
En el capítulo de hoy, les compartimos las emociones que nos generó volver a leer "El Principito", todo un clásico de la literatura universal.
La historia es sobre un aviador al que de repente se le aparece un diminuto y elegante ser, que viene de otro planeta y que comienza a tener una conversación con él. El principito, le pide al aviador, que le dibuje a un cordero, y después de varios intentos, el aviador acaba dándose por vencido y termina dibujándole una caja y dándole la explicación de que el cordero se encuentra dentro. El principito, como un inocente niño, queda muy contento con este dibujo y comienza a platicarle sobre como esos corderos se comeran ls arbustos de baobabs, unos árboles gigantes que podrían destruir su diminuto planeta. Después, el principito tiene miedo de que el cordero se coma a su más preciado ser; una flor, que aunque es caprichosa, es su amiga.
El principito, le cuenta sobre los diferentes planetas que ha visitado y los seres que habitan en cada uno de ellos: El Rey que quiere súbditos, el vanidoso, que quiere que lo adulen; el bebedor, que bebía para olvidar; el del hombre de negocios, que se la pasaba sacando cuentas... el quinto planeta pertenecía al farolero, que tenía que prender y apagar un farol; el del anciano y geógrafo y hastas el final, la tierra.
Hay un momento en que se despiden, pero el Principito le da a entender que mientras mantenga la inocencia de un niño, podrán seguir conectados.
Antoine Exupery, también fue piloto aviador en la vida real, y tuvo varios accidentes en donde incluso tuvo que permanecer por varios días en el desierto, hecho que pensamos le pudo haber llevado a imaginar los personajes de este cuento.
Antoine, nació en 1900 en el seno de una familia acomodada, era el tercero de 5 hermanos; tuvo otro hermano hombre, quien desgraciadamente murió y que es a quien dedica este libro.
El final del escritor fue fatídico, pues al salir a una nueva misión, su avión desapareció y no se volvió a saber de él... Tenía 44 años.
El principito ha sido traducido a más de 500 idiomas y sigue siendo uno de los títulos más vendidos.
Ponte cómodo y acompaña a Cristina Zubieta y Lucila Zetina en este viaje.
***Agradeceremos que si te gustó este podcast:
*Actives la campana de notificaciones
*Nos califiques dentro de la plataforma en donde nos escuchas y/o ves.
*Nos recomiendes con tus familiares y amigos.
*Nos sigas en IG, @delibrosyemociones, @cristinazubietaescritora y @lucilalocutora