
En este episodio de Ocurrencias, Enrique Stuyck aborda con su ingenio habitual una transformación silenciosa, pero imparable: la desaparición de los bancos tal y como los conocíamos. Un cambio que no solo afecta a la economía, sino también a nuestras costumbres cotidianas y a la manera en que entendemos la confianza.
La primera carta, 'Ir al banco', es un retrato costumbrista lleno de nostalgia. Enrique recuerda aquellos tiempos en los que acudir a la sucursal era casi una ceremonia: hablar con el director, pedir consejo financiero o saludar al cajero que conocía mejor que nadie nuestra situación económica. Con su particular ironía, reflexiona sobre cómo ese ritual está desapareciendo, sustituido por pantallas, contraseñas y atención virtual. Ir al banco, dice, pronto será una expresión que solo conserve su sentido literal: sentarse en un banco del parque a descansar y a recordar otros tiempos.
En la segunda carta, 'Volvemos en 15 minutos', Stuyck convierte una anécdota aparentemente trivial —un cartel colgado en la puerta de una sucursal bancaria— en una metáfora de una crisis mayor. Detrás de ese letrero, dice, se esconde la realidad de un sector que ha perdido la rentabilidad, la cercanía y, en muchos casos, la confianza de sus propios clientes. La banca tradicional se encuentra en una encrucijada: adaptarse a la era digital o desaparecer.
Dos cartas que, entre la ironía y la melancolía, nos invitan a pensar en cómo lo cotidiano también tiene fecha de caducidad.
Descubre más episodios en ocurrenciaspodcast.com y suscríbete para seguir disfrutando de nuevas historias llenas de humor y crítica ligera.
Un proyecto presentado por el propio Enrique Stuyck, con la producción y edición de sonido de Jorge Marín de EOVE Productora, branding e identidad visual de Samuel Ferrer de KINTON Brands y las locuciones de Aránzazu San Ginés.