
En este mes de Octubre no podíamos dejar de leer algunos autores que se especializaron en el terror y comenzamos con uno de culto: H.P. Lovecraft.
Primero hablamos de su viva, que estuvo marcada d momentos muy difíciles cuando a su padre lo inetrnan en un hospital mental y muere cuando Lovecraft tiene apenas tres años, Su mamá lo mantuvo alejado de otros niños por motivos de clases sociales. Lovecraft fue un niño prodigio, comenzó a leer a los tres años y escribía a los 7, mucho tuvo que ver su abuelo.Esta atmósfera solitaria lo motivó a desarrollar la imaginaciónnque sería la base de todos los universos que creo con su obra literaria.
Cuando su abuelo muere en 1904, Lovecraft tenía tan solo 14 años, y llegó a considerar quitarse la vida.
Lovecraft nació en agosto de 1890 y murió el 15 de marzo del 37, tenía 46 años, su causa de mnuerte fue cáncer del intestino delgado.
En algún momento se desempeñó como periodista. Cuando comenzó a escribir sus obras fueron publicadas pero no tuvieron éxito, Lovecraft murió sin saber que su obra inspiraría a personajes como Stephen King, bandas de heavi Metal y hasta al universo Marvel.y que sería considerado como el padre del horror cósmico que sostiene, que somos como humanidad muy pequeños y que siempre hay un ente mayor, y por eso hay terror a lo desconocido o a lo incomprensible.
Hoy, analizaremos la obra:El Horror de Dunwich, un relato corto, que narra como en el pueblo de Dunwich nace Wilbur Whateley, hijo de Lavinia Whateley y un padre desconocido. A partir de ese momento comienzan a suceder cosas extrañas, el niño crece a una velocidad impresionante, y comienza a aprender de su abuelo.Cuando salen a la calle, hasta los perros le huyen...
Cuando el abuelo muere, Wilbur comienza a emprender la búsqueda por el necromicón, un libro que tiene saberes antiguos.
No se pierdan este episodio que los internará a un mundo oscuro...
Síguenos en redes:
@delibrosyemociones
@cristinazubietaescritora
@lucilalocutora
Activa la campana para que te lleguen notificaciones de los nuevos capítulos.