
Los habitantes de los andes venezolanos les han dado importancia a las lagunas, el agua es elemento clave en las creencias andinas, existe el mito de que en ellas habitan seres que encantan, y para combatirlos algunos llevan consigo «chimo, miche claro, ruda, y cuchillos apuntando hacia el agua«
Una conexión con la inmensidad de la inexplicable creación. Los espacios naturales del estado Mérida están en las obras literarias de escritores como Tulio Febres Cordero.
En 1979 fue declarado Monumento Natural la Laguna de Urao localizada en la vertiente norte de la cuenca media del río Chama Municipio Sucre del estado Mérida. Constituye un paisaje natural excepcional dentro de un marco general semi-árido.
Instagram @fundacelismerida.
Producción y voz: Carolina Celis y Claudia Vargas @claucataris
Musica introducción y despedida: Pluma y Lira - por @EnriqueCarrillo, Compositor: Telesforo Jaimes
Facebook: Fundacelis
Twitter: @Fundacelisandes
Podcast: Mérida Suya - Fundacelis
Fuentes y creditos:
'El “miche” es un aguardiente típico de la región, el cual lleva generalmente un poco de anís'. Jacqueline Clarac de Briceño
'Es importante recordar aquí que el chimó se hace agregando urao al tabaco, y que el urao se recoge en el fondo de la laguna del mismo nombre, en Lagunillas'. Jacqueline Clarac de Briceño
Fuente diario los Andes
http://www.chimo.com.ve/HISTORIA.html)
https://curiosidadesdenoche.blogspot.com/
https://yoserviajero.wordpress.com/2017/04/23/paramo-los-conejos/