Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Health & Fitness
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/10/83/ea/1083ead9-e985-731f-94ef-d65a74d9f74f/mza_2099214196826970839.jpg/600x600bb.jpg
Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos
Reinaldo Cubillos
301 episodes
6 days ago
En este podcast sabrás lo que está pasando en el mercado internacional y las novedades de la producción porcina.
Show more...
Education
RSS
All content for Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos is the property of Reinaldo Cubillos and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
En este podcast sabrás lo que está pasando en el mercado internacional y las novedades de la producción porcina.
Show more...
Education
Episodes (20/301)
Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos
Semana 43 - 2025 | Mensaje a los asistentes del 333 Experience 2025 | Actualización mercado porcino

Este mensaje es para agradecerte tu compañía, la VI del 333 Experience Congress 2025 en Cali, marcó un hito sin precedentes en la industria porcina latinoamericana. La participación récord - no sólo en volumen de personas - demostró el potencial de desarrollo y demanda de conocimiento que existe en nuestra comunidad empresarial y profesional.Este congreso no solo fue un evento. Representó la consolidación de una comunidad humana enfocada en el desarrollo de las personas y la transmisión de conocimiento técnico-empresarial especializado. Los asistentes experimentaron un ambiente único donde la excelencia operacional se combinó perfectamente con oportunidades reales de negocio.El nivel de relacionamiento y networking fue extraordinario. Las almas elevadas de los participantes reflejaron la pasión genuina por la porcicultura que caracteriza a nuestro sector. Esta energía colectiva nos impulsa y compromete para seguir con el crecimiento y la innovación en la industria porcina de Iberoamérica.Mi siguiente y éltimo paso en la estrategia de unión y confianza de este 2025, es Guayaquil, ya que en menos de un mes estaremos para realizar el primer encuentro de la porcicultura ecuatoriana (mas detalles aquí). Ahora yéndonos al mercado porcino….Crisis en Europa por aranceles Chinos: Caída de precios del cerdo en España y AlemaniaLos aranceles chinos han desatado una tormenta perfecta en el mercado europeo. España y Alemania enfrentan una bajada pronunciada en los precios carne cerdo España y Alemania, generando complicaciones generalizadas para toda la cadena de valor.La situación es compleja. Los productores europeos que tradicionalmente dependían del mercado chino ahora deben reorientar sus estrategias comerciales hacia otros destinos. Esta re-configuración no es sencilla ni inmediata.Las complicaciones se extienden más allá de España y Alemania. Francia, Dinamarca y otros países productores europeos experimentan efectos en cadena que obligan a revisar completamente sus planes de exportación. El sector porcino europeo debe adaptarse rápidamente a esta nueva realidad comercial.Producción Porcina Brasil Exportaciones Récord: Crecimiento del 7% AnualBrasil está viviendo un momento dorado en su industria porcina. La producción porcina Brasil exportaciones récord refleja niveles históricos que se superan mes tras mes, estableciendo nuevos estándares en el mercado internacional.Las proyecciones son alentadoras:Crecimiento del 3-3.5% en producción nacionalAumento superior al 7% en exportaciones brasileñasPreferencia marcada de China por la carne cerdo brasileñaPosicionamiento estratégico en el mercado asiáticoChina y otros países asiáticos están privilegiando activamente la carne cerdo brasileña. Esta preferencia no es casualidad. Brasil ha demostrado consistencia en calidad, precios competitivos y capacidad de suministro confiable que otros mercados valoran enormemente.Cada mes marca un nuevo récord. Esta tendencia sostenida sugiere que Brasil no solo mantiene sino que amplía su ventaja competitiva en el mercado global de carne de cerdo.Costos de producción: reducción por exceso de granos 2025Una noticia positiva atraviesa el panorama global: los costos producción porcina global granos están experimentando una disminución significativa debido al exceso de granos disponibles en los mercados internacionales.Esta reducción de costos genera ventajas competitivas importantes para los productores latinoamericanos. La alimentación animal, que representa el mayor componente del costo de producción porcina, se vuelve más accesible y predecible.Las oportunidades de optimización en la cadena de suministro son evidentes. Los productores pueden aprovechar estos menores costos para mejorar márgenes de rentabilidad o invertir en tecnología y mejoras de infraestructura.

Show more...
1 week ago
2 minutes 25 seconds

Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos
Semana 40 - 2025 | Nace la AI Farming en ganaderia | Un hito del 333 Experience 2025 en Latinoamérica

Hoy inicio este comentario queriendo llevar hacia delante un nuevo concepto y reflexión. Tras un viaje a la capital de mi país, Santiago de Chile y conversar con una empresa tecnológica que está dominando el uso de la IA en ganadería, me puse a pensar que hoy el famoso concepto - y bastante usado - de Smart Farming ha evolucionado a la AI Farming.

Era el año 2020 cuando en este mismo comentario les hablaba del Smart Farming, el concepto Internet de la Cosas, en ese entonces los sensores generaban datos y estos se se centralizan en servidores para que después nosotros pudiesemos interactuar con la data, crear dashboards y tomar decisiones de forma mas precisa.

Pero esto ha cambiado y creo preciso que el nombre debería cambiar a la AI Farming, en donde ya no solo se captan datos, sino que se crean LLM (Large Language Model) con reglas creadas por nosotros los humanos para tomar decisiones y actuar de forma precisa sin la participaciòn humano, crando un sistema de Inteligencia Artificial autónomo y que el humano solo participa en las reglas del sistema LLM.

De esta forma, damos un nuevo concepto a nuestra comunidad y se abre un camino que vamos a liderar en 333 para poder mostrar casos de éxito y ademas enseñar herramientas a todos nuestros directivos y gerentes para que puedan llevar adelante este cambio filosófico de la tecnología.

Hoy tenemos muchos ejemplo y entre ellos:

  • Control climático adaptativo con IA (ajuste automático de ventilación/calor).

  • Sistemas anti-aplastamiento en salas de parto que detectan y actúan.

  • Estimación de peso vía visión para apoyo en decisiones de despacho.

Entrando en el mercado porcino, el ultimo informe de Rabobank de cerdos, nos presenta lo siguiente:

  • Incertidumbre en el comercio mundial de proteínas

    • Tensiones entre EE.UU. y China continúan afectando los flujos comerciales.

    • China ha reducido sus importaciones desde EE.UU., pero sigue comprando subproductos (vísceras).

    • Brasil crece rápidamente en exportaciones y la UE aumenta modestamente sus envíos.

  • 🐖 Sanidad animal como amenaza constante

    • ASF sigue presente en Asia y Europa.

    • PRRSv impacta productividad en EE.UU. y España.

    • FMD añade incertidumbre en flujos de comercio.

    • Mayor inversión en bioseguridad y automatización.

  • 🌾 Costos de alimentación a la baja

    • Maíz barato por buena cosecha en EE.UU. y Brasil.

    • Soja con señales mixtas: precios del aceite firmes, harinas presionadas a la baja.

    • EPA de EE.UU. (mandatos de biocombustibles 2026–27) favorece precios de soja, pero baja la harina.

  • Factores a monitorear en 2H 2025

    • Políticas comerciales volátiles (posibles cierres como el Estrecho de Ormuz).

    • Brotes recurrentes de enfermedades (ASF en Europa occidental y Asia).

    • Desaceleración económica afectando confianza del consumidor.

    • Mayor competencia de pollo por precio y preferencia del consumidor.

    • Posible apreciación del real brasileño que impactaría exportaciones.

Hoy, 4 de octubre, es un día histórico en mi carrera, logramos un nuevo récord de asistentes para nuestro congreso 333 Experience y lamentablemente tuvimos que cerrar las inscripciones para poder proteger nuestros estándares de calidad y excelencia operacional. Comparto esta noticia con ustedes, porque la mayoría ha participado y puedo decirles que seremos mas de 1850 asistentes, donde 60% de los asistentes serán colombianos y 40% internacionales, provenientes de más de 25 países, la mayoría de Latinoamérica.

Este logro consolida al 333 Experience Congress LATAM como un evento de carácter internacional, donde líderes, gerentes y directivos del sector porcino debatirán sobre temas estratégicos para el desarrollo, la sostenibilidad y la innovación de nuestra industria.

A tu lado del sector porcino,

Reinaldo Cubillos


Show more...
4 weeks ago
5 minutes 21 seconds

Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos
Semana 39 - 2025 | ¿Que ha pasado con los aranceles de China a la UE? | Japon y su sector porcino.

Estamos a pocos días de nuestro evento 333 Experience Congress 2025, la VI edición, y mis sensaciones son de un corazón tranquilo pero con un alma feroz para llevar nuevas metodologías al escenario y una plataforma cada vez más dinámica, enfocada en las oportunidades y negocios para el desarrollo de nuestra región. Para quienes estén allí, verán que los dos paneles que abrirán la jornada del congreso están enfocados en el manejo financiero y económico de la empresa porcina, donde estarán presentes líderes empresariales de Agrosuper, COEXCA, Cercafé y Redondos: 4 empresas muy diferentes pero que son muy dinámicas en el mercado. Tener la visión de cómo ellos manejan el negocio será fundamental.

El segundo día del congreso, nos enfocaremos en la integración generacional, no en el ámbito de cómo se traspasa una empresa, sino en exponer en el lugar a jóvenes sub 40 que están liderando organizaciones muy importantes en México y Colombia. Escuchar estos paneles nos ayudará a comprender hacia dónde se dirige nuestro sector y cómo seguiremos siendo competitivos. ¡Espero verte en Cali!

Puedes ver acá la agenda del congreso.

Ahora yéndonos al mercado del cerdo…

El sector porcino europeo reporta preocupación por los primeros aranceles en contenedores ya en tránsito hacia China, lo que podría generar costos adicionales inesperados y retrasos logísticos.

En España, principal exportador europeo, se estima que el 20% de las ventas del sector van a China, y empresas como El Pozo, Noel o Campofrío enfrentan el arancel del 20% para cooperantes, mientras que Litera Meat paga solo el 15,6%.

Las exportaciones del primer semestre de 2025 habían crecido un 13,9% interanual (hasta 279.838 toneladas por 570,5 millones de euros), pero ahora se prevé una erosión de márgenes y posible desvío de volúmenes a otros mercados

Hasta el 16 de diciembre seguirá la investigación de China y en esta fecha definira si los aranceles se mantienen. Son meses de preocupación en Europa.

El 50% de toda la carne de cerdo que se comercia en el mundo, la compran 3 países, China con un 23%, Japón con un 15% y México con un 13%, aproximadamente.

Por esta razón cualquier movimiento que ocurra en estas naciones, repercutirá en el comercio de carne de la carne de cerdo.

Hace pocos días, una noticia que elevamos en 333, reporta las proyecciones para el próximo año de Japón, uno de los paises que mejor compra la carne de cerdo en el mundo y las conclusiones son estas:

  • La producción de carne de cerdo en Japón se prevé estable en 2026, con 1,27 millones de toneladas.

  • El consumo interno también se mantendría estable en torno a 2,7 millones de toneladas.

  • Las importaciones alcanzarían 1,46 millones de toneladas, manteniendo a Japón como uno de los mayores importadores mundiales.

  • Las exportaciones son mínimas: apenas 5.000 toneladas en 2026.

  • Estados Unidos seguirá siendo el principal proveedor de carne de cerdo a Japón, seguido de la UE y Canadá.

Estar cerca de estos mercados es clave para saber si existirá algún ajuste que nos pueda afectar el mercado local.

A tu lado en el mercado porcino,

Reinaldo Cubillos


Show more...
1 month ago
5 minutes 19 seconds

Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos
Semana 38 - 2025 |🇵🇪 Perú y su pan con Chicharrón | EEUU y Brasil compiten por latinoamérica

Han ocurrido noticias importantes en diversas partes del mundo y a continuación quisiera hacer un resumen ejecutivo para que sean tus puntos de conversación esta semana.

🇵🇪 Perú

Tras ser elegido el mejor desayuno del mundo por Ibai - influencer destacado en el mundo hispanoparlante - el pan con chicharrón generará un aumento de la demanda local e interés a todos los turistas que viajen a Perú. Esta noticia ayudará mucho la campaña que lleva años en este querido paìs, que se llama “Come Cerdo, Come Sano”.

Por otra parte:
📦 Las importaciones de carne de cerdo congelada crecieron un +38 % en lo que va del año.

🇨🇱 Chile
📈 Estabilidad productiva e incremento de importaciones desde Brasil
→ La producción porcina se mantiene estable, pero se observa un aumento de las importaciones para cubrir la demanda interna.
Posible dependencia creciente del mercado externo.

🇲🇽 México
Proyección para 2026:
→ México importará 1,6 millones de toneladas de carne de cerdo, evidenciando una creciente brecha entre consumo y producción local.

🇪🇨 Ecuador
Ganaderos ecuatorianos en alerta por posible apertura a Brasil
→ Existe preocupación en el gremio porcino por una eventual apertura del mercado ecuatoriano a carne de cerdo brasileña, que podría afectar a los productores locales.
🧾 Temor a pérdida de competitividad y precios deprimidos.

🇧🇷🇲🇽 Brasil & México
🤝 Fortalecen cooperación sanitaria y comercial
→ En el marco del seminario binacional “Proteína Animal – Decisiones basadas en la OMS”, ambos países acordaron reforzar sus estándares en inocuidad y facilitar el comercio bilateral de carne, incluida la porcina.
🌎 Esto podría consolidar a Brasil como proveedor clave para México.




📈 Acumulado enero–julio 2025:

  • Total: 1,59 millones de tm

  • Valor: $4.690 millones USD

  • Crecimiento interanual:

    • Volumen: +7 %

    • Valor: +4 %

🌎 Principales destinos con crecimiento fuerte:

  • México:

    • Julio: +22 % en volumen (más de 100.000 tm)

    • Enero–julio: +11 % en volumen, +9 % en valor

  • Centroamérica:

    • Julio: +32 % en volumen (13.685 tm)

    • Acumulado 2025: +20 % en volumen

  • Colombia:

    • Julio: +29 % en volumen

    • Acumulado: +17 % en volumen, +21 % en valor

  • Caribe (especialmente República Dominicana):

    • Acumulado: +9 % en volumen

Puntos clave estratégicos:

  • La diversificación regional (Latinoamérica y Caribe) compensa caídas en Asia.

  • China sigue con tarifas elevadas, especialmente sobre vísceras, afectando valor global.

  • Sólido desempeño en variety meats en México y Centroamérica, pese a menor valor en China.

Con todo esto, podemos decir que la industria de EEUU cambio su rumbo y hoy se está enfocando en mercados latinoamericanos y nuestros países tendrán una gran amenaza que dificulta la competitividad de nuestros sectores, ademas Brasil ya no solo se está enfocando en mercados asiáticos, sino que cada vez mas suma mas giras de negocios y aperturas de mercado en países como Mexico, Panama, Ecuador, Peru. Hoy Chile tiene como principal mercado de origen a Brasil y estoy seguro que pronto será de otros países latinoamericanos.

A tu lado en el mercado porcino,

Reinaldo Cubillos


Show more...
1 month ago
4 minutes 6 seconds

Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos
Semana 37 - 2025 | 🇨🇳 China impone aranceles a la UE | Conclusiones del EEPMex 2025 🇲🇽

China impone tarifas a la UE

Un acontecimiento reciente que ha sacudido el mercado global de la carne de cerdo es la imposición de nuevos aranceles por parte de China a la carne porcina europea a partir del 10 de septiembre.

China ha impuesto aranceles de entre el 15,6% y el 62,4% sobre la carne de cerdo fresca y congelada proveniente de Europa, dependiendo del nivel de cooperación de las empresas en la investigación antidumping. Sin embargo, algunos productos como embutidos y jamón ibérico están exentos de estos nuevos impuestos.

Esta medida arancelaria podría tener consecuencias significativas para los productores europeos de carne de cerdo y podría alterar los flujos comerciales globales. Es posible que veamos un aumento en las exportaciones de carne de cerdo de otras regiones, incluida América Latina (como Brasil y Argentina), hacia el mercado chino para llenar el vacío dejado por los productos europeos.

La semana pasada, estuve nuestro evento en México que congregó a más del 75% de los gerentes, directivos y propietarios de empresas productoras de cerdo del país. Los temas principales incluyeron la transformación, comercialización, sustentabilidad y liderazgo en la industria porcina. Este encuentro también sirvió como plataforma para discutir la historia de la porcicultura en México y establecer objetivos estratégicos para el futuro.

La industria porcina mexicana enfrenta desafíos significativos, pero también presenta oportunidades de crecimiento y desarrollo.

Uno de los mayores retos para la industria porcina mexicana es la alta tasa de importación de carne de cerdo, que supera el 50% del consumo total. Esta situación plantea la necesidad de fortalecer la producción nacional para reducir la dependencia de las importaciones.

Otro desafío son las altas perdidas que les deja a los productores los brotes de enfermedades como PRRS y PED.

Los líderes de las principales empresas productoras, como Kekén, Altosano, Granjas Carrol y Vallpork, han definido objetivos clave para el desarrollo de la porcicultura en México:

  • Aumentar la producción de carne de cerdo nacional

  • Mejorar el margen de beneficio por kilogramo de cerdo comercializado

  • Desarrollar nuevos productos adaptados a las preferencias de los consumidores mexicanos

  • Mejor las sustentabilidad con acciones concretas y definir reportes de sustentabalidad.

El consumo per cápita de carne de cerdo en México se sitúa actualmente en alrededor de 22 kg. Sin embargo, existe un potencial significativo para aumentar este consumo, ya que la carne de cerdo aún no se considera un plato típico en muchas regiones del país. Este escenario presenta una oportunidad para implementar estrategias de marketing y educación del consumidor que impulsen el consumo de carne porcina.

Nuestra empresa 333 ha firmado un convenio con el Instituto Mexicano de la Porcicultura para convertirse en el medio oficial de promoción de la industria porcina en México. Esta alianza busca unir a líderes y empresas del sector bajo una misma estrategia de marketing que es llevada bajo el lema “El Cerdo Cae Bien”.

El sector porcino latinoamericano continúa fortaleciendo sus lazos y compartiendo conocimientos a través de una serie de eventos importantes programados para los próximos meses.

El 13 y 14 de noviembre, Ecuador será sede de un encuentro empresarial que seguirá la metodología exitosa implementada en México, Argentina y Brasil. Este evento busca unir a los líderes de la industria porcina ecuatoriana y fomentar la colaboración y el intercambio de mejores prácticas. Si quieres asistir, por favor haz clic en este link.

Estos eventos son fundamentales para el desarrollo continuo de la industria porcina en América Latina, ya que proporcionan espacios para el networking, el aprendizaje y la colaboración entre los diferentes actores del sector.

A tu lado en el mercado porcino,

Reinado Cubillos


Show more...
1 month ago
4 minutes 57 seconds

Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos
Semana 35 - 2025 | 🇪🇨 Ecuador exporta carne de cerdo a Vietnam | ¿China 🇨🇳 exportará en el futuro?

En el mercado porcino latinoamericano y global han ocurrido algunas noticias claves y a continuación te la resumo en bullet points. 🇪🇨 Ecuador🚢 PRONACA exporta proteína de cerdo al Vietnam.→ La empresa ecuatoriana PRONACA realizó un nuevo envío internacional de carne de cerdo desde el puerto de Guayaquil.🇵🇪 Perú📢 Las autoridades peruanas fijan meta de consumo→ Se proyecta que el consumo per cápita de carne de cerdo llegue a 15 kg por persona para el año 2030.🔎 Señal de políticas públicas y promoción del sector porcino.🇧🇷 Brasil🎯 Campaña de prevención contra la PPA→ La ABPA lanza una nueva fase de su campaña nacional para prevenir la propagación de la Peste Porcina Africana (PPA).🛡️ Refuerzo estratégico para proteger el estatus sanitario del país.🇨🇳 China⚠️ Nuevo brote de Peste Porcina Africana (PPA)→ Reportado un nuevo brote activo de PPA en China, lo que podría afectar importaciones y precios internacionales.🚨 Impacto potencial en el comercio global de carne de cerdo.🇪🇪 Estonia🐷 Brotes de PPA provocan sacrificio masivo→ Se sacrificaron 26.000 cerdos como medida de contención frente a nuevos focos de PPA.🔬 Refleja que la amenaza sanitaria persiste en Europa del Este.🇪🇺 Unión Europea📊 Pronóstico sobre producción y consumo cárnico (2025-2026)→ Se prevé estancamiento o leve caída en producción porcina, con ligera recuperación del consumo interno.Se mantiene la preocupación por la competitividad europea.En síntesis, la PPA sigue dando tregua y en Europa si bien la producción aumenta en España, en el resto de países hay depresión de la producción. En los últimos días hemos sido testigos de un movimiento que, aunque se viene gestando hace años, comienza a consolidarse con fuerza: la expansión directa del capital estatal chino en la industria porcina. No se trata solo de inversión pública en infraestructura o subsidios puntuales. Estamos hablando de la entrada estructural del Estado como actor empresarial, mediante corporaciones como CRTC Agriculture.Lo que vemos no es otra cosa que una estrategia nacional planificada, bajo el paraguas del 14.º Plan Quinquenal chino, donde el gobierno no solo financia, sino que interviene activamente en la operación, adquisición de tierras, reestructuración de empresas privadas y expansión de la industria porcina.En este escenario, países como los nuestros —así como el sudeste asiático o incluso Estados Unidos y Europa— que operan bajo las reglas del libre mercado, no compiten en igualdad de condiciones. ¿Cómo se puede hablar de mercado justo cuando uno de los principales actores globales no responde a las mismas reglas? La carne de cerdo china subsidiada no solo abastece su gigantesco mercado interno, sino que además se vuelve una herramienta estratégica de influencia comercial y geopolítica. Estoy seguro que unos años, China se auto-abastecerá en 100% y además tendrá exportaciones a países terceros, donde será exportador importante de carne de cerdo, PERO, con una producto altamente subsidiado. Distorsión de mercado..

Show more...
2 months ago
4 minutes 59 seconds

Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos
Semana 34 - 2025 - 🇺🇸 EEUU dejó de ser un país con gran crecimientos | China controla su mercado 🇨🇳

El mercado global de carne de cerdo está experimentando cambios significativos en 2025, con tendencias que afectan a EEUU hasta intervenciones gubernamentales en China, el panorama porcino está en constante evolución……

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) proyecta una disminución en las exportaciones de carne de cerdo, principalmente debido a la pérdida de mercados clave como Japón y Corea del Sur. Esta situación se ve agravada por la creciente competencia de Europa y Brasil en el mercado internacional. Brasil es el principal factor.

No todo es una mala noticia para los americanos ya que el mercado interno muestra una fortaleza importante dado los altos precios de la carne de vacuno o res, que están impulsando la demanda de carne de cerdo como una alternativa más asequible para los consumidores.

Además, Estados Unidos está ampliando sus exportaciones a países latinoamericanos, compensando parcialmente las pérdidas en otros mercados. Esta diversificación podría ser clave para mantener la salud de la industria porcina estadounidense a largo plazo.

Las empresas porcinas chinas han logrado una excelente productividad, lo que ha llevado a un aumento en la oferta de carne de cerdo. Como resultado, los precios han disminuido en las ultimas semanas.

En respuesta a esta situación, el gobierno chino ha implementado medidas para controlar la oferta y estabilizar los precios. Una de las acciones más significativas es la eliminación proyectada de 1 millón de reproductoras.

La industria porcina en América Latina está experimentando tendencias variadas en diferentes países:

  • Colombia: El país está comenzando a romper la curva descendente de precios del cerdo, lo que podría indicar una estabilización del mercado, para comenzar en septiembre a subir como la espuma hasta finales de año.

  • Argentina y Chile: Ambos países muestran tendencias moderadas al alza en los precios de la carne de cerdo.

  • México: La situación en México es única debido a varios factores:

    • El impacto de enfermedades porcinas ha afectado la oferta.

    • La baja oferta está impulsando el crecimiento de algunas empresas.

    • Los precios favorables están beneficiando a los productores de carne de cerdo.

El mercado global de carne de cerdo enfrenta varios desafíos, incluyendo las fluctuaciones de precios, las enfermedades porcinas y los cambios en las dinámicas de exportación. Sin embargo, también existen oportunidades significativas para el crecimiento y la innovación.

La eficiencia en la producción y la expansión a nuevos mercados serán factores clave para el éxito en la industria porcina.

A medida que avanzamos en 2025, la industria porcina global continuará evolucionando. Los productores, procesadores y otros actores de la cadena de suministro deberán mantenerse ágiles y adaptables para prosperar en este entorno dinámico.


A tu lado en el mercado del cerdo,Reinaldo

Show more...
2 months ago
4 minutes

Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos
Semana 33 - 2025 | ¿Qué dice Rabobank para el Q3-2025 en mercado porcino?

Cambios en la producción porcina global y descenso en EE.UU. y la UEEl ultimo informe de Rabobank sobre la industria porcina destaca una tendencia clara: mientras que Estados Unidos y Europa están reduciendo su producción, países como Brasil, México y China están aumentando sus proyecciones. Este cambio en la dinámica de producción ha resultado en un modesto aumento del 1% en la producción global de carne de cerdo.La disminución de la producción en EE.UU. y la UE puede atribuirse a varios factores, incluyendo:Aumento de los costos de producciónCambios en las regulaciones ambientalesFluctuaciones en la demanda del mercadoPor otro lado, el aumento de la producción en Brasil, México y China refleja la creciente demanda interna y las oportunidades de exportación que estos países están aprovechando.Dinámica cambiante en la competencia de exportaciones porcinasEl panorama de las exportaciones de carne de cerdo está experimentando hitos importantes que te los resumiré a continuación:La Unión Europea ha logrado un aumento del 5% en sus volúmenes de exportación, principalmente debido a la recuperación de su cuota de mercado en China. Este resurgimiento se debe a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, que han creado oportunidades para otros exportadores.Estados Unidos, por su parte, ha sido capaz de aumentar volúmenes en mercados de exportación. Ha expandido su presencia en Core del Sur (resto de países asiáticos va perdiendo terreno) y ha experimentado un crecimiento en mercados latinoamericanos como Colombia, Honduras, Guatemala y República Dominicana.Exportaciones de carne de cerdo de Brasil a JapónUn desarrollo particularmente notable es el impresionante crecimiento del 27% en las exportaciones de Brasil a Japón. Esta expansión se debe a varios factores que han aumentado la competitividad de Brasil:Situación monetaria favorableBajos costos de producción debido a la disminución de los precios de los granosCapacidad de Brasil como productor de granos para obtener insumos a precios más bajosEste aumento en las exportaciones brasileñas ha afectado a otros exportadores tradicionales a Japón, como Chile y México. Sin embargo, es importante señalar que países como Chile y Brasil tienen estrategias comerciales muy diferentes, lo que complica las comparaciones directas.Impacto del PRRS en la producción porcina norteamericanaEl PRRS está causando inestabilidad en los flujos de producción en México y Estados Unidos. Problemas reproductivos en cerdasAumento de la mortalidad en lechonesDisminución del rendimiento en cerdos de engordePeste Porcina Africana en Asia: un desafío continuoLa Peste Porcina Africana (PPA) sigue siendo un problema persistente en Asia, con más de 5-6 años de desafíos continuos. La situación se complica aún más por la aparición de nuevas cepas y brotes que afectan los flujos de producción. Los impactos de la PPA incluyen:Pérdidas económicas significativas para los productoresAlteraciones en el comercio internacional de carne de cerdoNecesidad de medidas de control y prevención más estrictas¡Viajando a México! 🇲🇽 ✈️México se está preparando para eventos importantes en el sector porcino. Los primeros días de septiembre, realizaremos el primer encuentro empresarial para la porcicultura, llevamos nuestra metodología de eventos de desarrollo de negocios a este importante país donde se ha convocado un selecto grupo de lideres empresariales. Además, ahora me toca un viaje express para preparar un anuncio importante relacionado con este país en 2026, lo que podría tener implicaciones significativas para el desarrollo de nuestra industria porcina en Latinoamérica. ¡Muy pronto te diré la novedad!A tu lado en el mercado porcino, Reinaldo Cubillos

Show more...
2 months ago
3 minutes 49 seconds

Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos
Semana 30 - 2025 | Alzas de futuros de maíz y soja | Rusia en el TOP 5 de exportadores 🐖🇷🇺

Alzas de los futuros del maiz y la soja

Los futuros de soja y maíz en la CBOT subieron en los últimos días debido a expectativas de mayor demanda de exportación de EE. UU., políticas de biocombustibles que impulsan el uso de aceite de soja, y preocupaciones por un clima cálido y seco que podría afectar la producción. Los movimientos de fondos especulativos y la firmeza del complejo sojero también respaldaron esta tendencia alcista.

Hace exactamente una década, comenzaba a escribir mis primeros comentarios sobre el mercado porcino internacional. Recuerdo claramente que uno de los temas más discutidos por entonces era el veto ruso a la carne de cerdo europea. Fue una medida drástica, con un objetivo no menor: alcanzar la autosuficiencia. En ese momento, muchos lo vieron como un acto político. Hoy, diez años después, podemos afirmar que también fue una estrategia industrial de largo plazo.

Rusia no solo cerró su mercado internacional, sino que inyectó millones de dólares y rublos en su sistema productivo porcino junto con empresas aliadas al Kremlin, expandió su rebaño, mejoró sus instalaciones, y desarrolló políticas de control estatal que le permitieron construir un nuevo músculo exportador. En 2025, se proyecta que el país exportará más de 402.500 toneladas de carne de cerdo, un 25% más que el año anterior. Esto representaría el 8 % de su producción nacional, con un valor cercano a los US$ 1.000 millones.

Bielorrusia, Vietnam, Armenia, Kazajistán y Serbia son hoy sus principales mercados. Solo en el primer semestre de este año, las exportaciones superaron las 200.000 toneladas, creciendo 1,5 veces frente al mismo período del año anterior. Vietnam, por ejemplo, ya recibe el 50 % de sus importaciones porcinas desde Rusia.

Este salto nos recuerda que, cuando el Estado decide controlar la producción, puede lograr resultados rápidos y estructurales. Sin embargo, este modelo no está exento de riesgos. La atomización y libertad del mercado —con sus vaivenes, pero también con su capacidad de adaptación económica — donde los precios emergen del juego de la oferta, la demanda y la competencia, no de decisiones centralizadas y autoritarias.

Hoy Rusia se consolida como uno de los cinco mayores exportadores del mundo, y su modelo será observado con atención. Pero es importante recordar que la fortaleza de una industria no solo se mide por su crecimiento, sino por su capacidad de sostenerse frente a la incertidumbre, la volatilidad y, especialmente, frente a los desafíos que solo el libre mercado permite resolver.


Agradezco las decenas de mensajes que recibí la semana pasada por el 10° aniversario de este comentario. Cada semana, elijo estar aquí. No porque tenga que hacerlo, sino porque creo profundamente en la fuerza de una comunidad unida por un propósito empresarial.

Durante años, este reporte ha sido más que un resumen del mercado porcino: ha sido un puente. Un espacio donde miles de personas de toda Latinoamérica —productores, empresarios, técnicos y líderes— se conectan para crear algo más grande.

Mi intención no es solo informar, sino acompañar y lograr:

Un sector porcino más eficiente, con empresas mejor gestionadas, más sostenibles, y con líderes que se atreven a crear negocios que marquen la diferencia. Sin importar el tamaño de la empresa.

No soy el único. Somos una comunidad técnica y empresarial. Detrás de mi hay un gran equipo apasionado por este propósito.

Cada semana cuando alguien abre este reporte, refuerza esta idea: que vale la pena liderar desde la generosidad, la claridad y el compromiso.

Gracias por acompañarme. Estamos aquí por el impacto que nuestra gran región tiene para proveer el mundo de alimento.

A tu lado en el mercado porcino,

Reinaldo Cubillos


Show more...
3 months ago
3 minutes 46 seconds

Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos
Semana 29 - 2025 | 10 años con ustedes | Porcicultura en Bolivia 🇧🇴 | Panorama del mercado en general 🌎

Producción porcina en Bolivia: Desafíos y oportunidadesBolivia está emergiendo como un mercado porcino en crecimiento, con un consumo de carne de cerdo en aumento. Con aproximadamente 12,5 millones de habitantes y alrededor de 65.000 cerdas tecnificadas, el país muestra un potencial significativo para el desarrollo de la industria. Sin embargo, enfrenta desafíos económicos importantes.Uno de los principales obstáculos es la disponibilidad limitada de dólares por intervención del gobierno, lo que ha llevado a la aparición de un mercado paralelo de divisas. Esta situación complica las operaciones de productores y empresas que dependen de importaciones para sus insumos.A pesar de estos desafíos, el precio del cerdo en Bolivia se mantiene relativamente estable. El costo por kilo de carne de cerdo se valoriza a aproximadamente 2,5 dólares, con un precio de venta entre 2,85 y 2,9 dólares. Crecimiento del mercado porcino colombiano y dinámica de preciosEl mercado porcino colombiano está experimentando un crecimiento notable. Recientemente, se ha observado un aumento en el precio del cerdo, lo que podría indicar el inicio de una tendencia alcista. Este incremento en los precios sigue beneficiando a los productores y refleja una demanda creciente en el mercado interno. ¡A pesar del aumento récord de las importaciones!Estos eventos ofrecen valiosas oportunidades para el networking, el intercambio de conocimientos y el desarrollo de negocios en el sector porcino latinoamericano. La creciente participación internacional, especialmente de España, subraya la importancia de estos encuentros para la consolidación y el crecimiento del sector a nivel regional.En conclusión, la industria porcina latinoamericana se encuentra en un momento de transformación y crecimiento. Desde los desafíos económicos en Bolivia, hasta las oportunidades de exportación para España en China, pasando por el dinamismo del mercado colombiano y los eventos regionales, el sector ofrece numerosas oportunidades para quienes estén dispuestos a mantenerse informados y conectados. El futuro del mercado porcino en la región parece prometedor, aunque no exento de desafíos que requerirán adaptación y estrategia por parte de todos los actores involucrados.A tu lado en el sector porcino,Reinaldo

Show more...
3 months ago
5 minutes 6 seconds

Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos
Semana 27 - 2025 | Alzas en EEUU ¿Alivio para Latinoamérica? - China se expande en Corea del Sur

El mercado porcino de Estados Unidos se encuentra en un momento positivo en lo que va de 2025, con proyecciones positivas para los productores y una dinámica global que puede cambiar en los próximos meses. Los precios del cerdo están experimentando un aumento significativo, impulsado por una serie de factores que están remodelando la industria.

Los productores de cerdos en Estados Unidos están experimentando un período de precios favorables, con proyecciones optimistas para el futuro. Esta tendencia alcista se debe principalmente a tres factores clave:

  • Baja oferta de carne de cerdo por brotes infecciosos

  • Altos costos de la carne de bovino a nivel global

  • Mayor demanda por parte de los procesadores

El escenario actual presenta oportunidades interesantes para los países latinoamericanos. Estados Unidos, siendo un exportador neto de carne de cerdo, destina aproximadamente la mitad de sus 3 millones de toneladas de exportaciones a América Latina. Los principales destinos son:

  1. México

  2. Países de Centroamérica

  3. Colombia

Curiosamente, mientras Estados Unidos está perdiendo competitividad en mercados asiáticos como Japón y Corea del Sur, sus exportaciones a países latinoamericanos están aumentando. Esta dinámica actual, de baja oferta, podría beneficiar a los productores locales en Colombia, México y países de Centroamérica, mejorando sus precios y permitiéndoles abastecer sus mercados nacionales de manera más efectiva.

China está expandiendo su influencia en la industria porcina asiática. Recientemente, se anunció la construcción de un matadero y una granja de gran escala en Corea del Sur por parte de uno de los operadores más importantes de China. Estas instalaciones incluyen granjas de varios pisos, similares a las mega construcciones que hemos visto en imágenes y videos provenientes de China.

España está experimentando una tendencia muy positiva en su industria porcina. Los precios han aumentado significativamente debido a varios factores:

  • Baja oferta y alta demanda

  • Fuertes exportaciones dentro de la Unión Europea

  • Crecimiento de las exportaciones a países asiáticos, especialmente China

El éxito de las exportaciones de carne de cerdo española a China ha sido particularmente notable, contribuyendo al buen momento que vive el sector porcino español.

A tu lado del mercado porcino,

Reinaldo Cubillos


Show more...
4 months ago
4 minutes 6 seconds

Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos
Semana 26 - 2025 | Guerra Medio Oriente y sus efectos en el mercado del cerdo | Caída precios China

El mercado global de carne de cerdo está experimentando cambios significativos en 2025, con una serie de factores que influyen en las tendencias de precios y la dinámica del mercado. Desde conflictos geopolíticos hasta fluctuaciones en la demanda

La situación geopolítica en Oriente Medio está generando preocupación en todo el mundo. La posibilidad de una escalada del conflicto podría tener repercusiones significativas en la economía global, incluyendo el mercado de carne de cerdo. El principal motivo de inquietud es el potencial aumento en los precios del petróleo, que podría desencadenar una serie de efectos en cadena:

  • Incremento en los costos de transporte

  • Aumento en los precios de los insumos para la producción porcina

  • Posible desaceleración económica global

Estos factores podrían ejercer presión sobre los productores de carne de cerdo y afectar los precios en el mercado global. La industria porcina debe mantenerse alerta y preparada para adaptarse a posibles cambios en el panorama económico mundial.

Como siempre, estaré siempre a tu lado informandote!

El contraste entre los mercados de carne de cerdo en China y Estados Unidos es notable en 2025.

Los precios de la carne de cerdo en China se han mantenido a la baja, situándose en niveles similares a los de 2023.

En contraste, el mercado de carne de cerdo en Estados Unidos está experimentando un aumento significativo en los precios. Esto se debe principalmente a:

  • Una fuerte demanda de carne de cerdo

  • Una oferta limitada que no satisface las necesidades de los procesadores


Esta situación está generando una presión al alza en los precios del mercado estadounidense, lo que podría tener implicaciones para las exportaciones y el comercio global de carne de cerdo.

El mercado porcino colombiano está atravesando un período de ajuste, con algunos desafíos notables:

  • Disminución significativa en los precios del cerdo

  • Expectativas de una posible reversión de la tendencia a partir de julio

Sin embargo, hay que analizar con detenimiento lo que está ocurriendo con la inversión en Colombia.

  • Aumento del 55% en los créditos otorgados por Finagro para capital de trabajo

  • Incremento en las inversiones en granjas porcinas

Este aumento en las inversiones puede suponer que los productores colombianos están apostando por el crecimiento a mediano plazo.

El mercado chileno muestra signos de estabilidad:

  • Ligero aumento en los precios del cerdo vivo.

  • Precios estables cuando se convierten a dólares estadounidenses

Esta estabilidad sugiere que el mercado chileno está logrando mantener un equilibrio a pesar de las fluctuaciones globales. Las importaciones han bajado, porque su principal proveedor, Brasil, está con una gran demanda global.

Ecuador enfrenta desafíos significativos en su mercado porcino:

  • Aprobación de aranceles cero para las importaciones de carne de cerdo de Estados Unidos

  • Impacto negativo en los productores locales

  • Aumento del contrabando y complicaciones en el mercado


Show more...
4 months ago
3 minutes 48 seconds

Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos
Semana 25 - 2025 | México y EEUU con precios al alza | Crisis en Argentina?? | Colombia ¿ajuste?

Aumento de precios de carne de cerdo en EE. UU. y MéxicoUna de las tendencias más notables en el mercado porcino latinoamericano es el aumento significativo de los precios tanto en Estados Unidos como en México. Este fenómeno se debe a varios factores:Mayor demanda por parte de los procesadores en Estados UnidosImpacto de enfermedades porcinas en la oferta en México y EEUUAumento drástico en el precio de los lechones en EEUU.En Estados Unidos, la creciente demanda de los procesadores ha impulsado los precios al alza. En México, las enfermedades porcinas han reducido la oferta, lo que ha contribuido al aumento de precios.En EEUU, un dato interesante es que el precio de los lechones ha pasado de $38 hace un año a más de $55 en la actualidad, lo que refleja la fuerte demanda en el sector.Crisis en la industria porcina argentina: ¿Realidad o ajuste de mercado?En Argentina, se han alzado voces que hablan de una crisis en la industria porcina, supuestamente provocada por las importaciones. Sin embargo, un análisis más detallado revela una situación más realista obtenida de personas que producen cercanas a nuestra empresa. Los costos de producción están por debajo del precio de venta para muchas empresas eficientesLas importaciones han aumentado, pero representan menos del 4% del mercado de consumo. La apertura del mercado internacional es coherente con una economía más libre.Aunque las importaciones han aumentado, esto es parte de la transición hacia una economía más abierta. Las empresas eficientes siguen siendo competitivas a nivel local, y el volumen de importaciones sigue siendo relativamente bajo en comparación con otros países con economías abiertas.Fluctuaciones del mercado porcino colombianoColombia está experimentando una dinámica interesante en su mercado porcino:Disminución significativa de los precios del cerdoPrecios actuales por debajo de los niveles de 2023 y 2024Se espera una reversión de la tendencia en el segundo semestre de 2025A pesar de la caída de los precios, los productores porcinos colombianos aún mantienen márgenes positivos. Factores como el aumento de los inventarios, el incremento de las importaciones y una mayor oferta doméstica están influyendo en esta dinámica de mercado.JBS cotiza en bolsa: Un hito para la industria cárnicaLa cotización de JBS en la bolsa de valores de Estados Unidos marca un momento significativo para la industria cárnica global. Como el mayor productor de carne de cerdo, ave y vacuno, este movimiento tiene implicaciones importantes:Transición de una empresa familiar a una compañía cotizada en bolsaPotencial para atraer mayores inversiones en la industria de proteínasPosible impacto en la competencia y la estructura del mercado globalEste desarrollo podría influir en la forma en que otras grandes empresas del sector, como Cargill (que sigue siendo de propiedad familiar), consideren su estructura corporativa en el futuro.Perspectivas futuras para el mercado porcino latinoamericanoA medida que avanzamos en 2025, el mercado porcino latinoamericano muestra signos de dinamismo y adaptabilidad:Ajuste continuo a las condiciones cambiantes del mercadoMayor énfasis en la eficiencia, comercialización y la competitividadCreciente importancia de los eventos del sector para el desarrollo y la innovaciónLos productores que puedan adaptarse a estas tendencias y mejorar su eficiencia estarán mejor posicionados para aprovechar las oportunidades futuras en el mercado porcino global. A tu lado en análisis del mercado porcino,Reinaldo Cubillos

Show more...
4 months ago
5 minutes 27 seconds

Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos
Semana 24 - 2025 | Brotes de PRRS en EEUU | Rabobank: Nuevas dinámicas en el mercado internacional

Las dinámicas del mercado global de carne de cerdo están experimentando cambios significativos en 2025. Los recientes acontecimientos en el comercio internacional, las enfermedades porcinas y las fluctuaciones en la producción están redefiniendo el panorama de la industria. Analicemos los factores clave que están cambiando el mercado porcino mundial y cómo están afectando a los principales actores del sector.

Uno de los factores más influyentes en la dinámica actual del mercado global de carne de cerdo es la pausa temporal en los aranceles de Estados Unidos sobre los productos chinos. Esta situación ha llevado a China a buscar nuevos proveedores de carne de cerdo y a aumentar las cuotas de importación de países como Brasil y Chile.

El último informe de Rabobank señala que estos cambios en las políticas comerciales están reconfigurando los flujos internacionales de comercio porcino. Los proveedores latinoamericanos y europeos están aprovechando la oportunidad para aumentar su participación en el mercado chino, tradicionalmente dominado por las exportaciones estadounidenses.

Brasil se encuentra en una posición ventajosa en el mercado global de carne de cerdo. El país está experimentando un aumento significativo en sus exportaciones, especialmente hacia Filipinas. Este incremento se debe principalmente a dos factores:

  • Los brotes de Peste Porcina Africana (PPA) en Filipinas

  • La disminución de la producción local de carne de cerdo en el país asiático

Estas circunstancias han creado un escenario ideal para que Brasil aumente sus exportaciones, alcanzando cifras récord. La capacidad de Brasil para satisfacer la creciente demanda internacional lo posiciona como un actor clave en el mercado global de carne de cerdo.

España está registrando exportaciones récord de carne de cerdo en 2025. El país no solo ha aumentado sus volúmenes para abastecer el mercado europeo, sino que también ha incrementado sus exportaciones al sudeste asiático. La situación comercial entre Estados Unidos y China ha beneficiado indirectamente a los productores españoles.

Sin embargo, la industria porcina española enfrenta desafíos significativos:

  • Alta demanda que presiona la capacidad de producción

  • Presiones por enfermedades, especialmente el PRRS.

  • Precios elevados que benefician a los productores pero complican a los procesadores

  • Reducción en la utilización de la capacidad de los mataderos


Estados Unidos enfrenta un nuevo desafío con la aparición de una nueva cepa de PRRS. Esta situación está generando preocupación en la industria, ya que se proyecta una disminución en la oferta de carne de cerdo en los próximos meses.

El impacto de esta nueva cepa ya se refleja en los futuros de la carne de cerdo y en los precios del cerdo en Estados Unidos, que muestran aumentos significativos. Aunque esta situación puede beneficiar a los productores que han logrado mantener su producción, plantea serios desafíos para la estabilidad.

Un evento significativo en la industria porcina española es la reciente adquisición de la cadena de producción de cerdos de Nanta, anteriormente propiedad del grupo Nutreco. La compra fue realizada por una asociación que incluye al grupo de mataderos Costa Brava y a la empresa productora Vall Companys.

Esta adquisición marca un cambio importante en la estructura de la industria, ya que representa un movimiento de integración vertical por parte de los mataderos. La motivación detrás de esta estrategia es asegurar un suministro estable de cerdos en un mercado cada vez más competitivo.


A tu lado del mercado porcino,

Reinaldo Cubillos


Show more...
4 months ago
4 minutes 14 seconds

Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos
Semana 23 - 2025 | 🇲🇽 Las enfermedades siguen afectando a México | 🇺🇸 Mercado porcino en EEUU

Precios de la carne de cerdo en México: Alzas y desafíos de suministroEl mercado mexicano de carne de cerdo está experimentando un aumento en los precios, principalmente debido a una escasez de cerdos en el país. Esta situación se origina en los brotes de enfermedades ocurridos a inicios de año, que han afectado la disponibilidad actual de animales. Este escenario subraya las dificultades que enfrentan los países cuando se ven afectados por enfermedades y la variabilidad en la oferta de carne de cerdo.La situación en México nos enseña una valiosa lección sobre la importancia de la gestión de riesgos en la industria porcina. Los productores y comercializadores deben estar preparados para enfrentar eventos imprevistos que puedan afectar la oferta y, en consecuencia, los precios del mercado.Dinámica de la industria porcina en América LatinaA pesar de los desafíos en México, la mayoría de los países latinoamericanos están experimentando escenarios positivos en la industria porcina. Esta tendencia refleja un crecimiento y una estabilidad general en el sector a nivel regional. Sin embargo, como en toda industria, existen excepciones notables.El caso de Ecuador: Desafíos en el mercado porcinoEcuador se enfrenta a una situación compleja en su mercado porcino. El país está experimentando una alta oferta de carne de cerdo, lo que ha llevado a una depresión significativa de los precios. Esta situación plantea desafíos para los productores locales y puede requerir estrategias de mercado innovadoras para equilibrar la oferta y la demanda.Argentina: Un enfoque proactivo hacia las exportaciones de carne de cerdoEn contraste con la situación en Ecuador, Argentina está mostrando un dinamismo impresionante en su sector porcino. Las empresas argentinas están participando activamente en ferias comerciales internacionales, buscando nuevos compradores para sus exportaciones de carne de cerdo. Este enfoque proactivo está abriendo nuevas oportunidades, especialmente en mercados asiáticos como Filipinas y Singapur.El mercado porcino del Sudeste Asiático: Una oportunidad crecienteEl mercado latinoamericano de carne de cerdo está en un punto de inflexión, con desafíos en algunos países y oportunidades emergentes en otros. La clave para el éxito radica en la adaptabilidad, la innovación y la comprensión profunda de las dinámicas del mercado global. A tu lado del mercado porcino,Reinaldo Cubillos

Show more...
5 months ago
3 minutes 1 second

Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos
Semana 22 - 2025 | 🇵🇾 El sector porcino en Paraguay: un pequeño gigante que surge..

Esta semana he preparado un resumen ejecutivo de un país que cada año iremos viendo su dinamismo y desarrollo en la región. Esta nación es Paraguay.

He preparado diferentes segmentos para que comprendas su dimensión y capacidades!

  • Población total (2024): ~7,5 millones de habitantes.
    A pesar de su tamaño reducido, Paraguay tiene una alta productividad agrícola per cápita, lo que refuerza su perfil exportador.


  • Soja:

    • Producción 2023/24: ~11 millones de toneladas (~3% de la producción mundial).

    • Paraguay es el 6° productor y 4° exportador mundial de soja.

    • Exportaciones 2024: ~7,8 millones de toneladas (~5% del comercio global de soja en grano).

    • Valor generado: ~US$ 4.000 millones.

    • Principales destinos: Argentina (83%), Brasil, Rusia.

  • Maíz:

    • Producción 2023/24: ~5,2 millones de toneladas (~0,4% de la producción global).

    • Exportaciones estimadas: ~3,3 millones de toneladas (~0,5% de las exportaciones mundiales).

    • Valor exportado en 2023: ~US$ 573 millones.

    • Paraguay se afianza como proveedor confiable en el Mercosur.

  • Producción nacional 2023: ~69.000 toneladas de carne porcina.
    Esto implica una producción de más de 9 kg por persona al año, aunque la mayor parte se destina al consumo interno.

  • Exportaciones récord 2023:

    • 7.689 toneladas exportadas (+541% vs. 2022).

    • Representan el 11% del total producido.

    • Valor exportado: ~US$ 19 millones.

    • Principales destinos: Taiwán (72%), Uruguay (21%), Georgia, Brasil y Angola.

  • Nuevo mercado abierto en 2025: Singapur

    • Aprobación sanitaria para carne porcina, bovina y aviar.

    • Singapur importa 100.000+ toneladas de cerdo/año, con alto poder adquisitivo.

    • Primeras exportaciones previstas en el corto plazo.

  • Comparativa regional:

    • Argentina: ~730.000 toneladas producidas / ~14.000 toneladas exportadas (2024).

    • Brasil: ~5,36 millones toneladas producidas / 1,32 millones exportadas (2024).

    • Paraguay ya igualó a Argentina en exportaciones porcinas en 2023, con una base poblacional mucho menor, lo que demuestra alta eficiencia exportadora.

  • Paraguay se proyecta como un actor ágil, competitivo y emergente en la agroexportación regional.

  • Ventajas estratégicas:

    • Tierra fértil, clima favorable y bajo costo por tonelada producida.

    • Ubicación estratégica en el corazón de Sudamérica.

    • Reconocimiento internacional en sanidad animal y vegetal.

  • Oportunidades en expansión:

    • Valor agregado en granos (aceites, harinas, biocombustibles).

    • Nuevos mercados cárnicos de Asia (Singapur, Filipinas en negociación).

  • Inversión en frigoríficos, logística portuaria y trazabilidad exportadora.

    Mensaje final: Un país pequeño en población, pero grande en ambición exportadora.

A tu lado estratégico del mercado del cerdo,

Reinaldo Cubillos

1. Población, Producción y Exportación de Granos2. Producción y Exportación de Carne de Cerdo3. Conclusión y Oportunidades

Show more...
5 months ago
3 minutes 50 seconds

Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos
Semana 21 - 2025 | Impacto de la IA en porcicultura | Plan estratégico producción porcina Argentina 2022 - 2032

🤖 La inteligencia artificial y la gestión de datos: una oportunidad concreta para la industria porcina

En tiempos donde la competitividad y la eficiencia son más necesarias que nunca, dado los altos costos de inversión, la permisología y otros factores, la inteligencia artificial (IA) y la correcta gestión de datos emergen como herramientas clave para transformar la cadena de valor de la carne de cerdo.

McKinsey estima que la IA podría mejorar la eficiencia y productividad en más de un 20%, especialmente cuando se implementa en tareas concretas que hoy muchas empresas ya realizan — pero de forma subutilizada.

En la producción porcina, muchas granjas han incorporado software de gestión para controlar variables productivas, sanitarias y reproductivas. Sin embargo, gran parte de estas herramientas están siendo utilizadas por debajo de su potencial. La falta de personal especializado, de formación en análisis de datos y de una cultura de mejora continua ha limitado su impacto real en la eficiencia.

Aquí es donde la transformación comienza: crear departamentos internos de gestión de datos, formar perfiles técnicos que comprendan tanto la producción como la tecnología, y generar equipos mixtos que puedan tomar decisiones basadas en evidencia. Esta misma lógica aplica en las plantas de procesamiento y en los equipos de comercialización, donde un mejor análisis de la trazabilidad, los costos y la demanda puede marcar la diferencia.

La oportunidad no está solo en la tecnología, sino en cómo formamos a las personas para usarla estratégicamente. La IA y el análisis de datos no reemplazan al criterio humano: lo amplifican. Y si en América Latina logramos integrar este conocimiento en toda la cadena —desde la granja hasta el consumidor —, estaremos en condiciones de competir, innovar y crecer con una mirada inteligente y sostenible.

Por eso que este año en el VI 333 Experience Congress realizaremos un taller especializado en gestión de datos, junto con una charla magistral dedicada a explorar el impacto de la inteligencia artificial en la porcicultura.

Hablaremos de lo que viene para el futuro de nuestra industria: cómo producir más y mejor, con inteligencia, eficiencia y visión de largo plazo.


La Federación Porcina Argentina (FPA), que reúne al 70% de la faena nacional y a más de 200 productores, lanzó un ambicioso Plan Estratégico Porcino con metas a 2032 (descarga aquí). Este plan busca articular al sector público, privado y académico para duplicar la producción, triplicar las exportaciones y aumentar el consumo per cápita de carne de cerdo en el país.

Metas al 2032:

  • Cerdas productivas: de 348 mil a 550 mil (+4,7% anual)

  • Producción: de 726 mil a 1,7 millones de toneladas (+9%)

  • Exportaciones: de 9.500 a 300.000 toneladas (+41,2%)

  • Consumo per cápita: de 16,8 a 28,3 kg/hab/año (+5,3%)

Impacto económico proyectado:

  • USD 7.760 millones de actividad económica (+USD 3.484 millones)

  • +59.953 nuevos empleos

  • USD 464 millones en generación de divisas

  • 6,7 millones de toneladas de consumo de maíz y soja (+3,8 M)

  • USD 1.613 millones de inversión (75% granjas, 25% industria)

Ejes estratégicos del plan:

  1. Sanidad: erradicación de Aujeszky con un ente sanitario nacional.

  2. Finanzas: eliminación del diferencial de IVA y acceso a créditos acordes.

  3. Promoción: campañas masivas y renombramiento de cortes para impulsar el consumo.

  4. Comercio exterior: consolidación de mercados abiertos y ampliación de exportación de subproductos.

  5. Planificación estratégica: visión unificada para el desarrollo sostenido de toda la cadena.

Con el lema “La producción porcina es mucho más que cerdos, es futuro”, la FPA busca fortalecer un sector clave para la soberanía alimentaria y el desarrollo económico del país.

A tu lado estratégico del mercado del cerdo,

Reinaldo Cubillos


Show more...
5 months ago
3 minutes 39 seconds

Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos
Semana 19 -2025 | 🇨🇳 La empresa China, Muyuan se expande por el mundo | Encuentro Argentina 2025

Argentina: Un nuevo centro de producción porcinaArgentina está emergiendo como un actor importante en la industria porcina global. La celebración de la tercera edición del encuentro empresarial porcino en el país es un claro indicador de este crecimiento. Este evento no solo destaca los nuevos modelos de producción y las iniciativas innovadoras, sino que también subraya la importancia del espíritu empresarial en el sector porcino argentino.La presencia de empresarios internacionales, incluyendo representantes de Colombia y Costa Rica, demuestra el creciente interés global en la industria porcina argentina. Este país sudamericano posee todas las condiciones necesarias para no solo producir, sino también para exportar carne de cerdo de alta calidad.Brasil: Líder en exportaciones de carne de cerdoMientras tanto, Brasil continúa batiendo récords en sus exportaciones de carne de cerdo. El país se ha convertido en el centro de atención de la dinámica internacional del mercado, con un crecimiento sin precedentes en sus volúmenes de exportación. Este éxito tiene implicaciones significativas para otros países productores de carne de cerdo, ya que Brasil se posiciona como un competidor formidable en el mercado global.Expansión internacional de la industria porcina chinaComo les dije la semana pasada, China, el mayor productor y consumidor de carne de cerdo del mundo, está implementando un ambicioso plan de autosuficiencia agrícola para el año 2035. Como parte de esta estrategia, la principal compañía porcina del país, Muyuan, está llevando a cabo una impresionante expansión internacional.Muyuan no solo está obteniendo excelentes beneficios, sino que también está expandiendo sus operaciones más allá de las fronteras chinas. La empresa ya ha establecido una importante presencia en Vietnam, fortaleciendo su posición en el mercado del sudeste asiático. Esta expansión podría ser solo el comienzo, con la posibilidad de futuras adquisiciones en otras regiones del mundo.El mercado porcino del sudeste asiático: Desafíos y oportunidadesEl sudeste asiático representa un mercado crucial para la industria porcina global. Países como Filipinas, Tailandia y Vietnam tienen tasas de consumo de carne de cerdo excepcionalmente altas. Sin embargo, la región ha enfrentado desafíos significativos debido a la peste porcina africana, que ha afectado severamente la producción local.Esta situación ha creado oportunidades para la inversión china en la región. A diferencia de China, que ha podido movilizar recursos estatales para combatir la peste porcina africana, muchos países del sudeste asiático han tenido dificultades para recuperarse. Esto ha abierto la puerta para que empresas chinas, como Muyuan, establezcan una presencia significativa en estos mercados.Eventos y networking en la industria porcina globalLos eventos de la industria porcina juegan un papel crucial en el desarrollo y la expansión del sector. Además del encuentro en Argentina, estamos planificando con gran exito nuestra VI Edición del 333 Experience Congress en Cali, además de dos encuentros empresariales en México y Ecuador. Estos encuentros proporcionan plataformas invaluables para el intercambio de conocimientos, el desarrollo de negocios y la creación de redes entre profesionales y empresarios de la industria. Sin eventos que entreguen valor, no hay desarrollo. La importancia de estos eventos no puede subestimarse. Ofrecen oportunidades únicas para que los participantes aprendan sobre las últimas tendencias, tecnologías y prácticas en la producción y comercialización de carne de cerdo. Además, facilitan la colaboración internacional y el intercambio de ideas, que son fundamentales para el crecimiento continuo de la industria. ¡A cada evento que voy, me traigo ideas y negocios!A tu lado estratégico del mercado porcino,Reinaldo Cubillos

Show more...
6 months ago
5 minutes 11 seconds

Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos
Semana 18 - 2025 | Mercado del cerdo en EEUU y efectos con China | Brasil sigue en la carrera

Hay dos países en América que debemos prestar atención y para eso he querido hacer un resumen ejecutivo de como esta su mercado. Estado Actual del Mercado del Cerdo en EE.UU. Producción:En el primer trimestre de 2025, EE.UU. produjo aproximadamente 3,13 millones de toneladas de carne de cerdo.Esto representa una disminución del 2% respecto al mismo período de 2024.Exportaciones:Hasta febrero de 2025, EE.UU. exportó 485.144 toneladas métricas de carne de cerdo.Esto refleja una caída del 3% respecto al mismo período de 2024.Tensiones comerciales:Las tensiones entre EE.UU. y China continúan afectando la dinámica del mercado. Aunque no hay nuevos aranceles sobre la carne de cerdo hasta ahora, el ambiente de incertidumbre limita el crecimiento de las exportaciones a China.🇪🇸 España ha capitalizado esta situación: aprovechó las restricciones impuestas a EE.UU. durante la guerra comercial pasada y ha fortalecido su posición, estableciendo nuevos acuerdos y aumentando sus exportaciones de carne de cerdo a China, consolidándose como uno de los principales proveedoresEstado Actual del Mercado del Cerdo en Brasil 🇧🇷ProducciónSe proyecta que la producción total de carne de cerdo en Brasil alcance aproximadamente 5,45 millones de toneladas en 2025, lo que representaría un aumento respecto a los 5,36 millones de toneladas producidas en 2024. ​Un alza de 1,67% respecto al año anterior. 📦 Exportaciones de carne de cerdo – Primer trimestre 2025Volumen exportado: Brasil exportó 336.800 toneladas de carne de cerdo entre enero y marzo de 2025, lo que representa un aumento del 16,4% en comparación con el mismo período de 2024. Principales destinos:Filipinas: 27.000 toneladas (+85%).Japón: 9.800 toneladas (+83,4%).Hong Kong: 12.500 toneladas (+68,2%).Chile: 8.400 toneladas (+12,7%).México: 4.600 toneladas (nuevo mercado desde 2023). ​🌐 Contexto geopolítico y oportunidadesDiversificación de mercados: Brasil ha reducido su dependencia del mercado chino, que en 2020 representaba más del 50% de sus exportaciones de carne de cerdo. En 2025, la participación de China ha disminuido a menos del 20%, mientras que mercados como Filipinas, Japón y México han ganado relevancia. ​Aprovechamiento de tensiones comerciales: Las tensiones entre EE.UU. y China han abierto oportunidades para Brasil en el mercado chino. Aunque las exportaciones a China han disminuido, Brasil ha fortalecido su presencia en otros mercados asiáticos y ha establecido nuevos acuerdos comerciales, consolidándose como un proveedor confiable y competitivo.

Show more...
6 months ago
4 minutes 3 seconds

Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos
Semana 17 - 2025 | ¿La autosuficiencia carne de cerdo en China al 2035?

La reciente noticia sobre el plan de China para convertirse en una potencia agrícola ha generado un gran impacto en los medios de comunicación. Este ambicioso proyecto, aunque no se ha hecho público en su totalidad, marca un cambio significativo en la estrategia de seguridad alimentaria del gigante asiático. El plan de autosuficiencia agrícola de China no solo afectará a su economía interna, sino que también tendrá repercusiones en el comercio agrícola mundial.Componentes clave del plan de autosuficiencia agrícola de ChinaEl gobierno chino ha establecido una serie de objetivos ambiciosos para alcanzar la autosuficiencia agrícola. Estos incluyen:Aumentar la superficie de tierra cultivable para granosModernizar las prácticas agrícolasMejorar las técnicas de ganaderíaProporcionar apoyo gubernamental para la producción nacionalEstas medidas buscan reducir la dependencia de China de las importaciones de alimentos y materias primas agrícolas, lo que podría tener un impacto significativo en los mercados globales.Crecimiento de la producción porcina en China y reducción de importacionesUn ejemplo claro del éxito de las políticas agrícolas chinas es el sector porcino. Hace una década, China importaba alrededor de 2 millones de toneladas de carne de cerdo al año. Sin embargo, en 2024, esta cifra se redujo a 1,3 millones de toneladas, a pesar de que el país sufrió un grave impacto por la peste porcina africana en 2020, donde en ese entonces importó más de 5 millones de toneladas. El plan de autosuficiencia de China implica una reducción en las importaciones de granos y carne. Este cambio tendrá un impacto significativo en los principales países exportadores de productos agrícolas. La situación es comparable al viaje de Rusia hacia la autosuficiencia agrícola, que logró en apenas una década pasar de ser un importador neto a un exportador de carne de cerdo.Las políticas del gobierno chino son fundamentales para entender estos cambios. A diferencia de las economías de libre mercado, China puede movilizar todos los recursos del Estado para alcanzar sus objetivos. Esto permite una implementación rápida y efectiva de las políticas agrícolas.India también emerge como un mercado potencial para productos agrícolas. Recientemente, delegaciones de varios países, incluido Chile, han realizado viajes de negocios para explorar oportunidades en el mercado indio. Aunque existen desafíos culturales, como las restricciones religiosas en el consumo de carne de cerdo, la occidentalización de algunas ciudades indias podría generar nueva demanda. ¡Hoy India es el país mas poblado del mundo!Implicaciones para la industria agrícola globalEl plan de autosuficiencia agrícola de China plantea varios desafíos y oportunidades para la industria agrícola global:Necesidad de diversificación de mercados de exportaciónImportancia de monitorear los desarrollos agrícolas en ChinaPosible aumento de la competencia en los mercados de importación restantesLos productores y exportadores agrícolas deben estar atentos a estos cambios y adaptar sus estrategias en consecuencia. La búsqueda de nuevos mercados y la adaptación a diferentes culturas y preferencias alimentarias serán clave para el éxito en este nuevo escenario.En resumen, el plan de China para alcanzar la autosuficiencia agrícola tendrá un impacto duradero en el comercio agrícola global. Los países exportadores deben diversificar sus mercados y estar preparados para una menor demanda china en el futuro. Al mismo tiempo, mercados emergentes como el Sudeste Asiático y la India y economías desarrolladas como Japón y Corea del Sur ofrecen nuevas oportunidades que deben ser exploradas.A tu lado estratégico del mercado porcino,Reinaldo Cubillos

Show more...
6 months ago
5 minutes 3 seconds

Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos
En este podcast sabrás lo que está pasando en el mercado internacional y las novedades de la producción porcina.