
Este mes de septiembre y acercándonos a las fechas patrias, preparamos un episodio muy especial con la Novela "Como agua para chocolate" de la escritora mexicana, Laura Esquivel.
La novela fue mencionada dentro de la lista de las mejores novelas en español del siglo XX y ha sido traducida a más de 30 idiomas. Le valió a Laura Esquivel, ser la primera autora en recibir el premio American Bookseller Book of the year, en 1994.
La novela utiliza la cocina como un espacio de expresión mágica, donde los alimentos que prepara Tita provocan en quien los come una gama de emociones que va desde la tristeza hasta el deseo. Laura usa el realismo mágico para que mediante recetas de cocina, los personajes experimenten diferentes emociones.
Laura hizo esta novela, inspirada en su tia abuela, quien y por seguir la tradición, tuvo que mantenerse sin casarse ni realizarse para quedarse al cuidado de su madre.
En la novela, hay tres hermanas, la mayor que cumple con todas las exigencias de la época, la del medio, que será la más inspiradora y rebelde y la tercera, que es Tita, quien ama la cocina y conoce a Pedro, del que se enamora profundamente pero cuando este se decide a pedirla, mamá Elena le niega la mano de su hija y le ofrece la de su hermana mayor.
Tita, se queda sufriendo por esta arbitraria decisión y más cuando Pedro decide aceptar la oferta, para estar, según él más cerca de Tita.
La novela fue llevada al cine bajo la dirección de Sergio Arau, esposo en ese entonces de Laura. A la película le fue muy bien, se llevó 10 Arieles y pasó a la historia como un parteaguas.
Recientemente hicieron una serie para la plataforma HBO.
Importante destacar que casi 25 años después, Laura editó dos partes más para cpompletar una trilogía: El diario de Tita y Mi negro pasado.
Acompaña a Cristina Zubieta y Lucila Zetina, en este episodio de libros y emociones y calífica el podcast y compártelo.
Siguenos en redes:
@lucilalocutora
@cristinazubietaescritora
@delibrosyemociones