Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/ca/de/7d/cade7d25-9102-554d-8611-1199564ca580/mza_8997479562977745592.jpg/600x600bb.jpg
Ocurrencias. Las Cartas de Enrique Stuyck
Enrique Stuyck Romá
44 episodes
5 days ago
Un podcast para quienes disfrutan de un humor inteligente y la observación irónica de la vida diaria. A través de sus cartas, Enrique transforma anécdotas de la vida diaria en pensamientos agudos sobre la sociedad actual, logrando una mezcla de cercanía y profundidad que conecta con la audiencia. Es un espacio para reír, pensar y reconocer en lo mundano una fuente inagotable de inspiración y crítica ligera.
Show more...
Society & Culture
RSS
All content for Ocurrencias. Las Cartas de Enrique Stuyck is the property of Enrique Stuyck Romá and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Un podcast para quienes disfrutan de un humor inteligente y la observación irónica de la vida diaria. A través de sus cartas, Enrique transforma anécdotas de la vida diaria en pensamientos agudos sobre la sociedad actual, logrando una mezcla de cercanía y profundidad que conecta con la audiencia. Es un espacio para reír, pensar y reconocer en lo mundano una fuente inagotable de inspiración y crítica ligera.
Show more...
Society & Culture
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/42722171/42722171-1754664194150-77cd55b669e57.jpg
Móviles y redes
Ocurrencias. Las Cartas de Enrique Stuyck
7 minutes 5 seconds
2 months ago
Móviles y redes

En este episodio de Ocurrencias, Enrique Stuyck nos habla de un matrimonio muy particular: el que mantenemos con las redes sociales y el mundo digital. Un enlace en el que, con sorprendente docilidad, aceptamos condiciones, permisos y cookies que no entendemos… todo por seguir navegando y obtener pequeñas soluciones inmediatas, como encontrar la parada de autobús más cercana o localizar unos aguacates maduros.


La primera carta, publicada bajo el título 'Si quiero, el matrimonio con las redes', reflexiona sobre esta relación de conveniencia. Una unión desigual en la que la otra parte —la gran maquinaria tecnológica— obtiene la mejor parte del acuerdo, mientras nosotros cedemos privacidad e intimidad sin apenas pensarlo. Stuyck lo retrata con ironía y una buena dosis de sentido común, recordando que esta dependencia, aunque útil, también nos aísla del contacto humano real.


La segunda carta 'Los móviles y las salas de espera' nos traslada a una sala de espera donde, por seguridad, se han confiscado los móviles. Un simple gesto que revela lo incómodos que nos sentimos sin esa pantalla que nos protege de la interacción directa. Enrique recuerda que incluso antes de los teléfonos ya tendíamos a esquivar la conversación casual… pero ahora, con un móvil en las manos, la excusa para evitarla es perfecta. Desde las consultas médicas hasta los ascensores, la tecnología nos ha dado un escudo frente a lo social, aunque a cambio haya reducido nuestra cercanía.


Dos cartas que invitan a mirar de frente nuestra relación con la tecnología y a preguntarnos si, en este matrimonio digital, hemos olvidado que fuera de la pantalla también hay vida.


Descubre más episodios en ⁠⁠ocurrenciaspodcast.com⁠⁠ y suscríbete para seguir disfrutando de nuevas historias llenas de humor y crítica ligera.


Un proyecto presentado por el propio Enrique Stuyck, con la producción y edición de sonido de Jorge Marín de EOVE Productora, branding e identidad visual de Samuel Ferrer de KINTON Brands y las locuciones de Aránzazu San Ginés.

Ocurrencias. Las Cartas de Enrique Stuyck
Un podcast para quienes disfrutan de un humor inteligente y la observación irónica de la vida diaria. A través de sus cartas, Enrique transforma anécdotas de la vida diaria en pensamientos agudos sobre la sociedad actual, logrando una mezcla de cercanía y profundidad que conecta con la audiencia. Es un espacio para reír, pensar y reconocer en lo mundano una fuente inagotable de inspiración y crítica ligera.