Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Music
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/16/2d/99/162d9964-180b-9bec-36d2-a5ee6594c4c4/mza_15339419726225286785.jpg/600x600bb.jpg
Andrés Felipe Arias
Andrés Felipe Arias
41 episodes
4 days ago
Historia, política
Show more...
History
RSS
All content for Andrés Felipe Arias is the property of Andrés Felipe Arias and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Historia, política
Show more...
History
Episodes (20/41)
Andrés Felipe Arias
El Final

En el último episodio de la temporada Andrés Felipe Arias relata la forma en que el Dictador se despoja del poder  en el año 79 AC, para luego retirarse del todo de la política. Arias nos describe con detalle la excéntrica forma en que Sila sale de Roma, así como los sucesos de sus últimos meses, rodeado de su esposa, su amante y sus amigos, para finalmente fallecer en el año 78 AC a causa de un doloroso cáncer intestinal. Así las cosas, este cierre de temporada nos deja ver el final de un titán, amado por unos y odiado por otros, pero que, en cualquier caso, fue uno de esos hombres que partió en dos la historia de Roma.


Show more...
1 year ago
29 minutes 26 seconds

Andrés Felipe Arias
Perdón a Julio César y una Avalancha de Reformas

En este episodio Andrés Felipe Arias continúa con la apasionante historia de Sila en su función de dictador de Roma. Nos narra la forma en que finalmente el Dictador dio su brazo a torcer y perdonó al joven Julio César, trasladándolo más bien como tribuno militar al frente de guerra en oriente. Arias también nos cuenta en este capítulo que, a pesar de las tragedias que enlutaron a su propia familia en el año 81 AC, como la muerte de su esposa Dalmática y la de su hijastra Emilia Escaura, nada detenía a Sila, quien además de permitir la prolongación del cruel y corrompido programa de proscripciones, también se aplicó durante ese año a promulgar e implementar sendas reformas en los frentes religioso, económico, judicial, político, provincial y de reforma agraria para los veteranos.

Show more...
1 year ago
30 minutes 58 seconds

Andrés Felipe Arias
Persecución a Julio César, Segunda Guerra Mitridática y Más Reformas

El décimo cuarto capítulo de la temporada abre un rico abanico de eventos acaecidos durante los primeros meses de la dictadura de Lucio Cornelio Sila. Por un lado, Andrés Felipe Arias nos explica las causas del desagrado y persecución del Dictador en contra de un joven Julio César. También nos relata con suma precisión la serie de sucesos que condujeron a la Segunda Guerra Mitridática, la tácita sedición del futuro Pompeyo Magno y la avalancha de reformas civiles, políticas y económicas que Sila continuó implementando. Todo esto en medio del régimen de terror que se agudizaba por las crueles proscripciones, política que no sólo se convertía en una violenta herramienta de venganza contra los enemigos del régimen, sino también en fuente de enriquecimiento ilícito para los amigos de este.

Show more...
1 year ago
29 minutes 16 seconds

Andrés Felipe Arias
Proscripciones y Primeras Reformas

En este episodio Andrés Felipe Arias nos va llevando por esas primeras de reformas o, mejor, contrarreformas, que Lucio Cornelio Sila – Dictador, amo y señor de una atemorizada y subyugada República de Roma – comenzó a implementar. Especial énfasis se hace en las famosas proscripciones, la cuales desataron una inclemente persecución, instrumentalizada mediante la confiscación de bienes, con efecto por dos generaciones, y también ejecución, en contra de cientos de ciudadanos que, de alguna u otra forma, habían tomado partido por los enemigos de Sila durante la guerra civil. En este capítulo Arias también detalla la contrarreforma religiosa del Dictador, así como la apariencia de democracia que este no obstante pretendía darle a su régimen de terror mediante la imposición de los magistrados que Roma anualmente debía elegir.

Show more...
1 year ago
22 minutes 33 seconds

Andrés Felipe Arias
La Batalla de la Puerta Collina

Hemos llegado al duodécimo capítulo de esta temporada de Las Ondas de Roma, episodio en el cual Andrés Felipe Arias narra la sucesión de batallas y maniobras militares que llevaron a la derrota final de las fuerzas consulares de la República de Roma, la muerte de sus dos cónsules – Cneo Papirio Carbón, capturado en África, y Cayo Mario el Menor, quien termina suicidándose en medio del feroz asedio de las fuerzas de Sila sobre la ciudad de Palestrina. Es así como Arias nos va conduciendo hacia el climax de esta temporada: la batalla de la Puerta Collina de Roma, choque final entre el ejército de Sila y una columna enemiga de 90,000 hombres, entre samnitas, lucanos, campanos y los vestigios de las legiones consulares. Tras la brutal derrota de quienes se oponían a Sila, el autor de esta serie nos hace desembocar a un hito que partió en dos la historia de Roma, y quizá de la humanidad: el ingreso a la ciudad de Lucio Cornelio Sila, nuevo amo y señor absoluto de la agonizante República de Roma, un 5 de noviembre del año 82 AC.

Show more...
1 year ago
25 minutes 8 seconds

Andrés Felipe Arias
La Huida de Carbón

Andrés Felipe Arias relata, en el onceavo capítulo de la temporada, la serie de sucesos, batallas y movimientos militares durante la primera mitad del año 82 AC, a medida que avanzaba aquella guerra civil que destrozaba poco a poco la República de Roma. En concreto, Arias relata la forma en que las legiones de Sila fueron copando y derrotando las fuerzas consulares. Como resultado, y tal como el narrador lo muestra, de un lado, Mario el Menor, cónsul principal de Roma, se mostraba incapaz de romper el asedio que lo mantenía inmovilizado en Palestrina, mientras, de otro lado, Cneo Papirio Carbón, el otro cónsul romano, caía preso de la desesperación debido no sólo a su incapacidad para aliviar del asedio a su co – cónsul, sino también a haber perdido la Galia Cisalpina y la iniciativa ante las legiones de un enemigo indudablemente superior. Al final, Arias nos revela que el cónsul Carbón no vio salida diferente a huir a África, muy a pesar de una buena noticia que había recibido: el avance de un ejército de 70 mil samnitas, lucanos y campanos que ya se había movilizado para brindarle alivio a las fuerzas consulares.

Show more...
1 year ago
20 minutes 7 seconds

Andrés Felipe Arias
Cayo Mario el Menor bajo Asedio

El décimo episodio de esta cuarta temporada es uno en el cual Andrés Felipe Arias continúa relatando el avance militar de Lucio Cornelio Sila hacia Roma. En esta ocasión Arias narra con sumo detalle todos los sucesos bélicos y despliegues tácticos que permitieron a Sila llegar a Roma y tomar la ciudad. Fue de tal magnitud y velocidad su avance que, tal como lo explica Andrés Felipe Arias, corrían apenas los primeros días del mes de mayo del año 82 AC, es decir, sólo habían transcurrido unas pocas semanas después del inicio de la campaña militar de ese año, y Sila no sólo había neutralizado a uno de los dos cónsules romanos, esto es, a Cayo Mario el Menor, sometiéndolo a un feroz asedio en la ciudad de Palestrina, sino que también había ocupado la mayor parte de la península itálica.

Show more...
1 year ago
19 minutes 55 seconds

Andrés Felipe Arias
Sila en Campania

En el noveno capítulo de la temporada Andrés Felipe Arias describirá el avance de Sila durante la primavera y el verano del año 83 AC hacia el interior de Italia. Al mismo tiempo, relatará la forma en que el joven y osado general, Cneo Pompeyo, enfrentó y derrotó, para sorpresa de muchos, una y otra vez las legiones de Carbón, para luego unirse al ejército de Sila. En este episodio Arias también narra la impotencia de los dos cónsules romanos, Asiático Asiageno y Cayo Norbano, para detener el avance de Sila y su ejército hacia la región de Campania. Según Arias, tan estériles fueron los esfuerzos consulares que, para el invierno de ese año 83 AC, Sila ya tenía de su lado las 8 legiones de Asiático Asiageno, mientras sitiaba a Cayo Norbano en la ciudad de Capua, cuartel general del ejército de Roma. Aun así, Andrés Felipe Arias revela que en diciembre de ese año Cayo Mario el Menor y el propio Cneo Papirio Carbón salían elegidos cónsules para enfrentar a Sila y sus 18 legiones cuando llegara la primavera del año siguiente.

Show more...
1 year ago
22 minutes 42 seconds

Andrés Felipe Arias
El Retorno de Sila

Andrés Felipe nos lleva, en este octavo episodio de la temporada, al momento que todos – tanto en ese entonces en Roma, como ahora el oyente – estábamos esperando, es decir, el desembarco final de Lucio Cornelio Sila y sus legiones, vencedoras de la Primera Guerra Mitridática, en la península itálica en abril del año 83 AC. Sila ha regresado a lidiar con sus enemigos. Para mal de éstos, el comandante de los ejércitos romanos que derrotaron al Rey del Ponto es aclamado y vitoreado por todas las aldeas por las cuales pasa con sus legiones. Y, como si eso fuera poco, Arias también nos revela que el joven Cneo Pompeyo, el futuro Pompeyo Magno, ha tomado la decisión de reclutar y costear de su propio pecunio 3 legiones adicionales para unírsele a Sila. Como vemos, los cónsules de ese año 83 AC, Lucio Cornelio Escipión Asiático Asiageno y Cayo Norbano Balbo, dos esbirros de Cneo Papirio Carbón, el verdadero poder detrás del trono en Roma y el único enemigo original de Sila que quedaba con vida, no tienen opción diferente que prepararse para la guerra contra Sila.

Show more...
1 year ago
20 minutes 48 seconds

Andrés Felipe Arias
Régimen del Terror

A lo largo del séptimo capítulo de esta temporada Andrés F. Arias describe las atrocidades que fueron perpetradas por los ejércitos victoriosos de Cinna y Mario tras la retoma de Roma. Aunque Cinna había prometido que no habría baños de sangre, lo cierto es que algunos de sus cuadros y, especialmente, Cayo Mario y sus hombres, arrastraban un feroz deseo de vindicta contra ciertos círculos aristocráticos y senatoriales. En este capítulo Arias también introduce al gran Julio César, sobrino político de Cayo Mario y quien décadas más tarde partiría en dos la historia de Roma. En ese momento era apenas un preadolescente de 13 años, siendo obligado por el mismo Mario a asumir un sacerdocio y a contraer un matrimonio que debían truncarle cualquier sueño de gloria militar y política. Resulta que Mario ya había visto en Julio César el genio y el potencial que traía y no quería rival alguno en las páginas de la historia de Roma. Sin embargo, Arias cierra el episodio con un final inesperado para el propio Mario y la columna de 5,000 hombres que le eran fieles, pero que venían sembrando el terror en Roma.

Show more...
1 year ago
20 minutes 30 seconds

Andrés Felipe Arias
La Caída de Roma

En este episodio Andrés Felipe Arias narra detalladamente la forma en que el gobierno delos cónsules Ceno Octavio y Lucio Cornelio Mérula se derrumbó ante el asedio de Cinna y Cayo Mario. En su relato, Arias nos revela el cúmulo de adversidades que Octavio y Mérula enfrentaron, como la epidemia de fiebre tifoidea y disentería que mermó al ejército dePompeyo Estrabón, el único en condición de defender la ciudad, así como la muerte del propio Estrabón. Nos muestra en su relato la capitulación final del gobierno, en medio de una ciudad cuyos graneros ya estaban vacíos, permeada por un olor insoportable y en donde la mera propagación de enfermedades cobraba cada día más víctimas. Arias finaliza este capítulo narrando las condiciones que Cinna y Mario le impusieron a la ciudad, incluyendo el reconocimiento del primero como cónsul en ejercicio, así como el acuerdo al que llegaron estos dos comandantes victoriosos, un pacto según el cual ambos serían cónsules para el siguiente año: Cinna haciéndose reelegir y Mario siendo elegido en la silla consular por séptima vez.

Show more...
1 year ago
18 minutes 6 seconds

Andrés Felipe Arias
El Retorno de Mario

Andrés Felipe Arias relata en el quinto episodio de la temporada los hechos que siguieron a la brutal matanza del 7 de septiembre del año 87 AC en el Campo de Marte a las afueras de Roma; masacre perpetrada a instancias del cónsul Cneo Octavio y conocida como el “Día de Octavio”. Arias describe la forma en que el otro cónsul, Lucio Cornelio Cinna, así como 6 tribunos de la plebe aliados suyos se vieron obligados a huir. A continuación, el relato nos revela la gesta que Cinna y los 6 tribunos llevaron a cabo para levantar una insurrección en la península itálica contra Cneo Octavio y el poder senatorial romano. Sedición a la que se unió Mario, quien había regresado, desembarcado en las costas etruscas y marchaba hacia Roma con un numeroso ejército de esclavos y libertos. Finalmente, Arias nos narra cómo, para el otoño de ese año 87 AC, las fuerzas insurrectas, pero debidamente coordinadas, de Cinna y Mario lograban poner sitio a una Roma que se encontraba en situación desesperada.

Show more...
1 year ago
22 minutes 5 seconds

Andrés Felipe Arias
El día de Octavio

El cuarto capítulo de la temporada le permite a Andrés Felipe Arias narrarla serie de eventos que condujeron, tras la partida de Sila con sus legiones hacia oriente para combatir a Mitrídates, a la masacre en el Campo de Marte conocida como el “Día de Octavio”, en referencia a la matanza ordenada por el cónsul Cneo Octavio cuando su colega consular, Lucio Cornelio Cinna, intentaba impulsar una contrarreforma constitucional, la cual no sólo distribuía los nuevos ciudadanos romanos equitativamente entre las 35 tribus existentes, sino que, además, establecía una cancelación generalizada de deudas y revocaba la condena a Mario y sus compañeros prófugos. Desde luego, en este episodio Arias también relata todas las peripecias que Mario y los demás prófugos tuvieron que enfrentar para finalmente encontrar refugio seguro en las islas de Cercina (hoy conocidas como las Querquenes), en el Golfo de Gabés,s obre costa oriental de Túnez), en donde habitaban miles de veteranos de la guerra de Yugurta, gracias a una colonia que el propio Mario había establecido para ellos.

Show more...
1 year ago
22 minutes 54 seconds

Andrés Felipe Arias
La Contra - Reforma de Sila

Durante el tercer episodio de esta temporada Andrés Felipe Arias describe los sucesos, especialmente políticos, que siguieron a la toma de Roma por parte de Sila. En particular, Arias nos muestra la forma en que, amparado por la amenaza tácita de sus legiones y un favor popular que fue conquistando con el paso de los días, Sila logra sacar adelante un ambicioso paquete legislativo. Éste fue un conjunto de leyes reaccionarias en extremo, con las cuales Sila logró, por un lado, aniquilar política y judicialmente a sus enemigos –comenzando por el propio Cayo Mario– y, por otro lado, socavar conquistas democráticas centenarias de las clases populares romanas, impidiendo que éstas se volvieran contra él y legislaran en su contra cuando terminara su magistratura consular y partiera a Oriente al frente del ejército. En suma, en este tercer episodio Arias no ilustra la forma en que el astuto Sila cubría judicialmente su espalda para partir tranquilo a Oriente.


Show more...
1 year ago
21 minutes 12 seconds

Andrés Felipe Arias
Sila marcha sobre Roma

En el segundo episodio de la cuarta temporada Andrés Felipe Arias relata la marcha sobre Roma de Sila y cinco legiones bajo su mando, algo completamente ilegal, inconstitucional e inusitado, toda vez que se consideraba, colectivamente y sin cuestionamiento alguno, que las legiones romanas pertenecían únicamente a Roma y, por lo tanto, debían serle siempre fiel, nunca asediándola, atacándola u ocupándola. Una vez Sila llega a las inmediaciones de la ciudad, Arias nos ilustra la forma en que el cónsul en ejercicio le tiende el asedio, dividiendo su ejército en tres columnas, para luego violar el pomerium, enfrentarse y derrotar al improvisado pie de fuerza reclutado por Cayo Mario, Mario el Menor y Sulpicio, no dejándoles opción diferente a estos tres que escapar e intentar desaparecer.

Show more...
1 year ago
17 minutes 19 seconds

Andrés Felipe Arias
Génesis de la Guerra

Andrés Felipe Arias narra, en el primer episodio de esta temporada, el cúmulo de eventos que condujeron al estallido de la Guerra Civil entre Cayo Mario y Lucio Cornelio Sila: todo por el mando militar sobre el ejército de Roma que debía confrontar una nueva amenaza externa: la ambición expansionista en oriente de Mitrídates VI, rey del Ponto. En efecto, Arias nos explica la forma en que semejante amenaza sobre los territorios que Roma tenía en oriente se terminó conjugando con la osadía política de Sulpicio, tribuno de la plebe empecinado en impulsar una agenda legislativa populista y anti-senatorial, para que dos antiguos compañeros de armas y aliados políticos–uno maestro y el otro discípulo terminaran enfrentados en una guerra civil que comenzaría a destrozar los cimientos y las instituciones de la República de Roma.

Show more...
1 year ago
20 minutes 41 seconds

Andrés Felipe Arias
T3.8 El desenlace de la guerra

En este octavo y último episodio de la temporada, Andrés Felipe Arias continúa relatando la forma en que el pie de fuerza de las naciones italianas cede cada vez más espacio y pierde posiciones frente al ejército romano, especialmente en el teatro de operaciones del sur de la península, en donde Sila sigue arrasando. Arias igualmente describe con detalle el asedio final que Pompeyo Estrabón, cónsul de Roma, tendió sobre Áscoli Piceno, ciudad en donde habían iniciado las hostilidades contra los romanos y sobre la cual Roma quería descargar con furia su vindicta; asedio que culminó con la toma de la ciudad, la violación de sus mujeres, la masacre de sus varones adultos y el destierro del resto de la población. En fin, en este epílogo de temporada Arias delinea las últimas etapas de una guerra en la que la República de Roma salió victoriosa, pero ante la cual, victoriosa y todo, terminó accediendo a la ciudadanía romana para todos los habitantes de la península itálica. Guerra Social que simplemente obró como preámbulo de un conflicto bélico aún más sangriento y feroz que estaba por comenzar: la Guerra Civil entre Cayo Mario y Lucio Cornelio Sila, el nuevo héroe y cónsul de Roma.

Show more...
3 years ago
27 minutes 36 seconds

Andrés Felipe Arias
T3.7 Sila y el contraataque romano

Este podcast nos revela la forma en que la Guerra Social dio un vuelco a favor de la República de Roma. En efecto, en este episodio Andrés Felipe Arias narra, por un lado, las operaciones militares de Pompeyo Estrabón, nuevo cónsul de Roma, en el norte y, por otro, las gestas y victorias heroicas de Lucio Cornelio Sila en el teatro de operaciones del sur, gracias a las cuales el ejército de Roma finalmente toma la iniciativa en la guerra y comienza a ganarla. Adicionalmente, a partir de un episodio opaco y en medio del cual resultó muerto en combate el otro cónsul de Roma, Arias nos da una pista de cuál pudo ser la génesis de la fuerte alianza política entre Cayo Mario y Lucio Cornelio Cinna; alianza que terminó siendo determinante para la Guerra Civil que habrá de desatarse después de la Guerra Social y que, como se puede anticipar, será objeto de la cuarta temporada.

Show more...
3 years ago
23 minutes 6 seconds

Andrés Felipe Arias
T3.6 Roma resiste

Andrés Felipe Arias describe, en este sexto capítulo, la reacción de los ejércitos romanos ante el innegable avance de las insurrectas naciones italianas. Nos narra la forma en que las legiones de Roma comienzan a lograr victorias gracias a Pompeyo Estrabón en el norte, a Mario en el centro y a Sila en el sur de la península. Arias incluso relata una operación muy bien planeada, envolvente y conjunta entre Mario y Sila, gracias a la cual marrucinos y marsos fueron abrumadoramente derrotados por las legiones romanas. También veremos en este episodio que, desafortunadamente para la causa romana, el gran Mario enfermó y tuvo que abandonar el área de operaciones. Ello sumado a que en el sur Roma no lograba revertir la situación y las fuerzas samnitas continuaban con la iniciativa. Aún así, Arias nos deja ver en este capítulo que para finales del año 90 AC Roma ha logrado balancear el equilibrio de fuerzas en la Guerra Social.

Show more...
3 years ago
23 minutes 58 seconds

Andrés Felipe Arias
T3.5 El gran avance italiano

En el quinto episodio de la temporada Andrés Felipe Arias narra las primeras etapas de la Guerra Social, destacando los reveses militares que en este tramo inicial del conflicto sufrió el ejército de Roma. Se nos relata cómo fue que, derrota tras derrota de las legiones romanas, incluyendo la baja en combate de unos de los dos cónsules de Roma, el ejército de las naciones italianas tomó la iniciativa y ventaja en la guerra. Tanto así que, para el verano del año 90 AC, toda la península itálica, desde el norte de Campania hacia el sur, era ya territorio en poder de las naciones italianas insurrectas, mientras en el resto de la península las legiones romanas y sus legatus seguían perdiendo terreno. Nos explica Arias que a estas alturas la situación era tan compleja, que los romanos comenzaron a preguntarse si era posible que Roma perdiera la guerra frente a la coalición italiana. Quizá sólo Cayo Mario, con parte del mando militar en el centro de la península, sostenía la posición y daba buenas noticias a la República.

Show more...
3 years ago
24 minutes 36 seconds

Andrés Felipe Arias
Historia, política