¡Damos la bienvenida al episodio número 50 y marcamos el final de esta tercera temporada de nuestro podcast! En esta edición especial, exploramos el intrigante mundo de la Tecnología IoT y su impacto en la Agricultura y Alimentación, junto a un invitado excepcional. Nos enorgullece presentar a Agustín Peláez, fundador de Ubidots, una plataforma líder en IoT que está revolucionando la manera en que se supervisan y gestionan los datos en estas industrias fundamentales. Con una mente curiosa y una devoción por la innovación, Agustín comparte su conocimiento y experiencia en este episodio, revelando cómo la Tecnología IoT está transformando la Agricultura y la Alimentación.
En este episodio, exploramos cómo Ubidots ha abordado los desafíos de la Agricultura y la Alimentación con soluciones inteligentes y personalizadas, ayudando a sus clientes a maximizar la eficiencia, calidad y sostenibilidad en sus operaciones, en el ámbito global.
No te pierdas esta conversación esclarecedora y perspicaz sobre el potencial inmenso de la Tecnología IoT en dos de las industrias más cruciales del mundo. Además, obtén consejos valiosos sobre emprendimiento y reflexiones sobre cómo superar obstáculos y crear soluciones innovadoras.
¡Conéctate con Agustín Peláez y Ubidots!
Sitio web: ubidots.com
Correo electrónico: agustin@ubidots.com
Redes sociales: @Ubidots (Twitter, Instagram y Facebook)
¿Tienes preguntas o comentarios? ¡No dudes en ponerte en contacto con Agustín y Ubidots y únete a la conversación en las redes sociales utilizando el hashtag
#IoT #Agricultura #Alimentacion #internetdelascosas #internetofthings
Gracias por acompañarnos en esta emocionante temporada de nuestro podcast. ¡Nos vemos en la próxima temporada con más invitados inspiradores y contenido apasionante!
Trabajo realizado con apoyo de Uniagraria y ACTA. Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Música: The Descent by Kevin MacLeodLink: https://incompetech.filmmusic.io/song/4490-the-descentLicense: https://filmmusic.io/standard-license
Music: https://www.bensound.com License code: ZWKENDGBKTPGSQQQ. Better Days - Benjamin Tissot. License code: V1NB4DKC5YWYU0WD. Once Again Benjamin Tissot
Las opiniones expresadas en este podcast son de exclusiva responsabilidad del invitado y no necesariamente representan la opinión de las directivas de Alimentalk Podcast, de las instituciones que apoyan o de los presentadores.
En esta conversación tratamos el apasionante tema del mundo de la innovación, la sostenibilidad y las pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en la industria de alimentos. Tenemos el privilegio de contar con la presencia de Camilo Montes, Director de la Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia) y un ferviente defensor de la alimentación sostenible.
Camilo nos guía a través de un estimulante viaje que destaca el papel fundamental de las Mipymes en la industria alimentaria. Exploramos los desafíos y oportunidades que enfrentan estas empresas en un mundo impulsado por la tecnología y la responsabilidad ambiental.
En este episodio, descubrirás:
• Cómo las Mipymes están impulsando la innovación en la industria de alimentos.
• La importancia de la sostenibilidad como motor de crecimiento para las Mipymes.
• Estrategias clave para el emprendimiento en la cadena de valor alimentaria.
• Los retos y soluciones para que las Mipymes prosperen en este nuevo panorama.
Camilo comparte su profundo conocimiento y pasión por empoderar a las Mipymes en la búsqueda de la alimentación sostenible. Este episodio es una ventana al futuro de la industria alimentaria desde la perspectiva de aquellos que están impulsando el cambio.
Cómo Conectar con Camilo Montes:
X: @CamiloMontes
LinkedIn: Camilo Montes
YouTube: Canal de Camilo Montes
Página web de la ANDI: www.andi.com.co
Hashtags Recomendados: #Mipymes #AlimentaciónSostenible #Emprendimiento #InnovaciónAlimentaria
Trabajo realizado con apoyo de Uniagraria y ACTA. Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Música: The Descent by Kevin MacLeodLink: https://incompetech.filmmusic.io/song/4490-the-descentLicense: https://filmmusic.io/standard-license
Music: https://www.bensound.com License code: ZWKENDGBKTPGSQQQ. Better Days - Benjamin Tissot. License code: V1NB4DKC5YWYU0WD. Once Again Benjamin Tissot
Las opiniones expresadas en este podcast son de exclusiva responsabilidad del invitado y no necesariamente representan la opinión de las directivas de Alimentalk Podcast, de las instituciones que apoyan o de los presentadores.
En este episodio especial, nuestra anfitriona invitada, Luisa Fernanda Rivera, Directora del Programa de Ingeniería de Alimentos en Uniagraria, nos invita a una interesante conversación sobre inocuidad alimentaria e innovación tecnológica. Nos acompaña un equipo de expertos de Soop, una empresa líder en soluciones digitales para la industria de alimentos y bebidas.
Descubrimos cómo Soop está transformando la forma en que las empresas gestionan la inocuidad alimentaria y la trazabilidad en sus cadenas de suministro. Los invitados, Alfredo Romero y Berenice Juárez, comparten su experiencia en la implementación de Soop y cómo esta herramienta ha mejorado la eficiencia y la calidad en la producción de alimentos.
Aprenderás sobre la importancia de la trazabilidad en tiempo real, la prevención de la contaminación cruzada y la toma de decisiones basadas en datos para garantizar la seguridad de los productos alimentarios que llegan a nuestros hogares.
Puedes explorar Soop en el sitio web https://soop.co.nz/
- Alfredo Romero: alfredo@.soop.co.nz
- Berenice Juárez: berenice@.soop.co.nz
#SeguridadAlimentaria #soop #inocuidadalimentaria #trazabilidad #digitalizacion #sistemasdecalidad
Trabajo realizado con apoyo de Uniagraria y ACTA. Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Música: The Descent by Kevin MacLeodLink: https://incompetech.filmmusic.io/song/4490-the-descentLicense: https://filmmusic.io/standard-license
Music: https://www.bensound.com License code: ZWKENDGBKTPGSQQQ. Better Days - Benjamin Tissot. License code: V1NB4DKC5YWYU0WD. Once Again Benjamin Tissot
Las opiniones expresadas en este podcast son de exclusiva responsabilidad del invitado y no necesariamente representan la opinión de las directivas de Alimentalk Podcast, de las instituciones que apoyan o de los presentadores.
En este episodio tenemos el honor de recibir a la Dra. Indira Sotelo, una figura prominente en el campo de las ciencias de los alimentos. Con una carrera que abarca desde la investigación académica hasta la aplicación práctica, Indira comparte sus experiencias únicas que van más allá del laboratorio, incluyendo sus reflexiones sobre la importancia de la sostenibilidad, la apropiación social del conocimiento, y el manejo del ego en el mundo científico.
Sobre la Invitada
La Dra. Indira Sotelo es una científica de renombre con una destacada trayectoria en el ámbito de las ciencias de los alimentos. No solo ha contribuido significativamente a la investigación en este campo, sino que también es una apasionada educadora que cree en la importancia de transmitir la ciencia de manera accesible y eficaz. Su enfoque holístico hacia la ciencia la ha llevado a explorar temas cruciales como la transición hacia proteínas más sostenibles y la importancia de la ética en la investigación.
Puntos Destacados
• La importancia de la sostenibilidad y cómo influye en la investigación actual.
• Reflexiones personales sobre el equilibrio entre la vida y la ciencia, y cómo la alegría y la pasión pueden impulsar la investigación.
• El papel del ego en la ciencia y cómo la necesidad de reconocimiento puede influir en el trabajo científico.
• La necesidad de comunicar la ciencia de una forma que sea comprensible y útil para la sociedad.
Este episodio ofrece una mirada profunda a la intersección entre la ciencia, la ética y la experiencia humana, ofreciendo valiosas lecciones tanto para aspirantes a científicos como para el público en general. No se lo pierdan.
#CienciaDeLosAlimentos #SostenibilidadEnCiencia #MujeresEnCiencia
#TransiciónDeProteínas #ÉticaEnInvestigación #ApropiaciónSocialDelConocimiento
#DivulgaciónCientífica #DelLaboratorioALaVida
Trabajo realizado con apoyo de Uniagraria y ACTA. Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Música: The Descent by Kevin MacLeodLink: https://incompetech.filmmusic.io/song/4490-the-descentLicense: https://filmmusic.io/standard-license
Music: https://www.bensound.com License code: ZWKENDGBKTPGSQQQ. Better Days - Benjamin Tissot. License code: V1NB4DKC5YWYU0WD. Once Again Benjamin Tissot
Las opiniones expresadas en este podcast son de exclusiva responsabilidad del invitado y no necesariamente representan la opinión de las directivas de Alimentalk Podcast, de las instituciones que apoyan o de los presentadores.
En este episodio, nuestro anfitrión Camilo Montes invita a Julio César Orozco, director de la Gremab (Gremial de Alimentos y Bebidas de Guatemala), a una enriquecedora conversación sobre la industria de alimentos en Guatemala y Centroamérica. Julio César comparte valiosos insights sobre la transición hacia proteínas vegetales, los esfuerzos para combatir la desnutrición crónica, y cómo la innovación y colaboración entre el sector público y privado están moldeando el futuro nutricional de la región.
Camilo y Julio también discuten el papel crucial de la investigación y la tecnología para desarrollar productos alimenticios culturalmente aceptables y nutritivamente ricos. Además, se destaca la importancia de la adaptación y el respeto por las raíces culturales en la creación de alimentos que resuenen con el paladar local.
Este episodio está cargado de conocimientos y perspectivas que arrojan luz sobre cómo la industria alimentaria está respondiendo a los retos nutricionales y sociales en Guatemala y más allá.
¿Te gustaría profundizar en los temas discutidos o conectar con Julio César Orozco? Puedes encontrarlo en las redes sociales como Julio Orozco o contactar a la Gremab.
#IndustriaAlimentaria #ProteínasVegetales #Desnutrición #Innovación #ColaboraciónPúblicoPrivada #CulturaNutricional #Guatemala #Centroamérica #Gremap #TecnologíaAlimentaria
Trabajo realizado con apoyo de Uniagraria y ACTA. Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Música: The Descent by Kevin MacLeodLink: https://incompetech.filmmusic.io/song/4490-the-descentLicense: https://filmmusic.io/standard-license
Music: https://www.bensound.com License code: ZWKENDGBKTPGSQQQ. Better Days - Benjamin Tissot. License code: V1NB4DKC5YWYU0WD. Once Again Benjamin Tissot
Las opiniones expresadas en este podcast son de exclusiva responsabilidad del invitado y no necesariamente representan la opinión de las directivas de Alimentalk Podcast, de las instituciones que apoyan o de los presentadores.
En este episodio abordamos el emocionante mundo de la ciencia detrás de la creación de la mantequilla perfecta con nuestra experta invitada, Sara Liliana Pacheco. Sara es una científica de alimentos especializada en el análisis y estudio de grasas lácteas, y nos brinda una perspectiva única sobre la complejidad y la precisión que conlleva alcanzar la textura y sabor ideales de este delicioso producto lácteo.
Sara nos guía a través de los detalles técnicos y los procesos científicos detrás de la producción de mantequilla, revelándonos cómo la composición de los triglicéridos y ácidos grasos influye en sus características finales. Exploramos las tecnologías utilizadas en la industria para identificar y controlar la calidad de la mantequilla, como la calorimetría diferencial, que permite detectar las diferencias en entalpía al calentar o enfriar la grasa.
Si eres un amante de la mantequilla o simplemente te apasiona la ciencia detrás de los alimentos, este episodio te va a interesar. Únete a nosotros para aprender más sobre cómo la ciencia y la tecnología se unen para lograr la mantequilla perfecta.
¡Para obtener más información sobre la ciencia de la mantequilla y conectarte con nuestra invitada Sara Liliana Pacheco, puedes contactarla a través de su correo electrónico sarapachecopa@gmail.com o conectar con ella en LinkedIn!
#CienciaDeLaMantequilla #AlimentosLácteos #GrasasLácteas #TecnologíaEnAlimentos #CienciaYAlimentos #MantequillaPerfecta
Trabajo realizado con apoyo de Uniagraria y ACTA. Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Música: The Descent by Kevin MacLeodLink: https://incompetech.filmmusic.io/song/4490-the-descentLicense: https://filmmusic.io/standard-license
Music: https://www.bensound.com License code: ZWKENDGBKTPGSQQQ. Better Days - Benjamin Tissot. License code: V1NB4DKC5YWYU0WD. Once Again Benjamin Tissot
Las opiniones expresadas en este podcast son de exclusiva responsabilidad del invitado y no necesariamente representan la opinión de las directivas de Alimentalk Podcast, de las instituciones que apoyan o de los presentadores.
En este episodio tenemos el honor de recibir a Andrés Moreno, el empresario estrella detrás de plataformas exitosas como Open English, NextU, Escala, y ahora recientemente, Longevo. Andrés nos abre las puertas a su experiencia personal, compartiendo cómo su transformación de vida lo llevó a crear Longevo, una plataforma que aborda de manera integral el bienestar de las personas, enfocándose en alimentación saludable, actividad física, calidad del sueño y mentalidad.
Descubre los secretos y consejos prácticos que Andrés ha puesto en práctica para llevar una vida saludable y aspirar a una vejez más funcional. Desde la importancia de la masa muscular y la resistencia cardiovascular hasta la relevancia del sueño y el manejo del estrés, Andrés nos ofrece una visión completa de lo que significa vivir bien.
No te pierdas esta conversación enriquecedora y empieza a aplicar estos consejos en tu vida. Para más información, visita Longevo en su sitio web www.longevo.com, @longevo o sigue a Andrés en Instagram @AndresMorenoOficial.
#AndresMoreno #Longevo #BienestarIntegral #Salud #Emprendimiento #VidaSaludable #alimetnacionsaludable #nutricion #mentalidad #sueño #entrenamientofisico
Trabajo realizado con apoyo de Uniagraria y ACTA. Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Música: The Descent by Kevin MacLeodLink: https://incompetech.filmmusic.io/song/4490-the-descentLicense: https://filmmusic.io/standard-license
Music: https://www.bensound.com License code: ZWKENDGBKTPGSQQQ. Better Days - Benjamin Tissot. License code: V1NB4DKC5YWYU0WD. Once Again Benjamin Tissot
Las opiniones expresadas en este podcast son de exclusiva responsabilidad del invitado y no necesariamente representan la opinión de las directivas de Alimentalk Podcast, de las instituciones que apoyan o de los presentadores.
En este episodio es un placer tener como invitada a Adriana Tascon, una experta en exportación y comercialización de ingredientes naturales con más de 20 años de experiencia en el campo. Adriana comparte valiosos consejos sobre cómo las empresas latinoamericanas pueden ingresar al mercado europeo.
Desde la importancia de la trazabilidad (#Trazabilidad) hasta las alianzas estratégicas (#AlianzasEstratégicas), pasando por la necesidad de enfocarse en la sostenibilidad (#Sostenibilidad), Adriana ofrece un mapa de ruta para aquellos que buscan internacionalizar su producción.
🔍 Descubriremos:
• Por qué la trazabilidad es clave para el mercado europeo.
• Cómo las alianzas pueden ayudar a alcanzar volúmenes de exportación.
• La importancia de contar una "historia" detrás de tu producto.
• Cómo prepararte para encontrar al comprador adecuado.
No te pierdas este episodio lleno de información de oro para todo emprendedor o empresa que busca expandirse a mercados internacionales. ¡Un episodio imperdible para cualquiera en el mundo de la exportación de alimentos e ingredientes naturales! 🌿
Si desean contactar a Adriana Tascon, lo pueden hacer por LinkedIn en el enlace a continuación, o en su correo electrónico tasconadriana@gmail.com
https://www.linkedin.com/in/tasconadriana/
#Exportación #MercadoEuropeo #IngredientesNaturales #Emprendedores #NegociosInternacionales #trazabilidad #sostenibilidad
Trabajo realizado con apoyo de Uniagraria y ACTA. Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Música: The Descent by Kevin MacLeodLink: https://incompetech.filmmusic.io/song/4490-the-descentLicense: https://filmmusic.io/standard-license
Music: https://www.bensound.com License code: ZWKENDGBKTPGSQQQ. Better Days - Benjamin Tissot. License code: V1NB4DKC5YWYU0WD. Once Again Benjamin Tissot
Las opiniones expresadas en este podcast son de exclusiva responsabilidad del invitado y no necesariamente representan la opinión de las directivas de Alimentalk Podcast, de las instituciones que apoyan o de los presentadores.
En este episodio se abordan los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria alimentaria en el contexto de la sostenibilidad. Camilo Montes, director de la Cámara de Alimentos de la ANDI, tiene el placer de recibir a Mario Montero, una autoridad en el campo de la industria alimentaria y las políticas relacionadas con ella. Mario Montero es el Vicepresidente Ejecutivo en la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria y presidente de la Alianza Latinoamericana de Asociaciones de la Industria de Alimentos y Bebidas (ALAIAB).
En esta interesante conversación se tratan temas cómo la ciencia y la tecnología pueden jugar un papel vital en la mejora de la nutrición y la sostenibilidad; innovaciones y ejemplos prácticos de gestión de residuos en la industria alimentaria; la importancia de una medición efectiva en las iniciativas de sostenibilidad y la polarización ideológica en el debate sobre alimentos y sostenibilidad.
#IndustriaAlimentaria #Sostenibilidad #Nutrición #PolíticasAlimentarias #GestiónDeResiduos #Innovación #MediciónDeImpacto #industriadealimentos #ciencia
Trabajo realizado con apoyo de Uniagraria y ACTA. Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Música: The Descent by Kevin MacLeodLink: https://incompetech.filmmusic.io/song/4490-the-descentLicense: https://filmmusic.io/standard-license
Music: https://www.bensound.com License code: ZWKENDGBKTPGSQQQ. Better Days - Benjamin Tissot. License code: V1NB4DKC5YWYU0WD. Once Again Benjamin Tissot
Las opiniones expresadas en este podcast son de exclusiva responsabilidad del invitado y no necesariamente representan la opinión de las directivas de Alimentalk Podcast, de las instituciones que apoyan o de los presentadores.
¡Bienvenidos a nuestro episodio titulado "La Ciencia del Chocolate: Innovación Científica en la Tostión del Cacao"
En este episodio de podcast iremos al corazón de la formación del aroma a chocolate: el proceso de tostión del cacao. Nuestra invitada especial, Ruth Fabiola Peña Correa, tiene 11 años de experiencia el en procesamiento del cacao. Después de haber desarrollado productos de confitería para la Compañía Nacional de Chocolates durante 6 años, emprendió su carrera doctoral en la Universidad de Wageningen (Países Bajos), donde se enfocó en el proceso de tostión y la reacción de Maillard. Al notar que la esencia de la tostión del fruto de los dioses no ha cambiado desde que este fue domesticado por los Mayas 3.000 años atrás, Ruth Fabiola quiso salirse de la tradicional transferencia de calor conductiva y explorar cambios disruptivos que le condujeran a una tostión más eficiente y amigable con el medio ambiente. En este camino se encuentra con el tostador en lecho fluidizado, el cual se basa casi en un 100% en calor convectivo, tiene baja huella de carbono, y ha sido exitosamente utilizado con café.
A lo largo de la entrevista, Ruth Fabiola nos cuenta la importancia de la tostión en la formación de componentes volátiles responsables del olor típico a chocolate, los cuales son productos intermedios de la reacción de Maillard. Ella también hace énfasis en el producto avanzado más famoso de la reacción de Maillard, las melanoidinas, las cuales son estructuras químicas complejas de alto peso molecular. Ruth Fabiola encontró que el proceso de tostión en lecho fluidizado favorece la formación de compuestos intermediarios y avanzados de la reacción de Maillard, y adicionalmente encontró que las melanoidinas del cacao son material prebiótico potencial.
Te invitamos a escuchar este episodio para entender uno de los pasos más cruciales en la elaboración del chocolate, y para conocer los retos que la investigación doctoral de Ruth Fabiola deja para a la pequeña y grande industria del cacao.
¿Quieres contactarla directamente? Le puedes escribir a su correo fabiolapc46@gmail.com, o la puedes encontrar en LinkedIn como ruth-fabiola-peña-correa-22a02778.
#ReacciondeMaillard #Tostion #Cacao #Aroma #Melanoidinas #Tostionenlechofluidizado #Chocolate
Trabajo realizado con apoyo de Uniagraria y ACTA. Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Música: The Descent by Kevin MacLeodLink: https://incompetech.filmmusic.io/song/4490-the-descentLicense: https://filmmusic.io/standard-license
Music: https://www.bensound.com License code: ZWKENDGBKTPGSQQQ. Better Days - Benjamin Tissot. License code: V1NB4DKC5YWYU0WD. Once Again Benjamin Tissot
Las opiniones expresadas en este podcast son de exclusiva responsabilidad del invitado y no necesariamente representan la opinión de las directivas de Alimentalk Podcast, de las instituciones que apoyan o de los presentadores.
En este apasionante episodio de podcast, presentado por Ana María Quirós, se abordan temas clave relacionados con el acceso a alimentos saludables y la ciencia de alimentos. La invitada especial, Anna Rosales, experta en nutrición y ciencia de alimentos del Instituto de Tecnólogos de Alimentos (IFT), comparte su conocimiento y experiencia en el campo.
Ana María y Anna exploran los programas destinados a aumentar el acceso a alimentos saludables liderados por el IFT, analizando su implementación tanto en Estados Unidos como en Latinoamérica. Discuten las estrategias y oportunidades para mejorar el acceso e inclusión de alimentos saludables en la sociedad.
Uno de los temas destacados es la evolución de la definición de "alimento saludable". Se analiza cómo esta definición está cambiando para incluir no solo nutrientes, sino también patrones dietéticos completos. Se exploran las implicaciones de este cambio y su impacto en la industria alimentaria.
La conversación se adentra en la importancia de basar las decisiones en ciencia y estudios científicos sólidos. Se enfatiza la necesidad de establecer definiciones y clasificaciones consensuadas en el campo de la ciencia de alimentos y nutrición.
También se abordan temas controversiales, como la clasificación de alimentos ultra procesados y la relación entre el consumo de estos alimentos y la salud. Anna expresa la importancia de contar con investigaciones epidemiológicas sólidas para comprender los efectos de los alimentos procesados en la composición corporal, el riesgo de sobrepeso y obesidad, y la pérdida y mantenimiento de peso.
Trabajo realizado con apoyo de Uniagraria y ACTA. Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Food Innovation Studio. Música: The Descent by Kevin MacLeodLink: https://incompetech.filmmusic.io/song/4490-the-descentLicense: https://filmmusic.io/standard-license
Music: https://www.bensound.com License code: ZWKENDGBKTPGSQQQ. Better Days - Benjamin Tissot. License code: V1NB4DKC5YWYU0WD. Once Again Benjamin Tissot
Las opiniones expresadas en este podcast son de exclusiva responsabilidad del invitado y no necesariamente representan la opinión de las directivas de Alimentalk Podcast, de las instituciones que apoyan o de los presentadores.
#AlimentosSaludables #DefinicionesCientíficas #CienciaDeAlimentos #SaludNutricional
#CambiosEnElSistemaAlimentario #InnovaciónAlimentaria #NutriciónBasadaEnEvidencia
#AlimentaciónSostenible #SaludPública #DesarrolloDePolíticas
En este episodio de podcast, exploramos el apasionante mundo de la innovación y el emprendimiento con Karla Cupa-Lezo una destacada líder en la industria alimentaria. Karla comparte su experiencia en Investigación y Desarrollo en importantes empresas de talla mundial y entrega valiosos consejos sobre cómo superar obstáculos y hacer realidad ideas disruptivas.
Descubre cómo enfrentar los desafíos de llevar adelante una idea innovadora en un entorno corporativo, cómo presentar un pitch convincente y cómo encontrar a las personas adecuadas para impulsar tu proyecto. A través de anécdotas y ejemplos inspiradores, Karla nos muestra la importancia de la resiliencia, la perseverancia y la valentía para llevar a cabo proyectos que cambien la forma en que vivimos y consumimos.
Acompáñanos en esta fascinante conversación de Karla con Juan Vilches, nuestro anfitrión invitado, llena de energía y conocimientos prácticos. ¡Prepárate para romper barreras y mover al elefante con ideas que transforman!
¡No pierdas la oportunidad de contactar a Karla y descubrir más sobre innovación y desarrollo de productos en la industria de alimentos! Si tienes preguntas, ideas o simplemente deseas establecer una conexión, no dudes en comunicarte con ella. Puedes encontrar a Karla en LinkedIn como Karla Cupa-Lezo, en Instagram como Karlacupalezo_innovacion o enviarle un correo electrónico a info@karlacupalezo.com. ¡No esperes más y comienza una conversación que podría impulsar tus proyectos hacia el éxito!
Ponte en contacto con Juan Vilches, experto en innovación alimentaria y presentador invitado en este episodio, a través de su correo electrónico: jvilches@foodinnovationstudio.com.
Además, visita su perfil de LinkedIn en: https://www.linkedin.com/in/juan-vilches-0478a057/.
#Innovación #Emprendimiento #Resiliencia #IdeasDisruptivas #Liderazgo #IndustriaAlimentaria
Trabajo realizado con apoyo de Uniagraria y ACTA. Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Música: The Descent by Kevin MacLeodLink: https://incompetech.filmmusic.io/song/4490-the-descentLicense: https://filmmusic.io/standard-license
Music: https://www.bensound.com License code: ZWKENDGBKTPGSQQQ. Better Days - Benjamin Tissot. License code: V1NB4DKC5YWYU0WD. Once Again Benjamin Tissot
Las opiniones expresadas en este podcast son de exclusiva responsabilidad del invitado y no necesariamente representan la opinión de las directivas de Alimentalk Podcast, de las instituciones que apoyan o de los presentadores.
¡Bienvenidos a nuestro episodio especial sobre desperdicio y pérdida alimentaria! En esta conversación, nuestra anfitriona Ana María Quirós se une a Laura Brenes Peralta, una destacada experta en el campo de la reducción de desperdicio y pérdida alimentaria.
Laura, una voz inspiradora en la lucha contra el desperdicio de alimentos, nos brinda una perspectiva única sobre los desafíos y oportunidades que enfrentamos en la cadena alimentaria. A través de su profundo conocimiento y experiencia, nos ayuda a comprender las complejidades de este problema global y nos motiva a buscar soluciones efectivas.
En este episodio, exploraremos las diferencias entre la pérdida alimentaria y el desperdicio alimentario, entendiendo cómo estos conceptos impactan nuestra sociedad, economía y medio ambiente. Laura nos guiará a través de los diversos factores que contribuyen a la pérdida y el desperdicio de alimentos, desde la producción y el procesamiento hasta la distribución y el consumo.
Laura compartirá estrategias prácticas y basadas en la ciencia para minimizar el desperdicio de alimentos, desde la educación y la sensibilización hasta la implementación de tecnologías innovadoras. Exploraremos las implicaciones éticas y sociales de desperdiciar alimentos, y descubriremos oportunidades para construir un sistema alimentario más sostenible.
No te pierdas este episodio en el que Laura Brenes Peralta y Ana Maria Quiros nos inspiran a tomar acción y nos muestra cómo podemos ser parte del cambio. ¡Contáctalas en la dirección de correo electrónico LA_brenes@tec.ac.cr y ana.quiros_b@ucr.ac.cr para obtener más información y unirte a la lucha contra el desperdicio de alimentos!
#DesperdicioAlimentario #PérdidaAlimentaria #Sostenibilidad #CadenaAlimentaria #SolucionesAlimentarias
Trabajo realizado con apoyo de Uniagraria y ACTA. Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Música: The Descent by Kevin MacLeodLink: https://incompetech.filmmusic.io/song/4490-the-descentLicense: https://filmmusic.io/standard-license
Music: https://www.bensound.com License code: ZWKENDGBKTPGSQQQ. Better Days - Benjamin Tissot. License code: V1NB4DKC5YWYU0WD. Once Again Benjamin Tissot
Las opiniones expresadas en este podcast son de exclusiva responsabilidad del invitado y no necesariamente representan la opinión de las directivas de Alimentalk Podcast, de las instituciones que apoyan o de los presentadores.
En este episodio de podcast, exploramos el fascinante mundo de la inteligencia artificial y su impacto en la industria y la sociedad. Nuestro invitado especial, Edgar Antonio Valdés, es un físico y desarrollador con una amplia experiencia en generación de soluciones de ciencia urbana de alto impacto. Su conjunto integral de habilidades provenientes de las ciencias sociales y exactas, así como su sólida formación tecnológica de más de 20 años, lo han llevado a liderar la innovación en firmas de consultoría de renombre mundial. Como fundador de Hadox Human Networks y Neurolitiks, ha desarrollado programas e integrado comunidades para más de 75 empresas líderes.
Desde los avances en el campo de la logística hasta la inclusión de la inteligencia artificial en el día a día de las empresas, descubriremos los desafíos éticos y las oportunidades que esta tecnología nos presenta. Analizaremos cómo la inteligencia artificial está revolucionando la forma en que se redactan documentos, se comunican los mensajes y se distribuyen los productos.
Además, exploraremos la importancia de hacer que la inteligencia artificial sea accesible para todos, promoviendo la equidad y la inclusión en su adopción. Nos sumergiremos en el apasionante mundo de la industria alimentaria, donde la inteligencia artificial desempeña un papel crucial en la reducción del desperdicio de alimentos y la promoción de un consumo más sostenible.
Únete a nosotros en este episodio y descubre cómo la inteligencia artificial está dando forma a nuestro presente y futuro. ¡No te lo pierdas!
¡No dudes en buscar a Edgar Antonio en las redes sociales como "ekaropolus" y únase a la conversación sobre tecnología y blockchain en el sector agroalimentario!
#InteligenciaArtificial #TransformaciónDigital #IndustriaAlimentaria #EquidadTecnológica #Sostenibilidad
Trabajo realizado con apoyo de Uniagraria y ACTA. Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Música: The Descent by Kevin MacLeodLink: https://incompetech.filmmusic.io/song/4490-the-descentLicense: https://filmmusic.io/standard-license
Music: https://www.bensound.com License code: ZWKENDGBKTPGSQQQ. Better Days - Benjamin Tissot. License code: V1NB4DKC5YWYU0WD. Once Again Benjamin Tissot
Las opiniones expresadas en este podcast son de exclusiva responsabilidad del invitado y no necesariamente representan la opinión de las directivas de Alimentalk Podcast, de las instituciones que apoyan o de los presentadores.
¡Sumérgete en el fascinante mundo del microbioma y descubre cómo puede transformar tu salud y bienestar! En este episodio especial, Laura Sierra, científica experta en biotecnología, académica y cofundadora de Astrolab, nos guía a través de un viaje revelador hacia el papel clave que desempeña el microbioma en nuestra vida diaria.
¿Sabías que tu cuerpo alberga billones de microorganismos que interactúan en simbiosis contigo? Estos diminutos compañeros microbianos tienen un impacto profundo en nuestro sistema inmunológico, la prevención de enfermedades e incluso nuestra salud mental. Acompaña a Laura mientras nos sumergimos en la ciencia detrás del microbioma y descubrimos cómo este delicado equilibrio puede determinar nuestra calidad de vida.
Exploraremos la emocionante tecnología de secuenciación del microbioma y cómo está revolucionando el enfoque de la medicina preventiva. Aprenderemos cómo el análisis de nuestro microbioma puede ofrecer valiosas pistas sobre nuestras necesidades nutricionales personalizadas y cómo podemos aprovechar su poder para optimizar nuestra alimentación y promover una vida más saludable.
Desde recomendaciones de alimentos fermentados hasta la importancia de mantener una dieta rica en fibra y compuestos antioxidantes, descubrirás cómo cuidar y nutrir tu microbioma para maximizar su beneficio en tu bienestar general. ¡Prepárate para sumergirte en la ciencia y la fascinante realidad de nuestro microbioma y su impacto en nuestra salud!
Únete a nosotros en este apasionante episodio y desbloquea el poder de tu microbioma para una vida más saludable y vibrante. ¡No te lo pierdas!
Si deseas obtener más información sobre el análisis de microbioma, la nutrición personalizada y cómo mejorar tu salud a través del cuidado de tu microbiota, no dudes en ponerte en contacto con Laura Sierra enviando un correo electrónico a laura.sierra@astrolabio-bio.com o siguiendo a @astrolabbio.co en Instagram. ¡Empieza a cuidar tu microbioma hoy mismo!
#Microbioma #SaludIntestinal #MedicinaPreventiva #NutriciónPersonalizada #BienestarTotal#ProteínasAlternativas #Latinoamérica
Trabajo realizado con apoyo de Uniagraria y ACTA. Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Música: The Descent by Kevin MacLeodLink: https://incompetech.filmmusic.io/song/4490-the-descentLicense: https://filmmusic.io/standard-license
Music: https://www.bensound.com License code: ZWKENDGBKTPGSQQQ. Better Days - Benjamin Tissot. License code: V1NB4DKC5YWYU0WD. Once Again Benjamin Tissot
Las opiniones expresadas en este podcast son de exclusiva responsabilidad del invitado y no necesariamente representan la opinión de las directivas de Alimentalk Podcast, de las instituciones que apoyan o de los presentadores.
En este fascinante episodio, exploramos el impacto del blockchain en el sector agroalimentario de Latinoamérica. Nuestro invitado especial, Edgar Antonio Valdés, es un físico y desarrollador con una amplia experiencia en generación de soluciones de ciencia urbana de alto impacto. Su conjunto integral de habilidades provenientes de las ciencias sociales y exactas, así como su sólida formación tecnológica de más de 20 años, lo han llevado a liderar la innovación en firmas de consultoría de renombre mundial. Como fundador de Hadox Human Networks y Neurolitiks, ha desarrollado programas e integrado comunidades para más de 75 empresas líderes.
Edgar nos guía a través de las oportunidades y desafíos que esta tecnología presenta en la región. Desde la trazabilidad de alimentos hasta la diversidad de productores, descubriremos cómo el blockchain puede revolucionar la forma en que se produce, distribuye y consume la comida en Latinoamérica. Además, exploraremos la brecha entre Europa y América Latina en términos de adopción de blockchain y cómo los gobiernos y las startups pueden aprovechar esta tecnología para impulsar el crecimiento y la transparencia en el campo. ¡No te pierdas este episodio lleno de ideas innovadoras y perspectivas inspiradoras sobre el futuro del agroalimentario en Latinoamérica!
¡No dudes en buscar a Edgar Antonio en las redes sociales como "ekaropolus" y únase a la conversación sobre tecnología y blockchain en el sector agroalimentario!
#Blockchain #Agroalimentario #Foodtech #Trazabilidad #Latinoamérica #Innovación #Transparencia #Tecnología #CadenaDeSuministro #Diversidad
Trabajo realizado con apoyo de Uniagraria y ACTA. Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos Música: The Descent by Kevin MacLeodLink: https://incompetech.filmmusic.io/song/4490-the-descentLicense: https://filmmusic.io/standard-license
Music: https://www.bensound.com License code: ZWKENDGBKTPGSQQQ. Better Days - Benjamin Tissot. License code: V1NB4DKC5YWYU0WD. Once Again Benjamin Tissot
Las opiniones expresadas en este podcast son de exclusiva responsabilidad del invitado y no necesariamente representan la opinión de las directivas de Alimentalk Podcast, de las instituciones que apoyan o de los presentadores.
En este fascinante episodio de podcast, Camilo Montes, Director de la cámara de alimentos de la ANDI en Colombia, y Moisés Leiva, CEO de FoodLaw en Chile, exploran la profunda conexión entre el desarrollo de las personas y la construcción de un sistema alimentario sostenible en Latinoamérica. A través de reflexiones y ejemplos prácticos, descubrimos cómo el capital humano se convierte en la piedra angular de un sistema alimentario sostenible.
La conversación se centra en cómo la formación y el desarrollo de habilidades en el sector pueden impulsar la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad en la producción de alimentos. En línea con la célebre cita de Bill Gates, "A largo plazo, tu capital humano es tu principal base de competencia. Tu indicador principal de dónde estarás dentro de 20 años es qué tan bien te estás desempeñando en tu sistema educativo", Manuel expone cómo el desarrollo y empoderamiento de las personas son fundamentales para asegurar un sistema alimentario sostenible a largo plazo.
Durante el episodio, se abordan temas como la atracción y retención de talento joven, el impacto de la tecnología y la inteligencia artificial en la producción de alimentos, así como las nuevas prácticas laborales y regulaciones. También se destaca la importancia de alinear los propósitos y valores de las empresas de alimentos con las nuevas generaciones, que buscan causas, proyectos y propósitos inspiradores.
Además, se enfatiza el papel clave de la educación, la formación técnica y la colaboración entre la industria y la academia para fortalecer el desarrollo humano en el sector alimentario. Se exploran formas de impulsar la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad en la cadena alimentaria a través del capital humano.
¡No pierdas la oportunidad de conectarte con Moisés Leiva y descubrir cómo puedes potenciar tu empresa en el sector alimentario! Si deseas obtener asesoría en temas regulatorios, explorar nuevos mercados o recibir apoyo en la formación de talento humano, visita su página web en www.ceofoodlaw.com o contáctalo directamente en el correo mleiva@ceofoodlaw.com y al teléfono +56995364153. Moisés lidera un equipo de Consultores Especialistas Senior con amplia experiencia técnica en el sector de la Industria Alimentaria, Farmacéutica y Cosméticos, brindando asesoría y apoyo a empresas de diferentes países en América, Asia y Europa.
Únete a este apasionante episodio mientras exploramos cómo el capital humano se convierte en la base fundamental de un sistema alimentario sostenible.
Trabajo realizado con apoyo de Uniagraria y ACTA. Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Food Innovation Studio. Música: The Descent by Kevin MacLeodLink: https://incompetech.filmmusic.io/song/4490-the-descentLicense: https://filmmusic.io/standard-license
Music: https://www.bensound.com License code: ZWKENDGBKTPGSQQQ. Better Days - Benjamin Tissot. License code: V1NB4DKC5YWYU0WD. Once Again Benjamin Tissot
Las opiniones expresadas en este podcast son de exclusiva responsabilidad del invitado y no necesariamente representan la opinión de las directivas de Alimentalk Podcast, de las instituciones que apoyan o de los presentadores.
#SistemaAlimentarioSostenible #CapitalHumano #DesarrolloPersonal #Educación #TalentoJuvenil #InnovaciónAlimentaria
En este episodio con Ana Maria Quirós, Ingeniera de alimentos, docente de la Universidad de Costa Rica exploramos los desafíos y oportunidades de las proteínas alternativas en Latinoamérica. Conversamos sobre la seguridad alimentaria y la necesidad de incrementar el consumo de proteína en la región. Analizamos el panorama actual de la alimentación y el déficit de consumo de proteína, así como la importancia de desarrollar mejores procesos metabólicos de crecimiento en la población infantil. También debatimos la relevancia de las proteínas alternativas y su papel en la nutrición y sostenibilidad ambiental.
A lo largo de la conversación, se destacan diferentes puntos de vista sobre la producción de proteína animal tradicional y las proteínas alternativas. Se reflexiona sobre la importancia de considerar las particularidades regionales y la diversidad de opciones proteicas disponibles en Latinoamérica. Además, se resalta la necesidad de trabajar con los gobiernos y promover la inversión en tecnología para aprovechar estas oportunidades.
Únete a nosotros mientras exploramos las diferentes perspectivas y abordamos el tema de las proteínas en Latinoamérica.
Para obtener más información o realizar consultas, puedes contactar a Ana María Quirós a través de su correo electrónico: ana.quiros_b@ucr.ac.cr. A Mary luz Olivares Tenorio la puedes contactar en maryluzolivares@hotmail.com. También puedes visitar la página web del proyecto en cita.ucr.ac.cr para acceder a información adicional. ¡No dudes en contactar y profundizar en este fascinante tema!
#Proteínas #SostenibilidadAlimentaria #Nutrición #ProteínasAlternativas #Latinoamérica
Trabajo realizado con apoyo de Uniagraria y ACTA. Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Food Innovation Studio. Música: The Descent by Kevin MacLeodLink: https://incompetech.filmmusic.io/song/4490-the-descentLicense: https://filmmusic.io/standard-license
Music: https://www.bensound.com License code: ZWKENDGBKTPGSQQQ. Better Days - Benjamin Tissot. License code: V1NB4DKC5YWYU0WD. Once Again Benjamin Tissot
Las opiniones expresadas en este podcast son de exclusiva responsabilidad del invitado y no necesariamente representan la opinión de las directivas de Alimentalk Podcast, de las instituciones que apoyan o de los presentadores.
En este fascinante episodio de podcast, Juan Vilches, experto en Food Design e innovación alimentaria, representante de Food Innovation Studio, nos sumerge en un profundo análisis sobre los desafíos y las soluciones necesarias para revolucionar nuestro sistema alimentario. Desde la desnutrición y la obesidad hasta el desperdicio de alimentos, exploramos cómo estos problemas impactan nuestra sociedad y ecosistema.
Con un enfoque audaz, Juan Vilches desafía la noción convencional de que la experiencia sensorial es el principal motor detrás de nuestros hábitos alimentarios. Nos insta a replantear nuestras necesidades nutricionales y a tomar acciones que prioricen la sostenibilidad y la salud en lugar de buscar una mera satisfacción gustativa.
Este episodio nos invita a reflexionar sobre la cantidad de recursos que se requieren para producir nuestros alimentos y nos recuerda que todos somos partícipes de los problemas actuales del sistema alimentario. Sin embargo, también nos ofrece una visión esperanzadora, presentando la disciplina del Food Design como una herramienta poderosa para generar innovación y soluciones con impacto positivo.
Descubre cómo el Food Design puede ayudarnos a repensar la forma en que entendemos, producimos y consumimos alimentos, abriendo camino hacia un consumo responsable y una economía circular. Únete a esta conversación relevante y comparte tus ideas para transformar nuestro sistema alimentario.
Ponte en contacto con Juan Vilches, experto en innovación alimentaria y presentador invitado en este episodio, a través de su correo electrónico: jvilches@foodinnovationstudio.com.
Además, visita su perfil de LinkedIn en: https://www.linkedin.com/in/juan-vilches-0478a057/.
#AlimentosSostenibles #InnovaciónAlimentaria #CambioPositivo.
#AlimentaciónSostenible #DesafíosAlimentarios
#ProteínasAlternativas #Latinoamérica
Trabajo realizado con apoyo de Uniagraria, ACTA. Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Food Innovation Studio. Música: The Descent by Kevin MacLeodLink: https://incompetech.filmmusic.io/song/4490-the-descentLicense: https://filmmusic.io/standard-license
Music: https://www.bensound.com License code: ZWKENDGBKTPGSQQQ. Better Days - Benjamin Tissot. License code: V1NB4DKC5YWYU0WD. Once Again Benjamin Tissot
Las opiniones expresadas en este podcast son de exclusiva responsabilidad del invitado y no necesariamente representan la opinión de las directivas de Alimentalk Podcast, de las instituciones que apoyan o de los presentadores.
En este inicio de temporada con Alimentalk hemos decido explorar innovación en el mundo de los alimentos desde una perspectiva latinoamericana. Relatado por Mary Luz Olivares Tenorio, anfitriona del podcast, nos sumergimos en la explosión tecnológica y científica en la industria alimentaria de la región. Descubriremos las principales tendencias en Foodtech (tecnología alimentaria) y su impacto en Latinoamérica, así como los desafíos y las oportunidades que se presentan.
Desde la trazabilidad y transparencia de los alimentos hasta la producción de proteínas alternativas y el uso de inteligencia artificial, exploraremos cómo estas innovaciones están transformando la forma en que cultivamos, producimos, procesamos y comercializamos alimentos en la región. También examinaremos los desafíos de seguridad alimentaria, desnutrición y acceso a financiamiento que aún enfrenta la región.
Esta es sin duda una gran apertura de temporada en la que tendremos anfitriones invitados y personas expertas que nos hablaran del apasionante mundo de la innovación tecnológica está abriendo nuevas posibilidades para la alimentación sostenible, la nutrición responsable y la conservación de alimentos en Latinoamérica. No te pierdas este episodio y esta nueva temporada lleno de información y perspectivas valiosas.
Si quieres obtener más información o tener alguna consulta adicional, no dudes en ponerte en contacto conmigo a través de mi correo electrónico: maryluzolivares@gmail.com. También puedes encontrarme en LinkedIn, donde comparto contenido relacionado con el mundo de los alimentos y la innovación. ¡Espero poder conectar contigo pronto!
#foodtech #innovaciónalimentaria #Latinoamérica #seguridadalimentaria #sostenibilidad
#nutricion
Trabajo realizado con apoyo de Uniagraria y ACTA. Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Food Innovation Studio. Música: The Descent by Kevin MacLeodLink: https://incompetech.filmmusic.io/song/4490-the-descentLicense: https://filmmusic.io/standard-license
Music: https://www.bensound.com License code: ZWKENDGBKTPGSQQQ. Better Days - Benjamin Tissot. License code: V1NB4DKC5YWYU0WD. Once Again Benjamin Tissot
Las opiniones expresadas en este podcast son de exclusiva responsabilidad del invitado y no necesariamente representan la opinión de las directivas de Alimentalk Podcast, de las instituciones que apoyan o de los presentadores.