
En el mercado porcino latinoamericano y global han ocurrido algunas noticias claves y a continuación te la resumo en bullet points. 🇪🇨 Ecuador🚢 PRONACA exporta proteína de cerdo al Vietnam.→ La empresa ecuatoriana PRONACA realizó un nuevo envío internacional de carne de cerdo desde el puerto de Guayaquil.🇵🇪 Perú📢 Las autoridades peruanas fijan meta de consumo→ Se proyecta que el consumo per cápita de carne de cerdo llegue a 15 kg por persona para el año 2030.🔎 Señal de políticas públicas y promoción del sector porcino.🇧🇷 Brasil🎯 Campaña de prevención contra la PPA→ La ABPA lanza una nueva fase de su campaña nacional para prevenir la propagación de la Peste Porcina Africana (PPA).🛡️ Refuerzo estratégico para proteger el estatus sanitario del país.🇨🇳 China⚠️ Nuevo brote de Peste Porcina Africana (PPA)→ Reportado un nuevo brote activo de PPA en China, lo que podría afectar importaciones y precios internacionales.🚨 Impacto potencial en el comercio global de carne de cerdo.🇪🇪 Estonia🐷 Brotes de PPA provocan sacrificio masivo→ Se sacrificaron 26.000 cerdos como medida de contención frente a nuevos focos de PPA.🔬 Refleja que la amenaza sanitaria persiste en Europa del Este.🇪🇺 Unión Europea📊 Pronóstico sobre producción y consumo cárnico (2025-2026)→ Se prevé estancamiento o leve caída en producción porcina, con ligera recuperación del consumo interno.Se mantiene la preocupación por la competitividad europea.En síntesis, la PPA sigue dando tregua y en Europa si bien la producción aumenta en España, en el resto de países hay depresión de la producción. En los últimos días hemos sido testigos de un movimiento que, aunque se viene gestando hace años, comienza a consolidarse con fuerza: la expansión directa del capital estatal chino en la industria porcina. No se trata solo de inversión pública en infraestructura o subsidios puntuales. Estamos hablando de la entrada estructural del Estado como actor empresarial, mediante corporaciones como CRTC Agriculture.Lo que vemos no es otra cosa que una estrategia nacional planificada, bajo el paraguas del 14.º Plan Quinquenal chino, donde el gobierno no solo financia, sino que interviene activamente en la operación, adquisición de tierras, reestructuración de empresas privadas y expansión de la industria porcina.En este escenario, países como los nuestros —así como el sudeste asiático o incluso Estados Unidos y Europa— que operan bajo las reglas del libre mercado, no compiten en igualdad de condiciones. ¿Cómo se puede hablar de mercado justo cuando uno de los principales actores globales no responde a las mismas reglas? La carne de cerdo china subsidiada no solo abastece su gigantesco mercado interno, sino que además se vuelve una herramienta estratégica de influencia comercial y geopolítica. Estoy seguro que unos años, China se auto-abastecerá en 100% y además tendrá exportaciones a países terceros, donde será exportador importante de carne de cerdo, PERO, con una producto altamente subsidiado. Distorsión de mercado..