
Desde el pasado 12 de agosto de 2025, una nueva normativa ha entrado en vigor que cambia sustancialmente el proceso de compraventa y financiación inmobiliaria en España. A partir de ahora, es obligatorio contar con un Certificado de Eficiencia Energética (CEE) válido y vigente para la tasación hipotecaria, lo que afecta a todas las operaciones de compra con hipoteca, venta o refinanciación de una vivienda.
Esta medida, establecida por la Orden ECM/599/2025, modifica la antigua regulación de tasaciones e introduce el certificado energético como un factor clave para valorar el inmueble antes de conceder un préstamo hipotecario. Por tanto, tanto el tasador como la entidad financiera deberán comprobar que el CEE está actualizado y debidamente registrado previamente a emitir el informe de tasación y otorgar la financiación.
Para los compradores que pretendan financiar con hipoteca, esto implica que deben exigir al vendedor que tenga el certificado energético en vigor para evitar retrasos o bloqueos en su operación. El notario Jaime Calvo Francia aconseja revisar este documento antes de firmar cualquier contrato o arras, ya que su ausencia puede aplazar significativamente el proceso.
La normativa distingue entre edificios terminados, donde se debe aportar el certificado registrado, y edificios en construcción o proyectos, que deben incluir tanto el certificado como la solicitud de registro para que los datos coincidan.
Recordemos que el certificado energético, obligatorio en España desde 2013 para la venta y alquiler, indica el consumo energético de la vivienda en condiciones normales y clasifica su eficiencia en una escala de la A (más eficiente) a la G (menos eficiente). También aporta recomendaciones de mejora, ayudando a los propietarios a optimizar el consumo y reducir gastos.
Una novedad destacable es la flexibilización en quiénes pueden emitir estas certificaciones: además de arquitectos e ingenieros, ahora otros profesionales acreditados, tras recibir formación específica y registrar una declaración responsable, también pueden expedir el CEE, facilitando la gestión y competencia en el mercado.
Esta medida forma parte de un esfuerzo por promover la eficiencia energética, aumentar la transparencia y mejorar la sostenibilidad del parque inmobiliario español. Aunque no implica prohibiciones inmediatas para vender o alquilar inmuebles con baja calificación, sí amplía el control y pone al certificado en el centro de cualquier operación con hipoteca.
En Arrendax, asesoría inmobiliaria y personal shopper, te asesoramos para que cumplas con todos los requisitos legales y aproveches el certificado energético como una herramienta para destacar tu vivienda. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en redes sociales para estar siempre al día de las novedades y oportunidades inmobiliarias en 2025.
Gracias por escuchar este episodio de Arrendax. Nos vemos en el próximo programa donde te ayudaremos a gestionar con éxito todas tus operaciones inmobiliarias con la mejor información.
Tags:
certificado energético, eficiencia energética, tasación hipotecaria, normativa 2025, compraventa vivienda, renovación certificado, sostenibilidad inmobiliaria, tasador, notario, Arrendax