
En este nuevo episodio de Ocurrencias, Enrique Stuyck reflexiona sobre dos fenómenos tan actuales como inquietantes: la pérdida de privacidad en un mundo saturado de bulos y marketing invisible, y el auge del famoseo y las llamadas “influencias” que moldean nuestro lenguaje y comportamiento.
La primera carta, 'El famoseo y las influencias', nos recuerda cómo la sociedad se encuentra atrapada en una red de selfies, cámaras y aplicaciones que registran cada movimiento. Enrique ironiza sobre la imposibilidad de escapar de la mirada constante de ese gran hermano invisible que nos vigila y nos deja cada vez menos espacio para el anonimato. Su propuesta de vivir con gorra y gafas para esquivar la identificación, aunque dicha con humor, revela el trasfondo de un problema real: la creciente invasión de nuestra intimidad en beneficio de intereses económicos y de mercado.
La segunda carta, 'Todo lo que fluye, influye, o no', juega con el lenguaje para desmontar la moda de ciertas palabras que, de tanto repetirse, acaban convirtiéndose en amuletos cotidianos. Enrique pone el foco en cómo términos como “fluir” o “influencia” se usan con ligereza, sin reparar en su sentido real, y cómo ese abuso refleja la necesidad social de aparentar relevancia y de influir en los demás a toda costa. Un juego semántico que, más allá del humor, retrata la banalización del lenguaje y la superficialidad que impregna el discurso actual.
Dos cartas que, entre ironía y reflexión, nos invitan a pensar en lo que significa vivir permanentemente vigilados y en cómo el uso de ciertas palabras revela mucho más de lo que parece sobre nuestra manera de relacionarnos con el mundo.
Descubre más episodios en ocurrenciaspodcast.com y suscríbete para seguir disfrutando de nuevas historias llenas de humor y crítica ligera.
Un proyecto presentado por el propio Enrique Stuyck, con la producción y edición de sonido de Jorge Marín de EOVE Productora, branding e identidad visual de Samuel Ferrer de KINTON Brands y las locuciones de Aránzazu San Ginés.