteriorar.

Iván se dedicó a escalar posiciones en su trabajo aunque esto le llevara a cambiar de residencia, llevándose siempre a su familia.

Iván tuvo un accidente, cae de una escalera al intentar hacer arreglos a la casa, a partir de ese momento, su vida cambia. El empieza a estar muy consiente, sabe que algo no está bien, y esto le permite dar un repaso a su vida.

Esta historia nos sacudió, nos permitió ver y entender más cosas de nuestras desiciones y comportamientos.

La misma vida de León, es una novela. Nació en el seno de una familia aristocrática, pero quedó huérfano a los 9 años. Le encantaba aprender idiomas y le gustaba dedicarse al pacifismo, tuvo influencia incluso en el mismo Mahatma Ghandi. Fue expulsado de la iglesia Ortodoxa Rusa debido a sus críticas. Tuvo experiencia militar. Es autor de otras obras clásicas como Ana Karenina y Guerra y Paz; aunque fue varias veces nominado al Premio Nobel de Literatura, nunca lo ganó.

Más adentrado en años , sugirió a su familia que se deshicieran de sus bienes. Murió a los 82 años por una neumonía.


Acompaña a Cristina (@cristinazubietaescritora) y Lucila (@lucilalocutora) en este podcast en donde seguramente encontrarás algo que te lleve a reflexionar.


@delibrosyemociones, no te olvides de seguirnos, recomendarnos y activar la campana para suscribirte.




Show more...
3 months ago
59 minutes 47 seconds

De Libros y Emociones
La Perla: John Steinbeck. Lo que brilla por fuera y corrompe por dentro.

En el episodio de hoy, comentamos sobre "La Perla", la obra del escritor John Steinbeck y que es una fábula moderna en donde se revela lo que puede propiciar la codicia...

Kino, es el personaje principal de esta novela, un pescador que vive con su esposa Juanita y su hijo Coyotito, en una aldea de pescadores. Todos los días tiene que salir a pescar y dependerá de lo que saque del mar para ver que tanto pueda llevar de regreso a su familia, pues viven al día.

Al inicio, vemos la fragilidad a la que están expuestos debido a su condición económica, a Coyotito lo pica un escorpión y es cuestión de vida o muerte atenderlo... Pero el dr. no los recibe porque no tienen con qué pagarle. Al mismo tiempo vemos a todo el pueblo enterándose de la desgracia por la que pasa esta familia. Coyotito se salva y su papá vuelve a salir a pescar y resulta que se encuentra una perla nada usual, y que podría valer una fortuna.

A partir de ese momento, pareciera que su vida depende de eso y vemos como todos alrededor, están viendo como sacar provecho.

Nos acordamos del Juego del Calamar y de cómo una vez más quedan expuestos los sentimientos humanos y como estamos rodeados de malicia, de personas a las que no les importaría matar por conseguir lo que el otro tiene.

La manera de narrar todo esto que hace Steinbeck, es formidable, parece una sinfonía, todo sucede rápido y el final es brutal, porque vemos como terminan deshaciéndose del objeto que pudo cambiarles la vida en un sentido positivo.

Esta obra fue llevada al cine, interpretada magistralmente por el Indio Fernández.

John Steinbeck fue un escritor norteamericano, ganador del Premio Nobel de Literatura y autor de otras novelas clásicas como "De ratones y hombres", "Las uvas de la ira" y "Al este del Edén".

En la Perla nos lleva a un poblado costero de Baja California Sur, lugar que visitaba con un amigo biólogo y que le permitió conocer más sobre la vida de los lugareños.

Esperamos que disfrutes el episodio y los comentarios de las anfitrionas: @cristinazubietaescritora y @lucilalocutora.


Por favor activa la campana para que estés enterada de un nuevo episodio y recomienda este podcast para que podamos llegar a más gente.

@delibrosyemociones


Show more...
3 months ago
50 minutes 12 seconds

De Libros y Emociones
El Coronel No tiene quien le escriba:Gabriel García Márquez. La indecisión de ser feliz.

Felices de compartir todas las emociones y reflexiones que nos ocasionó leer a este gran escritor representante de la literatura Latinoamericana, ganador del Nobel en 1982: el gran Gabriel García Márquez.

La obra que leímos fue "El General No tiene quien le escriba", en este novela cortísima, Gabriel nos lleva a cualquier pueblo latinoamericano y nos presenta la vida de dos viejos, el Coronel y su esposa, quienes perdieron a un hijo en la guerra, heredaron un gallo de pelea y están en la eterna espera de que les llegue una carta y un dinerito que les ayudará a sobrevivir... Pero la vida pasa, un día llega, y otro más y la carta nomás no les llega....

Gabriel García Márquez nos muestra con cada uno de los personajes la manera en que como seres humanos tenemos de enfrentar una pérdida y tomar desiciones vitales.

El coronel se ha empeñado en cuidar al gallo aunque él y su esposa se queden básicamente sin comer.... ¿Será apego a un hijo que no está?... La mujer le píde que tome acciones, que venda al gallo, que pida un préstamo, que haga lo necesario... Ella en el fondo sabe que no pueden esperar a que ocurra algo que no tienen la certeza que pasará, ni cuando....

Lucila y Cristina reflexionan sobre los momentos así que han tenido en sus vidas...

El mismo Gabriel García Márquez, quien estudió periodismo, tenía un cierto miedo a escribir... ¿pueden creerlo?.

Sin embargo, las historias que le contaba su abuela y haber leído las Mil y Una noches, le llevaron a ser un muy buen narrador y a lograr muchas obras verdaderamente clásicas de la literatura universal.

Nosotros si recomendamos comenzar con esta.

Disfruta el podcast y no olvides activar la campana para recibir notificaciones sobre los capitulos de estreno y seguirnos en redes:

IG: @delibrosyemociones, @cristinazubietaescritora y @lucilalocutora

Show more...
3 months ago
46 minutes 13 seconds

De Libros y Emociones
Antoine de Saint-Exupéry: El Principito. Lo esencial es invisible a los ojos.

En el capítulo de hoy, les compartimos las emociones que nos generó volver a leer "El Principito", todo un clásico de la literatura universal.

La historia es sobre un aviador al que de repente se le aparece un diminuto y elegante ser, que viene de otro planeta y que comienza a tener una conversación con él. El principito, le pide al aviador, que le dibuje a un cordero, y después de varios intentos, el aviador acaba dándose por vencido y termina dibujándole una caja y dándole la explicación de que el cordero se encuentra dentro. El principito, como un inocente niño, queda muy contento con este dibujo y comienza a platicarle sobre como esos corderos se comeran ls arbustos de baobabs, unos árboles gigantes que podrían destruir su diminuto planeta. Después, el principito tiene miedo de que el cordero se coma a su más preciado ser; una flor, que aunque es caprichosa, es su amiga.

El principito, le cuenta sobre los diferentes planetas que ha visitado y los seres que habitan en cada uno de ellos: El Rey que quiere súbditos, el vanidoso, que quiere que lo adulen; el bebedor, que bebía para olvidar; el del hombre de negocios, que se la pasaba sacando cuentas... el quinto planeta pertenecía al farolero, que tenía que prender y apagar un farol; el del anciano y geógrafo y hastas el final, la tierra.

Hay un momento en que se despiden, pero el Principito le da a entender que mientras mantenga la inocencia de un niño, podrán seguir conectados.

Antoine Exupery, también fue piloto aviador en la vida real, y tuvo varios accidentes en donde incluso tuvo que permanecer por varios días en el desierto, hecho que pensamos le pudo haber llevado a imaginar los personajes de este cuento.

Antoine, nació en 1900 en el seno de una familia acomodada, era el tercero de 5 hermanos; tuvo otro hermano hombre, quien desgraciadamente murió y que es a quien dedica este libro.

El final del escritor fue fatídico, pues al salir a una nueva misión, su avión desapareció y no se volvió a saber de él... Tenía 44 años.

El principito ha sido traducido a más de 500 idiomas y sigue siendo uno de los títulos más vendidos.

Ponte cómodo y acompaña a Cristina Zubieta y Lucila Zetina en este viaje.


***Agradeceremos que si te gustó este podcast:

*Actives la campana de notificaciones

*Nos califiques dentro de la plataforma en donde nos escuchas y/o ves.

*Nos recomiendes con tus familiares y amigos.

*Nos sigas en IG, @delibrosyemociones, @cristinazubietaescritora y @lucilalocutora



Show more...
4 months ago
30 minutes 28 seconds

De Libros y Emociones
Stefan Zweig: Carta de una Desconocida. La decisión de no ser visto.

Stefan Zweig, fue un escritor que nació en Viena en el 81 y murió a los 61 años, Hizo poesía, ensayo, cuento y también obras de teatro.Tambien hizo interpretaciones de personajes históricos. Para que se den una idea de su nivel, en las décadas de los 20 y 30, fue uno de los escritores más traducidos y populares del mundo.

En el 34 , emigró a Inglaterra, por el ascenso del partido Nazi en Alemania. Luego a Nueva York y finalmente a Brasil, que fue el último país que habitó.

Su muerte fue trágica, tanto su esposa como él, fueron encontrados muertes por una sobredosis de pastillas.

Su biografía de la reina Maria Antonieta fue adaptada a una película de Hollywood y sus escritos también inspiraron la realización de la película El Gran Hotel Budapest, que dirigió Wes Anderson.

Stefan admiraba mucho a Dostoievski.

En carta a una desconocida, que escribió, a los 20 años, cuenta la historia de un escritor que recibe la carta de una mujer que no reconoce y que sin embargo ha estado enamorada de él toda su vida.

Esta mujer lo conoció desde los 13 años, porque eran vecinos y desde el primer momento quedó flechada por él, poco a poco nos cuenta que esta historia, no terminará bien, de entrada habla de la muerte de su hijo y a continuación le hace saber que a esas alturas del partido, ella ya también está muerta.

La obra nos describe a través de esta carta, las ocasiones en las que esta mujer se encontró con él y nunca fue capaz de decirle quien era y lo que sentía. Todo lo dejó hasta el final...

Acompaña a @cristinazubietaescritora, @lucilazetina en un episodio que te dejará pensando...

Síguennos y comparte este podcast.




Show more...
4 months ago
56 minutes 44 seconds

De Libros y Emociones
Sandra Heinze: terapeuta Bioenergética, humanista. Sana desde el interior

Muy contentas de este episodio de estreno, porque pudimos tener una plática con Sandra Heinze, quien es terapeuta Bioenergética, humanista y fundadora de X-Healing, que es un espacio de sanación integral holístico, y en donde mediante varias técnicas terapeuticas nos facilitan procesos de transformación profunda para quienes quieren reconectar con su bienestar interior.

Sandra, basa sus terapias también en el conocimiento que tuvo del libro "Tú puedes sanar tu vida" de Louise Hay, de quien hablamos en el episodio anterior.

¡Que importante tener todas estas herramientas para poder ser una persona súper conectada con su centro!

No dejes de seguir a @xhealinglife, @delibrosyemociones, @crristinazubietaescritora y @lucilalocutora

Show more...
4 months ago
54 minutes 29 seconds

De Libros y Emociones
Louise Hay: Tú puedes sanar tu vida. Control mental para sanar

Esta semana, leímos el libro Tú puedes sanar tu vida, de la escritora estadounidense Louise Hay.

Louise, nació en Los Angeles en 1926 y murió a los 90 años en San Diego, en 2017.

La infancia que tuvo no fue fácil, sus papás se divorciaron cuando apenas tenía año y medio, su mamá se dedicó a la limpieza de casas. A Hay la dejaron con una familia amiga, luego la madre se volvió a casar con un señor que resultó ser violento, con él tuvo otra hija. La misma Louise, contaba que su infancia había sido marcada por la pobreza, inestabilidad y abusos físicos y sexuales... Huye de su casa en 1941, se queda embarazada, decide dar a su bebé en adopción a una pareja sin hijos. Más adelante se va a Chicago, donde consigue trabajo como modelo de alta costura en Nueva York.

Conoce a un empresario inglés, se casa con él y después de una infidelidad a los 14 años de casada, se divorcia y no se vuelve a casar.

Louise empieza a trabajar consigo misma, hace prácticas espirituales, meditación trascendental y forma parte de la Iglesia de la mente.

En el 76 escribe su primer libro: Sane su cuerpo.

Le diagnostican cáncer en el útero, y ella opina que era causado por un resentimiento que se adueñaba de su cuerpo.

En 1984, publicó el libro que nos atañe y que además es best seller hasta la fecha, básicamente habla de como lograr cambios eliminando creencias limitantes.

Hay fundó su propia editorial.

Acompaña a Cristina Zubieta y Lucila Zetina en este podcast y recuerda seguirnos en redes:

@delibrosyemociones

@cristinazubietaescritora

@lucilalocutora


Show more...
4 months ago
34 minutes 31 seconds

De Libros y Emociones
Cristina Zubieta y Lucila Zetina conducen este podcast en donde más allá de los libros, se revela una conexión profunda: la certeza de que leer y escribir no son actos aislados, sino experiencias cargadas de emoción. Hay algo que nace al contar una historia y algo que se transforma en quien la recibe. Este podcast es un espacio para explorar lo que ocurre cuando un libro toca fibras invisibles. Un lugar para hablar de literatura desde lo íntimo, lo emocional, lo humano. Para reflexionar, reconocerse y recordar que, a través de las palabras y compartir historias, también se construyen abrazos.