Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
Health & Fitness
Sports
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/ca/de/7d/cade7d25-9102-554d-8611-1199564ca580/mza_8997479562977745592.jpg/600x600bb.jpg
Ocurrencias. Las Cartas de Enrique Stuyck
Enrique Stuyck Romá
44 episodes
22 hours ago
Un podcast para quienes disfrutan de un humor inteligente y la observación irónica de la vida diaria. A través de sus cartas, Enrique transforma anécdotas de la vida diaria en pensamientos agudos sobre la sociedad actual, logrando una mezcla de cercanía y profundidad que conecta con la audiencia. Es un espacio para reír, pensar y reconocer en lo mundano una fuente inagotable de inspiración y crítica ligera.
Show more...
Society & Culture
RSS
All content for Ocurrencias. Las Cartas de Enrique Stuyck is the property of Enrique Stuyck Romá and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Un podcast para quienes disfrutan de un humor inteligente y la observación irónica de la vida diaria. A través de sus cartas, Enrique transforma anécdotas de la vida diaria en pensamientos agudos sobre la sociedad actual, logrando una mezcla de cercanía y profundidad que conecta con la audiencia. Es un espacio para reír, pensar y reconocer en lo mundano una fuente inagotable de inspiración y crítica ligera.
Show more...
Society & Culture
Episodes (20/44)
Ocurrencias. Las Cartas de Enrique Stuyck
La banca

En este episodio de Ocurrencias, Enrique Stuyck aborda con su ingenio habitual una transformación silenciosa, pero imparable: la desaparición de los bancos tal y como los conocíamos. Un cambio que no solo afecta a la economía, sino también a nuestras costumbres cotidianas y a la manera en que entendemos la confianza.


La primera carta, 'Ir al banco', es un retrato costumbrista lleno de nostalgia. Enrique recuerda aquellos tiempos en los que acudir a la sucursal era casi una ceremonia: hablar con el director, pedir consejo financiero o saludar al cajero que conocía mejor que nadie nuestra situación económica. Con su particular ironía, reflexiona sobre cómo ese ritual está desapareciendo, sustituido por pantallas, contraseñas y atención virtual. Ir al banco, dice, pronto será una expresión que solo conserve su sentido literal: sentarse en un banco del parque a descansar y a recordar otros tiempos.


En la segunda carta, 'Volvemos en 15 minutos', Stuyck convierte una anécdota aparentemente trivial —un cartel colgado en la puerta de una sucursal bancaria— en una metáfora de una crisis mayor. Detrás de ese letrero, dice, se esconde la realidad de un sector que ha perdido la rentabilidad, la cercanía y, en muchos casos, la confianza de sus propios clientes. La banca tradicional se encuentra en una encrucijada: adaptarse a la era digital o desaparecer.


Dos cartas que, entre la ironía y la melancolía, nos invitan a pensar en cómo lo cotidiano también tiene fecha de caducidad.


Descubre más episodios en ⁠⁠ocurrenciaspodcast.com⁠⁠ y suscríbete para seguir disfrutando de nuevas historias llenas de humor y crítica ligera.


Un proyecto presentado por el propio Enrique Stuyck, con la producción y edición de sonido de Jorge Marín de EOVE Productora, branding e identidad visual de Samuel Ferrer de KINTON Brands y las locuciones de Aránzazu San Ginés.

Show more...
22 hours ago
6 minutes 29 seconds

Ocurrencias. Las Cartas de Enrique Stuyck
La juventud

En este nuevo episodio de Ocurrencias, Enrique Stuyck pone la lupa sobre un tema que, por mucho que pasen los años, nunca deja de renovarse: la juventud. Con su habitual mirada irónica y reflexiva, analiza cómo han cambiado las generaciones, sus desafíos y su manera de entender la libertad, la responsabilidad y el paso del tiempo.


La primera carta, '¿Qué mundo les espera a los jóvenes de hoy?', dibuja un panorama realista y preocupante. Enrique reflexiona sobre la falta de oportunidades laborales, la precariedad y la desilusión que afecta a los jóvenes en España, un país donde el paro juvenil sigue siendo uno de los más altos de Europa. Pero también deja espacio para la esperanza: el talento y la creatividad de las nuevas generaciones siguen siendo el mejor capital del futuro, si la sociedad sabe aprovecharlo.


La segunda, 'Todos hemos sido jóvenes', baja el tono hacia la experiencia compartida. Con humor y realismo, recuerda que cada generación ha tenido sus rebeldías, pero también sus límites. En esta carta, Enrique se detiene en la juventud actual, marcada por la inmediatez, las redes y la pandemia, para subrayar que la responsabilidad también es una forma de libertad.


La segunda carta, 'La juventud acumulada', cambia el foco hacia quienes ya han dejado atrás la juventud cronológica, pero no el espíritu joven. Stuyck adopta con humor esta expresión para reivindicar que cumplir años no es perder vitalidad, sino acumular experiencias, ilusiones y ganas de vivir. Envejecer, dice, es un privilegio, y la juventud no se mide por el calendario, sino por la energía con la que uno sigue mirando el mundo.


Tres cartas que dialogan entre sí: una sobre los jóvenes que empiezan a construir su futuro, y otra sobre los que se niegan a dejar de sentirse jóvenes. En todas late la misma idea: la juventud, como la vida, no es una etapa… es una actitud.


Descubre más episodios en ⁠⁠ocurrenciaspodcast.com⁠⁠ y suscríbete para seguir disfrutando de nuevas historias llenas de humor y crítica ligera.


Un proyecto presentado por el propio Enrique Stuyck, con la producción y edición de sonido de Jorge Marín de EOVE Productora, branding e identidad visual de Samuel Ferrer de KINTON Brands y las locuciones de Aránzazu San Ginés.

Show more...
1 week ago
8 minutes 35 seconds

Ocurrencias. Las Cartas de Enrique Stuyck
La justicia

En este episodio de Ocurrencias, Enrique Stuyck se adentra en uno de los temas más delicados y universales: la justicia. Con su estilo irónico y observador, nos recuerda que, aunque las leyes aspiran a la objetividad, quienes las aplican son seres humanos, con emociones, contradicciones y, en definitiva, corazón.


La primera carta, 'Los jueces también tienen corazón', rompe con la imagen solemne y distante que solemos asociar a la magistratura. Enrique plantea que detrás de las togas hay personas que aman, sufren y se equivocan como cualquier ciudadano. Lejos del retrato rígido del juez imperturbable, nos invita a imaginar a esos mismos hombres y mujeres que dictan sentencias viviendo, riendo o incluso enamorándose. Una carta que mezcla ternura y sarcasmo para recordarnos que la justicia, aunque deba ser imparcial, no está exenta de humanidad.


La segunda carta, 'La justicia es igual para todos', aborda la eterna polémica sobre la equidad de las leyes. Enrique reflexiona, desde su experiencia como abogado no ejerciente, sobre la sensación popular de desigualdad ante los tribunales. Pero también reivindica la necesidad de confiar en el sistema judicial, porque sin reglas ni leyes, solo quedaría la ley del más fuerte. Su análisis combina realismo y esperanza, reconociendo las imperfecciones del sistema sin perder la fe en su función esencial: garantizar el equilibrio y la convivencia.


Dos textos que, con la habitual mezcla de humor, lucidez y sentido común de Ocurrencias, invitan a mirar el mundo judicial con menos solemnidad y más humanidad, recordando que la justicia puede ser ciega… pero no por ello deja de tener corazón.


Descubre más episodios en ⁠⁠ocurrenciaspodcast.com⁠⁠ y suscríbete para seguir disfrutando de nuevas historias llenas de humor y crítica ligera.


Un proyecto presentado por el propio Enrique Stuyck, con la producción y edición de sonido de Jorge Marín de EOVE Productora, branding e identidad visual de Samuel Ferrer de KINTON Brands y las locuciones de Aránzazu San Ginés.

Show more...
2 weeks ago
6 minutes 21 seconds

Ocurrencias. Las Cartas de Enrique Stuyck
Esperanza de vida

En este nuevo episodio de Ocurrencias, Enrique reflexiona con lucidez y humor sobre el paso del tiempo, la edad y la verdadera forma de medir la vida. Porque, como bien dice, la cuestión no es cuántos años cumplimos, sino cuánta vida logramos cumplir en ellos.La primera carta, 'La edad no es solo cumplir años', pone en duda las etiquetas que la sociedad impone según la edad. Enrique recuerda que las etapas vitales —infancia, juventud, madurez o vejez— son simples convenciones, porque lo que realmente importa no es la fecha del calendario, sino la actitud con la que cada uno afronta los días. Se puede ser joven con muchos años o viejo a los veinte, pero solo quien vive con ilusión, curiosidad y humor puede decir que “cumple vida”.Las siguientes cartas, 'Cumplir vida' y 'Los años que se van cumpliendo', ahondan en esta idea desde la experiencia personal. Tras un momento de salud delicado, Enrique confiesa haber decidido dejar de “cumplir años” para dedicarse, literalmente, a vivir. Cada segundo cuenta, y el tiempo deja de ser una carrera para convertirse en un regalo que se mide en emociones, no en relojes.Finalmente, 'Hay que concentrarse en el presente' nos invita a vivir en tiempo real, sin quedarnos anclados en el pasado ni atrapados por el futuro. Porque solo el “yo ahora” tiene verdadero valor: el instante en que respiramos, reímos, sentimos y agradecemos seguir cumpliendo vida.Cuatro cartas que, unidas, componen una oda a la existencia vivida con plenitud, humor y serenidad.Descubre más episodios en ⁠⁠ocurrenciaspodcast.com⁠⁠ y suscríbete para seguir disfrutando de nuevas historias llenas de humor y crítica ligera.Un proyecto presentado por el propio Enrique Stuyck, con la producción y edición de sonido de Jorge Marín de EOVE Productora, branding e identidad visual de Samuel Ferrer de KINTON Brands y las locuciones de Aránzazu San Ginés.

Show more...
3 weeks ago
8 minutes 25 seconds

Ocurrencias. Las Cartas de Enrique Stuyck
El Ocio

En este episodio de Ocurrencias, Enrique Stuyck reflexiona sobre el tiempo, la felicidad y la aparente contradicción de no hacer nada. Con ironía y sentido crítico, nos invita a cuestionar esas frases hechas que nos obligan a vivir con prisa, como si cada segundo debiera aprovecharse al máximo, sin concedernos el derecho al descanso o al simple placer de dejar fluir la vida.


La primera carta, 'No hacer nada es hacer algo', desmonta la idea de que la ociosidad es inútil. Enrique recuerda que incluso cuando decidimos “no hacer nada”, ya estamos haciendo algo: dejar pasar el tiempo, permitir que la mente se vacíe y abrir espacio a nuevas ideas. Una paradoja que nos anima a pensar que la creatividad también puede nacer de la calma, y que el “dolce far niente” es mucho más que un capricho: es una necesidad.


La segunda carta, 'El tiempo nunca se pierde miserablemente', continúa esta reflexión recordándonos que, para poder “perder” el tiempo, primero hay que ganarlo. Y que la mejor manera de disfrutarlo es entregarse plenamente al instante, sin la presión de la productividad constante. Perder el tiempo de verdad es, en realidad, ganarlo en forma de sensaciones, emociones y vida.


Finalmente, la tercera carta, 'Para ser feliz es mejor estar en la inopia', plantea que, ante un mundo saturado de problemas, datos y urgencias, a veces lo más sensato es ignorar parte de ese ruido para proteger la tranquilidad personal. Vivir en la “inopia”, lejos de ser un defecto, se convierte en estrategia para alcanzar una felicidad más simple y menos condicionada por las circunstancias.


Tres miradas que nos invitan a desacelerar y a descubrir que, quizá, la clave está en aceptar que no hacer nada… también es hacer mucho.


Descubre más episodios en ⁠⁠ocurrenciaspodcast.com⁠⁠ y suscríbete para seguir disfrutando de nuevas historias llenas de humor y crítica ligera.


Un proyecto presentado por el propio Enrique Stuyck, con la producción y edición de sonido de Jorge Marín de EOVE Productora, branding e identidad visual de Samuel Ferrer de KINTON Brands y las locuciones de Aránzazu San Ginés.

Show more...
4 weeks ago
7 minutes 8 seconds

Ocurrencias. Las Cartas de Enrique Stuyck
Relaciones de pareja

En este episodio de Ocurrencias, Enrique Stuyck pone el foco en uno de los temas que más ha cambiado en los últimos tiempos: las relaciones de pareja. Con su estilo irónico y crítico, nos invita a reflexionar —y también a reír— sobre cómo los vínculos sentimentales se viven hoy en día, entre estadísticas, divorcios y celebraciones cada vez más efímeras.


La primera carta, 'Vamos a separarnos porque nos llevamos bien', cuenta la historia de un amigo que, paradójicamente, decide terminar su relación precisamente porque funciona. Tras ocho años de convivencia feliz, teme que las estadísticas que anuncian un 80 % de separaciones antes de los diez años acaben alcanzándole. Prefiere separarse ahora, cuando todo va de maravilla, para evitar los problemas que, según cree, llegarán tarde o temprano. Una reflexión cargada de humor que expone lo absurdo de llevar la estadística al extremo y olvidar que cada pareja es única.


La segunda carta, 'Las despedidas de casados', gira la mirada hacia otra tendencia: la proliferación de fiestas previas a los matrimonios, tan ruidosas que a veces eclipsan las propias bodas. Enrique propone, con sorna, que en un mundo donde los matrimonios duran cada vez menos, podría prosperar toda una industria dedicada a celebrar “despedidas de casados”. Una idea traviesa que retrata, entre carcajadas, la fugacidad de muchos compromisos actuales y la obsesión social por la fiesta antes que por la estabilidad.


Dos cartas que, con la ligereza que caracteriza a Ocurrencias, nos invitan a pensar en la fragilidad de las relaciones modernas y en cómo los ritos sociales se transforman para adaptarse a esta nueva realidad.


Descubre más episodios en ⁠⁠ocurrenciaspodcast.com⁠⁠ y suscríbete para seguir disfrutando de nuevas historias llenas de humor y crítica ligera.


Un proyecto presentado por el propio Enrique Stuyck, con la producción y edición de sonido de Jorge Marín de EOVE Productora, branding e identidad visual de Samuel Ferrer de KINTON Brands y las locuciones de Aránzazu San Ginés.

Show more...
1 month ago
5 minutes 50 seconds

Ocurrencias. Las Cartas de Enrique Stuyck
Las influencias

En este nuevo episodio de Ocurrencias, Enrique Stuyck reflexiona sobre dos fenómenos tan actuales como inquietantes: la pérdida de privacidad en un mundo saturado de bulos y marketing invisible, y el auge del famoseo y las llamadas “influencias” que moldean nuestro lenguaje y comportamiento.


La primera carta, 'El famoseo y las influencias', nos recuerda cómo la sociedad se encuentra atrapada en una red de selfies, cámaras y aplicaciones que registran cada movimiento. Enrique ironiza sobre la imposibilidad de escapar de la mirada constante de ese gran hermano invisible que nos vigila y nos deja cada vez menos espacio para el anonimato. Su propuesta de vivir con gorra y gafas para esquivar la identificación, aunque dicha con humor, revela el trasfondo de un problema real: la creciente invasión de nuestra intimidad en beneficio de intereses económicos y de mercado.


La segunda carta, 'Todo lo que fluye, influye, o no', juega con el lenguaje para desmontar la moda de ciertas palabras que, de tanto repetirse, acaban convirtiéndose en amuletos cotidianos. Enrique pone el foco en cómo términos como “fluir” o “influencia” se usan con ligereza, sin reparar en su sentido real, y cómo ese abuso refleja la necesidad social de aparentar relevancia y de influir en los demás a toda costa. Un juego semántico que, más allá del humor, retrata la banalización del lenguaje y la superficialidad que impregna el discurso actual.


Dos cartas que, entre ironía y reflexión, nos invitan a pensar en lo que significa vivir permanentemente vigilados y en cómo el uso de ciertas palabras revela mucho más de lo que parece sobre nuestra manera de relacionarnos con el mundo.


Descubre más episodios en ⁠⁠ocurrenciaspodcast.com⁠⁠ y suscríbete para seguir disfrutando de nuevas historias llenas de humor y crítica ligera.


Un proyecto presentado por el propio Enrique Stuyck, con la producción y edición de sonido de Jorge Marín de EOVE Productora, branding e identidad visual de Samuel Ferrer de KINTON Brands y las locuciones de Aránzazu San Ginés.

Show more...
1 month ago
6 minutes 16 seconds

Ocurrencias. Las Cartas de Enrique Stuyck
Leonor

En este episodio de Ocurrencias, Enrique Stuyck centra su mirada en la princesa Leonor, heredera al trono de España, para reflexionar sobre los símbolos, los gestos y la enorme carga que acompaña a su futuro papel institucional. Dos cartas que combinan la observación minuciosa con la ironía y el sentido crítico característico del autor.


La primera, 'Los tacones de la princesa', convierte un detalle aparentemente menor —los primeros tacones de Leonor en la ceremonia del 12 de octubre de 2020— en metáfora del paso de la infancia a la juventud. Enrique señala cómo esos centímetros de más aportan seguridad, cómo el atuendo distingue ya su figura de la de su hermana Sofía, y cómo, aunque casi imperceptibles, los tacones se convierten en símbolo de preparación para el papel que tendrá que desempeñar en el futuro. Un detalle que es más que estética: es la representación de un camino hacia la responsabilidad.


La segunda carta, 'El compromiso de Leonor de Borbón', aborda de manera más directa la exigencia que recae sobre ella. A sus 13 años, durante la ceremonia de entrega de los premios Princesa de Asturias, Leonor habló de compromiso con España y con los españoles, unas palabras subrayadas por su padre, el rey Felipe VI. Enrique aplaude su entereza, pero también advierte del peso de una carga quizá excesiva para alguien tan joven, que debe compatibilizar deberes de Estado con derechos personales: estudios, aficiones y amistades. Un equilibrio difícil que merece respeto y gratitud.


Descubre más episodios en ⁠⁠ocurrenciaspodcast.com⁠⁠ y suscríbete para seguir disfrutando de nuevas historias llenas de humor y crítica ligera.


Un proyecto presentado por el propio Enrique Stuyck, con la producción y edición de sonido de Jorge Marín de EOVE Productora, branding e identidad visual de Samuel Ferrer de KINTON Brands y las locuciones de Aránzazu San Ginés.

Show more...
1 month ago
5 minutes 45 seconds

Ocurrencias. Las Cartas de Enrique Stuyck
Algo de política

En este episodio de Ocurrencias, Enrique Stuyck vuelve sobre uno de esos temas inevitables: la política. Con su mirada irónica y su tono siempre incisivo, se plantea la falta de líderes con verdadero carisma y la creciente desconfianza de los ciudadanos hacia una clase política que parece haber perdido categoría intelectual y capacidad de inspirar.


La primera carta, '¿Tenemos los políticos que nos merecemos?', reflexiona sobre cómo se ha deteriorado la confianza en quienes nos representan. Enrique recuerda que en otros tiempos, más convulsos que los actuales, abundaban figuras de talla capaces de despertar ilusión y debate. Hoy, en cambio, la sensación es que vamos a las urnas como quien va al matadero, sabiendo que nuestro voto vale cada vez menos, aunque sea un derecho irrenunciable. Una carta que retrata el desencanto político con crudeza y humor.


La segunda carta, Preguntas en el aire. ¿A quién, por qué y para qué votamos?, plantea de forma directa las dudas que todos nos hacemos antes de acudir a las urnas. ¿Elegimos realmente a quienes mejor nos representan? ¿Votamos por convicción o por inercia? ¿Sirve de algo cuando el panorama es sombrío? Enrique sostiene que, aunque a menudo lo olvidemos, el voto sigue siendo decisivo: tanto si apoyamos a un partido, como si votamos en blanco o incluso si optamos por la abstención, estamos influyendo en el resultado.


Dos textos que combinan escepticismo, ironía y un hilo de optimismo: la esperanza de que vuelvan tiempos en los que la política recupere la grandeza que nunca debió perder.


Descubre más episodios en ⁠⁠ocurrenciaspodcast.com⁠⁠ y suscríbete para seguir disfrutando de nuevas historias llenas de humor y crítica ligera.


Un proyecto presentado por el propio Enrique Stuyck, con la producción y edición de sonido de Jorge Marín de EOVE Productora, branding e identidad visual de Samuel Ferrer de KINTON Brands y las locuciones de Aránzazu San Ginés.

Show more...
1 month ago
6 minutes 18 seconds

Ocurrencias. Las Cartas de Enrique Stuyck
Frases deshechas

En este episodio de Ocurrencias, Enrique Stuyck se propone darle la vuelta a las frases hechas, esas que repetimos sin pensar demasiado en lo que significan. Porque no siempre “es lo que parece” y porque, a veces, conviene desafiar lo que damos por sentado en nuestro lenguaje cotidiano.


La primera carta, titulada 'Habría que mirar por debajo del hombro', es una invitación a reflexionar sobre la humildad, la sencillez y la capacidad de mirar hacia abajo sin altivez. Enrique cuestiona la soberbia de quienes, por riqueza o poder, adoptan actitudes de superioridad. Con ironía reconoce que todos, alguna vez, podemos caer en ese mismo gesto, aunque lo cierto es que lo natural debería ser lo contrario: dejar de compararnos siempre con los que están por encima y reconocer el valor de mirar hacia quienes están en otra situación.


La segunda carta, 'El tiempo nunca se pierde miserablemente', se centra en un concepto que, al darle la vuelta, adquiere un nuevo sentido: perder el tiempo puede ser, en realidad, ganarlo. Porque lo absurdo sería malgastarlo después de haberlo conquistado con esfuerzo. Perderlo conscientemente, disfrutando de cada instante, es una manera de ganar vida, de sentir el pulso del tiempo y de recuperar sensaciones que a menudo olvidamos por vivir con prisa.


Dos cartas que nos recuerdan que las frases hechas también pueden deshacerse, reinterpretarse y servir como espejo de nuestra manera de vivir y convivir. Y que a veces, solo a veces, conviene mirar debajo del hombro y perder el tiempo a propósito.


Descubre más episodios en ⁠⁠ocurrenciaspodcast.com⁠⁠ y suscríbete para seguir disfrutando de nuevas historias llenas de humor y crítica ligera.


Un proyecto presentado por el propio Enrique Stuyck, con la producción y edición de sonido de Jorge Marín de EOVE Productora, branding e identidad visual de Samuel Ferrer de KINTON Brands y las locuciones de Aránzazu San Ginés.

Show more...
2 months ago
5 minutes 17 seconds

Ocurrencias. Las Cartas de Enrique Stuyck
Cine

En este episodio de Ocurrencias, Enrique Stuyck rinde homenaje a dos grandes referentes del cine español que han llevado nuestra cultura a lo más alto en el panorama internacional: Pedro Almodóvar y Carlos Saura. Dos nombres imprescindibles que, cada uno con su estilo, han marcado generaciones y han situado a España en el mapa cinematográfico mundial.


La primera carta, titulada 'Estaremos siempre en deuda con Saura', es un sentido reconocimiento a la figura de Carlos Saura. Enrique recuerda su extensa trayectoria, sus más de seis décadas de dedicación al cine y su capacidad para emocionar a través de películas que no solo fueron arte, sino también bandera de la libertad. El Goya de Honor, concedido poco antes de su fallecimiento, sirve como símbolo de un legado que no se apaga, aunque él ya no esté para recogerlo. A Saura se le agradece su cine, pero también su compromiso con la sociedad y su papel como cronista de una España en transformación.


La segunda carta se centra en Pedro Almodóvar y su personalísimo estilo. Bajo el título 'El León de Oro', Stuyck recuerda el momento en que el manchego recibió este galardón en Venecia como reconocimiento a toda su carrera. Un premio que, en palabras del propio Almodóvar, supuso un acto de “justicia poética”. Enrique repasa cómo películas como Entre tinieblas o Mujeres al borde de un ataque de nervios, en su día incomprendidas por algunos jurados, acabaron convirtiéndose en hitos que reflejaron la efervescencia de la movida madrileña y consolidaron la proyección internacional del cine español.


Dos cartas que, juntas, dibujan un retrato de agradecimiento y admiración hacia dos cineastas que han engrandecido nuestro séptimo arte.


Descubre más episodios en ⁠⁠ocurrenciaspodcast.com⁠⁠ y suscríbete para seguir disfrutando de nuevas historias llenas de humor y crítica ligera.


Un proyecto presentado por el propio Enrique Stuyck, con la producción y edición de sonido de Jorge Marín de EOVE Productora, branding e identidad visual de Samuel Ferrer de KINTON Brands y las locuciones de Aránzazu San Ginés.

Show more...
2 months ago
5 minutes 32 seconds

Ocurrencias. Las Cartas de Enrique Stuyck
La libertad y lo tóxico

En este episodio de Ocurrencias, Enrique Stuyck nos lleva de la mano por dos reflexiones tan distintas como necesarias: la libertad y las personas tóxicas… o, como se han llamado toda la vida, los insoportables.


En la primera carta, La libertad, una entelequia, Enrique desmonta la idea de que exista una libertad absoluta. Con su ironía habitual, recuerda que todos, incluso quienes se sienten libres, están sujetos de algún modo a la voluntad, las normas o las decisiones de otros. Reconoce que él mismo, al escribir sobre la libertad, depende de que otro decida publicar su carta. Una conclusión clara: la única libertad real es la de espíritu, esa que no se negocia ni se somete.


La segunda carta, Lo tóxico y lo insoportable, analiza una palabra que se ha puesto de moda en los últimos años para describir a personas y relaciones difíciles. Para Stuyck, lo de “tóxico” es más moderno, pero menos preciso que “insoportable”. Y advierte que, en algunos ambientes, parece casi un mérito acumular relaciones “tóxicas”, como si fuera un requisito sentimental. Entre recuerdos, observaciones y algún dardo envenenado (en el buen sentido), el autor se pregunta si él mismo habrá sido “tóxico” alguna vez sin saberlo.


Dos textos cargados de sentido común, humor y observación que invitan a cuestionar las palabras de moda y a pensar qué significa, de verdad, ser libre o convivir con alguien imposible de aguantar.


Descubre más episodios en ⁠⁠ocurrenciaspodcast.com⁠⁠ y suscríbete para seguir disfrutando de nuevas historias llenas de humor y crítica ligera.


Un proyecto presentado por el propio Enrique Stuyck, con la producción y edición de sonido de Jorge Marín de EOVE Productora, branding e identidad visual de Samuel Ferrer de KINTON Brands y las locuciones de Aránzazu San Ginés.

Show more...
2 months ago
6 minutes 20 seconds

Ocurrencias. Las Cartas de Enrique Stuyck
Móviles y redes

En este episodio de Ocurrencias, Enrique Stuyck nos habla de un matrimonio muy particular: el que mantenemos con las redes sociales y el mundo digital. Un enlace en el que, con sorprendente docilidad, aceptamos condiciones, permisos y cookies que no entendemos… todo por seguir navegando y obtener pequeñas soluciones inmediatas, como encontrar la parada de autobús más cercana o localizar unos aguacates maduros.


La primera carta, publicada bajo el título 'Si quiero, el matrimonio con las redes', reflexiona sobre esta relación de conveniencia. Una unión desigual en la que la otra parte —la gran maquinaria tecnológica— obtiene la mejor parte del acuerdo, mientras nosotros cedemos privacidad e intimidad sin apenas pensarlo. Stuyck lo retrata con ironía y una buena dosis de sentido común, recordando que esta dependencia, aunque útil, también nos aísla del contacto humano real.


La segunda carta 'Los móviles y las salas de espera' nos traslada a una sala de espera donde, por seguridad, se han confiscado los móviles. Un simple gesto que revela lo incómodos que nos sentimos sin esa pantalla que nos protege de la interacción directa. Enrique recuerda que incluso antes de los teléfonos ya tendíamos a esquivar la conversación casual… pero ahora, con un móvil en las manos, la excusa para evitarla es perfecta. Desde las consultas médicas hasta los ascensores, la tecnología nos ha dado un escudo frente a lo social, aunque a cambio haya reducido nuestra cercanía.


Dos cartas que invitan a mirar de frente nuestra relación con la tecnología y a preguntarnos si, en este matrimonio digital, hemos olvidado que fuera de la pantalla también hay vida.


Descubre más episodios en ⁠⁠ocurrenciaspodcast.com⁠⁠ y suscríbete para seguir disfrutando de nuevas historias llenas de humor y crítica ligera.


Un proyecto presentado por el propio Enrique Stuyck, con la producción y edición de sonido de Jorge Marín de EOVE Productora, branding e identidad visual de Samuel Ferrer de KINTON Brands y las locuciones de Aránzazu San Ginés.

Show more...
2 months ago
7 minutes 5 seconds

Ocurrencias. Las Cartas de Enrique Stuyck
La inteligencia

En este episodio de Ocurrencias, Enrique Stuyck plantea una reflexión en tres actos sobre la inteligencia, el conocimiento y esa capacidad que no se enseña pero se nota: estar despierto. Tres cartas distintas pero conectadas por una pregunta común: ¿qué significa ser realmente inteligente?


La primera carta 'La inteligencia no puede ser artificial' se rebela contra el término “inteligencia artificial”, cuestionando su precisión y su legitimidad. Porque si es artificial, ¿sigue siendo inteligencia? Enrique defiende que la comprensión profunda y la capacidad de resolver problemas son, por definición, cualidades humanas. Quizá deberíamos buscar otro nombre para esa habilidad informática que tanto promete… pero que poco tiene de natural.


La segunda carta 'Hay personas que están siempre despiertas' es un pequeño homenaje a las personas que parecen estar siempre atentas, incluso dormidas. Aquellos y aquellas cuya mente no descansa, que observan, deducen, actúan y aprenden con una velocidad que asombra. Una cualidad tan valiosa como escasa que, según Enrique, marca la diferencia entre lo cotidiano y lo extraordinario.


Y la tercera carta 'El saber ocupa menos lugar' nos recuerda que el saber, ese que antes ocupaba estanterías enteras, hoy cabe en la palma de la mano. Pero cuidado: que ocupe menos sitio no significa que valga menos. La lectura, dice Stuyck, sigue siendo el camino hacia una inteligencia más rica, más crítica y más consciente.


Tres cartas, una mirada lúcida y un episodio que invita a repensar nuestras certezas sobre lo que significa ser listo, informado y verdaderamente despierto.


Descubre más episodios en ⁠⁠ocurrenciaspodcast.com⁠⁠ y suscríbete para seguir disfrutando de nuevas historias llenas de humor y crítica ligera.


Un proyecto presentado por el propio Enrique Stuyck, con la producción y edición de sonido de Jorge Marín de EOVE Productora, branding e identidad visual de Samuel Ferrer de KINTON Brands y las locuciones de Aránzazu San Ginés.

Show more...
3 months ago
7 minutes 8 seconds

Ocurrencias. Las Cartas de Enrique Stuyck
El lenguaje

¿Con o sin tilde? ¿A favor de la arroba? ¿Economizamos en el lenguaje también al escribir? En este episodio de Ocurrencias, Enrique Stuyck se sumerge —con ironía y lucidez— en el siempre polémico terreno del lenguaje. A través de dos cartas, reflexiona sobre las decisiones de la Real Academia Española y sobre la creciente confusión con el lenguaje inclusivo, los signos de puntuación y el uso de recursos como la arroba.


La primera carta, '¿Cuándo si y cuándo no, con o sin tilde?', publicada en varios diarios en marzo de 2023, se centra en la “media buena noticia” de que el uso de la tilde en palabras como “solo” y los pronombres demostrativos sea ahora optativo. ¿Libertad o más lío? El autor se posiciona con su habitual mezcla de humor y escepticismo, celebrando la decisión pero lamentando que ahora tenga que volver a pensarse “cuándo sí y cuándo no”.


En la segunda carta, 'No hay que economizar el lenguaje' Enrique se adentra en las nuevas formas de expresarse que pretenden simplificar (¿o complicar?) el lenguaje: eliminar tildes, suprimir signos, sustituir letras por símbolos como la arroba. ¿Realmente nos entendemos mejor así? ¿O solo estamos empobreciendo lo que decimos? Una carta ingeniosa que remueve conciencia lingüística y arranca más de una sonrisa.


Descubre más episodios en ⁠⁠ocurrenciaspodcast.com⁠⁠ y suscríbete para seguir disfrutando de nuevas historias llenas de humor y crítica ligera.


Un proyecto presentado por el propio Enrique Stuyck, con la producción y edición de sonido de Jorge Marín de EOVE Productora, branding e identidad visual de Samuel Ferrer de KINTON Brands y las locuciones de Aránzazu San Ginés.

Show more...
3 months ago
6 minutes 44 seconds

Ocurrencias. Las Cartas de Enrique Stuyck
Los libros

En este episodio de Ocurrencias, Enrique Stuyck nos invita a detenernos un momento en medio del frenesí digital para reivindicar un placer que se está volviendo casi clandestino: el de leer en papel. A través de dos cartas tan lúcidas como irónicas, nos recuerda que lo físico, lo tangible y lo pausado siguen teniendo un valor que no se puede reemplazar con pantallas.


La primera carta 'Leer en papel, un inmenso placer' reflexiona sobre esa experiencia única de pasar páginas, subrayar ideas y perderse en la textura de un libro impreso. Aunque reconoce la practicidad de lo digital —y el alivio que supone no cargar con una biblioteca a cuestas—, Enrique reivindica el rito íntimo que implica leer en papel, ese “inmenso placer” que nos conecta de otra forma con el contenido. Apoyado en datos del informe PISA, plantea que no solo es una cuestión de nostalgia, sino también de concentración y profundidad en la lectura.


En la segunda carta 'Los libros deberían estar al alcance de la mano', publicada en numerosos diarios, el autor nos abre las puertas de su casa y de su dilema: una preciosa librería vacía que se resiste a llenar. Con humor y contradicción, confiesa su amor por los libros y, al mismo tiempo, su decisión de no ocupar ese mueble que tanto le gusta tal y como está. Una carta que juega con la paradoja entre el saber que “sí ocupa lugar” y la necesidad de tener los libros cerca, no solo como objetos, sino como parte viva del día a día.


Descubre más episodios en ⁠⁠ocurrenciaspodcast.com⁠⁠ y suscríbete para seguir disfrutando de nuevas historias llenas de humor y crítica ligera.


Un proyecto presentado por el propio Enrique Stuyck, con la producción y edición de sonido de Jorge Marín de EOVE Productora, branding e identidad visual de Samuel Ferrer de KINTON Brands y las locuciones de Aránzazu San Ginés.

Show more...
3 months ago
6 minutes 17 seconds

Ocurrencias. Las Cartas de Enrique Stuyck
Pensar

En tiempos donde todo va tan deprisa que apenas podemos detenernos a pensar, Enrique Stuyck nos recuerda el valor –y el humor– de detenerse a observar, reflexionar… o incluso divagar sin rumbo aparente. Este episodio de Ocurrencias invita a explorar dos estados mentales poco valorados en la era de la inmediatez: el pensamiento profundo y el placer de perder el tiempo con estilo.


En la primera carta, titulada Pensar, reflexionar, considerar, meditar o discurrir, Enrique se adentra en los matices del lenguaje y en la pérdida de una costumbre cada vez más extraña: dedicar tiempo a pensar. Desde la confusión semántica entre sinónimos hasta el uso exagerado del lenguaje, reflexiona con humor sobre la dificultad de encontrar tiempo –y ganas– para simplemente considerar las cosas con calma.


La segunda carta, Pensar en las musarañas o mirar a las musarañas, gira en torno a esa expresión popular que muchos utilizan sin saber muy bien qué significa. Con una anécdota tan absurda como deliciosa, protagonizada por su amiga Natalia y unos ratoncillos difíciles de encontrar, Enrique desmonta con gracia la aparente ociosidad de mirar a las musarañas y la transforma en un ejercicio de observación irónica y desmitificación lingüística.


Un episodio para quienes no temen irse por las ramas, dudar de lo evidente y perder el tiempo con inteligencia.


Descubre más episodios en ⁠⁠ocurrenciaspodcast.com⁠⁠ y suscríbete para seguir disfrutando de nuevas historias llenas de humor y crítica ligera.


Un proyecto presentado por el propio Enrique Stuyck, con la producción y edición de sonido de Jorge Marín de EOVE Productora, branding e identidad visual de Samuel Ferrer de KINTON Brands y las locuciones de Aránzazu San Ginés.

Show more...
3 months ago
7 minutes 10 seconds

Ocurrencias. Las Cartas de Enrique Stuyck
Las otras adicciones

Las otras adicciones que en plena era de la hiperconectividad, paradójicamente, hacen que estemos más incomunicados que nunca. Este episodio de Ocurrencias reflexiona con humor e ironía sobre nuestra dependencia absoluta del teléfono móvil y el imperio del WhatsApp, cuestionando si realmente nos estamos comunicando… o simplemente refugiándonos en una pantalla para no enfrentarnos a la vida real.


En la primera carta, 'Movildependencia e incomunicación' Enrique Stuyck se adentra en la contradicción cotidiana de vivir pegados al teléfono móvil. Un aparato que nació para unirnos, pero que en muchos casos se ha convertido en una barrera invisible que nos aísla. La “movildependencia”, como la llama, se presenta como una nueva forma de esclavitud digital que ya ni siquiera percibimos como tal. ¿Estamos conectados o, en realidad, cada vez más solos?


En la segunda carta 'Creo que siento videofobia', el autor comparte su resistencia —casi militante— al bombardeo constante de vídeos que circulan por todas partes. Una avalancha audiovisual que parece no dar tregua, y frente a la que propone, con tono provocador, un nuevo término digno de incluirse en el diccionario: la “videofobia”. Un rechazo legítimo, según él, a esa costumbre invasiva de obligarnos a ver “imbecilidades” ajenas bajo la presión del entusiasmo compartido.


Con su estilo inconfundible, Stuyck convierte en materia de reflexión temas tan cotidianos como la mensajería instantánea y los vídeos virales. Un episodio perfecto para quienes prefieren pensar antes que reenviar.


Descubre más episodios en ⁠⁠ocurrenciaspodcast.com⁠⁠ y suscríbete para seguir disfrutando de nuevas historias llenas de humor y crítica ligera.


Un proyecto presentado por el propio Enrique Stuyck, con la producción y edición de sonido de Jorge Marín de EOVE Productora, branding e identidad visual de Samuel Ferrer de KINTON Brands y las locuciones de Aránzazu San Ginés.

Show more...
3 months ago
8 minutes 20 seconds

Ocurrencias. Las Cartas de Enrique Stuyck
Fingir

¿Qué hay detrás de una sonrisa, una lágrima o un discurso elocuente? ¿Qué grado de autenticidad hay en nuestras emociones y comportamientos cotidianos? En este episodio de Ocurrencias, las cartas de Enrique Stuyck, nos sumergimos en el fascinante universo de la apariencia, el fingimiento y el arte —sí, arte— del disimulo.


La primera carta 'Los cocodrilos no saben fingir' parte de una injusta expresión popular: las célebres “lágrimas de cocodrilo”. A través de una reflexión tan aguda como irónica, Enrique Stuyck desmonta el mito y reivindica la autenticidad de estos animales frente a la impostura humana. ¿Por qué acusamos a los cocodrilos de fingir emociones cuando en realidad son nosotros quienes hemos perfeccionado ese arte?


En la segunda 'Disimular puedes ser un arte', el autor lleva la idea aún más lejos, adentrándose en los matices del disimulo, un ejercicio que, si se domina, puede otorgar una sorprendente capacidad para moldear la percepción ajena. Pero también implica riesgos, porque en ese juego de malabarismos emocionales podemos perder el equilibrio… y la esencia. En política, dice Stuyck, abundan los verdaderos maestros de este oficio: profesionales de la puesta en escena, expertos en decir sin decir y aparentar sin rubor.


Descubre más episodios en ⁠⁠ocurrenciaspodcast.com⁠⁠ y suscríbete para seguir disfrutando de nuevas historias llenas de humor y crítica ligera.


Un proyecto presentado por el propio Enrique Stuyck, con la producción y edición de sonido de Jorge Marín de EOVE Productora, branding e identidad visual de Samuel Ferrer de KINTON Brands y las locuciones de Aránzazu San Ginés.

Show more...
4 months ago
5 minutes 22 seconds

Ocurrencias. Las Cartas de Enrique Stuyck
Ética y carisma

En tiempos donde la imagen lo es casi todo, pocas veces nos detenemos a reflexionar sobre la diferencia —y la conexión— entre lo que se muestra y lo que se esconde. En este episodio de Ocurrencias, Enrique Stuyck aborda con su habitual ingenio dos conceptos que se cruzan en la vida pública más de lo que nos gustaría: ética y estética. ¿Pueden ir de la mano? ¿Es posible parecer ejemplar sin serlo? ¿Se puede seducir desde el poder sin caer en la tentación de lo superficial?


En la primera de las cartas, 'Ética, estética y paridad parlamentaria', Stuyck contrapone la fotogenia parlamentaria con la ética política. Con una ironía afilada, describe un hemiciclo lleno de líderes de pasarela, pero escaso de referentes morales. La paridad, en este caso, no solo se plantea en términos de género, sino también como una oportunidad para elevar el nivel tanto ético como estético de nuestros representantes.


La segunda carta 'El carisma ni se compra ni se vende' gira en torno al carisma, ese don intangible que no se compra ni se vende, y que marca la diferencia entre un político de circunstancias y un líder con mayúsculas. Un viaje reflexivo que nos lleva de la política actual a la Transición, comparando las cualidades de quienes supieron construir país con las estrategias de marketing de quienes hoy intentan conquistarlo con fotogenia y eslóganes.


Descubre más episodios en ⁠⁠ocurrenciaspodcast.com⁠⁠ y suscríbete para seguir disfrutando de nuevas historias llenas de humor y crítica ligera.


Un proyecto presentado por el propio Enrique Stuyck, con la producción y edición de sonido de Jorge Marín de EOVE Productora, branding e identidad visual de Samuel Ferrer de KINTON Brands y las locuciones de Aránzazu San Ginés.

Show more...
4 months ago
6 minutes 23 seconds

Ocurrencias. Las Cartas de Enrique Stuyck
Un podcast para quienes disfrutan de un humor inteligente y la observación irónica de la vida diaria. A través de sus cartas, Enrique transforma anécdotas de la vida diaria en pensamientos agudos sobre la sociedad actual, logrando una mezcla de cercanía y profundidad que conecta con la audiencia. Es un espacio para reír, pensar y reconocer en lo mundano una fuente inagotable de inspiración y crítica ligera.