Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
Health & Fitness
Sports
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/77/f9/03/77f903e9-fab6-4c6b-7a97-46f37286b13e/mza_17878442238550295386.jpg/600x600bb.jpg
Fundación Rafael Preciado Hernández
Fundación Rafael Preciado Hernández
38 episodes
3 days ago
La Fundación Rafael Preciado Hernández (FRPH) es una institución académica que tiene como principal objetivo generar ideas y propuestas que coadyuven a la solución de los problemas sociales en los ámbitos económico, político y social. Los valores que sustentan los objetivos y las actividades de la FRPH están inspirados en los principios filosóficos y sociales del humanismo a los que sirviera en vida el maestro Rafael Preciado Hernández, uno de los juristas de mayor renombre en el México del siglo XX.
Show more...
Politics
News
RSS
All content for Fundación Rafael Preciado Hernández is the property of Fundación Rafael Preciado Hernández and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
La Fundación Rafael Preciado Hernández (FRPH) es una institución académica que tiene como principal objetivo generar ideas y propuestas que coadyuven a la solución de los problemas sociales en los ámbitos económico, político y social. Los valores que sustentan los objetivos y las actividades de la FRPH están inspirados en los principios filosóficos y sociales del humanismo a los que sirviera en vida el maestro Rafael Preciado Hernández, uno de los juristas de mayor renombre en el México del siglo XX.
Show more...
Politics
News
Episodes (20/38)
Fundación Rafael Preciado Hernández
E22🎙 Ciudades temerosas, educación privatizada y un país al borde del colapso

En Expansión, Armando Vargas desmenuza cómo México ha aprendido a convivir con el miedo: el 63% de los ciudadanos se siente inseguro en su ciudad, pero más que miedo hay resignación. Inspirado en Jane Jacobs, su texto “Ciudades temerosas” revela la paradoja del autoencierro: calles vacías, comunidades fragmentadas y una política pública ausente. Desde el IMCO, Sebastián Corona advierte que el gobierno se ha vuelto “el aliado de la privatización educativa”. Mientras el discurso oficial habla de inclusión, el presupuesto cae y las universidades privadas absorben a los nuevos estudiantes. México, dice, retrocede hacia un modelo donde estudiar depende otra vez del bolsillo. En Proceso, Camila Ayala Espinosa documenta el colapso de la aviación mexicana tras la suspensión de rutas por parte de EE. UU. y el posible rompimiento de la alianza Delta–Aeroméxico. “Golpe grave y unilateral” denuncia el costo de decisiones unilaterales –Texcoco, AIFA– y la pérdida de competitividad aérea justo antes del Mundial. En El País, Elena San José aborda la polémica por las declaraciones de Paco Ignacio Taibo II y el sesgo estructural del Fondo de Cultura Económica. Su artículo “¿Cae el Fondo de Cultura en México en un sesgo horriblemente asqueroso?” denuncia la persistencia del patriarcado en la política cultural y la marginación simbólica de las escritoras mexicanas. Desde Aristegui Noticias, Jorge Alcocer V. analiza las descalificaciones de la presidenta hacia la oposición en las mañaneras como una violación al artículo 134 constitucional. Advierte: el derecho de réplica protege a los ciudadanos frente al Estado, no al poder frente a la crítica. Francisco Garfias, en Excélsior, escribe “Octubre caliente”: un país bloqueado por campesinos, transportistas y trabajadores que exigen justicia social. Con un gobierno ausente, una economía endeudada y una diplomacia distraída, el malestar se convierte en amenaza de estallido. Así, entre el miedo institucionalizado, la censura cultural, la privatización educativa y un Estado que se desentiende, México navega entre la desconfianza y el colapso. Escucha el episodio completo en Spotify, Apple Podcasts, YouTube y más. #ElFaroDeLoRazonable #PodcastFRPH #SeguridadCiudadana #EducaciónSuperior #Privatización #AviaciónMexicana #CulturaMX #Excélsior #ProtestasMX #México2025 #FRPH Disponible en: https://frph.info/

Show more...
3 days ago
8 minutes 4 seconds

Fundación Rafael Preciado Hernández
E21🎙 Humanitarios en territorio de guerra, fiscalidad punitiva y una democracia que administra la muerte

En esta entrega, Gloria Leticia Díaz (Proceso) relata los 40 años de Médicos Sin Fronteras (MSF) en México: de ser una organización reactiva a convertirse en actor permanente donde el Estado no llega. En Guerrero, Tamaulipas y Chiapas, MSF implementa protocolos diseñados para zonas de guerra, atendiendo traumas físicos y mentales en comunidades controladas por el crimen organizado. La paradoja es contundente: hoy, los médicos mexicanos formados en contextos de violencia son enviados a misiones internacionales como Gaza o Ucrania. Julio Castillo López (La Silla Rota) examina la política exterior de la 4T y la llama “soberanía selectiva”: el gobierno condena intervenciones cuando no le convienen, pero calla ante los abusos de sus aliados autoritarios. México, afirma, ha adoptado el “manual chavista”, mezclando retórica igualitaria con prácticas de privilegio y corrupción. Mario Vázquez Robles (El Heraldo de México) analiza el relanzamiento del PAN como señal de vitalidad opositora y recuperación de su vocación ciudadana. Su objetivo: volver a ser contrapeso ético e institucional frente a la concentración del poder. Carlos Loret de Mola (El Universal) aborda el papel político de la Generación Z, una juventud que irrumpe globalmente como fuerza contestataria frente a los autoritarismos. Advierte que el desencanto y la desigualdad podrían detonar en México un despertar generacional similar. Desde Vanguardia, un reportaje muestra cómo cinco cárteles se disputan Tierra Caliente, imponiendo cuotas al campo, controlando rutas y asesinando productores. En este escenario, la ausencia del Estado no sólo facilita el crimen: lo normaliza. Darío Celis (El Heraldo de México) alerta sobre la política fiscal del actual gobierno, que ha pasado de recaudar a castigar. Un SAT convertido en “quiebraempresas” ahuyenta inversiones y deja al sector privado sin mecanismos reales de defensa tras el debilitamiento del amparo. Finalmente, Mónica Torio Hernández (Foreign Affairs Latinoamérica) describe a América Latina como un “laboratorio de necropolítica democrática”: más urnas, menos justicia. En México, más de 110 mil desaparecidos conviven con elecciones regulares, fosas clandestinas y morgues saturadas. La autora concluye que sin justicia ni defensa activa de la vida, la democracia latinoamericana se vacía de contenido. Escucha el episodio completo en Spotify, Apple Podcasts, YouTube y más. #ElFaroDeLoRazonable #PodcastFRPH #MedicosSinFronteras #Proceso #LaSillaRota #PAN #CarlosLoretDeMola #GeneraciónZ #Vanguardia #TierraCaliente #DaríoCelis #SAT #ForeignAffairsLatam #Necropolítica #México2025 #DerechosHumanos Disponible en: https://frph.info/

Show more...
1 week ago
9 minutes 52 seconds

Fundación Rafael Preciado Hernández
E20🎙 Tormentas sin alerta, narcofilantropía y el colapso del humanismo

En esta entrega, Carlos Carabaña (El País) revela la negligencia del gobierno veracruzano durante las lluvias torrenciales en Poza Rica: la alerta llegó siete horas tarde, el desastre fue evitable y la respuesta oficial, una crónica de descoordinación política. Ricardo Dudda (Letras Libres) entrevista a Rob Riemen, quien advierte que el colapso del humanismo es el gran problema de nuestra era: individuos con datos, pero sin sabiduría. La inteligencia artificial, sostiene, no reemplaza la conciencia moral ni el juicio ético. Anel Tello (Milenio) documenta cómo los cárteles reparten despensas para ganar legitimidad en zonas donde el Estado no llega. Es la batalla por el corazón de México: mientras la burocracia ofrece silencio, el narco ofrece presencia. Mauricio Farah (El País) relata cómo el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado reaviva la esperanza democrática en Venezuela, colocándola en el centro del escenario global como símbolo de resistencia ante la dictadura. Farah analiza cómo este galardón funciona también como mensaje a América Latina: legitima la lucha ciudadana, presiona al autoritarismo y pone en evidencia los desafíos reales de una transición democrática. Además, resalta cómo la narrativa oficial intenta silenciar esa victoria internacional. Julieta Del Río (Proceso) refuerza esta denuncia al mostrar cómo la gestión del riesgo en México sigue atrapada en la burocracia, donde la información oportuna se trata como un favor, no una obligación. Rubí Martínez (Milenio Diario) narra el caso de Don Nico, un activista de Guanajuato asesinado mientras transmitía en vivo sus denuncias contra la corrupción local. Su muerte simboliza la fragilidad de la verdad y el precio de alzar la voz. Finalmente, Alejandro Cardozo Uzcátegui (Foreign Affairs Latinoamérica) interviene con una lectura geopolítica profunda del premio: examina cómo Machado se inserta en las tensiones entre democracias liberales y regímenes autoritarios, cómo su reconocimiento puede convertirse en pivote de alianzas estratégicas, y hasta qué punto ese Nobel altera el equilibrio diplomático en la región, redefiniendo lealtades, discursos y mecanismos de presión internacional. Escucha el episodio completo en Spotify, Apple Podcasts, YouTube y más. #ElFaroDeLoRazonable #PodcastFRPH #Veracruz #PozaRica #RicardoDudda #RobRiemen #AnelTello #Narcofilantropía #JulietaDelRío #MauricioFarah #MariaCorinaMachado #ForeignAffairs #DonNico #Guanajuato #CambioClimático #México2025 Disponible en: https://frph.info/

Show more...
2 weeks ago
10 minutes 29 seconds

Fundación Rafael Preciado Hernández
E19 🎙 Autoritarismo maquillado, infancias violentadas y un país al borde del silencio

En esta entrega, Denise Dresser (El Imparcial) expone la contradicción entre el discurso triunfalista de Claudia Sheinbaum y la erosión democrática que avanza bajo su mandato. Tres reformas –la electoral, la del amparo y la llamada “Ley Censura”– se convierten, según Dresser, en los pilares de un autoritarismo competitivo que debilita derechos e instituciones. Pascal Beltrán del Río (Excélsior) revela la conexión entre el “huachicol fiscal” y el posible financiamiento ilegal de campañas oficialistas, mientras Ivabelle Arroyo (Letras Libres) desentraña la lógica teatral del poder presidencial: en México, el mando siempre necesita un enemigo. Verónica Santamaría (Animal Político) narra la insólita defensa legal de las ballenas del Golfo de California, que reclaman su derecho a existir frente a los megaproyectos energéticos. Almudena Á. Herrerías (El País) documenta más de 56 mil niñas madres en 2024, en un país donde parir se ha vuelto destino forzado. León Krauze (El Universal) alerta sobre la fragilidad de la democracia estadounidense ante el avance del autoritarismo en Estados Unidos con Trump, como una corriente que no sólo amenaza con dividir a Estados Unidos, sino que alienta la expansión de un modelo autoritario global que atrae incluso a las democracias más consolidadas y que lo que ocurre al norte del continente repercute inevitablemente en México: cuando el populismo se normaliza, la verdad se vuelve maleable y la justicia, selectiva. Por último, Hassan Abo Qamar desde Gaza, aporta un testimonio devastador: el alto el fuego es apenas un paréntesis entre bombardeos. Relata cómo la vida cotidiana se ha vuelto una resistencia silenciosa, marcada por la pérdida y el despojo, donde la tregua no es paz, sino un respiro entre ruinas. Escucha el episodio completo en Spotify, Apple Podcasts, YouTube y más. #ElFaroDeLoRazonable #PodcastFRPH #DeniseDresser #HuachicolFiscal #HuachicolElectoral #BallenasDelGolfo #DerechosAmbientales #InfanciasVioladas #Autoritarismo #LetrasLibres #AnimalPolitico #ElPais #ElUniversal #Gaza #México2025 Disponible en: https://frph.info/

Show more...
3 weeks ago
11 minutes 32 seconds

Fundación Rafael Preciado Hernández
E 18 🎙Propaganda oficial, pactos de impunidad y un país sin inversión

En esta entrega, Luis Antonio Espino (Letras Libres) desmenuza las mañaneras de Sheinbaum: menos estridencia que con López Obrador, pero la misma lógica propagandística para imponer relato y sofocar disidencia. El escándalo del huachicol fiscal, sin embargo, amenaza con romper ese guion. Raymundo Riva Palacio (El Financiero) revela cómo Adán Augusto sigue blindado por AMLO, quien ordenó detener investigaciones en su contra, mostrando que el obradorismo aún controla el poder desde las sombras. Carlos Marín (Milenio) conecta el 2 de octubre de 1968 con la manipulación actual de la memoria, mientras Jorge Fernández Menéndez (Excélsior) advierte que el mito persiste, pero la justicia nunca llegó. Héctor Ramírez del Razo (Nexos) documenta los recortes a la educación superior en el Paquete Económico 2026, contradiciendo el discurso de una “república científica” y condenando al país al estancamiento. Valeria Moy (El País) analiza la caída de la inversión productiva en el primer año de Sheinbaum, marcada por la inseguridad jurídica y la dependencia de reinversiones que no generan nuevo crecimiento. Y Francis Fukuyama (Persuasion) cierra con una reflexión global: el populismo contemporáneo no se entiende sin internet y las redes sociales, que sustituyeron la verdad por métricas de popularidad y amplificaron la desinformación hasta convertirla en narrativa política. Escucha el episodio completo en Spotify, Apple Podcasts, YouTube y más. #ElFaroDeLoRazonable #PodcastFRPH #Mañaneras #HuachicolFiscal #2deOctubre #EducaciónSuperior #InversiónProductiva #FrancisFukuyama #PopulismoGlobal #México2025 Disponible en: https://frph.info/

Show more...
1 month ago
12 minutes 31 seconds

Fundación Rafael Preciado Hernández
E17🎙 Políticos fuera de norma, migrantes en riesgo y justicia debilitada

En esta entrega, Diego Enrique Osorno (Milenio) traza en “Mauricio Fernández, instante y destino” el retrato íntimo y contradictorio de un alcalde que operó fuera de las reglas del poder tradicional, adelantándose a debates hoy vigentes y rompiendo moldes de liderazgo en México. Rafael Croda (Proceso) expone la crisis de violencia contra migrantes colombianos en México: 38 asesinatos y 56 desapariciones solo en 2025, un problema binacional que ya no admite evasivas. Jorge Romero Herrera coloca en el centro el “huachicol fiscal”: un fraude de 200 mil millones de pesos anuales infiltrado incluso en la Marina, con hospitales sin construir, medicinas ausentes y asesinatos ligados a la corrupción. Luigi Ferrajoli (Jueces por la Democracia) desmonta la reforma judicial mexicana: elegir jueces por voto popular no democratiza la justicia, la convierte en autocracia electiva. Carla Erika Ureña (Letras Libres) recorre la historia del amparo y advierte que la reforma de Sheinbaum representa un retroceso histórico para la dignidad ciudadana. Nara Muñoz (El Universal) destapa los lujos y conexiones opacas de Andy López Beltrán con Annex en Tokio. Y Steven Pinker (Persuasion) explica por qué los autoritarismos temen al conocimiento compartido: no a la crítica aislada, sino al poder de la coordinación ciudadana que transforma la inconformidad privada en acción pública. Escucha el episodio completo en Spotify, Apple Podcasts, YouTube y más. #ElFaroDeLoRazonable #PodcastFRPH #MauricioFernández #HuachicolFiscal #ReformaJudicial #Amparo #AndyLopezBeltrán #Annex #StevenPinker #México2025 Disponible en: https://frph.info/

Show more...
1 month ago
10 minutes 10 seconds

Fundación Rafael Preciado Hernández
E16 🎙 Soberanía perdida, amparo debilitado y Occidente en crisis

En esta entrega, Macario Schettino (Fuera de la Caja) revela la sangría estructural de Pemex: refinerías operadas al 100% cuando el equilibrio era 45%, pérdidas por 75 mil millones de dólares y un paquete económico 2025 con recortes inviables al gasto social. Salvador Camarena (El País) denuncia que la reforma a la Ley de Amparo busca blindar al Estado frente a cualquier resistencia legal, cerrando la última puerta de defensa ciudadana. Manuel López San Martín (El Heraldo) destapa el “huachicol fiscal” en la Marina, con marinos implicados y vínculos con familiares de altos funcionarios, derrumbando la narrativa anticorrupción. Javier Martín Reyes (El Universal) explica cómo la propuesta de Sheinbaum para restringir el “interés legítimo” vacía de sentido el amparo y deja al ciudadano sin defensa. Leonardo Kurchenko (El Financiero) amplía la investigación sobre marinos y operadores políticos, subrayando que Estados Unidos ya no pide explicaciones: actúa para frenar el robo de combustible. Julio Castillo López (La Silla Rota) recuerda a Carlos Castillo Peraza a 25 años de su muerte: líder humanista, estratega político y defensor del gradualismo y la congruencia frente al poder sin principios. (Se pueden consultar los siguientes enlaces:

https://lasillarota.com/opinion/columnas/2025/9/16/carlos-castillo-peraza-25-anos-despues-556122.html, https://www.redporlaverdadylalibertad.org/2025/08/28/pensadores-humanistas-del-siglo-xix-y-xx-para-el-siglo-xxi/ y https://frph.info/2338-2/). Y Stewart Patrick (Foreign Affairs) advierte que “Occidente” como bloque liberal se desintegra: Trumpismo, repliegue, China y Rusia listos para ocupar el vacío, y un mundo más inestable como horizonte. Escucha el episodio completo en Spotify, Apple Podcasts, YouTube y más. #ElFaroDeLoRazonable #PodcastFRPH #Pemex #LeyDeAmparo #HuachicolFiscal #CarlosCastilloPeraza #OccidenteEnCrisis #México2025 Disponible en: https://frph.info/

Show more...
1 month ago
8 minutes 53 seconds

Fundación Rafael Preciado Hernández
E15🎙Alianzas criminales, jueces electos y libertades bajo amenaza

En esta entrega, Víctor Manuel Sánchez Valdés (Animal Político) alerta sobre la gestación de dos megaalianzas del crimen organizado en México, donde viejos rivales como CJNG, Chapitos y Cártel del Golfo pactan con enemigos históricos para sobrevivir y controlar territorios clave. Diana Lastiri (Proceso) revela la red del “huachicol fiscal”: prestanombres vulnerables, empresas fantasma y complicidad institucional que mueve hidrocarburos ilegales por puertos con apoyo de funcionarios. Ricardo Ríos Ferrer (Nexos) analiza la paradoja de la nueva Suprema Corte electa por voto popular: ¿cómo defender minorías cuando los ministros dependen del aplauso de mayorías? Héctor Aguilar Camín (Milenio) recuerda que la prensa investigó antes que nadie el huachicol y advierte que, sin una limpia real, la “transformación” quedará en narrativa. Gabriel Zaid (Letras Libres) pone en perspectiva la inteligencia artificial: un recorrido histórico que concluye que no hay sustituto para el juicio humano. Germán Martínez Cázares (El Universal) dedica un homenaje a Carlos Castillo Peraza, líder del PAN y humanista que defendió la pluralidad frente al autoritarismo. Y Yascha Mounk (The Atlantic) alerta sobre el “veto del asesino”: la violencia como método para callar voces y erosionar las libertades más básicas. 🎧 Escucha el episodio completo en Spotify, Apple Podcasts, YouTube y más. #ElFaroDeLoRazonable #PodcastFRPH #AlianzasCriminales #HuachicolFiscal #SupremaCorte #PrensaLibre #InteligenciaArtificial #CarlosCastilloPeraza #VetoDelAsesino #México2025 Disponible en: https://frph.info/

Show more...
1 month ago
10 minutes 13 seconds

Fundación Rafael Preciado Hernández
E14🎙 Informes propagandísticos, corrupción impune y tensiones globales

En esta entrega, Julio Castillo López (La Silla Rota) describe el primer informe de Sheinbaum como propaganda política más que rendición de cuentas, con símbolos autoritarios y un “México Visible” que solo existe en el discurso. Desde Proceso, Estrella Pedroza y Verónica Espinosa investigan la “Casa Chueca” de Noroña: una propiedad de 12 millones en tierras comunales que simboliza el despojo y la gentrificación. Luis Antonio Espino (Letras Libres) reafirma que el obradorismo sigue dictando el rumbo: el informe presidencial fue populismo escénico sin visión de futuro. Jorge Romero Herrera (El Heraldo de México) traza la agenda del PAN: salud, seguridad y economía frente al debilitamiento institucional. Héctor de Mauleón (El Universal) retrata la presión de Marco Rubio sobre México, acusando vínculos con el crimen organizado y exigiendo resultados en fentanilo. Raymundo Riva Palacio expone que el supuesto acuerdo de seguridad con EE. UU. nunca existió: Washington impone condiciones mientras México finge avances. Y Akram Belkaïd (Le Monde diplomatique) denuncia la complicidad de regímenes árabes que, ante la masacre en Gaza, privilegian negocios y alianzas con Israel sobre la solidaridad con Palestina. 🎧 Escucha el episodio completo en Spotify, Apple Podcasts, YouTube y más. #ElFaroDeLoRazonable #PodcastFRPH #InformePresidencial #PAN #MarcoRubio #EEUU #Fentanilo #Gaza #Palestina #México2025 Disponible en: https://frph.info/

Show more...
1 month ago
8 minutes 39 seconds

Fundación Rafael Preciado Hernández
E13🎙 Censura judicial, corrupción reciclada y un poder sin contrapesos

En la décima tercera entrega de El Faro de lo Razonable, el #podcast de la @FRPH: Censura judicial que acosa a periodistas, corrupción reciclada en nuevas dependencias y un Poder Judicial cuestionado. La informalidad laboral crece, el CJNG encarece la vida y el cinismo político se normaliza. Mientras tanto, en Francia la austeridad golpea a los más vulnerables y fortalece a la extrema derecha. Así se desnuda la realidad en el episodio 13. Dale play y mantente despierto. Descripción larga En este episodio, ARTICLE 19 denuncia el uso creciente de las leyes como herramienta de censura: 51 casos de acoso judicial contra periodistas en solo siete meses, con tribunales convertidos en instrumentos para silenciar la crítica. Oscar Nogueda (Animal Político) expone cómo la informalidad laboral ya alcanza al 54.8% de la población, reflejando la precariedad estructural del mercado de trabajo. Valeria Durán y Vanessa Cisneros (Mexicanos Contra la Corrupción) revelan que “Alimentación para el Bienestar” repite el modelo corrupto de Segalmex, desviando más de 2 mil millones de pesos a empresas fantasma. Fabián Sosa (El Universal) documenta la expansión económica del CJNG, que impone cuotas, controla precios y encarece la vida en al menos diez estados del país. Ciro Murayama (El Financiero) señala tres irregularidades graves en la elección judicial que comprometen la legitimidad del Poder Judicial. Luis Cárdenas (El Universal) retrata a Fernández Noroña como síntoma del cinismo político que degrada el debate público. Y desde Europa, The Guardian advierte que la apuesta por la austeridad en Francia solo profundiza la crisis de representación y fortalece a la extrema derecha. Escucha el episodio completo en Spotify, Apple Podcasts, YouTube y más. 🏷 Hashtags sugeridos #ElFaroDeLoRazonable #PodcastFRPH #CensuraJudicial #LibertadDeExpresión #InformalidadLaboral #Corrupción #Segalmex #CJNG #PoderJudicial #Noroña #Francia #Austeridad #México2025 Disponible en: https://frph.info/

Show more...
2 months ago
9 minutes 52 seconds

Fundación Rafael Preciado Hernández
E12🎙 Protestas limitadas, reformas riesgosas y un poder global en disputa

En la décima segunda entrega de El Faro de lo Razonable, el #podcast de la @FRPH: Brecha salarial y desapariciones que aumentan, reacomodos en Morena y protestas que ya no cambian nada. Mientras tanto, el poder se blinda y China redefine el mapa global.Así se desnuda la realidad. Dale play y mantente despierto. Descripción larga En este episodio, Maruan Soto Antaki (Letras Libres) analiza la protesta contemporánea: omnipresente pero cada vez menos efectiva, atrapada entre la catarsis y la falta de estrategia política. Lidia Arista (Expansión) detalla cómo la reforma electoral de Sheinbaum amenaza la alianza con PT y PVEM al eliminar plurinominales y recortar recursos, un posible “harakiri” para sus propios aliados. Fernanda García (IMCO) desmonta el mito de la igualdad salarial: las mujeres ganan 34% menos que los hombres, incluso con la misma preparación. Pascal Beltrán del Río (Excélsior) alerta sobre la tragedia de las desapariciones, que siguen aumentando pese al discurso oficial. Luz Rangel muestra cómo en Yucatán se consolida un poder judicial dominado por perfiles afines a Morena, debilitando su independencia. Azucena Uresti (El Universal) describe el reacomodo interno en Morena: la salida de Andy López Beltrán y el ascenso de García Harfuch rumbo a 2030. Y Yascha Mounk (Persuasion Community) advierte que China, lejos de ser un gigante frágil, construye diez pilares de poder que podrían redefinir el orden mundial. 🎧 Escucha el episodio completo en Spotify, Apple Podcasts, YouTube y más. 🏷 Hashtags sugeridos #ElFaroDeLoRazonable #PodcastFRPH #ReformaElectoral #Plurinominales #Sheinbaum #Morena #BrechaSalarial #IgualdadDeGénero #Desapariciones #PoderJudicial #China #México2025 Disponible en: https://frph.info/

Show more...
2 months ago
9 minutes 52 seconds

Fundación Rafael Preciado Hernández
E11🎙 Reforma electoral regresiva, cifras maquilladas y una democracia bajo fuego

En la undécima entrega de El Faro de lo Razonable, el #podcast de la @FRPH: Reforma electoral regresiva, cifras de homicidios maquilladas y un partido en guerra interna. Al mismo tiempo, el hambre golpea a millones de hogares, la capital se inunda en el abandono y la democracia latinoamericana se somete al poder de la bala. Así se desnuda la realidad. Dale play y mantente despierto. Descripción larga En esta entrega, Ivabelle Arroyo (Letras Libres) expone las dos miradas irreconciliables sobre la reforma electoral: el poder que busca blindarse y las voces críticas que advierten un retroceso democrático. Oscar Nogueda (Animal Político) desmonta las cifras oficiales sobre homicidios en Sinaloa y Guanajuato, donde la violencia crece pese al discurso triunfalista. José Ramón Cossío (El País) alerta sobre las purgas internas en Morena, un proyecto que pretende depurar “partes podridas” para sostener la ficción de un “todo puro”. Ricardo Pascoe (Excélsior) revela cómo la carta de Andy López Beltrán destapa una “guerra civil” en Morena. Jorge Fernández Menéndez (Excélsior) retrata a la Ciudad de México inundada y abandonada, con una administración rebasada. Dulce Soto (Expansión) pone rostro al hambre: uno de cada tres hogares enfrenta inseguridad alimentaria. Y Amanda Villavicencio denuncia cómo la democracia latinoamericana se ha vuelto rehén de la bala, sometida al poder criminal. Escucha el episodio completo en Spotify, Apple Podcasts, YouTube y más. #ElFaroDeLoRazonable #PodcastFRPH #ReformaElectoral #DemocraciaEnRiesgo #Homicidios #Hambre #CDMX #Morena #ViolenciaPolítica #México2025 Disponible en: https://frph.info/

Show more...
2 months ago
11 minutes 35 seconds

Fundación Rafael Preciado Hernández
E10 🎙 Soberanía vaciada, austeridad selectiva y cárteles sin fronteras

En este episodio, Germán Martínez Cázares cuestiona el discurso oficial de “soberanía” de la 4T, contrastando la retórica nacionalista con la dependencia real en seguridad, tecnología y economía. Valeria Moy analiza la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares: menos integrantes por vivienda, más adultos mayores y un ingreso promedio al alza, pero con desafíos en planeación urbana y salud. Azucena Uresti expone la doble moral de la austeridad, simbolizada en las compras de lujo de Andrés López Beltrán en Japón, mientras Vanessa Romero Rocha retrata cómo los “herederos” del obradorismo han abandonado las virtudes que legitimaban al movimiento. Martínez Cázares vuelve para advertir que la nueva reforma electoral, a cargo de Pablo Gómez, amenaza con revertir avances democráticos históricos. Y Víctor Manuel Sánchez Valdés documenta cómo el Cártel de Sinaloa y el CJNG operan como corporaciones criminales globales, imposibles de contener sin cooperación internacional real. Escucha el episodio completo en Spotify, Apple Podcasts, YouTube y más. #ElFaroDeLoRazonable #PodcastFRPH #Soberanía #AusteridadSelectiva #ReformaElectoral #DemocraciaEnRiesgo #México2025 #SeguridadNacional #ValeriaMoy #AzucenaUresti #GermánMartínez #VanessaRomeroRocha #VíctorManuelSánchezValdés Disponible en: https://frph.info/

Show more...
2 months ago
9 minutes 10 seconds

Fundación Rafael Preciado Hernández
E9 🎙 Separaciones tácticas, enfermedades silenciosas y el lujo de pensar

En este noveno episodio, Raymundo Riva Palacio (El Financiero) identifica las primeras fisuras entre Claudia Sheinbaum y López Obrador: una separación táctica que busca marcar distancia con los excesos del círculo cercano al expresidente, pero sin romper la continuidad. Omar Cepeda (La Silla Rota) enumera cinco males internos que carcomen al país: extorsión, desigualdad, justicia intervenida, estancamiento económico y corrupción persistente. Una radiografía cruda de lo que no ha cambiado. Dulce Soto (Expansión) revela que el sistema de abasto de medicamentos sigue fallando: casi 30% de lo solicitado no llega a destino, poniendo en riesgo miles de vidas. Éctor Jaime Ramírez Barba (El Economista) advierte que el envejecimiento de la población exige una respuesta urgente en salud cardiovascular, o el sistema colapsará por costos crecientes. Salvador García Soto (El Universal) afirma que los videos de líderes morenistas vacacionando en el extranjero no son filtraciones casuales, sino espionaje extranjero profesional. Carolina Hernández (Latinus) denuncia el silencio oficial ante casos como el de Irma, maestra asesinada por negarse a pagar extorsión: si no se menciona, no existe. Y desde The New York Times, Mary Harrington lanza una alerta inquietante: pensar con profundidad se está volviendo un lujo reservado para las élites, mientras la mayoría queda atrapada en la superficialidad digital. Escucha ya el nuevo episodio en Spotify, Apple Podcasts, YouTube y más. #ElFaroDeLoRazonable #PodcastFRPH #Sheinbaum #Extorsión #Desigualdad #Medicinas #SaludCardiovascular #Espionaje #IrmaHernández #DesinformaciónDigital #CulturaPostalfabetizada #MaryHarrington #México2025 Disponible en: https://frph.info/

Show more...
3 months ago
11 minutes 6 seconds

Fundación Rafael Preciado Hernández
E8🎙 Mentores incómodos, silencios peligrosos y rescates que no rescatan

En este octavo episodio, Fernando García Ramírez (Letras Libres) plantea que el juicio contra Ovidio Guzmán no solo apunta al narco, sino también a quien lo liberó: el expresidente. Mientras Estados Unidos aumenta la presión, Claudia Sheinbaum enfrenta la decisión de romper con su mentor o quedar atrapada entre lealtades y riesgos internacionales. Felipe Gazcón y Ana Martínez (El Financiero) explican el plan de rescate financiero para Pemex: 10 mil millones de dólares que apenas sirven para pagar deudas urgentes, pero no solucionan la crisis estructural de una empresa en caída libre. María Amparo Casar (Mexicanos contra la corrupción) señala que las críticas al interior de Morena ya no vienen solo de la oposición, sino de voces internas que acusan corrupción, simulación y ruptura ética en la 4T. Víctor Manuel Sánchez (Animal Político) revive el caso Cienfuegos como emblema de impunidad, con consecuencias diplomáticas aún latentes. Fernando Belaunzarán (Excelsior) cuestiona si Sheinbaum tendrá margen real para gobernar, o si quedará atrapada en la ruta autoritaria de AMLO. Ana Paula Ordorica (El Universal) analiza los choques internos del lopezobradorismo y propone que el momento para que la presidenta dé el “manotazo” ha llegado. Finalmente, Yascha Mounk (Persuasion) advierte que la libertad de expresión no solo está amenazada por el poder, sino por una cultura que castiga el disenso. Callar para no incomodar también erosiona la democracia. Disponible en Spotify, Apple Podcasts, YouTube y más. #ElFaroDeLoRazonable #PodcastFRPH #Pemex #OvidioGuzmán #CasoCienfuegos #LibertadDeExpresión #SilencioDemocrático #RelevoPresidencial #RescatePemex Disponible en: https://frph.info/

Show more...
3 months ago
9 minutes 21 seconds

Fundación Rafael Preciado Hernández
E7 🎙 Del poder que se corrompe al silencio que se impone

En este séptimo episodio, Mario Maldonado (El Universal) expone la debacle del llamado “Grupo Tabasco”, cúpula fundacional de la 4T, ahora desgastada por escándalos, rupturas internas y fracasos como Dos Bocas o el Tren Maya. Jorge Romero (El Heraldo de México) denuncia la ley de “ciberasedio” en Puebla como un instrumento de censura disfrazado, parte de una estrategia nacional para blindar al poder y reprimir la crítica. Javier Martín Reyes (El Universal) analiza el caso de Karla María Estrella Murrieta, sancionada por un tuit irónico, y advierte sobre el uso autoritario de normas diseñadas para proteger derechos que hoy se manipulan para castigar el disenso. Carina García (Expansión) aborda el choque de visiones en torno a la reforma electoral: mientras el gobierno busca reducir representación y autonomía, expertos como José Woldenberg y Lorenzo Córdova defienden una reforma con más equidad y contrapesos. Jaina Pereyra (Letras Libres) critica el empantanamiento del debate político, atrapado entre nostalgia, polarización y falta de propuestas reales frente al retroceso democrático. Víctor Manuel Sánchez Valdés (Animal Político) retoma el caso Cienfuegos como símbolo de opacidad institucional que persigue al actual gobierno. Y desde una mirada internacional, Betsy Levy Paluck advierte que la espiral del silencio –cuando el miedo calla las voces críticas– termina por normalizar el autoritarismo y desfigurar el consenso democrático. Escúchalo ya en Spotify, Apple Podcasts, YouTube y más. #ElFaroDeLoRazonable #PodcastFRPH #GrupoTabasco #CensuraDigital #ReformaElectoral #INE #SilencioCívico #CasoCienfuegos #Polarización #EspiralDelSilencio #México2025 #JorgeRomero #MarioMaldonado #BetsyLevyPaluck Disponible en: https://frph.info/

Show more...
3 months ago
10 minutes 35 seconds

Fundación Rafael Preciado Hernández
E6 “Regresión democrática, infancias desprotegidas y un mundo radicalizado”

En este sexto episodio, Lorenzo Córdova (Latinus) alerta sobre una regresión democrática que avanza con fast track legislativo, concentración de poder y una Constitución convertida en herramienta del oficialismo. Jorge Castañeda (El Universal) conecta la gentrificación con la xenofobia y denuncia cómo se usa el chovinismo para justificar violencia y polarización social. Saskia Niño de Rivera (El Universal) expone la tragedia de un país que no protege a sus niñas: asesinatos, abusos y abandono institucional que revela un exterminio silenciado. Oscar Nogueda Romero (Animal Político) evidencia la crisis de empleo que golpea a sectores clave mientras el gobierno presume cifras maquilladas. Javier Martín Reyes (El Universal) disecciona la elección judicial controlada por Morena, mostrando cómo se manipulan procesos para erosionar contrapesos. Y Maruan Soto Antaki (Letras Libres) amplía la mirada: la radicalización ya no es marginal, sino una dinámica global que normaliza odio y polarización mientras gobiernos la usan como combustible político. Disponible en Spotify, Apple Podcasts, YouTube y más. #ElFaroDeLoRazonable #PodcastFRPH #RegresiónDemocrática #Infancias #Gentrificación #Xenofobia #GuardiaNacional #ElecciónJudicial #Empleo #Polarización #Radicalización #México2025 #LorenzoCórdova #SaskiaNiñodeRivera #MaruanSotoAntaki Disponible en: https://frph.info/

Show more...
3 months ago
8 minutes 45 seconds

Fundación Rafael Preciado Hernández
E5 Entre niñas invisibles, Guardia Nacional fallida y cinismo sin filtros

En este quinto episodio, Maite Azuela (El Universal) denuncia el “exterminio silencioso” de niñas en la 4T: desapariciones, omisiones de gobernantes y la ineficacia de alertas de género agravan la crisis en entidades como Edomex y Tabasco. Germán Martínez Cázares (El Universal) satiriza la designación de Hugo López-Gatell como embajador ante la OMS, retratándolo como símbolo de cinismo oficial frente a miles de muertes por la pandemia. Rafael Croda Proceso desmonta el mito de la Guardia Nacional: más militarización, menos detenciones y más violencia, mientras el gobierno presume resultados que no existen.

María Marván Laborde y Javier Martín Reyes (Nexos) ponen lupa técnica sobre el Plan C electoral de Sheinbaum, revelando que eliminaría la representación proporcional y debilitaría contrapesos, regresando a un sistema de partido hegemónico. Mario Maldonado (El Universal) explica la caída de Alfonso Romo, sus nexos con AMLO y el posible colapso financiero de Vector por vínculos con lavado y crimen organizado. Diego Fernández de Cevallos (Milenio) denuncia el “cinismo químicamente puro” de un régimen que normaliza ilegalidades y ataca jueces, opositores y prensa sin rubor. Y Natasha Sarin The (Washington Post) recuerda que el cinismo político no es exclusivo de México: en EE. UU., Trump impulsó un mega paquete fiscal con exenciones absurdas, recortes sociales y nuevos símbolos ideológicos, revelando la desconexión entre la retórica populista y la realidad legislativa.

Escúchalo ya en Spotify, Apple Podcasts, YouTube y más. #ElFaroDeLoRazonable #PodcastFRPH #NiñasDesaparecidas #GuardiaNacional #PlanC #LópezGatell #Censura #Vector #AlfonsoRomo #CinismoPolítico #TrumpBill #México2025 #MaiteAzuela #GermánMartínez #DiegoFernándezDeCevallos #NatashaSarin Disponible en: https://frph.info/

Show more...
4 months ago
10 minutes 20 seconds

Fundación Rafael Preciado Hernández
E4 Entre planes de captura, libertades sitiadas y guerras perdidas

En este cuarto episodio, Javier Martín Reyes (El Universal) alerta sobre el avance del “Plan C”, la nueva embestida que busca someter al INE y asegurar la permanencia de Morena eliminando contrapesos y representación plural. Carlos Puig (Milenio) denuncia cómo la prisión preventiva oficiosa, defendida ahora por Sheinbaum, engorda cárceles y viola derechos sin resolver la inseguridad. Enrique Krauze (Letras Libres) recuerda que el poder absoluto, lejos de servir a la democracia, destruye instituciones y pisotea libertades, tal como muestra la historia de dictadores y caudillos. Alejandro García Magos (Letras Libres) cuestiona la retórica que mitifica al “pueblo bueno y sabio” para justificar arbitrariedades y eludir rendición de cuentas. Karina Suárez (El País) expone las sanciones de EE. UU. a CIBanco, Intercam y Vector por lavar dinero del narco, mientras el gobierno mexicano responde con tibieza y excusas. Jorge Fernández Menéndez (Excélsior) y Carlos Loret de Mola (LatinUs) dibujan, cada uno desde su trinchera, un mapa alarmante de censura institucionalizada: leyes ambiguas, persecuciones judiciales y un discurso oficial que normaliza ataques a periodistas. Por último, Michael Kimmage (The New York Times) analiza cómo Putin, al invadir Ucrania, no solo perdió una guerra, sino la conexión de Rusia con Occidente, dejando a su país aislado y empobrecido. Ocho voces, una advertencia: la democracia y la libertad no se defienden solas. Disponible en Spotify, Apple Podcasts, YouTube y más. #ElFaroDeLoRazonable #PodcastFRPH #PlanC #INE #LibertadDeExpresión #PrisiónPreventiva #Narcofinanzas #Censura #PoderAbsoluto #Putin #Ucrania #DemocraciaEnRiesgo #México2025 #JavierMartínReyes #EnriqueKrauze #CarlosLoret #KarinaSuárez Disponible en: https://frph.info/

Show more...
4 months ago
14 minutes 6 seconds

Fundación Rafael Preciado Hernández
E3🎙 Entre datos silenciados, salud privatizada y algoritmos sin control

En esta tercera entrega de El Faro de lo Razonable, el podcast de la Fundación Rafael Preciado Hernández, abordamos siete columnas que iluminan con crudeza el deterioro institucional y democrático de nuestro tiempo. Nayeli Roldán y Frasua Esquerra (Animal Político) revelan el colapso del sistema público de salud durante el sexenio de AMLO, evidenciado por el crecimiento récord de consultorios privados en farmacias, una forma encubierta de privatización que castiga a los más pobres. Juan Alfonso Mejía (Letras Libres) analiza cómo el discurso de Donald Trump, centrado en la lealtad personal sobre la institucional, anticipa una deriva autocrática preocupante en Estados Unidos. Jesús Paredes (Nexos) advierte sobre las implicaciones del posible desmantelamiento del CONEVAL, lo que dejaría a la política social sin brújula ni datos confiables para combatir la pobreza. A su vez, Jorge Romero Herrera (El Universal) exige una política exterior firme y profesional frente a la tensión bilateral con EE. UU., particularmente en temas como migración, aranceles y derechos humanos. Salvador Camarena (El País) retrata el viraje de Bernardo Bátiz, quien de defensor del voto ha pasado a justificar prácticas de manipulación electoral. Carolina Hernández (Latinus) denuncia cómo la 4T está construyendo un “rompecabezas del silencio” mediante censura, criminalización del periodismo y control de contenidos digitales. Finalmente, Francis Fukuyama (PERSUASION) lanza una advertencia sobre el peligro sistémico que representa delegar decisiones a la inteligencia artificial sin regulación ni control institucional. Siete voces. Siete advertencias. Una brújula crítica frente a la niebla de nuestro presente. 🎧 Escúchalo ya en YouTube, Spotify, Apple Podcasts y todas las plataformas digitales. #ElFaroDeLoRazonable #PodcastFRPH #DemocraciaEnRiesgo #PrivatizaciónDeLaSalud #CONEVAL #DatosPúblicos #LibertadDeExpresión #Trump2024 #IAResponsable #PoderJudicial #PeriodismoCrítico #México2025 #FrancisFukuyama #DerechosDigitales Disponible en: https://frph.info/

Show more...
4 months ago
12 minutes 27 seconds

Fundación Rafael Preciado Hernández
La Fundación Rafael Preciado Hernández (FRPH) es una institución académica que tiene como principal objetivo generar ideas y propuestas que coadyuven a la solución de los problemas sociales en los ámbitos económico, político y social. Los valores que sustentan los objetivos y las actividades de la FRPH están inspirados en los principios filosóficos y sociales del humanismo a los que sirviera en vida el maestro Rafael Preciado Hernández, uno de los juristas de mayor renombre en el México del siglo XX.