A veces nos quejamos de nuestros problemas, pero también los abrazamos… porque sin ellos, no sabríamos quiénes somos.
Este episodio te invita a mirar de otra forma esas dificultades que te acompañan, y a descubrir la versión de ti que puede existir más allá de los problemas.
Muchos temen mostrarse vulnerables por miedo a parecer débiles, pero la vulnerabilidad no es una señal de fragilidad, sino de valentía.
En este episodio hablamos sobre el poder de abrirnos emocionalmente, de soltar las máscaras y permitirnos sentir. Descubre cómo la vulnerabilidad puede convertirse en una fuente de conexión, fortaleza y autenticidad.
¿Alguna vez has sentido que sabías algo sin saber por qué?
Esa sensación que llega antes que la razón, ese presentimiento que te guía o te detiene… Eso es la intuición: una forma de sabiduría que habita en el cuerpo y nos habla en silencio.
En este episodio te cuento una historia fascinante: el experimento de Iowa, Un estudio científico que demostró cómo nuestro cuerpo sabe antes que nuestra mente.
Una historia real que nos recuerda que la intuición no es magia, sino una forma de inteligencia profunda, ancestral y sabia.
🎧 Escúchalo aquí para aprender a escuchar tus señales internas y reconectar con esa voz sutil que te cuida y te orienta.
#Podcast #BienestarEmocional #Psicología
La disciplina no es rigidez ni castigo. Es un acto de amor propio, un puente que nos lleva de los sueños a la realidad.
No se trata de perfección, sino de constancia. De pequeños pasos, de hábitos que sostienen, de decisiones que nos acercan cada día a quienes queremos ser.
En este episodio hablaremos de cómo transformar la disciplina en una aliada suave, que nos impulse a crecer con calma, enfoque y autocompasión.
🎧 Escúchalo aquí y descubre cómo elegir la disciplina es, en realidad, elegir cuidarte.
El otoño nos recuerda que soltar también es crecer.
Así como los árboles dejan caer sus hojas, nosotros podemos aprender a despedirnos de lo que ya no nos nutre: pensamientos, hábitos o vínculos que pesan más de lo que aportan.
En este episodio reflexionamos sobre el arte de soltar y te comparto recomendaciones prácticas para abrirnos a los cambios con más confianza y serenidad.
🎧 Escúchalo y descubre cómo transformar el vacío en un espacio fértil para lo nuevo.
Elegir siempre implica renunciar. Cada decisión abre un camino y cierra otros… ¿cómo aprender a hacerlo sin sentir que perdemos?
En el nuevo episodio del podcast hablamos de cómo tomar elecciones más conscientes y vivir las renuncias con paz.
🎧 Escúchalo ahora.
A veces vivimos creyendo que lo que vemos es toda la realidad… pero en verdad son solo sombras proyectadas en la pared de nuestra propia caverna.
La alegoría de Platón nos recuerda que salir hacia la luz no es cómodo: duele, confunde, incluso da miedo. Pero solo al atrevernos a cuestionar nuestras creencias, abrirnos a nuevas perspectivas y tolerar la incomodidad, descubrimos la claridad que siempre estuvo esperándonos.
En este nuevo episodio hablamos de cómo identificar nuestras “cavernas”, de qué manera reconocer las cadenas invisibles que nos atan y cómo dar pasos firmes hacia una vida más consciente y libre.
🎧 Escúchalo aquí:
¿Y si lo que llamas “tu personalidad” en realidad es una huella de supervivencia?
Ser complaciente, perfeccionista, demasiado independiente o usar el humor como máscara… muchas veces no nacen de nuestro carácter, sino de aprendizajes que nuestro cerebro creó para protegernos en momentos difíciles.
La buena noticia es que esas huellas pueden transformarse. En este episodio reflexionamos sobre cómo reconocerlas y qué pasos dar para vivir de forma más libre y auténtica.
👉 Escúchalo completo en el podcast.
Vivimos corriendo, llenando agendas y aun así, con la sensación de que el tiempo se nos escapa.
En el nuevo episodio del podcast hablamos de la trampa de vivir con prisas: por qué ocurre, cómo afecta nuestro bienestar emocional y qué hacer para recuperar calma y presencia en la vida.
🎧 Escúchalo aquí
Cuando dejamos de atender nuestra salud, nuestro aspecto o nuestro crecimiento, poco a poco también se deteriora nuestra autoestima y nuestras relaciones.
En este episodio reflexionamos sobre la teoría de las ventanas rotas aplicada al cuidado personal y a la vida en pareja.
Un recordatorio de que cuidarte es también una forma de amar.
Las relaciones de pareja no se destruyen de golpe… se desgastan con pequeños hábitos que envenenan el amor día a día. 💔
En este episodio te comparto 8 actitudes tóxicas que dañan la relación y, lo más importante, cómo transformarlas en gestos que nutren y fortalecen el vínculo.
Si quieres reflexionar sobre tu manera de amar y descubrir caminos para sanar tu relación, este episodio es para ti.
¿Tu mente no deja de dar vueltas a lo mismo? El sobrepensar drena tu energía, aumenta la ansiedad y te aleja del presente. En este episodio descubrirás por qué lo hacemos, qué impacto tiene en tu bienestar emocional y técnicas simples para calmar tu mente y recuperar la paz. Una guía práctica para soltar el bucle mental y vivir con más ligereza.
El mundo que vives no es un reflejo plano de la realidad.
Es un espejo que refleja lo que hay en ti.
Y por eso, cada vez que te transformas por dentro, tu mundo se transforma por fuera.
Así que hoy quiero dejarte esta pregunta para que te acompañe: ¿Desde dónde estás mirando tu vida?
¿Qué es la carga mental?
No es solo cansancio físico. No es solo estar ocupada. Es ese desgaste invisible que proviene de pensar constantemente en lo que hace falta, en lo que no se ha hecho, en lo que podría salir mal si nadie más lo hace. Es el trabajo silencioso de planear, anticipar, recordar y sostener la vida de otros sin soltar la propia.
Los problemas que vivimos en la infancia pueden influir en nuestra calidad de vida cuando seamos adultos.
Todos los daños emocionales que nosotros vivamos a lo largo de esta etapa van a ser cruciales para nuestro desarrollo emocional y cognitivo.
No depende tanto de la magnitud del suceso, sino del momento evolutivo en el que se haya dado y también de la protección, contención y apoyo que hayamos tenido. Esto último es parte del vínculo que establecemos con nuestros cuidadores cuando somos pequeños, conocido como apego.
Definir si una persona es la indicada, requiere tiempo para conocerse a profundidad y determinar si efectivamente vamos por buen camino con esa persona, cómo responder a esta pregunta, te quiero compartir acá una serie de indicadores que podrían ayudarte a hacer una evaluación para hacer elecciones más conscientes, de acuerdo a los hechos y la realidad, no con base en nuestras ilusiones.