
En este episodio, escogimos a la escritora coreana ganadora del Nobel en 2024, Han Kang y su obra más importante; "La vegetariana", que, mediante tres personajes diferentes, narra la drástica decisión que toma la protagonista por convertirse en vegetariana después de una sangrienta pesadilla y cómo esta decisión cambia por completo su vida y la de su gente cercana.
La novela también recibió el premio Booker en 2016 y el New York times la catalogó en el número 49 de los mejores libros del siglo 21, ha sido traducida a 13 idiomas. Han se convirtió en la primera mujer asiática en ser nominada y ganadora a un nobel.
Proveniente de una familia de escritores, Han Kang tuvo una infancia con algunos problemas económicas, pero para ella todo bien puesto que siempre estuvo rodeada de libros.
Han nació un 27 de noviembre de 1970, se casó con un crítico de literatura y tuvo un hijo, aunque después se separó. Comenzó escribiendo poesía y cuentos cortos.
Mientras fue estudiante, Han quedó obsesionada con una frase de poesía que leyó del poeta Yi Sang, que decía: Creo que los humanos deberían ser plantas.
La novela se publicó en 2007 y está situada en Seúl y está dividida en tres partes: La vegetariana, narrada por su esposo; La mancha mongólica, (narrada por su cuñado) y Los árboles en llamas, narrada por su hermana.
Cuenta la vida de Yeong-hye, una ama de casa que tras de unos sueños sangriento de matanzas de animales, decide cambiar al vegetarianismo y con esto cómo cambia la relación con sus familiares y como se distancia de la sociedad.
No te pierdas este episodio y las anécdotas de Cristina Zubieta y Lucila Zetina, quienes compartirán todas las emociones que les generó esta lectura y como se relaciona con su propia vida.
Síguenos en redes y activa la campana para que te notifique de nuevos episodios, califícanos, agrega una reseña y compártenos.
@delibrosyemociones
@cristinazubietaescritora
@lucilalocutora