Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
History
Sports
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/ca/de/7d/cade7d25-9102-554d-8611-1199564ca580/mza_8997479562977745592.jpg/600x600bb.jpg
Ocurrencias. Las Cartas de Enrique Stuyck
Enrique Stuyck Romá
44 episodes
1 day ago
Un podcast para quienes disfrutan de un humor inteligente y la observación irónica de la vida diaria. A través de sus cartas, Enrique transforma anécdotas de la vida diaria en pensamientos agudos sobre la sociedad actual, logrando una mezcla de cercanía y profundidad que conecta con la audiencia. Es un espacio para reír, pensar y reconocer en lo mundano una fuente inagotable de inspiración y crítica ligera.
Show more...
Society & Culture
RSS
All content for Ocurrencias. Las Cartas de Enrique Stuyck is the property of Enrique Stuyck Romá and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Un podcast para quienes disfrutan de un humor inteligente y la observación irónica de la vida diaria. A través de sus cartas, Enrique transforma anécdotas de la vida diaria en pensamientos agudos sobre la sociedad actual, logrando una mezcla de cercanía y profundidad que conecta con la audiencia. Es un espacio para reír, pensar y reconocer en lo mundano una fuente inagotable de inspiración y crítica ligera.
Show more...
Society & Culture
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/42722171/42722171-1754150502335-3a81068046f66.jpg
La inteligencia
Ocurrencias. Las Cartas de Enrique Stuyck
7 minutes 8 seconds
3 months ago
La inteligencia

En este episodio de Ocurrencias, Enrique Stuyck plantea una reflexión en tres actos sobre la inteligencia, el conocimiento y esa capacidad que no se enseña pero se nota: estar despierto. Tres cartas distintas pero conectadas por una pregunta común: ¿qué significa ser realmente inteligente?


La primera carta 'La inteligencia no puede ser artificial' se rebela contra el término “inteligencia artificial”, cuestionando su precisión y su legitimidad. Porque si es artificial, ¿sigue siendo inteligencia? Enrique defiende que la comprensión profunda y la capacidad de resolver problemas son, por definición, cualidades humanas. Quizá deberíamos buscar otro nombre para esa habilidad informática que tanto promete… pero que poco tiene de natural.


La segunda carta 'Hay personas que están siempre despiertas' es un pequeño homenaje a las personas que parecen estar siempre atentas, incluso dormidas. Aquellos y aquellas cuya mente no descansa, que observan, deducen, actúan y aprenden con una velocidad que asombra. Una cualidad tan valiosa como escasa que, según Enrique, marca la diferencia entre lo cotidiano y lo extraordinario.


Y la tercera carta 'El saber ocupa menos lugar' nos recuerda que el saber, ese que antes ocupaba estanterías enteras, hoy cabe en la palma de la mano. Pero cuidado: que ocupe menos sitio no significa que valga menos. La lectura, dice Stuyck, sigue siendo el camino hacia una inteligencia más rica, más crítica y más consciente.


Tres cartas, una mirada lúcida y un episodio que invita a repensar nuestras certezas sobre lo que significa ser listo, informado y verdaderamente despierto.


Descubre más episodios en ⁠⁠ocurrenciaspodcast.com⁠⁠ y suscríbete para seguir disfrutando de nuevas historias llenas de humor y crítica ligera.


Un proyecto presentado por el propio Enrique Stuyck, con la producción y edición de sonido de Jorge Marín de EOVE Productora, branding e identidad visual de Samuel Ferrer de KINTON Brands y las locuciones de Aránzazu San Ginés.

Ocurrencias. Las Cartas de Enrique Stuyck
Un podcast para quienes disfrutan de un humor inteligente y la observación irónica de la vida diaria. A través de sus cartas, Enrique transforma anécdotas de la vida diaria en pensamientos agudos sobre la sociedad actual, logrando una mezcla de cercanía y profundidad que conecta con la audiencia. Es un espacio para reír, pensar y reconocer en lo mundano una fuente inagotable de inspiración y crítica ligera.