
Han ocurrido noticias importantes en diversas partes del mundo y a continuación quisiera hacer un resumen ejecutivo para que sean tus puntos de conversación esta semana.
🇵🇪 Perú
Tras ser elegido el mejor desayuno del mundo por Ibai - influencer destacado en el mundo hispanoparlante - el pan con chicharrón generará un aumento de la demanda local e interés a todos los turistas que viajen a Perú. Esta noticia ayudará mucho la campaña que lleva años en este querido paìs, que se llama “Come Cerdo, Come Sano”.
Por otra parte:
📦 Las importaciones de carne de cerdo congelada crecieron un +38 % en lo que va del año.
🇨🇱 Chile
📈 Estabilidad productiva e incremento de importaciones desde Brasil
→ La producción porcina se mantiene estable, pero se observa un aumento de las importaciones para cubrir la demanda interna.
Posible dependencia creciente del mercado externo.
🇲🇽 México
Proyección para 2026:
→ México importará 1,6 millones de toneladas de carne de cerdo, evidenciando una creciente brecha entre consumo y producción local.
🇪🇨 Ecuador
Ganaderos ecuatorianos en alerta por posible apertura a Brasil
→ Existe preocupación en el gremio porcino por una eventual apertura del mercado ecuatoriano a carne de cerdo brasileña, que podría afectar a los productores locales.
🧾 Temor a pérdida de competitividad y precios deprimidos.
🇧🇷🇲🇽 Brasil & México
🤝 Fortalecen cooperación sanitaria y comercial
→ En el marco del seminario binacional “Proteína Animal – Decisiones basadas en la OMS”, ambos países acordaron reforzar sus estándares en inocuidad y facilitar el comercio bilateral de carne, incluida la porcina.
🌎 Esto podría consolidar a Brasil como proveedor clave para México.
📈 Acumulado enero–julio 2025:
Total: 1,59 millones de tm
Valor: $4.690 millones USD
Crecimiento interanual:
Volumen: +7 %
Valor: +4 %
🌎 Principales destinos con crecimiento fuerte:
México:
Julio: +22 % en volumen (más de 100.000 tm)
Enero–julio: +11 % en volumen, +9 % en valor
Centroamérica:
Julio: +32 % en volumen (13.685 tm)
Acumulado 2025: +20 % en volumen
Colombia:
Julio: +29 % en volumen
Acumulado: +17 % en volumen, +21 % en valor
Caribe (especialmente República Dominicana):
Acumulado: +9 % en volumen
Puntos clave estratégicos:
La diversificación regional (Latinoamérica y Caribe) compensa caídas en Asia.
China sigue con tarifas elevadas, especialmente sobre vísceras, afectando valor global.
Sólido desempeño en variety meats en México y Centroamérica, pese a menor valor en China.
Con todo esto, podemos decir que la industria de EEUU cambio su rumbo y hoy se está enfocando en mercados latinoamericanos y nuestros países tendrán una gran amenaza que dificulta la competitividad de nuestros sectores, ademas Brasil ya no solo se está enfocando en mercados asiáticos, sino que cada vez mas suma mas giras de negocios y aperturas de mercado en países como Mexico, Panama, Ecuador, Peru. Hoy Chile tiene como principal mercado de origen a Brasil y estoy seguro que pronto será de otros países latinoamericanos.
A tu lado en el mercado porcino,
Reinaldo Cubillos