Este Halloween, no vamos a hablar de monstruos de película.
Vamos a hablar de los fantasmas reales: esos que no se van con una linterna ni una oración.
Los que viven en el silencio entre dos frases.
En el insomnio a las 3 a.m.
En el miedo a ser amado de verdad.
En el duelo que nunca se lloró.
En este episodio especial de “Mentalízate”, exploramos cómo los traumas emocionales no desaparecen: se convierten en patrones, en ansiedad, en relaciones tóxicas, en evitación constante.
Y cómo sanar no es olvidar… sino aprender a quedarte con lo que duele.
Para quien ha sentido que algo del pasado lo sigue.
Para quien necesita escuchar:
“No estás loco. Estás herido. Y puedes sanar”.
Si esta historia te toca, puedes contactarme por Instagram como @mentalizate7.
Gracias por escuchar.
Una carta anónima. Escrita desde el fondo de un dolor profundo.
Un hombre recibe un diagnóstico que lo hunde en el silencio, la vergüenza, el miedo al rechazo.
Y poco a poco, con pasos pequeños, comienza a volver.
No por milagro. Por elección.
Este no es un episodio sobre enfermedad.
Es sobre resistencia emocional, sobre el peso del estigma, sobre el derecho a ser amado aunque no estés bien.
Para quien ha sentido que ya no puede más.
Para quien necesita escuchar:
“No te vayas del todo.”
Si esta historia te toca, puedes contactarme por Instagram como @mentalizate7.
Gracias por escuchar.
Gracias por mentalizarte.
A las 11:50 p.m. llegó un correo anónimo.
Un hombre de 26 años, con once años de bulimia y anorexia, decide contar su historia por primera vez.
No para buscar lástima.
Para romper el silencio.
Una carta larga, cruda y necesaria sobre control, vergüenza, estigma masculino y el largo camino de sanar.
Para quienes han sufrido en secreto.
Si esta historia te toca, puedes contactarme por Instagram como @mentalizate7.
Gracias por escuchar.
Gracias por mentalizarte.
En este capítulo especial de Mentalízate, recibo una carta escrita a mano desde un centro de rehabilitación. Es la historia de Daniel, un hombre de 45 años que vivió rechazado desde antes de nacer, criado en un entorno de miedo y abandono, y que durante décadas buscó aliviar su dolor a través de conductas que lo alejaron de sí mismo y de su familia.
Esta no es solo una historia sobre adicciones.
Es sobre el grito silencioso de un niño que nunca fue amado.
Sobre el largo camino de volver a uno mismo.
Y sobre la posibilidad de sanar, incluso cuando todo parece perdido.
Un episodio conmovedor, necesario, para quien ha cargado con un pasado invisible.
Porque hablar no es debilidad.
Es el primer paso hacia la libertad.
Este es el primer capítulo de la Temporada 5 de “Mentalízate”, una temporada nueva, más humana, más real.
Se llama “Compárteme tu historia”, y es un espacio para que personas comunes —como tú— cuenten lo que nunca se atrevieron a decir en voz alta.
En este episodio, te presento a Andrés (nombre ficticio), un hombre anónimo que vivió ocho años al lado de una mujer con rasgos marcados de personalidad narcisista.
No hubo golpes. No hubo encierros.
Pero sí hubo control, manipulación, humillación silenciosa y una erosión lenta de su identidad.
Cerramos la temporada 4 hablando del miedo al abandono, una de las heridas más profundas que puede marcar nuestra vida. Descubre cómo reconocerlo, comprenderlo y comenzar a sanar para no volver a abandonarte a ti mismo.
¿Sientes que el perfeccionismo te está robando la paz? En este episodio, el psicólogo Javier Peña revela por qué la búsqueda de la perfección es, en realidad, un mecanismo de defensa que te aleja de tu auténtica felicidad.
Aprende a identificar los síntomas del agotamiento (procrastinación, ansiedad, soledad) y descubre herramientas concretas para sanar. Deja de compararte con una fantasía digital y abraza la libertad de ser real.
Escucha este capítulo y da el primer paso para soltar la carga de la perfección.
Descripción del Episodio: El Tecno-Estrés y la Fatiga Digital
¿Sientes que tu teléfono te roba la paz mental? En este episodio de Mentalízate, el psicólogo Javier Peña te revela las causas reales de la fatiga digital. Analiza por qué las notificaciones y las redes sociales son tan adictivas a nivel cerebral, y te ayuda a identificar los síntomas del tecno-estrés en tu vida diaria (agotamiento, ansiedad, problemas de sueño). Lo más importante: te da herramientas prácticas para recuperar el control de tu atención y reconectar con lo que de verdad importa.
Escucha este capítulo y empieza tu camino para sanar tu relación con la tecnología.
¿Sientes que algo te falta aunque lo tengas “todo”? En este episodio exploramos qué es el vacío emocional, por qué aparece y cómo empezar a llenarlo de manera sana. Un espacio profundo y cercano para quienes buscan paz interior y una vida con propósito.
Descubre cómo el autosabotaje puede frenar tu vida y aprende a identificarlo, entenderlo y empezar a superarlo. Te comparto estrategias prácticas, casos reales y reflexiones que te ayudarán a actuar a pesar del miedo y construir hábitos que te acerquen a tus metas. Si quieres acompañamiento personalizado, contáctame en Instagram @mentalizate7.
En este episodio de Mentelízate exploramos el miedo a morir desde la psicología y la ciencia. Hablamos de por qué surge, cómo afecta nuestra vida diaria y qué herramientas podemos usar para enfrentarlo, vivir con más conciencia y aprovechar cada momento. Reflexiones, casos reales y consejos prácticos para transformar la ansiedad en acción y significado.
En este episodio exploramos cómo muchas relaciones nos hacen sentir dependientes, inseguros y en constante alerta emocional. A través de ejemplos reales, reflexiones profundas y consejos prácticos, aprenderás a identificar estas dinámicas y a dar pasos hacia relaciones más saludables y conscientes.
¿Estás en una relación donde te duele más de lo que te sana? En este episodio, el psicólogo Javier Peña te acompaña a explorar uno de los patrones más comunes (y dolorosos): confundir amor con costumbre al sufrimiento.
Hablamos de cómo la infancia moldea tu forma de amar, por qué terminas eligiendo siempre a quien no está emocionalmente disponible, y qué puedes hacer para dejar de repetir vínculos que te lastiman.
Incluye reflexiones profundas, ejemplos reales de pacientes, claves para identificar tu herida emocional y herramientas prácticas para comenzar a sanar.
Si alguna vez has sentido que te aferras a una relación por miedo a estar solo, este episodio es para ti.⠀
🎧 Dale play y si algo de lo que escuchas te resuena, recuerda que puedes buscar apoyo. Escríbeme en Instagram: @mentalizate7
Alguna vez has sentido alivio al ignorar un problema… solo para darte cuenta después de que la ansiedad regresó más fuerte? En este episodio te hablo de cómo la evitación, aunque parezca protectora, es uno de los principales motores de la ansiedad. Exploramos juntos por qué evitamos, qué consecuencias tiene y cómo empezar a romper ese ciclo. Incluye ejemplos reales, herramientas prácticas y un cierre emocional que podría darte el empujón que necesitas para dejar de huir y empezar a sanar.
🎧 Escúchalo con calma, siéntelo con el corazón… y si te resuena, ya sabes dónde encontrarme: en Instagram como @mentalizate7
En este episodio, como psicólogo conductista, te explico cómo el silencio no es un rasgo de personalidad, sino un patrón de conducta aprendido en la infancia: castigado por expresar, reforzado por callar.
La herida de humillación se origina en la infancia cuando una persona fue tratada con desprecio, ridiculizada o avergonzada , muchas veces en público, y sin haber hecho algo que lo justificara.
En este episodio de “Mentalízate” , exploramos profundamente qué es esta herida emocional, cómo se manifiesta en la vida adulta, qué patrones deja en tu autoestima y en tus relaciones, y, lo más importante: cómo empezar a sanarla .
¿Alguna vez has sentido que no te escuchan, que te culpan sin razón o que no tienes derecho a defender tu verdad?
La herida de injusticia se origina en la infancia cuando una persona siente que no fue tratada con equidad, que fue ignorada o que no se le dio la oportunidad de defenderse. Y aunque el tiempo pasa, esa herida sigue influyendo en cómo nos relacionamos, cómo nos vemos y cómo enfrentamos la vida.
En este episodio de Mentelízate exploramos la herida de traición: cómo nace, cómo marca nuestras relaciones y por qué nos hace querer controlarlo todo para no volver a sufrir. Hablamos de los mecanismos de defensa, los síntomas en la adultez y lo que implica comenzar a sanar. Un capítulo que te hará mirar con honestidad tu historia… y elegir algo distinto.
En este episodio de Mentelízate exploramos a fondo la herida de abandono: cómo se origina, cómo impacta en nuestra vida adulta y de qué forma se manifiesta en nuestras relaciones y en la forma en que nos tratamos a nosotros mismos. Acompáñame a reconocer sus efectos, comprender sus mecanismos de defensa y descubrir el camino hacia la sanación.
En este episodio de Mentalízate, exploramos a fondo la herida del rechazo: cómo se origina, cómo se manifiesta en la vida adulta y de qué manera puede influir en nuestras relaciones y decisiones. Acompáñame en un viaje reflexivo que te ayudará a identificar esta herida emocional y a dar los primeros pasos hacia su sanación.