Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/10/5f/ae/105faece-9f98-ec81-3765-645e10480ea2/mza_7087312340484988559.jpg/600x600bb.jpg
Noticias inmobiliarias e inversiones Arrendax
Arrendax
169 episodes
2 days ago
Somos una empresa de asesoría para inversiones inmobiliarias y personal shopper inmobiliario en España y Portugal, donde hemos invertido tanto con capital propio como de nuestros clientes. Conocemos ambos mercados desde hace más de 20 años y te ofrecemos asesoramiento para tus inversiones inmobiliarias. En este podcast queremos informarte de todo lo que sucede en el mundo inmobiliario cada día. Síguenos para estar al día de lo que interesa para saber lo que sucede en el mundo inmobiliario. Arrendax, tu asesor de confianza. Real estate, inversiones inmobiliarias, personal shopper inmobiliario.
Show more...
Investing
Business
RSS
All content for Noticias inmobiliarias e inversiones Arrendax is the property of Arrendax and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Somos una empresa de asesoría para inversiones inmobiliarias y personal shopper inmobiliario en España y Portugal, donde hemos invertido tanto con capital propio como de nuestros clientes. Conocemos ambos mercados desde hace más de 20 años y te ofrecemos asesoramiento para tus inversiones inmobiliarias. En este podcast queremos informarte de todo lo que sucede en el mundo inmobiliario cada día. Síguenos para estar al día de lo que interesa para saber lo que sucede en el mundo inmobiliario. Arrendax, tu asesor de confianza. Real estate, inversiones inmobiliarias, personal shopper inmobiliario.
Show more...
Investing
Business
Episodes (20/169)
Noticias inmobiliarias e inversiones Arrendax
Alquiler por habitaciones, el negocio que crece en silencio: consejos clave para propietarios en 2025

El alquiler por habitaciones se está consolidando como una de las modalidades de renta más rentables y en crecimiento en España en 2025. Impulsado por el aumento constante del precio de la vivienda completa y la fuerte demanda de alquiler flexible, especialmente entre estudiantes, jóvenes trabajadores y profesionales temporales, este mercado ofrece una oportunidad única para propietarios que quieren maximizar sus ingresos.

Según datos recientes, la oferta de habitaciones en pisos compartidos ha crecido un 24% interanual, mientras que los precios han subido moderadamente, en torno al 5%, alcanzando medias de entre 400 y 600 euros mensuales en ciudades clave como Barcelona, Madrid, Valencia y San Sebastián. Este modelo de alquiler permite dividir un inmueble en varios contratos y reducir el riesgo de vacantes o impagos, haciendo que la rentabilidad por metro cuadrado pueda aumentar entre un 20% y un 40% respecto al alquiler tradicional.

Para sacar el máximo provecho, es fundamental que los propietarios conozcan bien el perfil de sus inquilinos y adapten la vivienda a sus necesidades, anticipando posibles conflictos y estableciendo reglas claras de convivencia. La gestión puede requerir más dedicación que el alquiler a un solo inquilino, pero la compensación económica y la estabilidad a largo plazo lo justifican ampliamente.

El alquiler por habitaciones es especialmente popular en zonas universitarias y grandes ciudades donde existe una alta movilidad laboral y académica, lo que garantiza una demanda constante. Además, con el auge de plataformas digitales especializadas en la búsqueda de habitaciones, los propietarios tienen más facilidades para encontrar inquilinos cualificados.

Desde el punto de vista legal y fiscal, hay diferencias importantes respecto al alquiler tradicional, como en la duración de los contratos, tributación y limitaciones en algunas comunidades autónomas. Por eso, asesorarse correctamente es clave para evitar problemas y optimizar recursos.

En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, ofrecemos consejos, estrategias y apoyo para que los propietarios aprovechen al máximo esta modalidad de alquiler que crece silenciosamente pero con gran potencial en 2025. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para estar al día de las mejores oportunidades y prácticas en el mercado inmobiliario.

Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos vemos en el próximo programa con más claves para rentabilizar tu patrimonio y afrontar los retos del sector con éxito.

Tags:
alquiler por habitaciones, pisos compartidos, rentabilidad inmobiliaria, gestión alquiler, demanda habitaciones, alquiler flexible, perfil inquilinos, legalidad alquiler, mercado 2025, Arrendax

Show more...
2 days ago
2 minutes 42 seconds

Noticias inmobiliarias e inversiones Arrendax
Obligación en vigor desde agosto 2025: el certificado energético, imprescindible para comprar, vender o refinanciar vivienda con hipoteca

Desde el pasado 12 de agosto de 2025, una nueva normativa ha entrado en vigor que cambia sustancialmente el proceso de compraventa y financiación inmobiliaria en España. A partir de ahora, es obligatorio contar con un Certificado de Eficiencia Energética (CEE) válido y vigente para la tasación hipotecaria, lo que afecta a todas las operaciones de compra con hipoteca, venta o refinanciación de una vivienda.

Esta medida, establecida por la Orden ECM/599/2025, modifica la antigua regulación de tasaciones e introduce el certificado energético como un factor clave para valorar el inmueble antes de conceder un préstamo hipotecario. Por tanto, tanto el tasador como la entidad financiera deberán comprobar que el CEE está actualizado y debidamente registrado previamente a emitir el informe de tasación y otorgar la financiación.

Para los compradores que pretendan financiar con hipoteca, esto implica que deben exigir al vendedor que tenga el certificado energético en vigor para evitar retrasos o bloqueos en su operación. El notario Jaime Calvo Francia aconseja revisar este documento antes de firmar cualquier contrato o arras, ya que su ausencia puede aplazar significativamente el proceso.

La normativa distingue entre edificios terminados, donde se debe aportar el certificado registrado, y edificios en construcción o proyectos, que deben incluir tanto el certificado como la solicitud de registro para que los datos coincidan.

Recordemos que el certificado energético, obligatorio en España desde 2013 para la venta y alquiler, indica el consumo energético de la vivienda en condiciones normales y clasifica su eficiencia en una escala de la A (más eficiente) a la G (menos eficiente). También aporta recomendaciones de mejora, ayudando a los propietarios a optimizar el consumo y reducir gastos.

Una novedad destacable es la flexibilización en quiénes pueden emitir estas certificaciones: además de arquitectos e ingenieros, ahora otros profesionales acreditados, tras recibir formación específica y registrar una declaración responsable, también pueden expedir el CEE, facilitando la gestión y competencia en el mercado.

Esta medida forma parte de un esfuerzo por promover la eficiencia energética, aumentar la transparencia y mejorar la sostenibilidad del parque inmobiliario español. Aunque no implica prohibiciones inmediatas para vender o alquilar inmuebles con baja calificación, sí amplía el control y pone al certificado en el centro de cualquier operación con hipoteca.

En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, te asesoramos para que cumplas con todos los requisitos legales y aproveches el certificado energético como una herramienta para destacar tu vivienda. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para estar siempre al día de las novedades y oportunidades inmobiliarias en 2025.

Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos vemos en el próximo programa donde te ayudaremos a gestionar con éxito todas tus operaciones inmobiliarias con la mejor información.

Tags:
certificado energético, eficiencia energética, tasación hipotecaria, normativa 2025, compraventa vivienda, renovación certificado, sostenibilidad inmobiliaria, tasador, notario, Arrendax

Show more...
3 days ago
2 minutes 54 seconds

Noticias inmobiliarias e inversiones Arrendax
Lo que los vendedores NO te dicen sobre el home staging (y por qué pierden miles de dólares)

El home staging es una técnica que se ha consolidado como esencial para vender viviendas más rápido y a mejor precio, pero la realidad es que muchos vendedores desconocen detalles cruciales que pueden hacerles perder miles de dólares en sus operaciones. En este episodio te contamos lo que los vendedores no suelen decir sobre el home staging y cómo evitar errores que reducen el éxito de la venta.

Uno de los secretos menos revelados es que no basta con "decorar" la casa para vender, el home staging es mucho más que adornar: es una estrategia profesional que implica despersonalizar el espacio para que el comprador pueda imaginar su vida allí, optimizar la distribución y potenciar la luz y amplitud. Pero muchos vendedores siguen presentando inmuebles con decoraciones demasiado personales, colores intensos o desorden, lo que dificulta la conexión emocional y reduce el atractivo real.

Otro error común es no invertir profesionalmente en fotografía y presentación digital. Hasta un 90% de las decisiones de compra comienzan en plataformas online, y una mala imagen inicial puede echar por tierra meses de esfuerzo. Fotos desenfocadas, oscuras, o con elementos personales visibles alejan visitas y ahuyentan compradores potenciales.

Además, no todos saben que un home staging bien hecho puede incrementar el precio de venta hasta en un 10% y reducir el tiempo en mercado casi a la mitad. Ignorar esta técnica o realizarla de forma amateur puede implicar pérdidas económicas significativas, no sólo por precio sino por el coste del alquiler o hipoteca durante más tiempo.

Los vendedores tampoco suelen mencionar que el home staging es una inversión que tiene retorno claro y medible que suele superar con creces su coste. No hacerlo es como dejar dinero encima de la mesa y alargar innecesariamente el proceso.

Finalmente, muchos propietarios cometen el error de ocultar defectos o reducir la transparencia para “mejorar” la percepción, cuando todo lo contrario: un enfoque honesto complementado con home staging genera confianza y acelera la decisión de compra.

En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, creemos en la transparencia y la profesionalidad para maximizar resultados inmobiliarios. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para recibir todos los secretos y mejores prácticas del home staging y el marketing inmobiliario en 2025.

Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos vemos en el próximo programa, donde seguiremos desvelando las claves para vender mejor y más rápido, y evitar errores costosos.

Tags:
home staging, errores vendedores, venta vivienda, percepción comprador, fotografía inmobiliaria, despersonalización, inversión rentable, transparencia venta, marketing inmobiliario, Arrendax

Show more...
4 days ago
2 minutes 19 seconds

Noticias inmobiliarias e inversiones Arrendax
¿Qué es exactamente el home staging y cómo difiere de simplemente decorar una casa?

Aunque a primera vista el home staging pueda parecer similar a la decoración de interiores, en realidad son dos conceptos muy distintos con objetivos y enfoques claramente diferenciados. En este episodio exploramos qué es el home staging y por qué difiere radicalmente de decorar una casa tradicionalmente.

El home staging es una técnica de marketing inmobiliario que busca preparar una propiedad para su venta o alquiler. Su objetivo principal es hacer que la vivienda sea atractiva para el mayor número posible de compradores o inquilinos potenciales, maximizando su valor percibido y acelerando el proceso de venta o alquiler. Para lograrlo, el home staging se basa en neutralizar la decoración personal, destacar las mejores características del inmueble, optimizar la distribución del espacio y crear ambientes que permitan a los visitantes imaginar su propia vida allí. Es una puesta en escena estratégica, con base comercial y temporal, orientada a facilitar la transacción.

Por el contrario, la decoración de una casa está enfocada en personalizar y embellecer el hogar para el disfrute de sus residentes actuales, reflejando sus gustos, estilos de vida y preferencias personales. La decoración busca crear ambientes funcionales, confortables y estéticamente agradables, con libertad creativa para expresar la identidad de quien habita la vivienda. No está orientada a vender ni a atraer a desconocidos, sino a mejorar la calidad de vida y el bienestar diario.

En cuanto al estilo, el home staging suele emplear tonos neutros, minimalistas y universales, para apelar a un público amplio y diverso, evitando colores o elementos muy personales que puedan limitar la identificación del potencial comprador. La decoración, sin embargo, puede incorporar colores intensos, muebles únicos, objetos personales, obras de arte y elementos que reflejen la personalidad e historia del propietario.

Otra diferencia fundamental es la temporalidad: el home staging es una intervención temporal, válida durante el tiempo que la vivienda está en el mercado, tras lo cual se suele revertir para que el nuevo propietario adapte el lugar a su gusto. La decoración es una inversión a largo plazo en el espacio vital.

Además, la inversión y el retorno tienen matices diferentes. La inversión en home staging se considera un gasto estratégico que suele recuperarse con creces al lograr una venta más rápida y a un precio superior. En cambio, la decoración se planifica para mejor calidad de vida y puede distribuir su coste en el tiempo sin que necesariamente implique una valorización directa inmediata del inmueble.

Para lograr un home staging exitoso, profesionales especializados combinan técnicas de decoración, psicología del comprador y marketing inmobiliario para crear una atmósfera atractiva que enamore al potencial cliente desde el primer instante. Por ejemplo, eliminan el desorden, reorganizan muebles para optimizar la sensación de espacio, mejoran la iluminación y añaden detalles armoniosos y universales.

En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, te acompañamos a entender y aplicar las mejores prácticas de home staging para potenciar la venta o alquiler de tu propiedad en 2025. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para obtener más consejos sobre marketing inmobiliario y técnicas que marcan la diferencia.

Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos vemos en el próximo programa, donde continuaremos desgranando las claves para potenciar el valor de tus inmuebles en el mercado.

Tags:
home staging, decoración, marketing inmobiliario, venta vivienda, neutralización, personalización, inversión inmobiliaria, estética universal, asesoría inmobiliaria, Arrendax

Show more...
1 week ago
3 minutes 25 seconds

Noticias inmobiliarias e inversiones Arrendax
Pasos a dar para invertir en inmuebles en EEUU siendo extranjero en 2025

Invertir en bienes raíces en Estados Unidos es una oportunidad abierta a extranjeros sin necesidad de ser ciudadanos o residentes permanentes. Sin embargo, el proceso requiere conocer ciertos pasos y cumplir con requisitos específicos para asegurar una inversión exitosa y legal en 2025.

El primer paso es contar con un pasaporte válido como identificador internacional. Seguidamente, se recomienda obtener un Número de Identificación del Contribuyente (ITIN) emitido por el IRS, especialmente si se planea financiar la compra, gestionar alquileres o declarar impuestos en EE.UU.

Para la compra, es fundamental buscar asesoría legal y fiscal especializada que facilite cumplir con normativas fiscales, estructurar la compra y proteger el patrimonio. Además, contar con una dirección empresarial en EE.UU. puede optimizar trámites financieros y dar credibilidad ante bancos e instituciones.

El proceso de inversión suele comenzar con la investigación y selección del inmueble, preferiblemente con la asistencia de agentes inmobiliarios con experiencia en clientes internacionales. Posteriormente, se verifica la situación legal y financiera de la propiedad y se negocian condiciones de compra.

En cuanto a la financiación, aunque algunos bancos ofrecen préstamos para extranjeros, es común que se exija un mayor porcentaje para el pago inicial, entre el 20% y el 50%, y documentación estricta que demuestre solvencia.

Un aspecto clave para inversores con interés en residencia es el programa EB-5 o visa dorada, que permite obtener residencia temporal y posterior permanente mediante inversiones significativas, desde 800.000 euros o incluso más según actualizaciones recientes.

Finalmente, la gestión posterior incluye la administración del inmueble, cumplimiento tributario, y en caso de rentabilidad por alquiler, la declaración de ingresos conforme a la legislación estadounidense.

En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, ofrecemos acompañamiento integral para inversores extranjeros que buscan oportunidades seguras en Estados Unidos y en mercados internacionales. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para recibir toda la información y consejos para ampliar tus fronteras inmobiliarias en 2025.

Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos vemos en el próximo programa, donde seguiremos ayudándote a tomar decisiones inteligentes y seguras en inversiones de real estate.

Tags:
inversión EEUU, inmobiliaria extranjeros, ITIN, asesoría fiscal, financiación inversión, EB-5 visa, residencia Estados Unidos, compra propiedad, dirección empresarial, Arrendax

Show more...
1 week ago
2 minutes 30 seconds

Noticias inmobiliarias e inversiones Arrendax
La falta de viviendas de lujo en España acelera la rehabilitación y atracción de inversores internacionales en 2025

La escasez de oferta residencial en España no solo afecta a la clase media, sino que también alcanza con fuerza el segmento de viviendas de lujo. Expertos inquilinos y promotores especializados coinciden en que la producción de obra nueva de alto ‘standing’ es insuficiente para satisfacer una demanda que no para de crecer, especialmente en zonas exclusivas como Sotogrande (Cádiz) y Madrid.

Isidoro Minguez, director del fondo francés Orion Capital y board member de Sotogrande, señala que la falta de vivienda nueva de lujo genera un efecto dominó en el mercado, empujando a los compradores a recurrir a viviendas de segunda mano para reformar, lo que tensiona todo el sector. Carmen Panadero, managing director de Impar Capital, propone una solución combinada: potenciar la obra nueva junto con proyectos de rehabilitación que recuperen el patrimonio histórico, haciendo especial foco en Madrid.

Madrid se posiciona como un polo de atracción para capital latinoamericano, estadounidense y de fondos de Oriente Medio, destacado como un mercado con una propuesta de valor imbatible. La rehabilitación de edificios históricos, aunque costosa, se ve como una oportunidad para ampliar la oferta de lujo y preservar el patrimonio.

Un ejemplo de esta estrategia es la adquisición y transformación de un palacete en la calle Sagasta de Madrid por parte de Impar Capital, una joya arquitectónica emblemática que será devuelta al mercado como vivienda de lujo tras una compleja rehabilitación.

Bruno Rabassa, CEO de Berkshire Hathaway HomeServices en España, subraya que el comprador de lujo busca piezas únicas, ya sean palacetes en Madrid o propiedades exclusivas en zonas de baja densidad en la costa, buscando calidad de vida y diseño personalizado.

En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, te mantenemos informado sobre este mercado en auge y te asesoramos para acceder a oportunidades exclusivas y valiosas. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para estar al día sobre vivienda de lujo y otras tendencias inmobiliarias en España y Portugal en 2025.

Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos vemos en el próximo programa, donde descubriremos las claves para invertir con éxito en el mercado residencial español.

Tags:
viviendas de lujo, mercado inmobiliario España, escasez oferta residencial, rehabilitación patrimonio, inversión internacional, Sotogrande, Madrid lujo, Impar Capital, Berkshire Hathaway, Arrendax

Show more...
1 week ago
2 minutes 4 seconds

Noticias inmobiliarias e inversiones Arrendax
¿Qué preguntar antes de visitar una vivienda en venta? Las preguntas clave para 2025

Visitar una vivienda en venta es un paso crucial antes de tomar una decisión de compra. Sin embargo, para sacar el máximo provecho a la visita y evitar sorpresas desagradables, es fundamental preparar una serie de preguntas que te permitan conocer a fondo la propiedad y su contexto. En este episodio te contamos qué debes preguntar antes de visitar una vivienda en venta en 2025.

Primero, indaga sobre la situación legal del inmueble: ¿Está libre de cargas como hipotecas o embargos? ¿Está al día con pagos de impuestos como el IBI? ¿El propietario es único o hay más titulares? Asegúrate de que la vivienda esté correctamente escriturada y registrada.

Consulta las características físicas: ¿Cuál es la superficie real útil y construida? ¿Qué antigüedad tiene el edificio? ¿Qué tipo de calefacción, agua caliente y aire acondicionado tiene? ¿Ha sufrido reformas recientes o necesita alguna reparación? La orientación y el nivel de iluminación natural también son esenciales.

Pregunta por los gastos asociados: ¿Cuál es el coste mensual de la comunidad y qué servicios incluye? ¿Cuáles son los gastos medios de suministros como agua, luz o gas? Averigua si hay deudas o derramas pendientes en la comunidad.

No olvides indagar sobre el estado del edificio y la comunidad: el número de plantas y vecinos, los servicios comunes disponibles (ascensor, garaje, piscina), si hay convivencia armoniosa y si se prevé alguna reforma en zonas comunes.

Saber el motivo de la venta es clave para entender posibles urgencias, conflictos o problemas ocultos. Pregunta también cuánto tiempo lleva la vivienda en el mercado y si han recibido ofertas previas.

Por último, consulta las condiciones de venta: si el precio es negociable, los plazos para la entrega o desocupación, y si el mobiliario o electrodomésticos están incluidos en la venta.

En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, te apoyamos para preparar visitas inteligentes, con todas las preguntas correctas para que tu compra sea segura y acertada. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para estar siempre bien informado y tomar decisiones con confianza en 2025.

Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos vemos en el próximo programa, donde seguiremos compartiendo las mejores estrategias para triunfar en el mercado inmobiliario.

Tags:
visita vivienda, preguntas propiedad, situación legal inmueble, gastos comunidad, estado edificio, motivo venta, negociación precio, asesoría inmobiliaria, compra segura, Arrendax

Show more...
1 week ago
2 minutes 20 seconds

Noticias inmobiliarias e inversiones Arrendax
El Congreso aprueba la ley que exime del IRPF al salario mínimo interprofesional en 2025

El Congreso de los Diputados ha aprobado una ley clave que exime del pago del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a los trabajadores que perciban el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) durante 2025. Esta medida, recogida en la Ley 5/2025 publicada en el BOE, busca aliviar la carga fiscal sobre los ingresos más bajos y garantizar una mayor justicia tributaria.

En concreto, la exención total del IRPF se aplicará a quienes tengan rendimientos íntegros del trabajo inferiores a 16.576 euros anuales, el SMI para el año 2025. Además, para aquellos con ingresos entre 16.576 y 18.276 euros anuales se establece una deducción progresiva de hasta 340 euros, que disminuye en función de la diferencia entre sus ingresos y el SMI.

Esta reforma corrige una situación que generaba distorsión en la tributación, donde la subida del salario mínimo hacía que muchos trabajadores comenzaran a pagar IRPF, afectando negativamente su poder adquisitivo. Ahora, gracias a esta ley, estas personas podrán recuperar lo retenido en sus nóminas durante el año al presentar la declaración de la renta.

Es importante señalar que la exención se aplica sobre la suma de las cuotas estatales y autonómicas del impuesto y que está pensada para los rendimientos derivados de una relación laboral o estatutaria, excluyendo casos como pensionistas o trabajadores no asalariados.

El impacto de esta ley es significativo, beneficiando a una gran parte de la población trabajadora con ingresos bajos y ligando la fiscalidad directamente a la capacidad económica, reforzando los principios de progresividad y equidad tributaria.

En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, te mantenemos al día con las novedades fiscales que pueden influir en tus finanzas personales y en tus decisiones inmobiliarias. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para estar informado sobre temas fiscales y de inversión en España y Portugal.

Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos vemos en el próximo programa, donde seguiremos acercándote las claves para optimizar tus recursos y triunfar en el mercado inmobiliario.

Tags:
exención IRPF, salario mínimo, Ley 5/2025, deducción fiscal, poder adquisitivo, justicia tributaria, fiscalidad p

rogresiva, declaración renta, trabajadores bajos ingresos, Arrendax


Show more...
1 week ago
2 minutes 14 seconds

Noticias inmobiliarias e inversiones Arrendax
¿Quieres comprar una propiedad en España? Estos son los documentos que necesitas en 2025

Comprar una propiedad en España es una decisión emocionante que implica preparar una serie de documentos imprescindibles para que la operación sea legal, segura y sin contratiempos. En este episodio te detallamos qué documentos necesitas presentar para comprar una vivienda en España en 2025, tanto si eres residente como extranjero.

Primero, es fundamental contar con un documento de identificación válido, como el DNI para españoles o el NIE para extranjeros. Sin este último número de identificación fiscal no es posible realizar formalmente la compra ni abrir cuenta bancaria o firmar contratos.

Es necesario también acreditar capacidad económica y solvencia, presentando nóminas, extractos bancarios, contratos de trabajo o la preaprobación de una hipoteca si la operación se financia. Esto sirve para cumplir con la Ley de Prevención de Blanqueo de Capitales y asegurar medios reales para afrontar la compra.

Entre los documentos más importantes están el contrato de arras o precontrato, donde se establecen las condiciones preliminares, y la escritura pública de compraventa, que se firma ante notario y formaliza la transmisión de la propiedad.

El comprador también debe presentar justificantes del origen de los fondos para garantizar transparencia legal. Si financia con préstamo hipotecario, deberá aportar toda la documentación bancaria vinculada.

Es habitual solicitar una tasación oficial para conocer el valor real del inmueble, especialmente si hay hipoteca de por medio.

Además, es aconsejable obtener una nota simple registral y verificar que la propiedad esté libre de cargas o gravámenes, así como revisar el certificado de eficiencia energética obligatorio para formalizar la venta.

En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, te guiamos paso a paso para recopilar y gestionar todos estos documentos, evitando errores y facilitando una compra rápida y segura. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para conocer todos los detalles que harán que tu inversión inmobiliaria en España sea exitosa en 2025.

Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos vemos en el próximo programa, donde continuaremos acercándote el mejor conocimiento y consejos para triunfar en el mercado inmobiliario.

Tags:
documentos compra propiedad, NIE, DNI, contrato arras, escritura pública, tasación, nota simple registral, certificados vivienda, solvencia económica, asesoría inmobiliaria, Arrendax

Show more...
2 weeks ago
2 minutes 15 seconds

Noticias inmobiliarias e inversiones Arrendax
España consolida su liderazgo en el mercado europeo de oficinas con máximos históricos en Madrid y fuerte inversión en 2025

El mercado de oficinas en España continúa posicionándose como uno de los más sólidos y atractivos de Europa en 2025. Según la consultora Savills, en el primer semestre del año se registraron cifras récord impulsadas por una demanda estable y un renovado interés inversor, consolidando un liderazgo europeo con Madrid y Barcelona como epicentros clave.

Madrid alcanzó los 288.360 metros cuadrados contratados, un aumento del 10% respecto al mismo periodo del año anterior, marcando el mejor registro en cinco años. Es destacable que casi 160.000 metros cuadrados se absorbieron solo en el segundo trimestre, reflejando un impulso fuerte de la demanda. La creciente escasez de espacio en el centro ha desplazado parte de la contratación a zonas periféricas, que ahora concentran el 43% del total.

Las rentas en Madrid siguen su tendencia al alza, especialmente en edificios emblemáticos donde la renta prime en el Central Business District (CBD) se sitúa en 38,25 euros por metro cuadrado al mes, con máximos puntuales que llegan a 46 euros. En zonas descentralizadas, como Campo de las Naciones, se alcanzaron rentas de hasta 21 euros.

En Barcelona, la contratación durante el primer semestre fue de 153.000 metros cuadrados, un 10% menos que en 2024 pero en línea con la media histórica. El distrito 22@ lideró la demanda con un 36% de la superficie contratada, reduciendo la tasa de disponibilidad a un 11,6%. Las rentas prime se sitúan en 30 euros/m² en el CBD y 26 euros/m² en el centro urbano, mientras que en áreas emergentes se mantienen estables en 23 euros/m².

El mercado de inversión mostró un dinamismo notable, con más de 1.100 millones de euros transaccionados en oficinas, un 29% más que en 2024. Madrid concentró el 55% de esta inversión, triplicando en Barcelona la cifra del año anterior. La rentabilidad prime se ajustó al 4,75%, con previsiones de cierta compresión en los próximos trimestres.

Expertos como Hipólito Sánchez, director ejecutivo de Oficinas en Savills España, destacan el interés del capital institucional creciente, especialmente en el sur de Europa, y pronostican una normalización del sector con una inversión anual próxima a los 2.500 millones de euros. Este panorama apunta a la consolidación de un asset class sólido y estratégico para el mercado europeo.

En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, analizamos estas tendencias para ayudarte a aprovechar oportunidades en el sector de oficinas, ya sea para invertir o buscar espacios de alta calidad. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para no perderte las novedades del mercado inmobiliario en España y Portugal.

Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos vemos en el próximo programa, donde seguiremos explorando los mejores consejos para triunfar en el mundo inmobiliario actual.

Tags:
mercado oficinas España, inversión oficinas 2025, Madrid oficinas, Barcelona oficinas, rentas prime, demanda inmobiliaria, Savills España, capital institucional, asset class oficinas, Arrendax


Show more...
2 weeks ago
3 minutes 1 second

Noticias inmobiliarias e inversiones Arrendax
Deducción de hasta 340 euros para trabajadores con bajos ingresos ya es oficial en 2025

El Boletín Oficial del Estado ha publicado la Ley 5/2025, que introduce una nueva deducción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) destinada a trabajadores con ingresos bajos, especialmente aquellos que perciben el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o sueldos similares. Esta medida, aplicada con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025, busca aliviar la carga fiscal y proteger el poder adquisitivo de los grupos más vulnerables.

Podrán beneficiarse quienes tengan unos ingresos íntegros del trabajo que no superen los 18.276 euros anuales y que además no perciban otras rentas superiores a 6.500 euros al año por alquileres, intereses u otras fuentes, exceptuando rentas exentas.

La deducción puede alcanzar un máximo de 340 euros anuales para quienes ganen hasta 16.576 euros, es decir, justo el SMI. Para ingresos que superen esa cifra, la deducción se reduce progresivamente, disminuyendo en 0,20 euros por cada euro adicional hasta desaparecer al superar los 18.276 euros.

Es importante destacar que la deducción se aplica sobre la cuota líquida total del IRPF y no puede exceder la parte proporcional correspondiente a los rendimientos netos del trabajo, evitando que se devuelva más de lo pagado efectivamente.

Esta deducción no incrementa el salario mensual, sino que se refleja en la declaración de la renta del ejercicio 2025, que se presentará en 2026. Gracias a esta medida, muchos trabajadores con sueldos bajos podrán ver reducida su obligación tributaria o incluso recibir una devolución, lo que representa un importante respiro económico.

En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, te mantenemos informado sobre las novedades fiscales que pueden afectar tu economía y te asesoramos para que aproveches todas las ventajas disponibles en 2025. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para estar siempre al día.

Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos vemos en el próximo programa, donde seguiremos compartiendo información útil y actualizada para mejorar tu bienestar financiero.

Tags:
deducción IRPF, trabajadores bajos ingresos, salario mínimo, Ley 5/2025, carga fiscal, declaración de la renta, beneficios fiscales, economía familiar, asesoría fiscal, Arrendax

Show more...
2 weeks ago
2 minutes 6 seconds

Noticias inmobiliarias e inversiones Arrendax
Villena: el pueblo más barato de Alicante para comprar una casa en 2025

En la provincia de Alicante, la búsqueda de vivienda asequible se ha convertido en una prioridad para quienes desean establecerse o invertir sin hacer un gran desembolso. Según datos recientes de Idealista de junio de 2025, el municipio más económico para comprar una vivienda es Villena, con un precio medio de 682 euros por metro cuadrado.

Villena está ubicada al noroeste de Alicante, en la comarca del Alto Vinalopó, a unos 60 kilómetros de la capital. Esta ciudad mediana, con aproximadamente 35.000 habitantes, ofrece una calidad de vida atractiva con un coste razonable. Destaca por sus buenas conexiones, contando con una estación AVE cercana al casco urbano, y por su rico patrimonio histórico, como el castillo de la Atalaya y un importante tesoro arqueológico.

Además, el entorno natural circundante permite actividades al aire libre como senderismo y cicloturismo en la Sierra de Salinas, mientras que la ciudad mantiene una agenda cultural activa. Villena también ofrece servicios accesibles, oportunidades de empleo industrial y logístico y un ambiente comunitario acogedor.

En cuanto al alquiler, la localidad más barata en Alicante es Elda, con un precio medio de 7 euros por metro cuadrado, lo que representa unos 560 euros mensuales para un piso de 80 metros cuadrados. Esta ciudad tiene un mercado estable y una población de alrededor de 50.000 habitantes, con buena conexión a ciudades cercanas como Alicante y Elche.

Para quienes buscan zonas costeras con precios más económicos, municipios como Torrevieja, Guardamar del Segura y Elche ofrecen alternativas a los conocidos destinos turísticos más caros, con precios del metro cuadrado que oscilan entre 1.500 y 2.400 euros.

En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, te ayudamos a encontrar las mejores oportunidades de vivienda asequible cerca de Alicante y a tomar decisiones informadas para invertir o establecerte. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para descubrir más datos y consejos del mercado inmobiliario en España y Portugal en 2025.

Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos vemos en el próximo programa, donde seguiremos explorando lugares y estrategias para comprar vivienda con éxito.

Tags:
Villena vivienda barata, mercado inmobiliario Alicante, alquiler asequible, compra vivienda, calidad de vida, patrimonio histórico, zonas costa Alicante, arrendax, oportunidades inmobiliarias, asesoría vivienda

Show more...
2 weeks ago
2 minutes 1 second

Noticias inmobiliarias e inversiones Arrendax
Gastos e impuestos al comprar o vender un inmueble en España en 2025: todo lo que debes saber

Comprar o vender una vivienda no solo implica negociar y firmar contratos, sino también conocer y prever los gastos e impuestos asociados a estas operaciones para no llevarse sorpresas. En este episodio te explicamos los principales costes fiscales y administrativos que afectan a compradores y vendedores de inmuebles en España durante 2025.

Cuando se compra una vivienda nueva, el comprador debe pagar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), cuya tasa general es del 10%. Además, se suma el impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD), que varía entre el 0,5% y el 1,5% dependiendo de la comunidad autónoma. En viviendas de protección oficial, estos impuestos pueden ser más bajos.

Si la vivienda es de segunda mano, el impuesto principal que corre a cargo del comprador es el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que puede oscilar entre el 6% y el 11%, según la comunidad autónoma y circunstancias particulares, como ser vivienda habitual o destinatarios jóvenes o familias numerosas.

Los vendedores deben tener en cuenta el pago del IRPF sobre la ganancia patrimonial obtenida, que se calcula como la diferencia entre el precio de compra y venta, ajustado por gastos y mejoras. Este impuesto es progresivo, con tramos que en 2025 van del 19% al 28%. Existen exenciones, por ejemplo, si se reinvierte la ganancia en la compra de otra vivienda habitual o si el vendedor tiene más de 65 años.

Otro impuesto a considerar es el de la Plusvalía Municipal, que grava el incremento del valor del suelo y es gestionado por los ayuntamientos. Su importe depende del valor catastral y del tiempo que el vendedor ha sido titular de la propiedad.

Además, tanto compradores como vendedores asumen gastos notariales, costes de registro de la propiedad, y posibles honorarios de gestorías o asesorías.

En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, te ayudamos a calcular todos estos gastos y asesoramos sobre cómo optimizar tu operación para que sea lo más rentable y clara posible. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para mantenerte informado sobre la fiscalidad inmobiliaria y otros temas clave en España y Portugal.

Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos vemos en el próximo programa, donde seguiremos ofreciéndote las mejores herramientas para tomar decisiones inmobiliarias con confianza.

Tags:
impuestos compra vivienda, impuestos venta inmueble, IVA vivienda nueva, ITP vivienda usada, IRPF ganancia patrimonial, plusvalía municipal, gastos notariales, costes registro propiedad, asesoría fiscal inmobiliaria, Arrendax

Show more...
2 weeks ago
2 minutes 18 seconds

Noticias inmobiliarias e inversiones Arrendax
¿Cómo saber si el precio de una vivienda es justo en 2025? Guía práctica para compradores y vendedores

Fijar un precio justo es clave para que la compra o venta de una vivienda sea exitosa y sin riesgos. En este episodio te explicamos cómo saber si el precio de una vivienda es adecuado para el mercado en España en 2025, con criterios y herramientas que te ayudarán a tomar una decisión informada.

El primer paso es conocer el precio medio por metro cuadrado en la zona de interés. Puedes consultar portales inmobiliarios, informes oficiales del INE, y estudios de empresas especializadas como Tinsa o Sociedad de Tasación. Si el precio de la vivienda supera en más del 15-20% el promedio de su entorno, conviene investigar si eso se justifica por características especiales o estado.

Luego, realiza un análisis comparativo de mercado. Busca viviendas similares en tamaño, ubicación y condiciones, que estén a la venta o recientemente vendidas. Esto te permitirá calcular un precio medio de referencia y detectar posibles desequilibrios.

Una herramienta imprescindible es la tasación profesional. Un tasador homologado valorará la propiedad bajo criterios técnicos y de mercado, considerando ubicación, estado, distribución, instalaciones y más. Su informe aporta una valoración objetiva y suele ser necesaria para la concesión de hipotecas.

También es importante analizar el contexto del mercado inmobiliario: la oferta y demanda, niveles de interés hipotecario, evolución económica y políticas públicas influyen en los precios y pueden indicar si es buen momento para comprar o vender.

Por último, considera el potencial de revalorización de la zona. Una vivienda en un barrio en crecimiento con proyectos de mejora o buena conectividad puede tener un precio algo más alto, pero ofrecer más rentabilidad a largo plazo.

En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, te ayudamos a hacer este análisis y a fijar un precio justo y competitivo que maximice las oportunidades. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para tomar siempre la mejor decisión en el mercado inmobiliario de España y Portugal.

Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos vemos en el próximo programa, donde seguiremos compartiendo claves para invertir y vender con inteligencia.

Tags:
precio justo vivienda, valoración inmueble, análisis mercado inmobiliario, tasación profesional, precio metro cuadrado, potencial revalorización, compra vivienda, venta vivienda, asesoría inmobiliaria, Arrendax

Show more...
3 weeks ago
2 minutes 14 seconds

Noticias inmobiliarias e inversiones Arrendax
¿Qué debes verificar en la situación legal de una propiedad antes de comprar en 2025?

Comprar una propiedad es una inversión que requiere no solo fiarse del buen aspecto o precio, sino también realizar una revisión exhaustiva de la situación legal para evitar problemas futuros. En este episodio te contamos qué aspectos legales debes verificar antes de adquirir una vivienda o inmueble en España en 2025.

Lo primero es confirmar la titularidad real del inmueble. Es fundamental que la persona que vende o arrienda la propiedad esté correctamente inscrita en el Registro de la Propiedad como titular legítimo para evitar fraudes o problemas jurídicos.

Verifica que la propiedad esté libre de cargas y gravámenes, como hipotecas, embargos, servidumbres o deudas pendientes que puedan afectar tu derecho sobre el inmueble.

Es esencial revisar la referencia catastral para confirmar la coincidencia de la propiedad en registros públicos y evitar discrepancias o duplicidades.

Consulta que el inmueble cumpla con la normativa urbanística vigente y que no haya infracciones ni ordenes de demolición o sanciones administrativas vigentes.

Infórmate sobre la existencia de licencias y certificados obligatorios, como la cédula de habitabilidad, certificado de eficiencia energética y la licencia de primera ocupación, que garantizan el cumplimiento de condiciones técnicas y legales.

En el caso de compra en comunidades de propietarios, asegúrate de que el inmueble no tenga deudas de comunidad o problemas con gastos comunes.

Desde 2025, nuevas normativas como el Registro Único de Alquiler obligan a inscribir las propiedades destinadas al alquiler temporal, lo que añade un punto más a revisar para quienes piensan en esta modalidad.

Contar con el soporte de profesionales, como abogados inmobiliarios o asesores especializados, facilita la comprobación de toda esta documentación y garantiza una operación segura.

En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, te acompañamos en este proceso para que tu compra sea tranquila, transparente y exitosa. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para empaparte de todo lo que necesitas saber antes de invertir en 2025.

Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos vemos en el próximo programa, donde seguiremos ofreciéndote claves para tomar las mejores decisiones inmobiliarias.

Tags:
situación legal propiedad, verificar título, cargas inmobiliarias, registro de la propiedad, normativa urbanística, certificados vivienda, deudas comunidad, Registro Único de Alquiler, asesoría legal, Arrendax

Show more...
3 weeks ago
2 minutes

Noticias inmobiliarias e inversiones Arrendax
Antes de contratar un agente inmobiliario, hazle estas preguntas clave en 2025

Contratar un buen agente inmobiliario es fundamental para garantizar una compra o venta exitosa, segura y sin complicaciones. Pero, ¿cómo saber si estás eligiendo al profesional adecuado? En este episodio te compartimos las preguntas esenciales que debes hacerle a un agente inmobiliario antes de contratarlo para asegurarte de que sea el mejor aliado en tu operación inmobiliaria en 2025.

Primero, pregunta sobre su experiencia y conocimiento local: ¿Cuánto tiempo lleva trabajando en este mercado y qué tan bien conoce la zona donde quieres comprar o vender? Un agente con sólido conocimiento local conoce las tendencias, precios y particularidades que marcarán la diferencia.

Consulta si trabaja a tiempo completo y cómo organizará su agenda para dedicar el tiempo necesario a tu operación. También investiga si trabaja con compradores, vendedores o ambos, ya que eso puede aportarte una visión más amplia y estratégica.

Pregunta por su historial de ventas y casos de éxito: ¿Cuántas viviendas vendió el año pasado? ¿Tiene testimonios de clientes satisfechos? Esto te dará confianza sobre su capacidad y profesionalidad.

Es clave aclarar los honorarios y comisiones desde el principio: ¿Cuál es su tarifa, es negociable, quién paga los gastos adicionales? La transparencia en este aspecto evita sorpresas y facilita la planificación financiera.

Averigua si colabora con otras inmobiliarias y forma parte de redes profesionales o asociaciones, lo que amplía las posibilidades de encontrar comprador o inmueble rápidamente.

Además, pregunta cómo será la comunicación: ¿Con qué frecuencia te mantendrá informado? La claridad y fluidez en la comunicación marcan una gran diferencia en la experiencia.

Por último, valora su capacidad para asesorarte en aspectos legales, fiscales y de negociación, así como si cuenta con referencias de profesionales que puedan apoyarte (abogados, tasadores, notarios).

En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, te ayudamos a elegir al agente ideal, acompañándote para que tu operación inmobiliaria en España y Portugal sea un éxito total. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para estar siempre bien informado antes de tomar decisiones.

Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos vemos en el próximo programa, donde continuaremos enseñándote cómo triunfar en el mercado inmobiliario actual.

Tags:
agente inmobiliario, preguntas clave, experiencia agente, comisiones inmobiliarias, comunicación cliente, historial ventas, asesoría inmobiliaria, mercado local, contrato inmobiliario, Arrendax

Show more...
3 weeks ago
2 minutes 23 seconds

Noticias inmobiliarias e inversiones Arrendax
¿Es el real estate para ti? Descubre si invertir en bienes raíces es tu mejor opción en 2025

El mundo del real estate o inversión inmobiliaria continúa siendo uno de los sectores más sólidos y atractivos para quienes buscan estabilidad financiera y crecimiento patrimonial. Pero, ¿es realmente adecuado para ti? En este episodio exploramos las ventajas, retos y qué perfiles de inversores suelen beneficiarse más de este mercado en 2025.

Invertir en bienes raíces aporta una rentabilidad a largo plazo que pocas inversiones pueden igualar. Los inmuebles tienden a mantener o aumentar su valor con el tiempo, ofreciendo una protección natural contra la inflación. Además, si decides alquilar tu propiedad, puedes obtener un flujo de ingresos pasivos constante que ayuda a diversificar tus fuentes de ingresos.

El real estate también es una inversión tangible y controlable. A diferencia de acciones o bonos, el propietario puede tomar decisiones activas para mejorar el inmueble y aumentar su valor, mediante reformas, cambios en la gestión o adaptación a las tendencias del mercado.

Sin embargo, esta inversión implica ciertas características a considerar: requiere un capital inicial importante, una gestión activa o la contratación de servicios especializados, y la liquidez puede ser limitada, pues vender un inmueble no es tan rápido como otros activos financieros.

Los inversores que más suelen sacar provecho de la inversión inmobiliaria en 2025 son aquellos con una visión a medio y largo plazo, capacidad para diversificar su cartera y deseo de generar ingresos pasivos o plusvalías. También es ideal para quienes buscan estabilidad en un entorno económico volátil y desean proteger su patrimonio frente a la inflación.

Además, la evolución del mercado y la normativa actual incentivan las inversiones en inmuebles eficientes energéticamente y con certificaciones de sostenibilidad, ampliando las oportunidades para quienes apuestan por un real estate responsable y rentable.

En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, te ayudamos a evaluar si el real estate encaja con tus objetivos personales, financieros y profesionales, y te asesoramos para sacar el máximo provecho a tus inversiones. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para estar siempre informado y tomar decisiones inteligentes en 2025 y más allá.

Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos vemos en el próximo programa, donde continuaremos compartiendo insights y estrategias para crecer y prosperar en el mercado inmobiliario.

Tags:
inversión inmobiliaria, real estate 2025, rentabilidad inmuebles, ingresos pasivos, diversificación cartera, protección patrimonio, inversión sostenible, perfil inversor, asesoría inmobiliaria, Arrendax

Show more...
3 weeks ago
2 minutes 24 seconds

Noticias inmobiliarias e inversiones Arrendax
Los pasos clave para comprar una vivienda en España de forma segura en 2025

Comprar una vivienda es una de las decisiones financieras más importantes y emocionantes que puedes tomar. En este episodio te guiamos por los pasos clave que debes seguir para comprar una casa en España en 2025, garantizando que tu inversión sea segura, rentable y sin sorpresas.

El primer paso es definir qué tipo de vivienda buscas: ubicación, tamaño, nueva o de segunda mano, presupuesto y características. Realiza un análisis de mercado para comparar opciones y ajustar tus expectativas a la realidad.

A continuación, formaliza el contrato de arras, un documento preliminar que reserva la vivienda y establece las condiciones de la compra, incluyendo un adelanto económico (normalmente entre un 5% y 10%), plazos y penalizaciones. Este contrato te da seguridad para continuar el proceso mientras se realizan los trámites necesarios.

Si necesitas financiación, el tercer paso es solicitar una hipoteca. En 2025, los bancos suelen financiar hasta el 80% del valor de tasación o compraventa, y piden demostrar ingresos estables, buen historial crediticio y aportar un 20% de entrada más gastos. Es fundamental comparar ofertas y contar con asesoría para encontrar la mejor hipoteca acorde a tus condiciones.

La tasación del inmueble es obligatoria si financias con hipoteca. Un tasador homologado valora la vivienda para que el banco determine el importe máximo a prestar y para confirmar que el precio es justo en el mercado.

Luego, firmarás la escritura pública ante notario, que legaliza la compra. Este acto incluye el pago final, la entrega de llaves y la revisión de documentos por parte del notario para asegurar que todo esté en regla.

Finalmente, debes registrar la propiedad a tu nombre en el Registro de la Propiedad para contar con plena seguridad jurídica y protección frente a terceros.

Además, considera siempre contar con asesoramiento legal e inmobiliario durante todo el proceso para evitar problemas, verificar que el inmueble no tenga cargas ni deudas y planificar los gastos posteriores, como mantenimiento o posibles reformas.

En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, te acompañamos en cada una de estas etapas con profesionales especializados que garantizan una compra tranquila y exitosa. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para recibir los mejores consejos para comprar vivienda en España y Portugal en 2025.

Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos vemos en el próximo programa, donde seguiremos compartiendo estrategias y claves para invertir y vivir mejor.

Tags:
compra vivienda España, pasos comprar casa, hipoteca 2025, contrato de arras, tasación inmueble, escritura notarial, registro propiedad, asesoría inmobiliaria, inversión segura, Arrendax


Show more...
3 weeks ago
2 minutes 18 seconds

Noticias inmobiliarias e inversiones Arrendax
El interés de compradores extranjeros por viviendas en EEUU se dispara un 44% en 2025

El mercado inmobiliario en Estados Unidos ha vivido en los últimos 12 meses un fuerte repunte en la compra de viviendas por parte de compradores extranjeros, que representó un crecimiento del 44% en comparación con el año anterior. Según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR), se realizaron 78.100 transacciones por extranjeros entre marzo de 2024 y abril de 2025, la primera subida anual desde 2017.

El precio promedio pagado alcanzó un récord histórico de aproximadamente 494.400 dólares (más de 422.000 euros), y el volumen total de inversión extranjera superó los 56.000 millones de dólares (cerca de 48.000 millones de euros), un aumento del 33,2% respecto al año previo.

Este renovado interés se explica en parte por la recuperación económica mundial después de la pandemia y por la fuerte protección que ofrece EE.UU. a los derechos de propiedad privada, lo que genera confianza a los compradores internacionales.

En cuanto a nacionalidades, los mayores compradores extranjeros son los chinos (15% de las compras), seguidos por canadienses (13%), mexicanos (8%), indios (6%) y británicos (4%). En términos geográficos, Florida sigue siendo el destino preferido, concentrando el 21% de las compras extranjeras, seguida por California, Texas, Nueva York y Arizona.

Una característica destacable de estas operaciones es el alto porcentaje de compradores que pagan al contado, un 47%, frente al 28% promedio de todos los compradores en EE.UU., lo que refleja una preferencia por propiedades de lujo y una mayor solvencia financiera.

Aunque esta tendencia es positiva, expertos advierten que los elevados precios y las tasas hipotecarias altas continúan limitando la actividad y mantienen las transacciones por debajo de los niveles previos a la pandemia.

En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, ofrecemos información actualizada y análisis del mercado internacional para ayudarte a entender estos movimientos y planificar tus inversiones con visión global. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para no perder detalle de las oportunidades y tendencias que impactan el sector inmobiliario en España, Portugal y más allá.

Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos vemos en el próximo programa, donde seguiremos explorando cómo invertir con éxito en escenarios cambiantes y competitivos.

Tags:
inversión extranjera EE.UU., mercado inmobiliario 2025, compradores internacionales, precios vivienda EE.UU., Florida inversión, pago al contado, nacionalidades compradores, tendencias inmobiliarias, análisis mercado internacional, Arrendax

Show more...
4 weeks ago
2 minutes 36 seconds

Noticias inmobiliarias e inversiones Arrendax
La primera impresión cuenta: cómo conquistar al comprador desde el primer paso en 2025

En el competitivo mercado inmobiliario actual, la clave para vender rápido y al mejor precio está en conseguir que el comprador se enamore desde el primer instante. En este episodio, te contamos cómo potenciar la primera impresión del comprador al entrar en la vivienda, clave para marcar la diferencia y acelerar la venta en 2025.

Lo primero es cuidar la fachada y la puerta de entrada, pues son el verdadero primer contacto. Una puerta limpia, pintada en tonos neutros y con buena iluminación invita a entrar, mientras que el pasillo o recibidor debe estar despejado, luminoso y presentarse ordenado y acogedor.

Dentro, la disposición del mobiliario debe facilitar una circulación fluida, evitando obstáculos visuales y físicos. La luz natural es fundamental: abrir cortinas, limpiar ventanas y sumar puntos de luz cálida que inviten a quedarse refuerzan sensaciones positivas.

El hogar debe aromatizarse sutilmente con fragancias agradables y neutras, evitando olores muy personales o intensos que puedan incomodar. Textiles suaves, cojines y alfombras aportan confort visual y táctil, mientras pequeños detalles decorativos bien escogidos añaden personalidad sin saturar.

Eliminar cualquier signo de desorden, suciedad o necesidad de reparaciones es imprescindible para que el comprador perciba que la vivienda está bien cuidada y lista para habitar.

La música ambiental suave puede ayudar a crear una atmósfera agradable y distendida, favoreciendo la conexión emocional con el espacio.

Por último, preparar un kit informativo visual con planos, datos del barrio y ventajas de la vivienda puede reforzar positivamente la experiencia y dar respuestas rápidas a las dudas más comunes.

En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, te ayudamos a diseñar y ejecutar la puesta en escena idónea para que cada visita sea un paso más cerca del éxito. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para aprender todos los trucos que harán destacar tus propiedades en España y Portugal.

Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos vemos en el próximo programa, donde continuaremos compartiendo estrategias para vender rápido y bien en el mercado inmobiliario actual.

Tags:
primera impresión comprador, decoración vivienda, home staging, luz natural, aroma hogar, ambiente acogedor, venta rápida, experiencia comprador, asesoría inmobiliaria, Arrendax

Show more...
4 weeks ago
2 minutes 9 seconds

Noticias inmobiliarias e inversiones Arrendax
Somos una empresa de asesoría para inversiones inmobiliarias y personal shopper inmobiliario en España y Portugal, donde hemos invertido tanto con capital propio como de nuestros clientes. Conocemos ambos mercados desde hace más de 20 años y te ofrecemos asesoramiento para tus inversiones inmobiliarias. En este podcast queremos informarte de todo lo que sucede en el mundo inmobiliario cada día. Síguenos para estar al día de lo que interesa para saber lo que sucede en el mundo inmobiliario. Arrendax, tu asesor de confianza. Real estate, inversiones inmobiliarias, personal shopper inmobiliario.