Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts112/v4/c9/36/30/c936303c-9f7d-32ea-12c1-a9ca852ae9ae/mza_4983313269688198298.jpg/600x600bb.jpg
Mérida Suya
FundaCelis
36 episodes
3 days ago
Mérida suya es un proyecto de Fundacelis que surge porque creemos que el bienestar social y la transformación se hace a través de la educación y la cultura. Aquí encontraras diferentes contenidos sobre cultura, arte, historia, libros, proyectos culturales, tradiciones, pueblitos y su gente. Somos un enlace dinámico entre artistas, miembros de la comunidad, emprendedores, lideres, educadores para fomentar experiencias artísticas que catalizan intercambios culturales, y conectan comunidades. Gracias a nuestra red de colaboradores podemos llegar a todos Uds. Trabajamos en equipo.
Show more...
Society & Culture
RSS
All content for Mérida Suya is the property of FundaCelis and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Mérida suya es un proyecto de Fundacelis que surge porque creemos que el bienestar social y la transformación se hace a través de la educación y la cultura. Aquí encontraras diferentes contenidos sobre cultura, arte, historia, libros, proyectos culturales, tradiciones, pueblitos y su gente. Somos un enlace dinámico entre artistas, miembros de la comunidad, emprendedores, lideres, educadores para fomentar experiencias artísticas que catalizan intercambios culturales, y conectan comunidades. Gracias a nuestra red de colaboradores podemos llegar a todos Uds. Trabajamos en equipo.
Show more...
Society & Culture
Episodes (20/36)
Mérida Suya
EP 35 - Mérida Suya Música, Fe y Unión El Pesebre Vivo de los Andes Venezolanos

En este episodio, exploramos La Paradura del Niño, una tradición declarada patrimonio cultural venezolano que se celebra con música andina, procesiones llenas de fe en unión comunitaria. Desde los versos cantados hasta los sabores del bizcochuelo y el dulce de lechosa, descubrimos cómo esta hermosa manifestación conecta generaciones y celebra la espiritualidad de los pueblos de Mérida, Táchira y Trujillo.

Con informacion documentada por grandes escritores y una narración cautivadora, este episodio te transportará al corazón del páramo andino. 🎶✨

🔔 Escucha ahora y sumérgete en la magia de nuestras tradiciones. Disponible en Spotify.

Etiquetas: #CulturaAndina #TradicionesVenezolanas #ParaduraDelNiño #PodcastCultural #Andes #MúsicaAndina

Producción y dirección: Fundacelis Mérida - Carolina Celis y Claudia Vargas

Voz: Claudia Vargas.

Instagram: @fundacelismerida, Twitter: @Funadacelisandes Facebook: fundacelis

biografía.

#Venezolanosenelmundo #Mérida #cordilleradelosandes #tradiciones #cultura #historia #venezuela #patrimoniovenezolano #patrimoniocultural #pueblosdevenezuela #pueblodemontaña #pueblomagico #patrimonioinmaterial #paradura #pesebre

Fuentes:

Febres Cordero, T. (1931). Archivo de historia y variedades (Tomos I y II). Caracas: Editorial Sur América

Picón-Salas, M. (1943). Viaje al amanecer. México: Ediciones Mensaje

Campo del Pozo, F. (2009). Misas de aguinaldos, posadas y paraduras en Venezuela. La Natividad arte, religiosidad y tradiciones populares, pp. 675 – 696.  Actas del Simposium (4-7-5-IX-2009). San Lorenzo de El Escorial, España: DES. Disponible en https://goo.gl/mv4qa5.


Show more...
9 months ago
7 minutes 6 seconds

Mérida Suya
EP 34- La Arquitectura de Tierra y 'El Muro Efímero'

Bienvenidos a un nuevo episodio de nuestro Podcast Mérida Suya, donde exploramos el fascinante mundo de la arquitectura, el arte y la sostenibilidad. Hoy vamos asumergirnos en un tema que combina tradición, innovación y reflexión ambiental:La arquitectura de tierra a través de una obra efímera llamada “El Muro”. 

Esta instalacion forma parte de la exposición ‘Tierra Viva:Explorando el muro como arte efímero y sostenible en el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, inaugurada el 9 de octubre 2024, y es el resultado de la investigación 'Morfogénesis en la Arquitectura de Tierra a través de una Obra Efímera en un Contexto Museológico', llevada a cabo por un grupo de investigadores de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Santo Tomás, de Bucaramanga Colombia, en alianza internacional con la Fundación, 'Fundacelis' de Mérida, Venezuela.

Más que una instalación, “El Muro” es una invitación a repensar nuestra relación con el entorno construido. GINVERARQUI- Grupo de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura, Universidad Santo Tomas, Bucaramanga- ColombiaLinea de Investigacion -Sociedad- Memoria y Patrimonio Cultural mueble e inmuebleInvestigadora Principal: Arq. Dra. Ma. Angelica Rivas Carrero- Lider del grupo GINVERARQUICoinvestigador: Arq. Mg. Juan Alejandro Cano ValenciaCoinvestigador por Fundacelis: Arq. Mg. Ma.Carolina Celis Vargas.

Estudiante: Isabella Pico Acevedo

Aliado Nacional: Museo de Arte Moderno deBucaramanga (José Orlando Morales Cañón, Representante Legal. Patricia Directora Ejecutiva)

Podcast Mérida Suya: Producción FUNDACELIS

Voz: Claudia Vargas

Música /composición: Carlos Rodriguez Sanchez




Show more...
9 months ago
7 minutes 5 seconds

Mérida Suya
EP33 - San Javier del Valle - Arquitectura Jesuítica en Mérida

La construcción de esta casa de ejercicios espirituales nace de un triste suceso en Venezuela: un accidente aéreo en Monte Carmelo,Trujillo, el 15 de diciembre de 1950, donde perdieron la vida veintisiete estudiantes del colegio San José de Mérida.

Hoy, se sigue honrando su memoria con este proyecto que perdura en su nombre.

@fundacelismerida #spotify #venezuela #meridasuya # Merida #Patrimonio

Show more...
1 year ago
2 minutes 49 seconds

Mérida Suya
EP 32 Patrimonios Andinos - La Basílica Catedral Metropolitana de Mérida...

Notas curiosas sobre la Basilica Metropolitana de Merida Venezuela Sabias que...

"Manuel Mújica Millán fue uno de los grandes arquitectos del siglo XX, venezolano, español enamorado de la ciudad… Al llegar aquí, se volvió el rector-planificador del núcleo central merideño y hacedor de la más bella iglesia del país, la catedral metropolitana (hoy basílica), consagrada con populosos actos litúrgicos en 1960, por el arzobispo visionario Acacio Chacón”. B.Celis Parra. La ciudad que yo viví 

#patrimoniocultural

#Venezuela

#historia

#catedraldemerida

Fuente:

www.saber.ula.ve. Catedral_plazabolivar.PDF B.Celis Parra. Mérida Ciudad de Águilas. Produccion:

Arq.Msc. Carolina Celis-Miron Voz: Claudia Vargas

Musica: Compositor Carlos Rodriguez Sanchez

Colaboracion:

Arq MSc.Juan Kano

Arq.Phd Ma.Angelica Rivas


Show more...
1 year ago
4 minutes 12 seconds

Mérida Suya
EP 31- Manifestacion cultural decembrina andina, aguinaldo y la misa de gallo

Sabias que las misas de aguinaldo son una tradición venezolana y que el papa León XIII (quien rigió el Vaticano desde 1878 hasta 1903), fue quien aprobó la introducción de cantos de parranda en las misas que preceden a la fecha del nacimiento del Niño Jesús, por lo que las Misas de Aguinaldo se convirtieron además de las Islas Canaria y Filipinas, en una tradición de la Iglesia venezolana. Mérida es patrimonio cultural, un estado rico en tradiciones y manifestaciones culturales y espirituales #culturaytradicion #navidad #herenciacultural #patrimoniointangible


Show more...
1 year ago
2 minutes 47 seconds

Mérida Suya
EP 30- Merida Suya, La Trasandina

La Trasandina fue la carretera más importante de las construidas en Venezuela, dentro del plan nacional de vialidad de 1911.

Con la Trasandina, por primera vez la región andina venezolana contó con una carretera que favorecía realmente las comunicaciones intrarregionales, se vinculaba directamente con la región central y Caracas, permitiéndole así una mayor integración con el resto del país. Con la construcción de la Trasandina y otras carreteras estatales, el automóvil pudo ser utilizado como medio de transporte entre las distintas ciudades de la región andina.

Fuentes y créditos:

El café y las ciudades en los Andes venezolanos (1870-1830)

Ardao, Alicia, Academia Nacional de historia, Caracas 1984

A. JAHN, El desarrollo de las vías de comunicación en Venezuela, p. 33. 185. "Cómo se construía una carretera", Boletín del Archivo Histórico de Miraflores, Caracas, enero-febrero 1974, nº 77

N. PARADA, De Ocumare a Miraflores

Producción: Carolina Celis y Claudia Vargas Voz: Claudia Vargas.

Instagram: @fundacelismerida, Twitter:@Funadacelisandes Facebook: fundacelis

Mérida Suya es un #podcast que sale todos los martes, nos puedes encontrar en #spotify, #anchor #amazonmusic y otros. También en el enlace de nuestra biografía.

#Venezolanosenelmundo #Méridasuya #cordilleradelosandes #carreteratrasandina #Tachira #transportes #historia #patrimoniovenezolano #patrimoniocultural #pueblosdevenezuela #pueblodemontaña #pueblosdelsurmerida

Show more...
2 years ago
3 minutes 55 seconds

Mérida Suya
EP 29 - Mérida Suya, 8 de diciembre, el día que se prenden más de 18mil velas en Mucurubá Edo. Mérida-Venezuela

La noche de las velas de Mucuruba.

En este episodio se destaca el patrimonio cultural intangible de las tradiciones y costumbres en los páramos andinos venezolanos, 8 de diciembre, el día que se prenden más de 18mil velas en Mucurubá Edo. Mérida-Venezuela, el patrimonio se construye desde la base de las comunidades y sus vivencias.

Mérida es patrimonio cultural, un estado rico en tradiciones y manifestaciones espirituales y religiosas El encendido de mas de 18 mil velas en honor a la Imaculada Concepcion como acto de fe y espectáculo, es realmente impresionante y recomendable para presenciarlo.

Fuentes:

http://conociendo-a-merida-venezuela-igpy.blogspot.com/2016/04/folklore.html

http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46722

Fotografía cover @sebastian Nava R

Producción y dirección: Carolina Celis y Claudia Vargas 

Voz: Claudia Vargas. @claucatarsis

Instagram: @fundacelismerida, Twitter: @Funadacelisandes Facebook: fundacelis

Mérida Suya es un #podcast que sale todos los martes, nos puedes buscar en #spotify, #anchor #amazonmusic y #googlepodcast #applepodcast. También está el enlace en nuestra biografía del perfil.

#Venezolanosenelmundo #Mérida #cordilleradelosandes #cultura #Mérida #tradiciónes #cultura #cultura#historia #patrimoniovenezolano #patrimoniocultural #pueblosdevenezuela #pueblodemontaña #pueblomagico #patrimoniointangible #podcast #instapodcast

Show more...
2 years ago
4 minutes 32 seconds

Mérida Suya
EP 28 - Mérida Suya antes de La Trasandina

¿Sabía que el primer paso hacia la modernización de la red carretera andina y la difusión del transporte automotor, se concretó en 1918 con la construcción de la Gran Carretera Central del Táchira?

En este episodio se habla del cambio en la primera década de este siglo cuando la región andina continuaba comunicándose con Caracas a través de Maracaibo. La inauguración de las vías férreas entre Encontrados y La Fría (1894), La Ceiba y Motatán (1895), Santa Bárbara y El Vigía (1896), facilitó y aceleró las comunicaciones con Maracaibo, aunque se siguiera transitando los mismos caminos a lomo de mula para llegar hasta las estaciones del ferrocarril.

El primer paso hacia la modernización de la red carretera andina y la difusión del transporte automotor, se concretó con la construcción de la Gran Carretera Central del Táchira,

Fuentes y créditos:

Ardao, Alicia, Academia Nacional de historia, Caracas 1984. El café y las ciudades en los Andes venezolanos (1870-1830),

A. JAHN, El desarrollo de las vías de comunicación en Venezuela, 

N. PARADA, De Ocumare a Miraflores."Cómo se construía una carretera", Boletín del Archivo Histórico de Miraflores, Caracas, enero-febrero 1974, nº 77

Cover fotografía - Revista venezolana El cojo ilustrado 1892-1915

Producción: Carolina Celis y Claudia Vargas 

Voz: Claudia Vargas.

Instagram: @fundacelismerida, Twitter: @Funadacelisandes Facebook: fundacelis

Mérida Suya es un #podcast que sale todos los martes, nos puedes encontrar en #spotify, #anchor #amazonmusic y otros. También pulsando  el enlace de nuestra biografía.

#Venezolanosenelmundo #Mérida #cordilleradelosandes #carrtera #Tachira #transportes #historia #patrimoniovenezolano #patrimoniocultural #pueblosdevenezuela #pueblodemontaña #pueblomagico #pueblosdelsurmerida #instapod #podcast #meridasuya

Show more...
2 years ago
3 minutes 50 seconds

Mérida Suya
Merida suya -EP 27- El frailejon flor de los andes

El frailejón absorbe la humedad de la neblina y la libera a la tierra a través de sus raíces protegiendo los suelos; es así como interviene en nuestro ecosistema en cadena con animales y el ambiente, evitando la erosión, regulando la captación de y distribución del agua mejorando la calidad de vida de la gente de la montaña y en las ciudades reduciendo el impacto del calentamiento global.

El frailejón es la flor de los andes, verlos es conectarse a la naturaleza y eso nos hace más humanos. Respetemos su hábitat, no sembremos donde haya frailejones, no le quitemos las hojas, no caminemos sobre ellos. Brindemosles cuido, protección, y apoyo a las organizaciones que se encargan del cuidado de esta planta peculiar y única de la cordillera andina.

Producción Fundacelis

Dirección: Carolina Celis y Claudia Vargas

Voz: Claudia Vargas. @claucatarsis

Fotografia: @Claucatarsis

Música de presentación y despedida - Pluma y Lira , @Carrillo

Instagram: @fundacelismerida, twitter @Funadacelisandes facebook: fundacelis

Mérida Suya es un #podcast que sale todos los martes y nos puedes encontrar en #spotify, #anchor #amazonmusic y otros. también en el enlace de nuestra biografía.

#Venezolanosenelmundo #Mérida #cordilleradelosandes #patrimonionatural #patrimoniovenezolano #patrimoniocultural #pueblosdevenezuela #pueblodemontaña #pueblomagico #Culturaessaber #cordilleraandina #Venezuela #Colombia #Ecuador #Peru 

Fuentes y referencias:

https://haimaneltroudi.com/el-frailejon-protector-de-los-paramos-venezolanos/

https://concepto.de/animales-invertebrados/#ixzz7jUwbedSQ.

BienestarColsanitas.com - últimos puntos

https://inaturalist.ca/taxa/336631-Espeletia

Show more...
2 years ago
8 minutes 16 seconds

Mérida Suya
EP 26 Mérida Suya – El frailejón protector de los páramos andinos

En este episodio notas sobre el frailejón del libro Mérida ciudad de águilas del autor Bernardo Celis Parra.

El frailejón…" hay algunos grandes, sedentarios, robles, ubicados en el alto del páramo gigantes y vetustos se muestran con energía vegetal, como si un mano invisible hubiera abonado su contorno; pegados, haciendo selvas sucesivas de frío, con temperancia de sabios, casi arbóreos, que han mirado por tiempos el paso de los años..."

El frailejón es protector del paramo andino, verlos es conectarse a la naturaleza y eso nos hace más humanos. Respetemos su hábitat, no sembremos donde haya frailejones, no le quitemos las hojas, no caminemos sobre ellos. brindémosle cuido y protección a esta planta única de la cordillera andina.

Producción Fundacelis

Dirección: Carolina Celis y Claudia Vargas

Voz: Claudia Vargas.

Música de presentación y despedida - Pluma y Lira , @candidoherrera

Instagram: @fundacelismerida, twitter @Funadacelisandes facebook: fundacelis

Mérida Suya es un #podcast que sale todos los martes y nos puedes encontrar en #spotify, #anchor #amazonmusic y otros. también en el enlace de nuestra biografía.

#Venezolanosenelmundo #Mérida #cordilleradelosandes #patrimonionatural #patrimoniovenezolano #patrimoniocultural #pueblosdevenezuela #pueblodemontaña #pueblomagico #frailejon #cordilleradelosandes #Colombia #Venezuela #Peru #Ecuador #Bolivia

Fuente y referencia:

Mérida ciudad de águilas, tomo 1, 1997, Celis Parra, Bernardo, Exlibris.

Show more...
3 years ago
3 minutes 56 seconds

Mérida Suya
EP 25 - Merida suya El oso frontino, tesoro andino

Al igual que el Ande, el oso es alegoría de unidad americana, y se le conoce también como el "oso andino". Es el único oso que habita Suramérica en zonas de montañas de Venezuela Colombia, Ecuador, Perú y el norte de Argentina Bolivia; y además se trata de una de las ocho especies de osos que aún quedan en el planeta, junto al oso polar, el oso pardo, el oso negro, el panda, el malayo y el oso negro asiático.

Su protección beneficia la conservación de la biodiversidad, la protección del páramo, regeneración vegetal de los bosques, y esto nos beneficia a todos. Haga su parte para mantener a los osos en su medio salvaje. El oso frontino es orgullo de los andes y de #Venezuela .

Podcast Fuentes y texto:

Mérida ciudad de águilas ,Celis Parra, Bernardo,  tomo 1, 1997 Mérida, Venezuela 

Un Oso venezolano El oso frontino, Denis Alexander Torres y Edgard Yerena, Fundación Empresas Polar, 2014,

El regreso del Condor. Celis Parra Bernardo, Publiandina, Mérida 1992

http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46722


Show more...
3 years ago
4 minutes 21 seconds

Mérida Suya
Ep24 Patrimonios Andinos- Notas del libro El museo arquitectonico de la ciudad de Mérida, Venezuela de la Arq.Ma.Angelica Rivas

En este último episodio de la segunda temporada finalizamos con el proyecto que hemos venido exponiendo en episodios anteriores.

Podemos concluir que el Museo de Arquitectura de la Ciudad de Mérida propone la organización espacial de la ciudad como un museo y el espacio de interpretación del museo estará constituido por los mismos espacios urbanos, avenidas, calles, y los espacios públicos abiertos como las plazas, que servirán de apoyo a las funciones del museo.

Nos complace la presentación de este proyecto donde la ciudadanía juega un papel fundamental  que nos permite conocer para preservar y adaptarnos a las necesidades cambiantes de la ciudad creando diálogos entre el pasado y el presente. Creando identidad!

Mil gracias por su apoyo y recepción en esta segunda temporada, seguimos trabajando en nuevos contenidos para la tercera temporada.

Fuente y crédito: Rivas, María Angélica (2006). El Museo de Arquitectura de la Ciudad Parroquia “El Sagrario”, Mérida Venezuela, Editorial Académica Española 2022

Asesor de investigación: Arq. Julio Lubo

Investigación: El libro El Museo de Arquitectura de la Ciudad Parroquia “El Sagrario es el resultado del trabajo de grado de la Maestría en Historia, Teoría y Crítica de arquitectura del año 2006.

Producción Fundacelis 

Dirección: Carolina Celis y Claudia Vargas

Voz: Claudia Vargas.

Podcast: Mérida Suya Instagram: @fundacelismerida, twitter@Funadacelisandes facebook: fundacelis

Mérida Suya es un #podcast que sale todos los Martes y nos puedes encontrar en #spotify, #anchor #amazonmusic y applepodcasts entre otros. Tambien directamente en el enlace de nuestra biografia.

#Venezolanosenelmundo #Mérida #cordilleradelosandes #patrimonioarquitectonico #patrimoniovenezolano #patrimoniocultural #pueblosdevenezuela #pueblodemontaña #pueblomagico #pueblosdelsurmerida

Show more...
3 years ago
4 minutes 34 seconds

Mérida Suya
Ep23 Patrimonios Andinos- Notas del libro El museo arquitectonico de la ciudad de Mérida, Venezuela de la Arq.Ma.Angelica Rivas

El Museo de Arquitectura de la Ciudad podrá ser interpretado por cada uno de los habitantes mediante recorridos y paseos por las calles y plazas, instalándose en sus espacios para acercarse al desarrollo cultural y espacial que ha caracterizado a la ciudad a lo largo de su existencia. Es en esta perspectiva que el Museo de Arquitectura de la Ciudad permite el conocimiento y difusión de nuestro Patrimonio Arquitectónico en pro de su conservación.

"Años de trabajo y de amorosa dedicación están contenidos en este libro, que propone el Centro Histórico como museo, con una colección conformada por las edificaciones, espacios abiertos y monumentos que han sido declarados de interés patrimonial. El libro parte de la tesis de Maestría en Historia, Teoría y Crítica de arquitectura del año 2006 realizada en la Universidad de Los Andes, desde unas breves consideraciones acerca del patrimonio cultural en una dimensión realmente significativa, aquella que es expresión del espacio de la ciudad, que es antes que nada espacio vivido." Ma. Angelica Rivas

Fuente y crédito: Rivas Carrero, María Angélica. El Museo de Arquitectura de la Ciudad Caso de estudio  Parroquia El Sagrario, municipio Libertador ”, Mérida Venezuela, Editorial Académica Española 2022

Asesor de la investigación: Arq. Julio Lubo

Investigación: El libro El Museo de Arquitectura de la Ciudad Parroquia “El Sagrario es el resultado del trabajo de grado de la Maestría en Historia, Teoría y Crítica de arquitectura del año 2006.

Producción: Carolina Celis y Claudia Vargas 

Voz: Claudia Vargas @claucatarsis

Música de presentación y despedida- Pluma y Lira , @candidoherrera

Instagram: @fundacelismerida, twitter@Funadacelisandes     facebook: fundacelis

Mérida Suya es un #podcast que sale todas las semanas, lo puedes encontrar en #spotify, #anchor #amazonmusic y otros. Tambien a traves del enlace en nuestra biografia.

#Venezolanosenelmundo #Merida #cordilleradelosandes #patrimonioarquitectonico #patrimoniovenezolano #patrimoniocultural #pueblosdevenezuela #pueblodemontaña #pueblomagico #instagram

Show more...
3 years ago
4 minutes 32 seconds

Mérida Suya
EP 22 Patrimonios andinos – Notas del libro El museo de arquitectura de la ciudad de Mérida, Venezuela, de la Arq. Ma. Angelica Rivas

En nuestro episodio anterior, hablamos del Patrimonio Arquitectónico en la parroquia “El Sagrario”. El Museo de Arquitectura de la Ciudad destaca la singularidad del Centro Histórico de la ciudad andina en Venezuela, ya que responde a una colección conformada por las edificaciones de valor histórico y artístico, insertas en la trama urbana de la parroquia “El Sagrario”; son objetos reales en un contexto preciso. Colección que incluye las trazas de la morfología urbana, así como los espacios abiertos y monumentos que han sido declarados de valor patrimonial. Continuacion.

Fuente y crédito: Rivas, María Angélica (2006). El Museo de Arquitectura de la Ciudad Parroquia “El Sagrario”, Mérida Venezuela, Editorial Académica Española 2022

Asesor de investigación: Arq. Julio Lubo

Investigación: El libro El Museo de Arquitectura de la Ciudad Parroquia “El Sagrario es el resultado del trabajo de grado de la Maestría en Historia, Teoría y Crítica de arquitectura del año 2006.

Producción: Carolina Celis y Claudia Vargas 

Voz: Claudia Vargas.

Portada Podcast: Plano de recorrido @Ma. Angelica Rivas

Musica de introducción y despedida: Candido Herrera

Instagram: @fundacelismerida, twitter@Funadacelisandes  facebook: fundacelis

Mérida Suya es un #podcast que puedes escuchar en #spotify, #anchor #amazonmusic y otros. Tambien en el enlace de nuestra biografia.

#Venezolanosenelmundo #Mérida #cordilleradelosandes #patrimonioarquitectonico #patrimoniovenezolano #patrimoniocultural #pueblosdevenezuela #pueblodemontaña #pueblomagico #pueblosdelsurmerida

Show more...
3 years ago
3 minutes 54 seconds

Mérida Suya
EP 21 Mérida Suya Patrimonios Andinos. Notas del libro Museo de arquitectura. Arq. Esp en museologia. Ma. Angelica Rivas

Plan museologico del centro Historico El Sagrario en la Ciudad de Mérida Venezuela. Notas del libro Museo de arquitectura. Arq. Esp en museologia. Ma. Angelica Rivas

Este episodio es  la continuación del episodio 19. Un plan museológico del centro histórico El Sagrario en la Ciudad de Mérida, Venezuela; con propuestas de recorridos patrimoniales que seguiremos exponiendo en futuros episodios.

Una propuesta de musealización del Patrimonio Arquitectónico inserto en la parroquia “El Sagrario” para destacar la singularidad del Centro Histórico de la ciudad de Mérida en Venezuela, caracterizado por las imágenes del lugar, donde a la dimensión física urbana se le suma la arquitectónica o la imagen patrimonial partiendo de los volúmenes construidos, unos cargados de historia y otros contemporáneos que representan un modo de vida y un bien cultural transitable, accesible y visitable que los convierte en una exposición estable.

"Años de trabajo y de amorosa dedicación están contenidos en este libro de la autora Ma. Angelica Rivas, donde propone el Centro Histórico de la ciudad concebido como museo, con una colección conformada por las edificaciones, espacios abiertos y monumentos que han sido declarados de interés patrimonial. El libro parte de la tesis de Maestría en Historia, Teoría y Crítica de arquitectura del año 2006 realizada en la Universidad de Los Andes, desde unas breves consideraciones acerca del patrimonio cultural en una dimensión realmente significativa, aquella que es expresión del espacio de la ciudad, que es antes que nada espacio vivido." Ma. Angelica Rivas

Fuentes y créditos:

Rivas, María Angélica (2006). El Museo de Arquitectura de la Ciudad Parroquia “El Sagrario”, Mérida Venezuela, Editorial Académica Española 2022

Asesor de investigación: Arq. Julio Lubo

Investigación: El libro El Museo de Arquitectura de la Ciudad Parroquia “El Sagrario es el resultado del trabajo de grado de la Maestría en Historia, Teoría y Crítica de arquitectura del año 2006.

Producción: Carolina Celis y Claudia Vargas Voz: Claudia Vargas.

Instagram: @fundacelismerida, Twitter: @Funadacelisandes Facebook: fundacelis

Mérida Suya es un #podcast que sale todos los martes, nos puedes encontrar en #spotify, #anchor #amazonmusic y otros. también en el enlace de nuestra biografía.

#Venezolanosenelmundo #Mérida #cordilleradelosandes #patrimonioarquitectonico #patrimoniovenezolano #patrimoniocultural #pueblosdevenezuela #pueblodemontaña #pueblomagico #pueblosdelsurmerida #difusion #Venezuela #cultura #arte #valoresculturales #meridasuya

Show more...
3 years ago
3 minutes 54 seconds

Mérida Suya
Episodio 20 - Mérida Suya- Las lagunas magicas andinas - Leyenda de las Cinco nubes viajeras, de Mazael María Belandria

Leyenda de Mazael María Belandria sobre el origen de las cinco lagunas del páramo de mariño: Laguna Blanca, Laguna Negra, Los Lirios, Laguna Brava (Las Palmas de Mariño) y Los Anteojos. El texto de la leyenda es original de Mazael María Belandria.

Mérida Suya, es un proyecto, donde andinos de corazón de manera independiente suman con sus ideas para abrir una ventana al mundo. Creemos que la transformación se hace a través de la educación y la cultura.

Gracias a nuestra red de colaboradores podemos llegar a Uds., porque es parte de nuestra cultura andina trabajar en equipo.

Instagram @fundacelismerida.

Producción y voz: Carolina Celis y Claudia Vargas @claucataris

Direccion: Fundacelis

Musica introducción y despedida: Violines Andinos  Monte Frío. Raúl Márquez

Facebook: Fundacelis

Twitter: @Fundacelisandes

Podcast: Mérida Suya - Fundacelis

Fuentes y creditos:

http://www.guiaviajesvirtual.com)

#pueblosmagicos #lagunas #pueblosconencanto #patrimoniocultural #venezuela #meridavzla #difusion #patrimonio

Show more...
3 years ago
3 minutes 9 seconds

Mérida Suya
EP19 Mérida Suya Patrimonios Andinos. Notas del libro Museo de arquitectura. Arq. Esp en museologia. Ma. Angelica Rivas

En este episodio hablaremos sobre el libro El Museo de Arquitectura de la Ciudad de Mérida en Venezuela. Un plan museológico con propuestas de recorridos patrimoniales que seguiremos exponiendo en futuros episodios.

El Museo de Arquitectura de la Ciudad en el Centro Histórico de Mérida, Venezuela, establece una conexión entre el hombre, el espacio y las edificaciones de valoración histórica, artística y simbólica con declaratoria patrimonial, pertenecientes a la parroquia el "Sagrario". Los Bienes Inmuebles de Interés Cultural, cargados de significado artístico y simbólico constituyen documentos históricos dignos de ser interpretados para la comprensión del pasado, la reafirmación del presente y la proyección del futuro. A esto se suma la necesidad de concienciar a la población e instituciones sobre la importancia del lugar, en pro de resaltar los rasgos culturales, sociales, artísticos y religiosos que dan sentido a la identidad merideña.

"Años de trabajo y de amorosa dedicación están contenidos en este libro de la autora Ma. Angelica Rivas, que propone el Centro Histórico como museo, con una colección conformada por las edificaciones, espacios abiertos y monumentos que han sido declarados de interés patrimonial. El libro parte de la tesis de Maestría en Historia, Teoría y Crítica de arquitectura del año 2006 realizada en la Universidad de Los Andes, desde unas breves consideraciones acerca del patrimonio cultural en una dimensión realmente significativa, aquella que es expresión del espacio de la ciudad, que es antes que nada espacio vivido." Ma. Angelica Rivas

Fuentes y créditos: 

Rivas, María Angélica (2006). El Museo de Arquitectura de la Ciudad Parroquia “El Sagrario”, Mérida Venezuela, Editorial Académica Española 2022

Asesor de investigación: Arq. Julio Lubo

Investigación: El libro El Museo de Arquitectura de la Ciudad Parroquia “El Sagrario es el resultado del trabajo de grado de la Maestría en Historia, Teoría y Crítica de arquitectura del año 2006.

Producción: Carolina Celis y Claudia Vargas Voz: Claudia Vargas.

Instagram: @fundacelismerida, twitter@Funadacelisandes facebook: fundacelis

Mérida Suya es un #podcast que sale todos los Martes y nos puedes encontrar en #spotify, #anchor #amazonmusic y otros. Tambien en el enlace de nuestra biografia.

#Venezolanosenelmundo #Mérida #cordilleradelosandes #patrimonioarquitectonico #patrimoniovenezolano #patrimoniocultural #pueblosdevenezuela #pueblodemontaña #pueblomagico #pueblosdelsurmerida

Show more...
3 years ago
2 minutes 46 seconds

Mérida Suya
EP18 - Mérida Suya - Lagunas andinas- La leyenda de Urao- del escritor merideño-venezolano Tulio Febres Cordero

Los habitantes de los andes venezolanos les han dado importancia a las lagunas, el agua es elemento clave en las creencias andinas, existe el mito de que en ellas habitan seres que encantan, y para combatirlos algunos llevan consigo «chimo, miche claro, ruda, y cuchillos apuntando hacia el agua«

Una conexión con la inmensidad de la inexplicable creación. Los espacios naturales del estado Mérida están en las obras literarias de escritores como Tulio Febres Cordero.


En 1979 fue declarado Monumento Natural la Laguna de Urao localizada en la vertiente norte de la cuenca media del río Chama Municipio Sucre del estado Mérida. Constituye un paisaje natural excepcional dentro de un marco general semi-árido.

Instagram @fundacelismerida.

Producción y voz: Carolina Celis y Claudia Vargas @claucataris

Musica introducción y despedida: Pluma y Lira - por @EnriqueCarrillo, Compositor: Telesforo Jaimes

Facebook: Fundacelis

Twitter: @Fundacelisandes

Podcast: Mérida Suya - Fundacelis

Fuentes y creditos:

'El “miche” es un aguardiente típico de la región, el cual lleva generalmente un poco de anís'. Jacqueline Clarac de Briceño

'Es importante recordar aquí que el chimó se hace agregando urao al tabaco, y que el urao se recoge en el fondo de la laguna del mismo nombre, en Lagunillas'. Jacqueline Clarac de Briceño

Fuente diario los Andes

http://www.chimo.com.ve/HISTORIA.html)

https://curiosidadesdenoche.blogspot.com/

https://yoserviajero.wordpress.com/2017/04/23/paramo-los-conejos/

Show more...
3 years ago
3 minutes 11 seconds

Mérida Suya
EP17 Mérida Suya ¿Como se formaron las lagunas de los Andes venezolanos?

En los Andes venezolanos existen centenares de lagunas de origen glaciar, entre las que se destacan en el estado Mérida, la laguna de Mucubají, Laguna Negra, laguna Verde; Las Parías y Los Cedros, en el estado Trujillo, y las lagunas del Encanto y de García, en Táchira.

Ningún otro lugar de nuestro país presenta lagunas glaciares, por lo que pueden ser consideradas típicas del paisaje andino venezolano.

Instagram @fundacelismerida.

Producción y voz: Carolina Celis y Claudia Vargas @claucataris

Musica introducción y despedida: Pluma y Lira - por @EnriqueCarrillo, Compositor: Telesforo Jaimes

Facebook: Fundacelis

Twitter: @Fundacelisandes

Podcast: Mérida Suya - Fundacelis

Fuentes:

https://fundacionempresaspolar.org/

https://www.researchgate.net/publication/331974521_BATIMETRIA_Y_GEOQUIMICA_DE_ALGUNAS_LAGUNAS_GLACIARES_ALTOANDINAS_DE_LA_CORDILLERA_DE_MERIDA_-VENEZUELA

https://www.cinco8.com/perspectivas/hay-que-salvar-las-lagunas-andinas/

www.Dialnet-LasLagunasDeAltaMontana-6581696.pdf

Show more...
3 years ago
3 minutes 12 seconds

Mérida Suya
EP 16- Merida Suya - Lagunas mágico-religiosas- Leyenda y mito en torno al Arco-Arca

Cuando hablamos de lugares mágicos debemos mencionar el Estado Mérida ubicado en Venezuela, esta maravillosa ciudad asentada sobre la Cordillera de los Andes que deslumbra a todos los que la visitan con sus paisajes y las enormes montañas que la rodean. Las lagunas han sido un fenómeno mágico-religioso para los pobladores desde mucho antes de la llegada de los españoles el agua es elemento clave en las creencias andinas; estas lagunas ocultan muchos secretos y mitos; postulados mágicos basados en creencias y percepciones arraigados por la historia y que van pasando de generación en generación. Una conexión con la inmensidad de la inexplicable creación.

En este episodio Claudia habla de un mito que tiene distintas versiones en varias zonas andinas desde tiempos prehispánicos y que forma parte del mundo mágico-religioso del campesino de la región andina.  Arco y Arca,  son dos espíritus malignos que habitan en las lagunas, pantanos, charcos o cualquier sitio donde haya agua. Esperamos puedan disfrutar de esta leyenda que para muchos es realidad.

Mérida Suya, es un proyecto, donde andinos de corazón de manera independiente suman con sus ideas para abrir una ventana al mundo. Creemos que la transformación se hace a través de la educación y la cultura. Gracias a nuestra red de colaboradores podemos llegar a Uds., porque es parte de nuestra cultura andina trabajar en equipo.  

Instagram @fundacelismerida.

Producción: Carolina Celis y Claudia Vargas 

Voz: Claudia Vargas @claucataris

Musica introducción y despedida: Pluma y Lira - por @EnriqueCarrillo, Compositor: Telesforo Jaimes 

Facebook: Fundacelis

Twitter: @Fundacelisandes

Podcast: Mérida Suya - Fundacelis

Fuentes:

-  B. Celis Parra - Mérida Ciudad de Aguilas, Tomo 1. Ex Libris, 1997

- Jacqueline Clarac de Briceño. Dioses en exilio. Representaciones y prácticas simbólicas en la Cordillera de Mérida, Editorial el perro y la rana, edición digital 2017.

https://www.guiaviajesvirtual.com/index_merida.php?recharge=mitos

http://www.bernardocelisparra.com/index.html

Show more...
3 years ago
2 minutes 57 seconds

Mérida Suya
Mérida suya es un proyecto de Fundacelis que surge porque creemos que el bienestar social y la transformación se hace a través de la educación y la cultura. Aquí encontraras diferentes contenidos sobre cultura, arte, historia, libros, proyectos culturales, tradiciones, pueblitos y su gente. Somos un enlace dinámico entre artistas, miembros de la comunidad, emprendedores, lideres, educadores para fomentar experiencias artísticas que catalizan intercambios culturales, y conectan comunidades. Gracias a nuestra red de colaboradores podemos llegar a todos Uds. Trabajamos en equipo.