Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
History
Sports
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/ca/de/7d/cade7d25-9102-554d-8611-1199564ca580/mza_8997479562977745592.jpg/600x600bb.jpg
Ocurrencias. Las Cartas de Enrique Stuyck
Enrique Stuyck Romá
44 episodes
1 day ago
Un podcast para quienes disfrutan de un humor inteligente y la observación irónica de la vida diaria. A través de sus cartas, Enrique transforma anécdotas de la vida diaria en pensamientos agudos sobre la sociedad actual, logrando una mezcla de cercanía y profundidad que conecta con la audiencia. Es un espacio para reír, pensar y reconocer en lo mundano una fuente inagotable de inspiración y crítica ligera.
Show more...
Society & Culture
RSS
All content for Ocurrencias. Las Cartas de Enrique Stuyck is the property of Enrique Stuyck Romá and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Un podcast para quienes disfrutan de un humor inteligente y la observación irónica de la vida diaria. A través de sus cartas, Enrique transforma anécdotas de la vida diaria en pensamientos agudos sobre la sociedad actual, logrando una mezcla de cercanía y profundidad que conecta con la audiencia. Es un espacio para reír, pensar y reconocer en lo mundano una fuente inagotable de inspiración y crítica ligera.
Show more...
Society & Culture
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/42722171/42722171-1759572109248-2197b8067c2fd.jpg
El Ocio
Ocurrencias. Las Cartas de Enrique Stuyck
7 minutes 8 seconds
1 month ago
El Ocio

En este episodio de Ocurrencias, Enrique Stuyck reflexiona sobre el tiempo, la felicidad y la aparente contradicción de no hacer nada. Con ironía y sentido crítico, nos invita a cuestionar esas frases hechas que nos obligan a vivir con prisa, como si cada segundo debiera aprovecharse al máximo, sin concedernos el derecho al descanso o al simple placer de dejar fluir la vida.


La primera carta, 'No hacer nada es hacer algo', desmonta la idea de que la ociosidad es inútil. Enrique recuerda que incluso cuando decidimos “no hacer nada”, ya estamos haciendo algo: dejar pasar el tiempo, permitir que la mente se vacíe y abrir espacio a nuevas ideas. Una paradoja que nos anima a pensar que la creatividad también puede nacer de la calma, y que el “dolce far niente” es mucho más que un capricho: es una necesidad.


La segunda carta, 'El tiempo nunca se pierde miserablemente', continúa esta reflexión recordándonos que, para poder “perder” el tiempo, primero hay que ganarlo. Y que la mejor manera de disfrutarlo es entregarse plenamente al instante, sin la presión de la productividad constante. Perder el tiempo de verdad es, en realidad, ganarlo en forma de sensaciones, emociones y vida.


Finalmente, la tercera carta, 'Para ser feliz es mejor estar en la inopia', plantea que, ante un mundo saturado de problemas, datos y urgencias, a veces lo más sensato es ignorar parte de ese ruido para proteger la tranquilidad personal. Vivir en la “inopia”, lejos de ser un defecto, se convierte en estrategia para alcanzar una felicidad más simple y menos condicionada por las circunstancias.


Tres miradas que nos invitan a desacelerar y a descubrir que, quizá, la clave está en aceptar que no hacer nada… también es hacer mucho.


Descubre más episodios en ⁠⁠ocurrenciaspodcast.com⁠⁠ y suscríbete para seguir disfrutando de nuevas historias llenas de humor y crítica ligera.


Un proyecto presentado por el propio Enrique Stuyck, con la producción y edición de sonido de Jorge Marín de EOVE Productora, branding e identidad visual de Samuel Ferrer de KINTON Brands y las locuciones de Aránzazu San Ginés.

Ocurrencias. Las Cartas de Enrique Stuyck
Un podcast para quienes disfrutan de un humor inteligente y la observación irónica de la vida diaria. A través de sus cartas, Enrique transforma anécdotas de la vida diaria en pensamientos agudos sobre la sociedad actual, logrando una mezcla de cercanía y profundidad que conecta con la audiencia. Es un espacio para reír, pensar y reconocer en lo mundano una fuente inagotable de inspiración y crítica ligera.