Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/1a/f5/64/1af564f8-c512-37bd-e5ff-55fd14668ee5/mza_16135331109246019876.jpg/600x600bb.jpg
Demasiado ruido y pocas nueces
Ana Hernández
24 episodes
2 days ago
El objetivo y la misión de este podcast es poder difundir y divulgar la máxima que Don Santiago Ramón y Cajal postuló en su día: Todo ser humano, si se lo propone, puede ser escultor de su propio cerebro. A través de sus capítulos, explicaré diferentes técnicas y maneras de entrenarnos para que nuestra mente sea nuestra aliada, en vez de nuestro mayor crítico. Técnicas de mindfulness para incrementar nuestro bienestar personal, social y profesional, para aprender a regular nuestras emociones en beneficio nuestro. Formas de gestionar para minimizar el estrés, la ansiedad, la depresión.
Show more...
Mental Health
Health & Fitness
RSS
All content for Demasiado ruido y pocas nueces is the property of Ana Hernández and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
El objetivo y la misión de este podcast es poder difundir y divulgar la máxima que Don Santiago Ramón y Cajal postuló en su día: Todo ser humano, si se lo propone, puede ser escultor de su propio cerebro. A través de sus capítulos, explicaré diferentes técnicas y maneras de entrenarnos para que nuestra mente sea nuestra aliada, en vez de nuestro mayor crítico. Técnicas de mindfulness para incrementar nuestro bienestar personal, social y profesional, para aprender a regular nuestras emociones en beneficio nuestro. Formas de gestionar para minimizar el estrés, la ansiedad, la depresión.
Show more...
Mental Health
Health & Fitness
Episodes (20/24)
Demasiado ruido y pocas nueces
Práctica 7. Meditación sobre la consistencia desde la autoestima

En la práctica de hoy nos vamos a centrar en cultivar el interés y la constancia, con el objetivo de fortalecer la autoestima.

Desde el fomento del entrenamiento de la atención plena, dejaremos de lado tensiones y preocupaciones para estar presentes en el momento.


A través de la respiración, se liberará cualquier tensión, permitiendo que el cuerpo se sienta más ligero y relajado.


Durante esta práctica se seguirá trabajando sobre el interés, donde se explora lo que realmente interesa a la persona en el momento presente.

Esta práctica ayuda a fortalecer la autoestima, mostrando que el amor propio es un elemento clave para el desarrollo personal.

La técnica avanza hacia un compromiso con la constancia, visualizando áreas de la vida donde se desea mejorar la persistencia.


Esta entrega está diseñada para conectar con el interés genuino, combatir la pereza y fomentar una constancia sostenida, todo ello enfocado en fortalecer la autoestima del practicante.


Espero que os sea útil.

Hasta la próxima

Show more...
1 year ago
16 minutes 57 seconds

Demasiado ruido y pocas nueces
17. Trabajar la consistencia desde la Autoestima

La consistencia es uno de esos ingredientes esenciales para lograr cualquier meta significativa en nuestras vidas.


Sin embargo, a menudo es difícil mantenerla, sobre todo cuando sentimos que "no podemos" o "no somos lo suficientemente buenos".

En el capítulo 17 desgranamos una de las cuatro claves para integrar la práctica de la atención plena o de cualquier otro hábito en nuestra vida...explorando el vínculo profundo entre la consistencia y la autoestima, y cómo fortalecer esta última puede ser el paso clave para alcanzar nuestros objetivos.


Si quieres trabajar esta consistencia y autoestima, te recomiendo que prestes atención al siguiente capítulo que en breve será lanzado, donde colgaré una práctica que trabaje la consistencia desde la autoestima


Show more...
1 year ago
19 minutes 10 seconds

Demasiado ruido y pocas nueces
Práctica 6. Meditación sobre la aceptación de la impermanencia

La Meditación de la Aceptación: Una Práctica para Aceptar la Impermanencia y Sanar el Estrés Postraumático


En la vida moderna, todos enfrentamos cambios y desafíos constantes. Estos pueden ir desde situaciones de estrés en el trabajo, la familia o la salud, hasta experiencias de alto impacto que nos dejan huellas profundas en la mente y el corazón. Para muchas personas que han pasado por eventos traumáticos, encontrar la paz interior y la aceptación puede parecer difícil o incluso imposible. En este contexto, la meditación de atención plena centrada en la aceptación y la impermanencia emerge como una herramienta poderosa para fomentar la sanación y el equilibrio.


En esta práctica de 15 minutos, exploraremos cómo cultivar una mentalidad de aceptación frente a lo que ocurre en nuestras vidas, sean eventos placenteros o difíciles. La aceptación es, de hecho, una de las claves para superar el estrés postraumático y aprender a vivir con la serenidad que nos brinda el aquí y el ahora.


Al comprender que todo, tanto lo bueno como lo malo, es impermanente, damos un paso hacia la sanación emocional.

Este ejercicio de meditación está diseñado para quienes buscan aliviar el peso de sus experiencias pasadas y vivir con más ligereza en el presente.


En esta meditación de aceptación y no resistencia que proponemos, la persona puede reconocer su dolor y aprender a no luchar contra él. No se trata de negar o reprimir lo que duele, sino de observarlo, aceptarlo y permitir que forme parte del propio proceso de crecimiento.


Espero que os sea útil,


Un fuerte abrazo, Ana Isabel Hernández Vázquez

Show more...
1 year ago
16 minutes 48 seconds

Demasiado ruido y pocas nueces
Práctica 5. Cultivando el interés y las ganas

En un mundo lleno de distracciones y de expectativas constantes, encontrar tiempo y motivación para dedicarnos a nuestro bienestar personal puede parecer una tarea difícil.

La práctica de la atención plena, o mindfulness, nos invita a detenernos, a observar nuestro interior y a descubrir cómo superar las barreras internas que nos impiden avanzar, tales como la pereza o la falta de interés.

Hoy exploraremos esta meditación como una herramienta para cultivar el interés y sobreponernos a esos bloqueos que a menudo nos detienen.

 

Uno de los objetivos de esta meditación es reconocer los tipos de pereza que pueden obstaculizar nuestro desarrollo personal y profesional. Al reflexionar sobre estos patrones, podemos identificar los momentos en que hemos caído en el hábito de postergar lo que sabemos que nos beneficia, ya sea la meditación misma o cualquier otro aspecto que queramos mejorar en nuestra vida.


A través de esta práctica, aprenderemos a superar la tendencia de posponer y a desarrollar un interés genuino en el proceso de cambio.

 

Una vez identificados estos patrones, esta práctica nos guía a cultivar el interés por aquello que queremos alcanzar. Este es un paso esencial, ya que a menudo necesitamos recordar por qué nos importa lo que estamos haciendo y qué beneficios nos aportará en el largo plazo.

Reflexionamos sobre los beneficios de la práctica de la atención plena: reducir el ruido mental, ser más pacientes, o ganar un mayor control sobre nuestras emociones.

Al encontrar un propósito claro, desarrollamos una motivación genuina, que va más allá de la simple obligación.

 

Esta práctica nos recuerda que los buenos hábitos requieren constancia, y que, aunque parezcan difíciles al principio, se integran a nuestra vida de manera natural con el tiempo.

 

Practicar esta meditación regularmente nos ayudará a observar y neutralizar la pereza en sus diferentes formas, y a fortalecer un interés sincero en nuestra práctica de bienestar.

Con solo unos minutos diarios, estaremos sembrando una semilla de paz interior y equilibrio que crecerá con el tiempo.

Show more...
1 year ago
21 minutes 48 seconds

Demasiado ruido y pocas nueces
16. Interés y Ganas: El Camino hacia una Vida con Atención Plena

16. Interés y Ganas: El Camino hacia una Vida con Atención Plena.


La práctica de la atención plena es un camino hacia una vida más consciente, libre de distracciones y plena de decisiones auténticas. Este capítulo abre un espacio de reflexión sobre cómo el interés y las ganas son el primer paso para integrar el mindfulness en nuestro día a día. Comienza con una visión sincera de las dificultades para mantener el hábito una vez fuera de un programa de entrenamiento, algo que muchos experimentan: la práctica funciona en un contexto guiado, pero, al intentarlo en soledad, las ganas se desvanecen.

 

El contenido profundiza en el concepto de felicidad, explicando que es más un estado de gestión interna que una acumulación de experiencias externas. Se trata de decidir conscientemente qué queremos experimentar y comprometerse a ello con voluntad y acción. La motivación, dice el texto, depende de ver valor en lo que hacemos y de reconocer sus beneficios, como la paz mental y la capacidad de responder sin reaccionar impulsivamente. Pero, en el proceso, debemos enfrentarnos al enemigo número uno de la práctica: la pereza.

Este capítulo presenta tres tipos de pereza que afectan nuestro compromiso. La primera es la procrastinación: el clásico "mañana empiezo". La segunda es distraernos con lo superficial, priorizando lo urgente sobre lo importante. Finalmente, la tercera, y quizás la más insidiosa, es la autoexclusión por baja autoestima, el "no soy capaz". Reconocer estas trampas es esencial para avanzar.

A medida que avanzamos en el capítulo, se revela la importancia de cultivar cuatro ingredientes fundamentales para vencer la pereza: el interés, el compromiso, la perseverancia y la autodisciplina. Cada uno de ellos se explora en profundidad, comenzando en este capítulo con el interés, que nace al experimentar los beneficios de la práctica, como la reducción del ruido mental, la mejora de la paciencia y la fortaleza emocional.

Este camino de atención plena no solo tiene que ver con bienestar, sino con ganar la capacidad de decidir cómo queremos sentirnos y reaccionar. La verdadera felicidad es esa serenidad y satisfacción que surge desde dentro, la cual se desarrolla a medida que avanzamos en la práctica de mindfulness.

Show more...
1 year ago
26 minutes 43 seconds

Demasiado ruido y pocas nueces
15. Que tus "luego" no se conviertan en "nunca"

Estamos a punto de cruzar el nuevo año y no quería dejar de pasar la oportunidad de publicar este capítulo, habiéndolo grabado desde el círculo polar ártico!!!!

 

Hay dos motivos por los que no quería dejar pasar el año sin publicar este capítulo, el primero porque sé que muchas de las personas que estáis al otro lado…en esta época, os planteáis objetivos que cumplir para el año entrante…y el segundo es que en la parte final de esta grabación, está mi declaración de intenciones para el año 2024 …en adelante!

 

Una de las principales causas por las que los objetivos de inicio de año no suelen ser conseguido es porque esos objetivos están vagamente definidos...

El quid está en las preguntas que os realizáis a la hora de escribir esos propósitos...        

7 preguntas...7 claves….

¿Qué es lo que quiero? ¿Cuál es mi propósito?

Ese propósito, ¿depende solo de mí?

¿En qué contexto lo quiero conseguir?

¿Cómo sabremos que nos estamos acercando?

¿De qué recursos dispongo?

¿Tiene nuestro propósito el tamaño correcto?

Cuando consiga mi propósito, ¿afectará a mi vida cotidiana?

 

A partir del minuto 16 del capítulo, podrás encontrar una pequeña declaración de intenciones sobre la palabra normalizar, sobre las personas que nos rodean, y sobre el magnetismo de la energía de las personas con las que compartimos nuestra vida.


Si este capítulo del podcast te ha ayudado a aclararte, a tomar conciencia y quieres poner foco sobre tu listado de propósitos dentro del 2024, estaré encantada de poder acompañarte en el proceso, en caso de que lo necesites!

  Y si te ha resonado la segunda parte del podcast en la que hablo sobre una pequeña reflexión acerca de lo que veo en la sala con los clientes que vienen…y quieres compartir conmigo eso que te inquieta, porque necesitas aprender a soltar…puedes escribirme a hola@anahernandez.me para que, si te apetece, me cuentes un poco más sobre ese asunto que te inquieta! Muchas gracias por estar ahí!

Un abrazo muy muy fuerte y ¡¡¡¡Feliz 2024!!!!

Show more...
1 year ago
24 minutes 56 seconds

Demasiado ruido y pocas nueces
14. Feliz Navidad consciente

Mi modo personal y particular de desearos a todas las personas que escucháis este podcast es desearos una feliz Navidad a través de un regalo en forma de práctica atencional.


Espero y deseo que tengáis todos la paz y la serenidad interior para poder disfrutar de estas fiestas lo más tranquilos posible!


Un fuerte abrazo a todos y Feliz Navidad

Show more...
1 year ago
18 minutes 13 seconds

Demasiado ruido y pocas nueces
Práctica 4. Foco atencional para soltar emociones negativas

Hola!!!

Como sabéis voy a ir dejando subidas diferentes técnicas formales para que podáis seguir practicando el desarrollo de la habilidad de la atención plena.

La práctica de hoy será para aprender uno de los siete fundamentos de la atención plena correcta. En este caso será soltar.

Soltar emociones negativas! Espero que os sea útil!


Un fuerte abrazo!


Show more...
2 years ago
14 minutes 43 seconds

Demasiado ruido y pocas nueces
13. Aquí y Ahora con...Selina Moreno Pasagali

A continuación en el rincón del Podcast "Demasiado ruido y pocas nueces", os comparto una conversación en "Aquí y ahora con...Selina Moreno Pasagali".

Gracias Selina por unirte al rincón! y compartir con nosotros tu historia de superación tras uno de los mayores retos que has tenido en la vida, superar una fase vital con cáncer, que como siempre, lograste vencer!

Siendo la primera mujer española que tiene en su haber la triple corona de natación ya que ha conseguido cruzar el Canal de la Mancha, dar la vuelta a Isla de Manhattan y hacer el canal de Santa Catalina y todo después de superar un cáncer de mama en el año 2005 cuando tenía 33 años recién cumplidos!!!

En este capítulo nos habla de superación, motivación, preparación mental y física ante las adversidades!

Espero que os guste tanto como a mí!!

Show more...
2 years ago
31 minutes 29 seconds

Demasiado ruido y pocas nueces
Práctica 3. Foco atencional en el caminar consciente

Hola de nuevo!

A continuación podréis encontrar una práctica en la que se entrenará el foco atencional en movimiento, se trata del caminar consciente!


Recuerda que con prácticas formales, estás entrenando el foco de tu atención para ver todo con más equilibrio y serenidad y estar más presente y consciente en tu día a día!


Show more...
2 years ago
20 minutes 26 seconds

Demasiado ruido y pocas nueces
Práctica 2. Foco atencional para encontrar serenidad

A continuación podréis encontrar una práctica en la que se entrenará el foco atencional para recuperar la serenidad y el equilibrio!


Recuerda que con prácticas formales, estás entrenando el foco de tu atención para ver todo con más equilibrio y serenidad y estar más presente y consciente en tu día a día!


Show more...
2 years ago
22 minutes 46 seconds

Demasiado ruido y pocas nueces
Práctica 1. Foco atencional en la respiración

Sois muchas las personas que cada vez me pedís que os envíe prácticas formales!

Así que este rincón del podcast también tendrá esos recursos para que los tengáis siempre a mano!

En este caso es una práctica formal de 10 minutos donde se llevará a cabo el foco atencional sobre la respiración.


Espero que os sea útil!


Show more...
2 years ago
11 minutes 52 seconds

Demasiado ruido y pocas nueces
12. Aquí y Ahora con...la Dra. Esther Ramírez Medina

A continuación os comparto una conversación súper interesante con la Dra. Ramírez Medina, ginecóloga y obstetra, donde la doctora nos da luz sobre la relación tan directa que existe entre nuestra mente y la salud de la mujer.

Nos explica el efecto del cortisol sobre nuestro sistema inmune y lo que afecta en procesos endocrinos de nuestra salud.

Además nos confiesa que cada día que pasa, aprende de sus pacientes y cómo toman las riendas de su vida tras un diagnóstico inesperado.

Su misión no es solo sanar, sino prevenir y para ello nos hace una serie de propuestas muy interesantes que podemos aprovechar para poner en marcha desde ya!


Espero que os guste tanto como a mi este episodio!


A continuación os dejo el perfil de acceso a su perfil de Instagram, es muy pero que muy recomendable seguirla!


Perfil de la Dra. Ramírez Medina en IG: @doctoraramirezmedina


Si queréis saber más sobre mi, os dejo el enlace a mi página web!

www.anahernandez.me


Un beso a tod@s!!!! y hasta la próxima!

Show more...
2 years ago
24 minutes 32 seconds

Demasiado ruido y pocas nueces
11. No soy para nada simpática y quien me conoce lo sabe

Así es! No soy para nada simpática!


Pero en este caso no he venido a hablar de mi carácter sino de algo que va más allá. En este podcast os comparto una información que me parece clave a la hora de entender ciertos comportamientos o respuestas que tenemos ante situaciones de estrés.


Cuando escuches el podcast, entenderás de qué se trata!


Me encantaría saber qué te ha parecido o si tienes cualquier duda al respecto! Te puedes poner en contacto conmigo a través del correo electrónico: hola@anahernandez.me


Muchas gracias por estar al otro lado!


Un abrazo grande! Ana Hernández

Show more...
2 years ago
27 minutes 30 seconds

Demasiado ruido y pocas nueces
10. Aquí y Ahora con...Ana Barge El estrés y la salud

Qué interesante es saber la repercusión que tiene el impacto del estrés sobre todo mental, en nuestro día a día...

Saber que puede afectarnos a nivel físico, emocional, cognitivo y conductual...puede abrirnos los ojos para regularlo y ser conscientes de que no debemos normalizarlo. 

Hoy en el rincón de "Aquí y Ahora con" tengo el lujo de conversar con una doctora en Atención Primaria y Urgencias, Ana Barge, gracias a su trabajo es testigo directo de los efectos que tienen en el día a día sus pacientes en relación con los efectos nocivos del estrés. 

Llama mucho la atención escucharla cómo nos cuenta la resistencia que a veces muestran los pacientes cuando se les comunica que todo el cuadro que están padeciendo, se debe a las consecuencias provocadas por el estrés.

Aprovechando este capítulo, deciros que si al escucharlo, sois conscientes de que algo de lo que se dice en él, puede resultaros familiar, os recomiendo que toméis el manejo de la situación, tomando acción...porque de lo contrario el estrés se apoderará de vuestra salud...y suele ser una situación para nada agradable, os lo digo por experiencia. 

Os propongo a que vengáis el fin de semana del 10 de marzo a un retiro en Madrid, donde aprenderemos cómo regular el estrés, cómo reconocerlo en nuestro cuerpo y poner foco para mitigarlo. Toda la información la podéis encontrar en este enlace! Pulsa aquí


Muchas gracias como siempre por estar ahí

Si queréis saber más de mi os dejo los enlaces: 

Página web. Pulsa aquí

Perfil de Linkedin. Pulsa aquí

Perfil de Instagram. Pulsa aquí

Show more...
2 years ago
36 minutes 56 seconds

Demasiado ruido y pocas nueces
9. Aquí y Ahora con...Nuria Santos

Aquí y ahora con...Nuria Santos

Desde hoy ponemos en marcha una nueva sección del podcast, llamado “Aquí y Ahora con...” será un rincón en el que converse con grandes profesionales, donde nos contarán el impacto de estrés en su ámbito profesional.

En este caso el gran tema será la relación entre el estrés de los padres y el efecto que tiene sobre el comportamiento y la educación de nuestros pequeños.

El estrés de la vida cotidiana, de nuestra fatiga mental, inevitablemente se traslada a nuestros pequeños, y sobre este tema es la conversación que tengo con Nuria Santos, educadora y coordinadora de Educación Infantil del Colegio Bernadette. Además es facilitadora en Disciplina Positiva para familias a través de su cuenta en Instagram llamada Cbpositiva (@cbpositiva) 

Es importante que seamos conscientes que cuando nos llevamos el estrés a casa, esta conducta la normalizamos con nuestros pequeños. Y que inevitablemente se lo llevarán a su vida de adulto cuando maduren.

Aprender a manejar nuestro propio estrés, saber desconectar cuando estamos con nuestros pequeños, darles tiempo de calidad, proporcionar un ambiente estable y seguro para ellos es la base de una educación basada en el equilibrio.

Tiempo de calidad en común con ellos para descubrir nuevas experiencias, es una de las propuestas que nos hace Nuria no solo para crear momentos que ellos van a recordar sino para ayudarnos a desconectar.

El hecho de regular por parte de los padres y las madres el estrés no solo de la vida cotidiana, sino el estrés mental que supone llevar ese ritmo ayudará a acercarnos a nuestros hijos y ser un referente de calidad.

Espero que este capítulo os resulte tan interesante como a mi!

Si quieres saber más sobre algún tema en particular y su relación con el estrés, puedes escribirme a través de este enlace y tendré en cuenta tu propuesta de contenido!

Un abrazo y hasta pronto!

Show more...
2 years ago
28 minutes 20 seconds

Demasiado ruido y pocas nueces
8. Practicamos más Mindfulness del que creemos

Hola a todos!!!

Durante este capítulo comparto con vosotros una técnica informal. Hay personas que sin darse cuenta, sin saberlo, practican en cierto modo, a través de técnicas informales, algunos momentos de atención plena o Mindfulness. 

De ahí que hoy os cuente la dinámica de llevar a cano una técnica de este tipo, para poco a poco ir entrenando la atención desde nuestro día a día en cualquier actividad de nuestra vida cotidiana. 

Espero que os sea útil el contenido del capítulo de hoy!

Además, como siempre, os dejo mis coordenadas para que os podáis poner en contacto conmigo en caso de que lo necesitéis!

Dónde poder encontrarme?

Mi página web https://anahernandez.me/

Mi perfil en Instagram https://www.instagram.com/anahernandez.me/

Mi perfil profesional en LinkedIn https://www.linkedin.com/company/ana-hern%C3%A1ndez-programas-de-bienestar-y-reducci%C3%B3n-de-estr%C3%A9s 

Show more...
2 years ago
21 minutes 52 seconds

Demasiado ruido y pocas nueces
7. La relación entre el Mindfulness y el estrés

Hola a todos! 

Empezamos nueva temporada del podcast donde os iré haciendo llegar contenido nuevo que os ayude a entender la manera de poder regular la sensación de estrés y por ello incrementar vuestro nivel de bienestar! 

Además como siempre os dejo mis coordenadas para que me podáis contactar! 

Dónde poder encontrarme?

Mi página web https://anahernandez.me/

Mi perfil en Instagram https://www.instagram.com/anahernandez.me/

Mi perfil profesional en LinkedIn https://www.linkedin.com/company/ana-hern%C3%A1ndez-programas-de-bienestar-y-reducci%C3%B3n-de-estr%C3%A9s

Show more...
3 years ago
17 minutes 30 seconds

Demasiado ruido y pocas nueces
6. Aprender a distinguir...nuevo lanzamiento y un regalito

Hola!!! 

Hoy os traigo el siguiente capítulo del podcast! En él podréis aprender a distinguir entre lo que es mindfulness y lo que no...lo que es mindfulness y lo que es una meditación...y los efectos que puede producir llevar a cabo una práctica continuada de Mindfulness! 

Además de todo ello! Os anuncio el lanzamiento de la 3ª edición del programa de reducción de estrés! Que dará comiendo el miércoles 23 de marzo y que como hasta ahora, será una conexión online grupal durante 7 semanas a través de la plataforma Zoom. 

Aquí os dejo el enlace para poder inscribiros en el Programa! 

https://www.eventbrite.com/e/entradas-3a-edicion-del-programa-de-regulacion-de-estres-289413793447?utm_campaign=post_publish&utm_medium=email&utm_source=eventbrite&utm_content=shortLinkNewEmail

Si os quedáis hasta el final del capítulo podréis escuchar un regalito que os hago, por ser seguidores de este podcast! 

Espero que poder poneros cara pronto!!! Me encantaría! 

Hasta el siguiente capítulo!!! 


Dónde poder encontrarme????

Mi página web https://anahernandez.me/

Mi perfil en Instagram https://www.instagram.com/anahernandez.me/

Mi perfil profesional en LinkedIn https://www.linkedin.com/company/ana-hern%C3%A1ndez-programas-de-bienestar-y-reducci%C3%B3n-de-estr%C3%A9s

Show more...
3 years ago
13 minutes 20 seconds

Demasiado ruido y pocas nueces
5. La importancia del momento presente

Hola a tod@s de nuevo!!!

De vuelta con el capítulo 5! Tras un paréntesis que he necesitado para poder enfocarme a entregas y prioridades en las que necesitaba tiempo!

En este capítulo comparto con las personas que me escuchan los detalles del estudio de investigación resultantes del primer estudio que he llevado a cabo sobre los efectos de mindfulness en entornos profesionales y que tienen síntomas de burn out, estrés, depresión o ansiedad. 


También os cuento la importancia de saber distinguir el momento presente, enfocando nuestra mente para que no divague en momentos que ya no existen como son el pasado y el futuro. 

En esta entrega podréis escuchar un relato muy cortito de un autor desconocido, pero que a mi me reveló mucho a la hora de tomar perspectiva sobre todo lo que estaba asumiendo y que me estaba pasando factura. 

Y agradecer a todos esas personas que capítulo tras capítulo, me escuchan desde partes muy bonitas del mundo...Alemania, Portugal, México...entre otras! No sabéis la ilusión que me hace que estéis ahí! Me encantaría saber de vosotros y escuchar vuestro feedback sobre lo que os parece el podcast! Sería una maravilla poder compartir ese momento! Así que os invito a que dejéis una nota en la sección de la web de Podcast y me hagáis saber vuestro parecer! 

https://anahernandez.me/demasiado-ruido-y-pocas-nueces-podcast/

Os deseo un feliz fin de semana y millones de gracias por volver a estar al otro lado!

Dónde poder encontrarme????

Mi página web https://anahernandez.me/

Mi perfil en Instagram https://www.instagram.com/anahernandez.me/

Mi perfil profesional en LinkedIn https://www.linkedin.com/company/ana-hern%C3%A1ndez-programas-de-bienestar-y-reducci%C3%B3n-de-estr%C3%A9s


Un fortísimo abrazo y hasta pronto!!!

Show more...
3 years ago
23 minutes 21 seconds

Demasiado ruido y pocas nueces
El objetivo y la misión de este podcast es poder difundir y divulgar la máxima que Don Santiago Ramón y Cajal postuló en su día: Todo ser humano, si se lo propone, puede ser escultor de su propio cerebro. A través de sus capítulos, explicaré diferentes técnicas y maneras de entrenarnos para que nuestra mente sea nuestra aliada, en vez de nuestro mayor crítico. Técnicas de mindfulness para incrementar nuestro bienestar personal, social y profesional, para aprender a regular nuestras emociones en beneficio nuestro. Formas de gestionar para minimizar el estrés, la ansiedad, la depresión.