En este nuevo episodio de Jugando el Juego, comparto una experiencia profundamente transformadora: mi encuentro con Amma, la santa de la India conocida como “la madre del abrazo”. En ese momento de conexión, entendí que la divinidad que buscamos afuera siempre habitó dentro de nosotros.Ese amor incondicional, esa paz, esa sensación de ser sostenidos, no proviene de algo externo, sino del reconocimiento de nuestra propia luz interior.A través de esta experiencia, reflexiono sobre la rendición, la fe y el poder de recordar quiénes somos realmente: seres divinos viviendo una experiencia humana.Cada desafío, cada emoción y cada encuentro en el camino están diseñados para llevarnos de regreso a casa, a nuestro corazón.
En este nuevo episodio de Jugando el Juego, reflexionamos sobre el costo invisible de encajar en un sistema que nos exige resultados, productividad y perfección constante.Vivimos en una sociedad que mide el valor a través de los números, los logros y la eficiencia, olvidando lo más esencial: la humanidad que habita en cada uno de nosotros.Para pertenecer, muchas veces creamos personajes, nos adaptamos, nos exigimos y dejamos de ser nosotros mismos. Nos desconectamos de nuestra esencia para cumplir con las expectativas externas, tanto en el trabajo como en nuestras relaciones y vínculos personales.Este episodio es una invitación a revisar desde dónde estamos eligiendo pertenecer, y a recordarnos que nuestro verdadero valor no depende de cuánto hacemos, sino de cuánto nos habitamos con coherencia y amor.🎙️ Jugando el Juego — un espacio para despertar conciencia, recordarnos humanos y volver al centro.
En este nuevo episodio de Jugando el Juego reflexionamos sobre el acto de decidir y la importancia de hacerlo desde la conciencia.Muchas veces tomamos decisiones desde el miedo, la carencia o la necesidad de control, buscando afuera respuestas que solo pueden nacer dentro.En un mundo que nos empuja a actuar sin detenernos, este episodio es una invitación a pausar, respirar y observar desde qué lugar interior estamos eligiendo.Porque decidir desde la presencia no significa tener todas las respuestas, sino aprender a escuchar la voz que habita en el silencio.
En este episodio reflexiono sobre no bajar los brazos con nuestros sueños, aunque el camino a veces parezca llevarnos por otros rumbos. Muchas veces tenemos trabajos o roles que sentimos nos alejan de lo que deseamos, pero en realidad pueden ser puentes que nos acercan a nuestro sueño.Cuando exigimos que nuestra creatividad o nuestros proyectos nos den dinero de inmediato, muchas veces terminamos matando nuestros sueños, perdiendo la conexión con nuestra esencia. Este episodio nos recuerda que no somos nuestros roles temporales, sino personas en un proceso de crecimiento, y que cada paso nos prepara para sostener nuestro proyecto más grande.Es un llamado a confiar en el proceso, aprovechar el tiempo que tenemos para crear y acercarnos poco a poco a lo que realmente deseamos.#podcast #jugandoeljuego #comunidadpsicologica #despertarconsciente #amorpropio #saludmentalyemocional #despertarespiritual #sueños #creatividad #liberatumagia #magia #vidasana
En este episodio de Jugando el Juego exploramos el verdadero sentido de las tormentas que aparecen en nuestra vida. Esos momentos de dolor, de pérdida o de incertidumbre que muchas veces sentimos como castigo o como mala suerte, en realidad tienen un propósito perfecto. Nada es casualidad: cada experiencia que vivimos está diseñada a nuestra medida, para nuestra evolución y transformación.Aquí te invito a reconocer que incluso en medio de la oscuridad hay un plan divino, que todo es temporal y que la tormenta que hoy atraviesas puede ser la puerta hacia tu renacimiento.#podcast #jugandoeljuego #despertarconsciente #saludmentalyemocional #crecimientopersonal #despertarespiritual #amorpropio #crisis #evolución
Los eclipses nos invitan a soltar lo que ya no nos sirve, a despedir vínculos, roles y lugares que ya no tienen espacio en nuestra nueva versión.Dejar ir puede sentirse como una muerte, pero es justamente en ese vacío donde nace la oportunidad de renacer con más conciencia, más amor y más libertad.Cuando aceptamos que la vida es movimiento y transformación, dejamos de luchar contra lo inevitable y nos abrimos a la posibilidad de alquimizar el dolor en aprendizaje, y el miedo en evolución.Un episodio para recordarnos que todo lo que se va deja espacio para lo nuevo y que cada final guarda en sí mismo un inicio lleno de propósito.🌙✨ Disponible en YouTube y Spotify#eclipseseason #podcast #podcastconsciente #jugandoeljuego #despertarconsciente #psicologia #amorpropio #despertarespiritual #crecimientopersonal #saludmentalyemocional #espiritualidad
En este episodio de Jugando el Juego hablamos sobre la ilusión de control y la trampa de la falsa seguridad. Muchas veces nos aferramos a que la vida sea como queremos, rígida, estable, predecible. Sin embargo, la vida es movimiento, y en la incertidumbre puede estar el milagro.Soltar el control no significa rendirse al vacío, sino abrirnos a nuevas posibilidades, a caminos que no habíamos imaginado, a confiar en que hay un plan mucho más grande que nuestra mirada limitada. La vida siempre encuentra formas amorosas de mostrarnos que sí podemos atravesar lo que tememos, y que cada curva del camino puede traernos descubrimiento, confianza y expansión.Este episodio es una invitación a rendirnos, a confiar, a dejar de resistirnos y a abrirnos a la magia de lo inesperado.#podcastconsciente #jugandoeljuego #podcast #comunidadpsicologica #saludmental #despertarconsciente #despertarespiritual #amorpropio #soltarelcontrol #confianza #miedo #autoestima
En este episodio de Jugando el Juego exploramos al juez interno, esa voz implacable que nos critica, nos exige y nos hace sentir que nunca somos suficientes.Hablamos de cómo esa autoexigencia se convierte en una cárcel invisible, donde buscamos perfección constante y terminamos desconectados de lo más importante: nuestra propia humanidad.Reflexionamos sobre el peso de vivir bajo juicios internos, cómo esa voz nos limita y nos hiere más que cualquier crítica externa, y qué significa empezar a mirarnos con compasión.Este es un viaje hacia reconocer la autoexigencia que nos atrapa y comenzar a soltarla para poder habitarnos desde un lugar más amoroso.#despertarconsciente #podcastconsciente #podcast #despertarespiritual #saludmentalyemocional #psicologia #autoexigencia #autocrítica #amorpropio
Vivimos en un mundo que nos empuja a la inmediatez: respuestas rápidas, resultados inmediatos y la búsqueda constante de soluciones afuera. En ese correr, nos desconectamos de nuestro cuerpo, de nuestros procesos y de nuestra verdad interna. La urgencia se convierte en un hábito que nos enferma, porque evitamos la paciencia, la observación y el silencio que nos permiten habitar nuestra propia vida.En este episodio reflexiono sobre cómo aprender a sostenernos en los procesos, cómo volver a nuestro cuerpo y cómo dejar de definirnos a través de etiquetas externas para empezar a escucharnos y reconocernos desde adentro.
En este episodio de Jugando el Juego, reflexiono sobre cómo nuestra mente crea películas mentales —pensamientos catastróficos que sentimos como realidad. Nos identificamos con conflictos internos y dramas ficticios, creyéndonos prisioneros de ellos, sin darnos cuenta que basta con un instante de presencia para liberarnos.Estas historias mentales condicionan cómo nos relacionamos con nosotros mismos y con el mundo, y nos mantienen en ciclos de lucha y supervivencia. Pero, al despertar nuestra conciencia, reconocer estos dramas y activar nuestro poder creativo interno (mucho más poderoso que cualquier IA), podemos elegir reinterpretar nuestra realidad. Solo cuando respiramos y regresamos al presente dejamos de hundirnos en el drama para comenzar a co-crear desde la paz.
En este episodio de Jugando el Juego, reflexiono sobre uno de los procesos más dolorosos y transformadores: dejar ir relaciones que ya no nos hacen sentido.Hablo de esa culpa que sentimos cuando nos alejamos de amistades, parejas o incluso vínculos familiares que alguna vez fueron parte esencial de nuestra vida, pero que hoy ya no nos expanden. De cómo nos resistimos a soltar por miedo a perder, por temor a quiénes seremos sin esos vínculos, o por sostener personajes que ya no queremos habitar.Soltar no siempre significa dejar de amar. Muchas veces sigue existiendo el cariño, pero entendemos que nuestro camino y el de esa persona ya no coinciden. Reconocerlo y permitirnos liberar ese espacio no es egoísmo: es un acto profundo de amor propio y respeto hacia nuestra nueva versión.Cuando soltamos, hacemos espacio para lo nuevo: vínculos que nos nutran, relaciones que nos eleven y personas que vibran con el momento que estamos viviendo.
En este episodio reflexiono sobre las caretas y personajes que construimos para sobrevivir, para sentirnos aceptados, para protegernos del miedo al rechazo. Pero, ¿qué costo tienen estas máscaras? Nos alejan de nosotros mismos, nos roban energía y nos mantienen en versiones antiguas que ya no nos representan.Este episodio es una invitación a dejar caer esas caretas, a mirarnos con honestidad y a animarnos a habitar nuestra luz. Preguntarnos “¿Quién soy?” no para buscar una única respuesta, sino para abrirnos a la infinita posibilidad de redescubrirnos una y otra vez, confiando en que la vida y nuestra autenticidad son el camino.
En este nuevo episodio de Jugando al Juego, reflexiono sobre lo que realmente significa amarnos a nosotros mismos. Muchas veces creemos que el amor propio es un estado al que se llega, pero en realidad es una práctica diaria, un hábito que construimos con cada decisión que tomamos.
Desde el momento en que despertamos, podemos elegirnos: en cómo nos tratamos, en lo que priorizamos, en los espacios que nos damos.
El amor propio no se encuentra en grandes gestos, sino en esos pequeños actos de presencia y coherencia con uno mismo. Este episodio es una invitación a revisar tu rutina, tus hábitos, y a preguntarte: ¿estás eligiéndote hoy?
En este episodio de Jugando al Juego te invito a mirar con honestidad cómo estamos usando la tecnología, las redes, las pantallas… y desde qué lugar. ¿Estamos conectando con el mundo o desconectándonos de nosotros mismos?
Vivimos desplazados hacia lo virtual, buscando afuera lo que tememos sentir adentro. Nos adormecemos en el scroll infinito, creyendo que eso nos calma, mientras el cuerpo —nuestro templo— grita en silencio, cargado de ansiedad, cansancio y desvalorización.
Este es un llamado a volver. A observar con conciencia qué emociones se esconden detrás de cada clic, de cada compra impulsiva, de cada comparación silenciosa. Porque los síntomas no son errores. Son alarmas sagradas. Nos despiertan.
Volver al cuerpo, habitar el presente, y recordar que la verdadera conexión… empieza por nosotros.
En este episodio de Jugando al Juego, reflexiono sobre esos apegos que, sin darnos cuenta, nos atan y nos duelen. Apegos que nacen del miedo, de heridas de la infancia, y que muchas veces disfrazamos de amor.
Hablo del apego ansioso, del evitativo y del seguro, no para que nos etiquetemos, sino para que podamos observarnos con honestidad, descubrir el miedo que se esconde en nuestros vínculos, y empezar a transformar ese dolor en un camino de sanación.
Porque cuando vemos lo que hay detrás del apego, cuando miramos el miedo de frente, podemos empezar a amar con libertad.
En este episodio de Jugando al Juego, reflexiono sobre la importancia de la actitud con la que elegimos pararnos frente a la vida. No podemos evitar las experiencias que nos tocan atravesar: el dolor, el conflicto, la guerra, el caos afuera. Pero sí podemos decidir cómo nos paramos frente a eso.
La verdadera transformación comienza en uno mismo. Porque lo que vemos afuera no es más que el reflejo de lo que aún está en batalla adentro. Y es ahí donde el gran trabajo empieza: autogestionar nuestras emociones, descubrir nuestra propia guerra interna, y recordar que incluso en lo que parece más oscuro… hay una oportunidad de amor y servicio.
La resiliencia no es evitar el dolor. Es aprender a alquimizarlo, a convertirlo en fuerza, en compasión, en un acto sagrado de amor hacia nosotros y hacia el mundo.
Dale play y regalate este espacio para reflexionar, para sentir, y para recordar que el verdadero cambio nace de la actitud que elijas hoy.
En este episodio de Jugando al Juego, te invito a mirar tus relaciones como el escenario perfecto para tu despertar. En estos tiempos donde estamos recordando quiénes somos, no podemos hacerlo solos. Despertamos a través del otro. A través de ese vínculo que incomoda, que duele, que exige… pero que en realidad solo refleja tu propia relación con vos mismo.
Cada conflicto que tenés con otro es un eco de tu guerra interna. Cada enojo, cada reclamo, cada exigencia… es el niño herido que aún vive en vos, buscando ser visto, escuchado, sostenido. Y cada vez que culpás o señalás al otro, te estás alejando de esa parte tuya que más necesita amor.
Este episodio es una invitación a dejar de pelear con tus vínculos y empezar a comprender que el otro no viene a dañarte, viene a mostrarte lo que creías sanado y aún duele. Viene a revelarte las expectativas que seguís proyectando y que solo vos podés atender.
Cuando dejás de culpar, dejás de vivir como víctima. Y en ese momento, empieza la transformación real. Porque el otro, en su imperfección, es tu gran maestro.
Dale play y regalate este espacio de verdad.
A veces, la vida nos detiene. Nos enfrenta a un cambio inesperado, a un freno que no pedimos, a una pausa que interrumpe nuestros planes. Y ahí, justo en ese espacio de incertidumbre, de incomodidad, de frustración… está la verdadera oportunidad.
En este episodio de Jugando al Juego te invito a reflexionar sobre esos momentos en los que sentimos que todo se detiene. Donde el control se nos escapa y la mente se llena de expectativas rotas. Pero lo que parece caos, muchas veces es un llamado: a parar, a reevaluar, a reconectar. A veces, es el alma la que necesita que bajes el ritmo para poder hablarte.
No es castigo. No es error. Es la vida diciendo: “Es hora de volver a vos”.
Es en la pausa donde se esconde el milagro. Es en la rendición donde nace la transformación.
Y aunque no puedas elegir lo que pasa, siempre podés elegir cómo pararte frente a ello.
Dale play a este episodio y permitite sentir, rendirte, mirar… y recordar.
A veces, después de tanto buscar, de tomar decisiones difíciles, de soltar lo que dolía, llegamos al lugar que alguna vez soñamos. Logramos salir de vínculos tóxicos, de trabajos que nos apagaban, de ciudades que no vibraban con nuestra alma. Y, sin embargo, algo dentro se incomoda. Aparecen el miedo, la culpa, el autoboicot. Porque el bienestar también es un territorio desconocido.
En este episodio reflexiono sobre lo desafiante que puede ser sostener la felicidad, sobre cómo habitarnos en espacios donde ya no reina la queja ni el dolor. Porque hemos aprendido a sobrevivir, pero no siempre a recibir. A defendernos, pero no a confiar.
La verdadera felicidad no está en lo que conseguimos afuera, sino en el proceso interno que nos permite quedarnos ahí. Sostener la paz, permitirnos el gozo, aceptar que merecemos lo elevado y amoroso, también es parte del juego de la vida.
Te invito a escucharte, a cuestionarte, a reflexionar. Porque a veces el verdadero salto no es irse, sino quedarse donde siempre soñaste… y empezar a habitarlo.
Hay momentos en la vida que lo cambian todo. Una palabra, una experiencia, una sensación… y de pronto, el velo cae. Lo que antes parecía estable, seguro o verdadero, comienza a desmoronarse. Se revela una verdad que no esperábamos, y ya no podemos volver atrás.
En este episodio, te invito a reflexionar sobre esos quiebres que sacuden nuestras estructuras. Esos instantes en los que la vida nos empuja, nos duele, nos confronta. El miedo al cambio, la culpa, la autoexigencia y la necesidad de huir se hacen presentes. Aparecen nuestras partes más vulnerables, ese niño interno que aún pide ser visto, abrazado, escuchado.
Pero lo que parece caos, muchas veces es una puerta. Una oportunidad de mirar con amor lo que antes mirábamos con miedo. De descubrir nuestras verdades más profundas. De dejar de resistir y comenzar a sanar.
Estar contigo, sostenerte, reconocerte… es el inicio de tu liberación. Porque a veces, es necesario que todo se caiga para que por fin puedas ver.