Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
Health & Fitness
Sports
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/ca/de/7d/cade7d25-9102-554d-8611-1199564ca580/mza_8997479562977745592.jpg/600x600bb.jpg
Ocurrencias. Las Cartas de Enrique Stuyck
Enrique Stuyck Romá
44 episodes
1 day ago
Un podcast para quienes disfrutan de un humor inteligente y la observación irónica de la vida diaria. A través de sus cartas, Enrique transforma anécdotas de la vida diaria en pensamientos agudos sobre la sociedad actual, logrando una mezcla de cercanía y profundidad que conecta con la audiencia. Es un espacio para reír, pensar y reconocer en lo mundano una fuente inagotable de inspiración y crítica ligera.
Show more...
Society & Culture
RSS
All content for Ocurrencias. Las Cartas de Enrique Stuyck is the property of Enrique Stuyck Romá and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Un podcast para quienes disfrutan de un humor inteligente y la observación irónica de la vida diaria. A través de sus cartas, Enrique transforma anécdotas de la vida diaria en pensamientos agudos sobre la sociedad actual, logrando una mezcla de cercanía y profundidad que conecta con la audiencia. Es un espacio para reír, pensar y reconocer en lo mundano una fuente inagotable de inspiración y crítica ligera.
Show more...
Society & Culture
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/42722171/42722171-1761173917949-e38587f3632b8.jpg
La banca
Ocurrencias. Las Cartas de Enrique Stuyck
6 minutes 29 seconds
1 day ago
La banca

En este episodio de Ocurrencias, Enrique Stuyck aborda con su ingenio habitual una transformación silenciosa, pero imparable: la desaparición de los bancos tal y como los conocíamos. Un cambio que no solo afecta a la economía, sino también a nuestras costumbres cotidianas y a la manera en que entendemos la confianza.


La primera carta, 'Ir al banco', es un retrato costumbrista lleno de nostalgia. Enrique recuerda aquellos tiempos en los que acudir a la sucursal era casi una ceremonia: hablar con el director, pedir consejo financiero o saludar al cajero que conocía mejor que nadie nuestra situación económica. Con su particular ironía, reflexiona sobre cómo ese ritual está desapareciendo, sustituido por pantallas, contraseñas y atención virtual. Ir al banco, dice, pronto será una expresión que solo conserve su sentido literal: sentarse en un banco del parque a descansar y a recordar otros tiempos.


En la segunda carta, 'Volvemos en 15 minutos', Stuyck convierte una anécdota aparentemente trivial —un cartel colgado en la puerta de una sucursal bancaria— en una metáfora de una crisis mayor. Detrás de ese letrero, dice, se esconde la realidad de un sector que ha perdido la rentabilidad, la cercanía y, en muchos casos, la confianza de sus propios clientes. La banca tradicional se encuentra en una encrucijada: adaptarse a la era digital o desaparecer.


Dos cartas que, entre la ironía y la melancolía, nos invitan a pensar en cómo lo cotidiano también tiene fecha de caducidad.


Descubre más episodios en ⁠⁠ocurrenciaspodcast.com⁠⁠ y suscríbete para seguir disfrutando de nuevas historias llenas de humor y crítica ligera.


Un proyecto presentado por el propio Enrique Stuyck, con la producción y edición de sonido de Jorge Marín de EOVE Productora, branding e identidad visual de Samuel Ferrer de KINTON Brands y las locuciones de Aránzazu San Ginés.

Ocurrencias. Las Cartas de Enrique Stuyck
Un podcast para quienes disfrutan de un humor inteligente y la observación irónica de la vida diaria. A través de sus cartas, Enrique transforma anécdotas de la vida diaria en pensamientos agudos sobre la sociedad actual, logrando una mezcla de cercanía y profundidad que conecta con la audiencia. Es un espacio para reír, pensar y reconocer en lo mundano una fuente inagotable de inspiración y crítica ligera.