En este nuevo episodio de TPYR (Tú Preguntas Yo Respondo) te cuento el cambio de mentalidad que tienes que hacer para ponerte delante de la cámara y dar a conocer tu trabajo al mundo, a pesar de la vergüenza.
Si quieres publicar más vídeos o mostrarte en redes, y algo te lo impide.. ese algo es el ego y tienes que mandarlo a paseo.
Participa en Tú Preguntas, Yo Respondo
Te ayudo a gestionar tus "problemillas" derivados del uso del móvil y las redes:
📩 Envía tu pregunta por escrito a podcast@mindfulnessdigital.com
🎤 O anímate y déjame un audio aquí en https://mindfulnessdigital.com/podcast/
👥 Si lo necesitas, reserva una sesión de coaching conmigo. Más info en https://mindfulnessdigital.com/coaching/
¿Compartir o no compartir la identidad de mi hijo/a en redes sociales? No es un tema que se deba tomar a la ligera. Las redes tal y como las conocemos, no existían hace una década, y aún no sabemos los efectos que puede tener esta exposición en la salud mental de los menores.
Sigue a Amparo en las redes:
Web: www.adopcionconsciente.com
Facebook @adopcionconscientecoach
Instagram @adopcionconsciente_coach
Índice del programa
Mencionado:
Perfil de madre viajera y emprendedora: @charichinyoungcaston
Quizás también te interese...
La pregunta que me hace una oyente: "Me puse de objetivo de año nuevo, usar menos el teléfono y no lo he conseguido PARA NADA. Escuché el podcast de la relación tóxica, y lo de apagar el teléfono durante 24 horas aparte que no lo conseguí porque no tengo tanta fuerza de voluntad, no sirve como solución fija o permanente. ¿Qué consejos das para el día a día?"
Algunas preguntas que le hago yo: ¿Realmente quieres usar menos el teléfono o solo SIENTES que DEBERÍAS usar menos el teléfono? ¿Puedes convertir el objetivo "usar menos el teléfono" en un objetivo SMART? ¿Qué te gustaría hacer MÁS? ¿Qué acción automática o que conlleve el mínimo esfuerzo puede servirte para llevar a cabo eso que quieres hacer más?
🔗 Mencionado:
Freedom (Bloqueador de apps y webs)
📩 Participa en Tú Preguntas, Yo Respondo
Envía tu pregunta: podcast@mindfulnessdigital.com o mindfulnessdigital.com/podcast
👥 Reserva una sesión de coaching
Te ayudo a gestionar tus "problemillas" derivados del uso del móvil y las redes: mindfulnessdigital.com/coaching
Hay una conexión directa entre lo que consumes y lo que sientes. Si lo que escuchas, lees, o miras, es negativo, vas a tener emociones negativas. Y por desgracia, las noticias de los medios tradicionales, son siempre negativas. La clave está en minimizar la información que consumes, maximizar la calidad de la misma y generar unas condiciones óptimas que se adapten a ti.
Descarga el resumen con las ideas clave: https://mindfulnessdigital.com/reducir-consumo-noticias/
Mencionado:
Cuentas de noticias positivas:
La pregunta de esta semana dice: "Mucho se habla del ghosting entre chico y chica, pero poco del ghosting que se hace de amiga a amiga. ¿Qué una persona que considerabas tu amiga, o tu nueva amiga, te empiece a ignorar los mensajes de la noche a la mañana es también ghosting? ¿Paso página y reconozco que he perdido a esta amiga o le pido una explicación?"
Participa en Tú Preguntas, Yo Respondo
Te ayudo a gestionar tus "problemillas" derivados del uso del móvil y las redes:
📩 Envía tu pregunta por escrito a podcast@mindfulnessdigital.com
🎤 O anímate y déjame un audio aquí: https://mindfulnessdigital.com/podcast/
Descarga el resumen del episodio: https://mindfulnessdigital.com/2050-seremos-miopes
Índice del episodio:
Sigue a 'Visual Center Madhu' en las redes:
----
¿Hay algo que te esté quitando calma mental?
¡Cuéntamelo e intentaré arrojar un poco de luz en la sección Tú Preguntas, Yo Respondo
Envía tu pregunta a 👉 podcast@mindfulnessdigital.com
Una oyente me cuenta: "Me gustaría bloquear a alguien aquí en Insta porque se ha portado mal conmigo y no me apetece que esté viendo lo que hago. Pero se va a dar cuenta, porque siempre ve mis stories y entonces va a dejar de verlas. ¿No es algo inmaduro para alguien de mi edad? ¿Tú que opinas?"
Participa en Tú Preguntas, Yo Respondo:
📩 Envía tu pregunta por escrito a podcast@mindfulnessdigital.com
🎤 Envía tu pregunta por audio directamente desde aquí: https://mindfulnessdigital.com/podcast/
El problema no es el móvil en sí mismo. El problema es nuestra relación con él.
Internet está lleno de consejos para usar menos el teléfono o las redes, y hay cientos de artículos que hablan sobre hacer un detox. Y hacer un detox está muy bien, pero no sirve como solución a largo plazo. Necesitas un cambio en tu estilo de vida.
📌 Índice del programa:
1. Toma de conciencia [26:36]
2. Detox [30:54]
3. Establecer nueva relación [34:35]
🔗 Menciones:
📥 Descarga el resumen de este episodio en https://mindfulnessdigital.com/relacion-toxica/
📩 Envía tu pregunta para la sección Tu Preguntas, Yo Respondo a: podcast@mindfulnessdigital.com
La diferencia entre el ocio de baja calidad y el ocio de alta calidad es que el primero te deja con remordimientos, y el segundo te deja con más energía. Te invito a descubrir o redescubrir actividades para equilibrar el tiempo online-offline, y mejorar tu calidad de vida.
Enlaces mencionados:
Nos hemos acostumbrado a ver la vida a través de una pantalla. Pero inmortalizar el momento o retransmitirlo a los demás, no debería ser más importante que vivirlo.
Enlaces:
Estudios mencionados:
Sabes que las vidas de los demás en redes son en cierto modo "vidas posadas". Sabes que no se publican los malos momentos. Y sin embargo, no puedes evitar sentir envidia. Dos buenas noticias: Lo que sientes es completamente normal y puedes hacer algo al respecto.
Mencionado:
Test de fortalezas de VIA Institute on Character
¿Te agota usar el correo en el trabajo? Seguramente no lo estés haciendo bien. Aunque hay tecnologías más modernas, el email sigue siendo hoy en día una herramienta de comunicación vital, tanto en lo laboral como en lo personal. Gana tiempo (y salud) implementando algunos cambios.
Mencionado:
Sacrificamos horas de sueño por conectividad. Recorremos las publicaciones de nuestros feeds hasta el momento de cerrar los ojos, o nos engañamos diciendo "solo un capítulo más". Netflix es un producto adictivo y vamos a ver por qué no es buena idea ver series justo antes de ir a la cama.
Nos pidieron distancia física, pero no social. Las apps de citas se disparan durante la cuarentena.
Contenido:
Menciones:
Es difícil medir la calidad de nuestras interacciones en las apps de citas. Lo que medimos es la cantidad (wow, 50 matchs!). Pero, ¿estás encontrando lo que buscas? ¿Te está compensando el tiempo invertido? ¿o en cambio te está dando una fatiga tremenda?
Menciones:
Qué fácil nos resulta hablar mal a los demás cuando nos escondemos detrás de la pantalla. La falta de contacto directo nos está volviendo menos empáticos. Las redes están llenas de comentarios negativos y críticas irracionales. ¿De verdad quieres participar en todo esto?
Mencionado: Disapproval Matrix
Nuestra sociedad hiperconectada ha creado un estilo de vida donde la soledad no solo se percibe como algo negativo, sino que es casi imposible de alcanzar. ¿Cuándo fue la última vez que te permitiste un ratito de quietud sin distracciones externas?
Aunque nos guste pensar que tenemos una mentalidad independiente y que somos inmunes a la manipulación, no lo somos. Hay suficientes estudios que demuestran lo contrario.
Enlaces:
Tu teléfono es tu mayor fuente de distracción, pero puedes hacer algo muy simple para dejar de reaccionar a todo.
Mencionado: Vídeo del incidente en el cine Alamo Drafthouse
El problema no es estar en desacuerdo con la gente, el problema es no saber hacerlo de una forma asertiva.