Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/ca/de/7d/cade7d25-9102-554d-8611-1199564ca580/mza_8997479562977745592.jpg/600x600bb.jpg
Ocurrencias. Las Cartas de Enrique Stuyck
Enrique Stuyck Romá
44 episodes
5 days ago
Un podcast para quienes disfrutan de un humor inteligente y la observación irónica de la vida diaria. A través de sus cartas, Enrique transforma anécdotas de la vida diaria en pensamientos agudos sobre la sociedad actual, logrando una mezcla de cercanía y profundidad que conecta con la audiencia. Es un espacio para reír, pensar y reconocer en lo mundano una fuente inagotable de inspiración y crítica ligera.
Show more...
Society & Culture
RSS
All content for Ocurrencias. Las Cartas de Enrique Stuyck is the property of Enrique Stuyck Romá and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Un podcast para quienes disfrutan de un humor inteligente y la observación irónica de la vida diaria. A través de sus cartas, Enrique transforma anécdotas de la vida diaria en pensamientos agudos sobre la sociedad actual, logrando una mezcla de cercanía y profundidad que conecta con la audiencia. Es un espacio para reír, pensar y reconocer en lo mundano una fuente inagotable de inspiración y crítica ligera.
Show more...
Society & Culture
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/42722171/42722171-1758355096679-265938cf2d85.jpg
Las influencias
Ocurrencias. Las Cartas de Enrique Stuyck
6 minutes 16 seconds
1 month ago
Las influencias

En este nuevo episodio de Ocurrencias, Enrique Stuyck reflexiona sobre dos fenómenos tan actuales como inquietantes: la pérdida de privacidad en un mundo saturado de bulos y marketing invisible, y el auge del famoseo y las llamadas “influencias” que moldean nuestro lenguaje y comportamiento.


La primera carta, 'El famoseo y las influencias', nos recuerda cómo la sociedad se encuentra atrapada en una red de selfies, cámaras y aplicaciones que registran cada movimiento. Enrique ironiza sobre la imposibilidad de escapar de la mirada constante de ese gran hermano invisible que nos vigila y nos deja cada vez menos espacio para el anonimato. Su propuesta de vivir con gorra y gafas para esquivar la identificación, aunque dicha con humor, revela el trasfondo de un problema real: la creciente invasión de nuestra intimidad en beneficio de intereses económicos y de mercado.


La segunda carta, 'Todo lo que fluye, influye, o no', juega con el lenguaje para desmontar la moda de ciertas palabras que, de tanto repetirse, acaban convirtiéndose en amuletos cotidianos. Enrique pone el foco en cómo términos como “fluir” o “influencia” se usan con ligereza, sin reparar en su sentido real, y cómo ese abuso refleja la necesidad social de aparentar relevancia y de influir en los demás a toda costa. Un juego semántico que, más allá del humor, retrata la banalización del lenguaje y la superficialidad que impregna el discurso actual.


Dos cartas que, entre ironía y reflexión, nos invitan a pensar en lo que significa vivir permanentemente vigilados y en cómo el uso de ciertas palabras revela mucho más de lo que parece sobre nuestra manera de relacionarnos con el mundo.


Descubre más episodios en ⁠⁠ocurrenciaspodcast.com⁠⁠ y suscríbete para seguir disfrutando de nuevas historias llenas de humor y crítica ligera.


Un proyecto presentado por el propio Enrique Stuyck, con la producción y edición de sonido de Jorge Marín de EOVE Productora, branding e identidad visual de Samuel Ferrer de KINTON Brands y las locuciones de Aránzazu San Ginés.

Ocurrencias. Las Cartas de Enrique Stuyck
Un podcast para quienes disfrutan de un humor inteligente y la observación irónica de la vida diaria. A través de sus cartas, Enrique transforma anécdotas de la vida diaria en pensamientos agudos sobre la sociedad actual, logrando una mezcla de cercanía y profundidad que conecta con la audiencia. Es un espacio para reír, pensar y reconocer en lo mundano una fuente inagotable de inspiración y crítica ligera.