Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/10/83/ea/1083ead9-e985-731f-94ef-d65a74d9f74f/mza_2099214196826970839.jpg/600x600bb.jpg
Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos
Reinaldo Cubillos
302 episodes
1 day ago
En este podcast sabrás lo que está pasando en el mercado internacional y las novedades de la producción porcina.
Show more...
Education
RSS
All content for Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos is the property of Reinaldo Cubillos and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
En este podcast sabrás lo que está pasando en el mercado internacional y las novedades de la producción porcina.
Show more...
Education
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_nologo/1371524/1371524-1751234730599-f3fe910bdd8a9.jpg
Semana 37 - 2025 | 🇨🇳 China impone aranceles a la UE | Conclusiones del EEPMex 2025 🇲🇽
Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos
4 minutes 57 seconds
2 months ago
Semana 37 - 2025 | 🇨🇳 China impone aranceles a la UE | Conclusiones del EEPMex 2025 🇲🇽

China impone tarifas a la UE

Un acontecimiento reciente que ha sacudido el mercado global de la carne de cerdo es la imposición de nuevos aranceles por parte de China a la carne porcina europea a partir del 10 de septiembre.

China ha impuesto aranceles de entre el 15,6% y el 62,4% sobre la carne de cerdo fresca y congelada proveniente de Europa, dependiendo del nivel de cooperación de las empresas en la investigación antidumping. Sin embargo, algunos productos como embutidos y jamón ibérico están exentos de estos nuevos impuestos.

Esta medida arancelaria podría tener consecuencias significativas para los productores europeos de carne de cerdo y podría alterar los flujos comerciales globales. Es posible que veamos un aumento en las exportaciones de carne de cerdo de otras regiones, incluida América Latina (como Brasil y Argentina), hacia el mercado chino para llenar el vacío dejado por los productos europeos.

La semana pasada, estuve nuestro evento en México que congregó a más del 75% de los gerentes, directivos y propietarios de empresas productoras de cerdo del país. Los temas principales incluyeron la transformación, comercialización, sustentabilidad y liderazgo en la industria porcina. Este encuentro también sirvió como plataforma para discutir la historia de la porcicultura en México y establecer objetivos estratégicos para el futuro.

La industria porcina mexicana enfrenta desafíos significativos, pero también presenta oportunidades de crecimiento y desarrollo.

Uno de los mayores retos para la industria porcina mexicana es la alta tasa de importación de carne de cerdo, que supera el 50% del consumo total. Esta situación plantea la necesidad de fortalecer la producción nacional para reducir la dependencia de las importaciones.

Otro desafío son las altas perdidas que les deja a los productores los brotes de enfermedades como PRRS y PED.

Los líderes de las principales empresas productoras, como Kekén, Altosano, Granjas Carrol y Vallpork, han definido objetivos clave para el desarrollo de la porcicultura en México:

  • Aumentar la producción de carne de cerdo nacional

  • Mejorar el margen de beneficio por kilogramo de cerdo comercializado

  • Desarrollar nuevos productos adaptados a las preferencias de los consumidores mexicanos

  • Mejor las sustentabilidad con acciones concretas y definir reportes de sustentabalidad.

El consumo per cápita de carne de cerdo en México se sitúa actualmente en alrededor de 22 kg. Sin embargo, existe un potencial significativo para aumentar este consumo, ya que la carne de cerdo aún no se considera un plato típico en muchas regiones del país. Este escenario presenta una oportunidad para implementar estrategias de marketing y educación del consumidor que impulsen el consumo de carne porcina.

Nuestra empresa 333 ha firmado un convenio con el Instituto Mexicano de la Porcicultura para convertirse en el medio oficial de promoción de la industria porcina en México. Esta alianza busca unir a líderes y empresas del sector bajo una misma estrategia de marketing que es llevada bajo el lema “El Cerdo Cae Bien”.

El sector porcino latinoamericano continúa fortaleciendo sus lazos y compartiendo conocimientos a través de una serie de eventos importantes programados para los próximos meses.

El 13 y 14 de noviembre, Ecuador será sede de un encuentro empresarial que seguirá la metodología exitosa implementada en México, Argentina y Brasil. Este evento busca unir a los líderes de la industria porcina ecuatoriana y fomentar la colaboración y el intercambio de mejores prácticas. Si quieres asistir, por favor haz clic en este link.

Estos eventos son fundamentales para el desarrollo continuo de la industria porcina en América Latina, ya que proporcionan espacios para el networking, el aprendizaje y la colaboración entre los diferentes actores del sector.

A tu lado en el mercado porcino,

Reinado Cubillos


Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos
En este podcast sabrás lo que está pasando en el mercado internacional y las novedades de la producción porcina.