Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
Health & Fitness
Sports
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/cf/c2/d7/cfc2d79f-0700-887e-a690-d3dc274af342/mza_6914736645929611995.jpg/600x600bb.jpg
Cultura Canalla 2.0
Divergentes
30 episodes
6 days ago
¿Quieres destacar en el mundo digital? En cada episodio de este video-podcast encontrarás un referente de distintos campos del mundo digital. Queremos dar mucha relevancia al networking, por lo que al final de cada evento, tendremos 30 minutos para hablar quien quiera, preguntar, compartir proyectos, redes sociales, etc. Esta comunidad es para personas con curiosidad y ganas de crecer profesional y digitalmente (Y hacer amiguetes).
Show more...
Entrepreneurship
Comedy,
Business,
Marketing,
Improv
RSS
All content for Cultura Canalla 2.0 is the property of Divergentes and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
¿Quieres destacar en el mundo digital? En cada episodio de este video-podcast encontrarás un referente de distintos campos del mundo digital. Queremos dar mucha relevancia al networking, por lo que al final de cada evento, tendremos 30 minutos para hablar quien quiera, preguntar, compartir proyectos, redes sociales, etc. Esta comunidad es para personas con curiosidad y ganas de crecer profesional y digitalmente (Y hacer amiguetes).
Show more...
Entrepreneurship
Comedy,
Business,
Marketing,
Improv
Episodes (20/30)
Cultura Canalla 2.0
Networking que Funciona: Claves para Emprendedores
¿Cansado de que te vendan humo sobre el networking? En este capítulo especial de tertulia, Álvaro Torres, Xavi Angulo y José Gilarte destripan sin filtros lo que realmente significa construir una red de contactos que abra puertas de verdad. Olvídate de repartir tarjetas como si fueran flyers de discoteca: aquí vas a descubrir la esencia de crear conexiones auténticas y valiosas. Los canallas arrancan compartiendo sus propias experiencias de cómo se conocieron gracias a comunidades reales, como la de WordPress, demostrando que el networking de calidad va más allá de un simple intercambio de servicios. Xavi, como delegado de KFN Zaragoza, pone el dedo en la llaga: "El networking se está haciendo mal en España. Se nos olvida hasta decir el nombre de nuestra empresa". ¿Networking o marketing? La delgada línea roja El debate se calienta cuando surge la pregunta clave: ¿el networking es marketing? Xavi defiende que son incompatibles: "La palabra 'vender' dentro del networking es incompatible. No se trata de venderte, sino de hacer relaciones". José, sin embargo, argumenta que todo, en el fondo, es una forma de marketing de relaciones, mientras que Álvaro aboga por un enfoque más humano: "Para mí lo más importante es conocer a la persona. Después, si surge lo profesional, perfecto". El "egoísmo altruista" y la mentalidad de crecimiento La conversación da un giro filosófico cuando José introduce el concepto de "egoísmo altruista": crecer como individuo para enriquecer al grupo social. Se discute cómo la cultura española a menudo ve como negativo dedicar tiempo a uno mismo o hablar abiertamente de dinero, dos barreras que limitan el crecimiento profesional real. Tips prácticos para un networking que merezca la pena ¿Las claves que nos dejan los canallas? Sé tú mismo: La autenticidad atrae conexiones reales.Enfócate en ayudar: No vengas a vender, ven a solucionar problemas.Busca el grupo adecuado: No forces la entrada donde no encajas.Valora cada contacto: Una persona puede ser el eslabón para decenas de oportunidades.Queda después del evento: Un café o una videollamada one-to-one marca la diferencia. Impro Canalla: Networking con personajes de película La guinda del pastel es la sección de improvisación, donde Xavi (Vito Corleone), José (Terminator) y Álvaro (William Wallace) demuestran… bueno, cómo NO hacer networking en una hilarante escena que deja claro por qué las relaciones se construyen con humanidad, no con frases icónicas de cine. Si quieres dejar atrás el networking vacío y empezar a construir relaciones que de verdad impulsen tu negocio, este capítulo es tu manual de supervivencia. ¡No te lo pierdas!
Show more...
1 month ago
1 hour 5 minutes 31 seconds

Cultura Canalla 2.0
Claves para ser nómada digital sin morir en el intento
En este capítulo explosivo de Cultura Canalla 2.0, Jake Schario nos regala una masterclass repleta de consejos prácticos para vivir viajando mientras trabajamos. ¿Suprimir la oficina física y convertir el mundo en tu lugar de trabajo? ¡Es posible! Jake, mercadólogo digital estadounidense afincado en México, desgrana con humor y experiencia las claves para ser nómada digital: desde gestionar ingresos y clientes en distintos husos horarios hasta elegir destinos que se alineen con tu estilo de vida (y presupuesto). ¿Sabías que tener más de una nacionalidad puede ahorrarte dinero y problemas en aduanas? ¿O que tu conexión a internet puede ser tu mejor aliada o tu peor enemiga? Jake no solo responde esto, sino que comparte anécdotas reales de sus aventuras por Tanzania, Brasil o Filipinas. Además, en la entrevista canalla, Álvaro, Chabi y Jose le ponen a prueba con un divertido juego de improvisación: ¿sobrevivirías como nómada digital en un volcán en erupción o en el desierto del Sahara? Las respuestas de Jake ¡no te dejarán indiferente! Si alguna vez has soñado con trabajar desde una playa, organizar tu vida entre países o simplemente quieres conocer los pros y contras reales de este estilo de vida, este episodio es para ti. ¡Aprendizaje, risas y sinceridad a raudales! 👉 No te pierdas: Los tips sobre idiomas, presupuestos reales y cómo evitar la "maldición de Moctezuma". 🎧 Dale al play y empieza a diseñar tu vida nómada.
Show more...
1 month ago
1 hour 7 minutes

Cultura Canalla 2.0
Cómo investigar con IA sin morir en el intento
¿Cansado de que ChatGPT invente datos y te deje en evidencia con tus clientes? En este episodio explosivo de Cultura Canalla 2.0, Carmelo Beltrán -copywriter profesional y host del podcast Copimelo- destapa las herramientas que están revolucionando la investigación con inteligencia artificial. Descubre cómo Perplexity y su navegador Comet están cambiando las reglas del juego para emprendedores que necesitan datos precisos, fuentes verificables y contenido de calidad... sin morir en el intento. Lo que aprenderás en este capítulo: Cómo investigar cualquier tema en minutos con verificaciones de fuentes incluidas El secreto para crear argumentos de venta respaldados por datos reales Trucos para analizar competencia y tendencias de mercado automáticamente La forma de combinar tu intuición con el poder de la IA para tomar mejores decisiones Ejemplos prácticos de investigación para newsletters, webinars y campañas Carmelo no solo comparte teoría -en vivo y en directo demuestra cómo usar estas herramientas para investigar nichos rentables, analizar canales de YouTube y hasta encontrar descuentos automáticamente (¡incluyendo cupones que funcionan!). El momento más canalla: Cuando Carmelo revela su "método científico" para validar ideas de negocio: "Si en toda la competencia hacen algo similar, es por algo. Yo prefiero asegurar primero y innovar después". Una lección de humildad estratégica que vale oro. ¿Para quién es este episodio? Perfecto si eres copywriter, creador de contenido, emprendedor o cualquier profesional que necesite investigar rápido y bien. Especialmente útil si trabajas con clientes que exigen datos verificables y argumentos sólidos. Además, no te pierdas el juego de improvisación donde Carmelo demuestra en directo cómo convertir preguntas imposibles en investigaciones útiles en segundos. ¡Y las confesiones canallas sobre su vicio del café (11 tazas diarias) y su lucha contra la culpabilidad profesional! 👉 Acción canalla: ¿Quieres el año gratis de Perplexity Pro que menciona Carmelo? Únete al grupo de WhatsApp de Cultura Canalla a través de culturacanalla.com y te pasamos el enlace. Este episodio es un manual de supervivencia en la era de la desinformación digital. ¿A qué esperas para escucharlo? 🎧 Disponible en Spotify, Apple Podcasts, iVoox y YouTube Music P.D.: El próximo capítulo trae a Jake Esquerio revelando los secretos del nomadismo digital. ¡No te lo pierdas!
Show more...
1 month ago
1 hour 10 minutes 46 seconds

Cultura Canalla 2.0
WhatsApp Marketing: Convierte Seguidores en Clientes
¡Celebramos el capítulo 50 de Cultura Canalla 2.0 y el inicio de la temporada 2 con un invitado de lujo! Seve Luna, consultor especializado en WhatsApp Marketing, nos revela cómo transformar conversaciones en clientes y comunidades en fuentes de ingresos. Si estás cansado de tener seguidores que no compran, este episodio es para ti. Descubre por qué WhatsApp es el canal más poderoso para conectar con tu audiencia, con una tasa de apertura del 98% y más de 2 billones de usuarios activos. Seve comparte estrategias prácticas para crear comunidades vibrantes, evitar errores comunes y monetizar mediante membresías, cursos y eventos exclusivos. Además, aprenderás a combinar WhatsApp con otras herramientas como CRMs y automatizaciones para escalar tu negocio sin morir en el intento. En la sección de entrevista, Seve responde a preguntas candentes sobre privacidad, segmentación y cómo evitar que tu grupo se convierta en un "cementerio digital". ¡No te pierdas el divertido juego de improvisación donde nuestro invitado demuestra su creatividad respondiendo a situaciones absurdas con estrategias reales! ¿Listo para llevar tu emprendimiento al siguiente nivel? Escucha ahora y conviértete en un maestro del WhatsApp Marketing. 🚀
Show more...
2 months ago
1 hour 6 minutes 49 seconds

Cultura Canalla 2.0
Domina la IA antes de que te domine a ti
Descubre cómo domar la inteligencia artificial en el desarrollo web con Carlos Longarela En el capítulo 49 de Cultura Canalla 2.0, Álvaro Torres y José Gilarte reciben a Carlos Longarela, experto en desarrollo WordPress, para desmitificar el papel de la IA en el mundo digital. ¿Aliada, amenaza o revolución? La respuesta te sorprenderá. Masterclass: IA como copiloto en la programación Carlos desglosa cómo herramientas como ChatGPT, Copilot y Gemini están transformando el flujo de trabajo: Autocompletado inteligente: Los IDE ahora predicen código complejo, reduciendo tareas repetitivas. Agentes y servidores MCP: Las IAs pueden modificar archivos en tiempo real, trabajando codo a codo contigo. Consultas en consola: Integración con herramientas CLI para ejecutar comandos y scripts de forma asistida. La clave, según Longarela, es entender que la IA es un copiloto, no el conductor: "Tienes que saber programar para guiarla; sin expertise, es como darle un martillo a alguien que no sabe clavar". Entrevista: Adaptarse o quedar obsoleto Álvaro y José profundizan en los riesgos y oportunidades: ¿Sustituirá la IA a los programadores?: Solo si no te adaptas. Quienes sepan orquestar la IA seguirán siendo irreemplazables. El peligro del "copy-paste": La IA genera código, pero sin supervisión, puede crear soluciones inseguras o ineficientes. Consejo práctico: Domina una herramienta de IA a la vez y aplícala en tu día a día sin obsesionarte con estar siempre a la vanguardia. Impro canalla: Humor y reflexión El juego "Cadena de Código" demuestra que incluso los expertos pueden bloquearse ante sílabas complicadas (¡nunca subestimes el poder de "nio"!). Un recordatorio de que la tecnología avanza, pero el factor humano sigue siendo esencial. Networking y sorteo No te pierdas el sorteo de un hosting anual de Rayola Networks registrándote en la newsletter de Cultura Canalla. ¡Una oportunidad para llevar tu web al siguiente nivel! ¿Listo para transformar tu enfoque sobre la IA? Escucha el capítulo completo y conviértete en el piloto de tu propio crecimiento digital. Encuentra a Carlos Longarela en: tabernobwp.com | WordCamp Galicia (3-5 octubre) en Pontevedra
Show more...
2 months ago
1 hour 9 minutes 57 seconds

Cultura Canalla 2.0
Transforma tu web de nicho en marca y empieza a facturar
En el capítulo 47 de Cultura Canalla 2.0, José Luis Rincón (Seliyu), experto en SEO y monetización de webs, revela estrategias probadas para convertir proyectos modestos en negocios digitales rentables. Si tienes una web que apenas genera unos euros mensuales, esto te interesa. La metamorfosis digital: de gusano a mariposa Seliyu comparte su framework de 4 etapas para transformar webs: Etapa 1: Nacimiento con visión de marca (no solo keywords) Etapa 2: Monetización básica con AdSense/afiliados Etapa 3: Señales de potencial y profesionalización Etapa 4: Conversión en negocio serio con múltiples ingresos 5 pasos concretos para tu transformación No te quedes en la teoría. Seliyu detalla acciones específicas: Marca sobre keyword: Ejemplo real con silabia.com (directorio de logopedas) Tema WordPress sólido: GeneratePress + GenerateBlocks para escalabilidad Contenido con IA+personalidad: Flujo con ChatGPT y humanizadores Newsletter progresiva: Desde gratis hasta Mild Relay Página "Anúnciate": Captación activa de clientes Casos reales y números que inspiran De webs que generaban 30€/mes a facturas de 2.174€ por servicios personalizados. Seliyu explica cómo detectar señales de potencial en tu tráfico y anunciantes. La IA y el futuro de los nichos Analizamos cómo los fragmentos enriquecidos de Google están afectando el tráfico orgánico y por qué los directorios resisten mejor que los contenidos informacionales. Improvisación canalla y confesiones El característico juego de improvisación con términos SEO y confesiones sobre vicios profesionales (workaholic) y personales (Coca-Cola daily). ¿Listo para dar el salto? Este episodio es tu manual de supervivencia para 2024. Enlaces mencionados: TheMonkeysLab.com | Tarjeto.pro | GeneratePress Enlaces de interés https://x.com/_Seliyu https://www.youtube.com/@TheMonkeysLab https://themonkeyslab.com/
Show more...
2 months ago
1 hour 2 minutes 4 seconds

Cultura Canalla 2.0
¿La IA te quitará el trabajo? Descubre por qué es una oportunidad
Álvaro Torres, José Gilarte y Chabi Angulo se lanzan a la piscina en un formato fresco de tertulia para analizar el elefante en la habitación digital: ¿Realmente la IA nos robará el empleo? Los Canallas rompen mitos con humor ácido y reflexiones sinceras: ¿Entiende la calle el poder real de la IA? Los hosts exponen la brecha de percepción: mientras profesionales digitales orquestan agentes automatizados (¡incluso para albañiles!), muchos solo ven "enlaces más abajo en Google". Xavi confiesa que hasta su familia desaprovecha su potencial. José alerta: "Sin framework claro, hay ruido... y miedo". Miedo, ética y robots con sotana ¿Por qué el terror al "desempleo tecnológico"? Álvaro desmonta falacias: "Cambiaremos de ejecutores a supervisores". Chabi destapa el origen cinematográfico del pánico ("¡Todos piensan en Terminator!") y José recuerda cómo los cajeros automáticos pasaron de boicoteados a imprescindibles. La polémica sube de tono con casos reales: desde obispos clonados por estafadores hasta la escalofriante pregunta: ¿Quién asume la culpa si un coche autónomo atropella? El salvavidas: perfil en T y comunicación humana La receta Canalla para sobrevivir: conviértete en un profesional "T" (especialista + conocimientos transversales). Álvaro enfatiza: "Dominar múltiples áreas te permite orquestar IA, no solo usarla". José sentencia: "Tu forma única de comunicar será tu mayor blindaje". ¿Marca personal en 2040? Los hosts predicen avatares hiperrealistas... pero Chabi se rebela: "¡El queso fresco sin personalidad no alimenta!". Tips urgentes para no quedarte en pelotas Experimenta ya: Usa ChatGPT, Gemini o Mistral. Álvaro regala un extra: "Ofrece 'recompensas' en tus prompts (¡funciona!)". Automatiza lo tedioso: José aconseja apps específicas antes que aprender N8n: "¿Fábrica de persianas? Compra soluciones, no reinventes". Domina el arte del prompt: Chabi revela su libro secreto para crear GPTs personalizados. No te obsesiones: Álvaro vende su manual de vídeo con IA... ¡y admite que a veces basta con delegar en expertos! El cierre es puro "Impro Canalla": imaginan un 2040 con papas robots, hologramas memeadores y burbujas de jamón anti-rabietas. ¿Preparado para el futuro? Este capítulo es tu armadura digital. ¡Dale al play antes de que la IA te pise!
Show more...
2 months ago
1 hour 33 minutes 38 seconds

Cultura Canalla 2.0
Mostrar tu autenticidad en el primer vistazo
¡Ey, canallas! Hoy traigo una joyita salida directamente de una de las videollamadas privadas más canallas del mundo digital. ¿El tema? Marina Miller nos cuela en su clase magistral sobre cómo dejar de ser “uno más” con tu web. Da igual si vendes cursos online, eres abogado o tienes un centro de yoga: este post (y todo lo que nos enseñó Marina con ejemplos bastante cañeros) te va a destripar cómo conseguir que tu marca, tu negocio y sobre todo tu mensaje digan “oye, que yo NO soy igual que los otros”. Prepárate para una guía informal, repleta de ejemplos y con un lenguaje muy directo y sin pelos en la lengua. Si buscas postureo marketing con palabras rimbombantes, este sitio no es para ti. Aquí vamos al grano, a la mandanga, al verdadero “espabilismo” digital. Y tú, ¿listo para dejar de copiar y pegar el típico rollo de siempre? ¡Vamos a ello! Un poco de contexto… ¿Por qué deberías leerte esto entero? Antes de entrar al lío, un aviso: aquí no te vas a encontrar la receta universal para vender más diciendo “somos diferentes” (eso ya lo pone TODO el mundo). Aquí lo que vas a ver es CÓMO mostrar que eres diferente en tu web nada más entrar, que es lo que hace decir a la gente “me quedo aquí” en vez de “bah, paso”. Ah, y como buen evento canalla, recuerda que si te mola esto, tienes que registrarte en la newsletter de Cultura Canalla 2.0 para no perderte ni una. Si eres de los que llega tarde y se cuela por la puerta de atrás, aquí ya no cuela: suscríbete y así tendrás el enlace a las videollamadas privadas, sorteos de hosting gracias a Rayola y todo el rollo. De nada. “Aunque seas abogado, tengas un centro de yoga o pegues prótesis capilares… esto va contigo. Ser diferente o perecer haciendo lo mismo que todos.” Entrando en materia: ¿Por qué casi todas las webs son iguales? Marina lo dice sin rodeos: “Estoy cansadísima de ver webs todas iguales, gente que dice que quiere ser diferente pero que no se diferencia una mierda de nadie”. ¿Te suena? La peña piensa que por cambiar cuatro colores o poner una fotillo suya van a destacar. Spoiler: no. Lo que mola y realmente te hace único es CÓMO te comunicas en esas primeras líneas, esas que la gente lee nada más entrar. Si ahí no despiertas algo diferente, da igual lo que pongas después. Así que, olvídate un segundo de la estética. Hoy toca hablar de TEXTO, de lo que dices y cómo lo dices. Ejemplo 1: El caso real de Espabilismo.com ¿Qué narices es lo que hace especial a Espabilismo.com desde el minuto uno? Vamos a empezar con un caso propio, el de la web de espabilismo.com. Aquí, el titular de la home es: “Gente espabilada gana dinero en Internet trabajando poco mientras su familia no entiende a qué narices se dedican.” Sí, sí, así tal cual. Y ya con esto sabes dos cosas: Te va a hablar alguien fuera del tiesto. No es el típico curso online de vendehumos (o sí, depende de cómo lo veas…). Además, es que hasta el propio formulario para dejar el email tiene su rollo: Arriba pone: “Recibe hostias de 2 minutos por email para montar un negocio online que te deja varios días libres cada semana sin ser conocido”. Y el botón no dice el típico “Estoy listo”. Dice “Soy listo”, tachando el “estoy”. Pequeños detalles que marcan la diferencia. Aquí sí se nota personalidad. Lo que nadie te cuenta: La diferencia está en cómo lo cuentas En vez de poner “Lanza tu negocio fácil y rápido”, te sueltan lo de “recibe hostias” y “tu familia no entenderá a qué te dedicas”. ¿Resultado? O te mola o te repele, pero ya no eres invisible. No eres uno más. ¿Y si mi sector es serio? Caso real de abogados (fail + solución) Muchos pensáis: “Ya, tío, pero eso porque tienes un negocio desenfadado, yo soy abogado de divorcios…” ¿Ah sí? Pues toma ejemplo canalla. Lo que suele hacer TODO el mundo: Web de abogados Cebrián (ejemplo real): “Abogados de familia y matrimonialistas en Madrid. Asesoramiento preventivo, mediación para soluc
Show more...
2 months ago
1 hour 3 minutes 33 seconds

Cultura Canalla 2.0
De Community Manager a Leader de WC Valencia, con Lena Iñurrieta
¡Hola, canallas del mundo WordPress! Hoy os traigo una pedazo de entrada donde os voy a contar, con todos los detalles y en tono bien desenfadado (como tiene que ser), cómo es esto de empezar en la comunidad de WordPress desde cero y poder llegar incluso a ser Team Leader (sí, el que manda más que un jefe en una WordCamp). Y todo esto, claro, sin perder nunca el buen rollo y las risas, porque aquí la seriedad la dejamos solo para LinkedIn, ¡y ni eso! Prepárate para una travesía que te va a cambiar: vas a pasar de ir a una meetup por curiosidad a estar metido hasta las trancas organizando el evento del año, con más charlas, networking y cañas de las que puedas imaginar. ¡Empezamos! ¿Qué te espera aquí? Un recorrido canalla por la comunidad WordPress: desde la primera meetup hasta ser team leader. Historias reales y anécdotas (algunas muy locas) de los eventos y la organización. Pasos detallados para integrarte y triunfar en la comunidad. Secretos, consejos y risas aseguradas. Oportunidades de regalos chulos (¡hosting free y otros premios!). Todo envuelto en un ambiente de cachondeo, colegueo y mucho, pero que mucho, amor por compartir. La intro más seria (y menos seria) de la historia Sí, ya lo sé. Siempre decimos: "Somos unos tíos serios". Pero eso solo lo decimos porque suena bien en el currículum. Y si no, mira cómo empezó la movida: "Soy un tío serio. Soy un tío serio. Soy un tío serio. Lo que no estén viendo el vídeo, estaba Xavi ahí viviéndolo totalmente metido en la música a tope, vamos." La verdad es que en el código somos serios, pero fuera de ahí, estamos más cerca de la comedia que del drama. Y si buscas el curso de seriedad en LinkedIn, que sepas que vale una pasta… y dicen que ni siquiera sirve mucho para fiestas 🤣. Quien ríe el último, ríe en la WordCamp Antes de meternos en harina, te cuento cómo va la movida en estos saraos: bromas, emoción, historias surrealistas… y gente de lo más maja. Francisco pregunta si somos serios: aclaración importante, una cosa es ser serio y otra cosa es ser de Siria. No te líes, que luego te apuntas a la guerra y es otra historia. ¡Hoy estamos emocionados! Porque tenemos a Lena, persona top con corazón XXL y vibes de esas que te atrapan. Si la ves venir, ve con cuidado, que la seriedad aquí se convierte en buen rollo al instante. Los regalitos inesperados: ¡Cada día hay premios! En Cultura Canalla 2.0, si estuvieras atento, sabrías que cada evento se sortean cosas chulas, como un hosting anual gratuito. La última vez nadie se animó a escribir y se perdió el premio. Así que, si eres de los que llegan hasta el final del post, atento: Si te registras en la newsletter y respondes al email con “quiero mi hosting anual”, te lo puedes llevar. FACILIDAD ABSOLUTA. Así que aquí siempre hay oportunidades —y, a veces, el premio se queda en el aire porque la gente cree: “Bah, seguro que ya lo han ganado”. Spoiler: a veces tú puedes ser el/la único/a. Conociendo a Lena, la protagonista ¡Por fin llega Lena! Después de una WorkCamp épica (la de la super nevada, donde algunos iban en manga corta como si nada), por fin coincide con el equipo. Risas y recuerdos de: Tener que sobrevivir en una WordCamp sin calefacción. La magia de esas reuniones donde hasta los más frioleros terminan bailando para entrar en calor. El reto de organizar eventos, incluso cuando parece que todo conspira para hacerlo imposible. Vamos al grano: De novato a Team Leader de una WordCamp Ahora sí, Lena coge el micro y va directa a contarnos, PASO A PASO, cómo puedes escalar en la comunidad WordPress, hasta convertirte en quien lidera un eventazo de esos que te cambian la vida. 1. Cree en la Comunidad de WordPress Lo primero es creérselo: WordPress no es solo una herramienta, es un movimiento. Es saber que más del 43% de la web mundial se mueve con WordPress. ¿Por qué mola WordPress tanto? Es código abierto (open s
Show more...
3 months ago
1 hour 12 minutes 47 seconds

Cultura Canalla 2.0
Comunicación Eficaz en TikTok, con Roberto Pérez Marijuan
¿Alguna vez te has preguntado cómo pasar de cero a cientos de miles de seguidores en TikTok sin dejar de ser tú mismo? ¿O cómo crear contenido que de verdad conecte con la gente sin caer en las trampas de la viralidad vacía? Si es así, esta historia, contada en primera persona por Roberto Pérez, es justo lo que necesitas leer hoy. Te invito a recorrer, paso a paso, las claves y aprendizajes de un comunicador de pura cepa, un tiktoker genuino que ha disparado sus cifras sin trucos raros, y que nos ofrece aquí una masterclass directa, honesta y, sobre todo, muy útil para cualquiera que quiera exprimir el mundo digital. ¿Quién diablos es Roberto Pérez y por qué deberías escucharlo? Roberto no es el típico influencer de TikTok con bailes y vídeos de bromas. Aunque al principio también pensó que TikTok era sólo para “gente joven” y para “bailar y divertirse”, terminó descubriendo toda una mina de oro para comunicar y conectar con la gente sobre los temas que realmente le apasionan: la comunicación y las ventas. Empezó en esto del Internet allá por finales de los 90 (sí, cuando la web era puro texto y los memes eran cosas que cortabas de las revistas) y nunca dejó de moverse entre redes: Twitter (cuando todavía era Twitter), LinkedIn, TikTok y lo que venga. Hoy, ha conseguido de la nada más de 126 mil seguidores, sin perseguir la fama, sin obsesionarse ni un poco por los “likes”, y sobre todo sin traicionarse. De la idea a la acción: Empieza AHORA, con lo que tengas y desde donde estés “La mayor parte de las veces, la gente se quiere preparar mucho para lanzar su idea, podcast, canal o proyecto... y eso nunca termina ocurriendo. El secreto es empezar donde estés, con lo que tienes.” Así de claro lo tiene Roberto. Muchas personas se paralizan esperando a tener el equipo perfecto, el entorno ideal, el momento soñado... y eso no pasa nunca. Roberto lo resume así: usa tus pies para caminar, un móvil para grabar y una conexión a Internet. Ni trípodes, ni focos, ni la última cámara. Y así, entre el curro y la vida personal, grababa vídeos “aquí te pillo, aquí te grabo”, muchas veces yendo al gimnasio, de camino, paseando... “Aquí te pillo, aquí te grabo”: La fórmula para vencer la parálisis por perfeccionismo Uno de los grandes inventos personales de Roberto es este: no te líes. Graba cuando puedas, como puedas, porque la autenticidad es lo que más conecta. No hace falta editar ni complicarse la vida Habla de lo que sabes y de lo que te gusta Hazlo cuando tengas la idea fresca Lo importante es que el contenido tenga fondo, no tanto la forma. Si tienes que elegir entre un vídeo de cine y un vídeo valioso, elige lo segundo. ¿Por qué conectar con la gente hablando de comunicación? La comunicación está en todo: en cómo hablas, cómo vendes, cómo conectas... Y los temas de comunicación enganchan porque todos, todos, en algún momento nos hacemos preguntas como: ¿Por qué mi voz suena tan rara cuando la escucho en una grabación? ¿Por qué hay personas que cambian el acento cuando se mudan y otros no lo pierden jamás? ¿Qué diablos son las neuronas espejo y por qué nos parece tan irresistible mimetizarnos con el entorno? Aquí te dejo un ejemplo de los vídeos que lo petaron de Roberto: “Uno de los vídeos más virales era sobre por qué tu voz grabada suena diferente. La clave: nosotros nos escuchamos a través de nuestros resonadores internos, mientras que cuando grabamos la voz viaja por el aire. Por eso se nos hace tan ajena escucharla grabada.” El secreto del acento y las neuronas espejo Otra de sus claves para viralizar sin buscarlo: hablar de temas que a TODOS nos han pasado. Por ejemplo: ¿Por qué algunos cambiamos rápido el acento y otros nunca jamás? ¿Por qué al movernos entre regiones, absorbemos expresiones y tonos? La respuesta está en nuestro deseo humano de encajar y pertenecer, y en las famosas neuronas espejo. Sí, esas que nos hacen imita
Show more...
3 months ago
1 hour 23 minutes 6 seconds

Cultura Canalla 2.0
Crea tu primer plugin de WordPress, con Fran Torres
Antes de entrar en materia y ponernos a escribir código, es importante saber dónde estamos exactamente en el “mundo WordPress”. Si abres los archivos de tu instalación de WordPress, probablemente veas un batiburrillo de carpetas y archivos. Pero no te agobies, ¡tiene sentido! Las carpetas cruciales de WordPress Dentro de la raíz de WordPress, hay una carpeta súper importante: wp-content. Aquí es donde ocurre literalmente toda la magia personalizada. Dentro están, a su vez, otras subcarpetas que te suenan: themes/: Aquí van los temas. Todo el aspecto visual de WordPress se controla desde aquí. Si compras o descargas un tema (por ejemplo desde ThemeForest), lo subes aquí, tanto desde FTP como desde la propia interfaz de WordPress. uploads/: Aquí va todo lo que subes a la Biblioteca de Medios – imágenes, PDF, vídeos, archivos varios. Si en tu web hay un archivo subido, está aquí. plugins/: Aquí, en serio, empieza lo bueno. Esta es la carpeta a la que vamos a dedicar prácticamente todo el post de hoy. Resumiendo: Dentro de wp-content se encuentran themes, uploads y plugins. Estas tres constelaciones son las que de verdad te interesa conocer si quieres meter mano a tu WordPress. ¿Qué es un plugin de WordPress? Vale, ya sabes dónde tienes que investigar en tus archivos, pero... ¿qué es realmente un plugin? Pues, te lo pongo fácil: un plugin no es más que un paquete de código que le suma nuevas funciones a tu sitio WordPress. Y no exagero: hay plugins para todo, desde SEO, caché, creadores visuales de páginas, formularios, seguridad, analítica... ¿Sabías que en el directorio oficial de plugins de WordPress hay más de 60.000 plugins públicos? Así tal cual, ¡una barbaridad! Pero ahora nos vamos a centrar en crear el tuyo propio. No hace falta que sea como Elementor ni que tenga miles de líneas. Aquí vamos a hacer uno sencillo, ideal para pillarle el truco al asunto. Manos a la obra: Crea tu carpeta de plugin El primer paso es entrar en la carpeta plugins (recordemos: wp-content/plugins). Aquí puedes ver todos los plugins instalados como subcarpetas. Para crear el tuyo propio, simplemente crea una carpeta nueva. Elige un nombre único, no se te ocurra ponerle “elementor”, por ejemplo, que te dará problemas si más adelante instalas el plugin real con ese nombre. Ejemplo: Si te llamas Pepe Pérez, igual puedes ponerle ppeperez-funciones o algo por el estilo. Consejo básico: Elige nombres de carpetas únicos para tus plugins para evitar futuros dolores de cabeza por conflictos de nombres. Crea tu primer archivo PHP de plugin Dentro de la carpeta que acabas de crear, hay que poner el archivo principal PHP de tu plugin. Te recomiendo ponerle exactamente el mismo nombre que la carpeta – así todo es más limpio. Por ejemplo: wp-content/plugins/current-time-display/current-time-display.php Así, tu archivo de plugin empieza siendo un simple archivo PHP. Pero, ojo, todavía falta que WordPress lo reconozca. Las cabeceras: El DNI de tu plugin Para que WordPress lo “vea” como plugin, hay que añadir al principio de tu archivo PHP un bloque de comentario especial que se llama cabecera del plugin. Esto lleva información como: Nombre del plugin Versión Autor Licencia Descripción, etc. Aquí un ejemplo típico que puedes copiar-pegar tranquilamente de la documentación oficial de WordPress: ¿Sabías que…? Si pones cinco archivos con cinco cabeceras así en la carpeta de plugins, WordPress lo tratará como cinco plugins independientes. Así es como detecta cuáles están ahí. ¿Por qué sale mi plugin en el panel de WordPress? Toda esa información de la cabecera no es solo para que WordPress sepa que eso es un plugin. También es lo que aparece cuando entras en el panel de administración y ves la lista de plugins activos. Desde aquí podrás activarlo, desactivarlo, y ver detalles como el autor y la versión. Buenas prácticas antes de codear Antes de volvert
Show more...
3 months ago
1 hour 14 minutes 41 seconds

Cultura Canalla 2.0
La tipografía influye en tus ventas
En este post voy a contarte absolutamente TODO lo que necesitas saber sobre cómo la tipografía te puede ayudar (o jorobar) tus conversiones. Y lo haré con datos, estudios, ejemplos y hasta herramientas, siguiendo el espíritu canalla de Cultura Canalla 2.0: cero vendehumos y mucha, mucha mandanga del salseo tipográfico. “Tu tipografía no es solo la letra bonita: es todo el mensaje, es tu marca y es la confianza que transmites.” ¿Por Qué Hablar de Tipografía? Spoiler: Porque Influye en la Pasta ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas webs te entran por los ojos (y acabas metiendo la tarjeta sin pensarlo) y otras no hay manera de leerlas, ni aunque te paguen? Mucha culpa la tiene la tipografía. Te lo explico con datos de estudios: cambiar un detalle tan “tonto” como el cuerpo de letra puede duplicar tus conversiones. Pero antes de meternos en harina, déjame presentarme: soy Álvaro Torres, podcaster y desarrollador web creativo (sí, el que siempre te habla al oído en Cultura Canalla), y hoy traigo refuerzos: Ana Cirujano, una crack absoluta del diseño web y la tipografía, y mi compi Xavi Angulo, especialista en seguridad digital. Y sí, este post viene con regalo: si después de leerlo quieres tener tu web rápida y segura, pásate por Rayola Networks, nuestro hosting favorito, y aprovecha el descuentazo del 20% con el plan anual solo por ser canallita. El Club Canalla y un Toque Solidario Antes de seguir, déjame contar una pequeña historia. Cuando lancé un proyecto para ayudar a una ONG en Uganda, Ana Cirujano fue de las primeras en decir “yo ayudo”, sin preguntas, sin dramas. Así que sí, este blog también es un llamamiento a que, si tienes un ratito al día, le des una mano a quien lo necesita. A veces, un pequeña aportación cambia el mundo. Al Grano: ¿Cómo la Tipografía Afecta a Tus Ventas? Sabes que aquí vamos al grano y a la mandanga. ¿De verdad puede una tipografía mejorar la experiencia de usuario y las ventas? Sí. Y aquí no te voy a vender humo. Vamos a desmenuzarlo en 5 pasos sencillos que te van a servir seas dev, copy o marketer. Toma nota y complétalos en orden, que el salseo empieza fuerte: Elige el tipo de letra adecuado No te la juegues con el tamaño Acierta con el contraste Limita el ancho de línea Mima el interlineado ¿Listo? Venga, que arrancamos. 1. Elige el Tipo de Letra Adecuado Esto no es solo cuestión de gustos No es solo la Comic Sans esa “simpática” que te ponían en el cole para que te pareciera todo más amigable (y que nadie quiere ver en un contrato de trabajo). El tipo de letra te ayuda a: Comunicar el tono de tu marca Mejorar la legibilidad (que se lea rápido y fácil) Llegar a más personas (incluyendo quienes tienen dificultades visuales o dislexia) Subir la credibilidad de tu web Estudio real: Comic Sans vs. Georgia En 2012, un estudio de laboratorio puso a prueba dos tipografías: Georgia (con serifas, rollo Times New Roman) y Comic Sans (la archiconocida por su mal gusto). ¿Resultados? La gente leía más rápido y percibía que pasaba menos tiempo leyendo con Georgia. Un 40% menos de tiempo. Y eso, en internet, es oro. “La gente no solo termina antes de leer, sino que siente que le ha llevado menos tiempo.” Eso significa que cuando la tipografía es agradable y funcional, además de facilitar la comprensión, el usuario se siente más cómodo y tiene percepción de mayor agilidad. Resultado: más ventas, menos fugas, mayor engagement. El tono de la tipografía La tipografía es como la voz de la radio: no hablarías igual a un niño que a una abuela. Las tipografías con serifas suelen percibirse como clásicas y serias; las sin serifas se ven modernas y frescas. Si vendes software para devs, seguro recurrirás a tipografías tipo “código” (piensa en Fira Mono, Source Code Pro, etc). “No es solo lo que escribes, es cómo lo escribes visualmente.” Aspectos Emocionales de la Tipografía Serifas (adornos):
Show more...
3 months ago
1 hour 5 minutes 54 seconds

Cultura Canalla 2.0
SEO Técnico para gente sin idea (y sin tiempo)
Antes de lanzarnos a la mandanga, déjanos ponerte en contexto. Este episodio no es solo una fiesta de conocimiento SEO, también celebramos el capítulo número 40 —un número… ¿redondo? ¿ovalado? Entre risas y canalladas, el equipo formado por Álvaro Torres (podcaster y desarrollador web creativo), José Gilarte (científico de datos y amante de la IA) y Xavi Angulo (especialista en seguridad digital), arranca motores para meterte de lleno en el mundo del SEO bien tirado. “¿Estás cansado de hacer todo bien en tu web y seguir sin visitas? Hoy te traemos el antídoto: una masterclass de SEO técnico para gente sin idea y sin tiempo, porque ya está bien de perder horas con tutoriales imposibles.” — Álvaro Torres Nuestro patrocinador: Un hosting a prueba de todo Antes de empezar con la mandanga, agradecemos a nuestro patrocinador Rayola Networks, el hosting favorito del equipo canalla, que nos ha regalado un descuentazo del 20% en los planes anuales para toda la comunidad… y algún otro regalo sorpresa que pronto desvelamos. Guía rápida para aprovecharlo: Entra en la web oficial de Cultura Canalla 2.0 y busca cómo pillar el descuento. Spoiler: el hosting es rápido, seguro, soporte 24/7 y migración gratis. 🎉 ¡Capítulo 40 — Cero Redondo, Cero Miedo! Este episodio es especial. Lo celebramos a lo grande (y a lo ovalado), con regalos, promos, bromas internas y el mejor invitado posible: Carlos Sánchez Donate, el genio murciano del SEO técnico. El ambiente es distendido: bromas, risas y cero rollo postureo. ¡Sorteo Canalla Exclusivo! Rayola Networks regala un año de hosting SSD a una persona de la comunidad Cultura Canalla 2.0. ¿Quieres participar? Fácil: apúntate a la newsletter desde la web del podcast. Así, además de la posibilidad de ganar el hosting, tendrás acceso a contenido privado y podrás conocer en persona a cracks del sector en salas exclusivas post-evento. PROCESO PARA PARTICIPAR Busca “Cultura Canalla 2.0” en tu buscador favorito. Regístrate en la newsletter (sí, hay que buscar el enlace, somos canallitas). Listo: acceso a contenido, sorteos y salas VIP. 🎤 El Invitado: Carlos Sánchez Donate, Genio Canalla del SEO Técnico Carlos, gran experto en SEO técnico (de los de verdad, los que “entienden cómo funciona Google” y no flipan con numeritos inútiles), viene desde la calurosa Murcia para darnos la masterclass definitiva y sin paja. Han bailado, grabado vídeos locos que nunca saldrán a la luz, y aquí traen lo esencial: conocimiento puro y duro en formato mini-tips canallas para todos los públicos. 🚀 Masterclass de SEO Técnico Sin Tipeos Ni Excusas Si no tienes claro qué es el SEO técnico, saca papel y boli porque viene la explicación buena. ¿Qué es el SEO Técnico (de verdad)? Es el puente entre la programación web y el SEO de contenidos. El objetivo es que ideas buenas para posicionar no se queden en ideas: se implementan y se entienden desde cómo Google “lee” la web. Los SEOs técnicos son programadores… pero con alma de canalla, que entienden el algoritmo y los problemas reales del emprendedor. ⚡️ ¿La velocidad importa tanto realmente? El mito del VPO ¿Estás obsesionado con el PageSpeed Insights, el colorcito rojo, amarillo, verde…? Calma. Tip básico y realista: “Si no tienes Google Search Console, ponlo ya. Olvida PageSpeed Insight, DTools o mierdas varias. Mira únicamente lo que dice ‘Core Web Vitals’ en Search Console.” Cómo mirarlo bien y sin perder la cabeza Entra en Search Console – Core Web Vitals. Aparecen gráficas de móvil y ordenador (prioriza ambas, no solo móvil). Si ves verde: pasa del tema, ¡todo bien! Si ves naranja: preocúpate un poco, investiga. Si ves rojo… Houston, tenemos un problema. Si NO hay datos: tienes muy poco tráfico. El problema es otro; olvida la velocidad y pásate a aumentar visitas. ¡IMPORTANTE! Google agrupa páginas para medir la velocidad; mira qué categorías, tipos de páginas s
Show more...
4 months ago
1 hour 10 minutes 21 seconds

Cultura Canalla 2.0
Más y mejores leads en LinkedIn (La estrategia que debes conocer)
Prepárate para mojar pan, meterte en la mandanga buena y descubrir cómo, aprovechando lo gratis, puedes empezar a prospectar y generar reuniones de venta, incluso si eres pyme, autónomo o simplemente alguien con ganas de comerse el mercado B2B. ¡Vamos al lío! ¿Por qué LinkedIn y no otra red? LinkedIn dejó de ser la plataforma para subir solo tu CV (hoja de vida) o enterarte dónde trabajan los de tu clase hace mil años. Ahora es la red para negocios, tanto para pymes como para multinacionales. “LinkedIn es mucho más que un currículum online. Es tu escaparate profesional, una plataforma donde posicionarte, aprender, hacer networking real... y sobre todo: generar oportunidades de negocio.” Aquí van algunos datos para flipar (y que puedas fardar en tus reuniones): Más de 1.000 millones de usuarios activos a nivel global. En España y Latinoamérica, más de 95 millones. Puedes segmentar por áreas de compras, ventas, customer, cobranzas… para llegar justo al tipo de empresa y persona que necesitas. Es una red amigable para el SEO. Tu perfil puede ser incluso más valioso que tu web propia si lo trabajas bien. El error: Pensar que LinkedIn es “vete y vende” Antes, LinkedIn era para poner tu foto de la graduación, listar dónde trabajas y ya. Ahora es un terreno de juego donde la clave es abrir puertas, conversar, y luego—y solo luego—vender. LinkedIn no es un ecommerce ni un escaparate de PDFs. Es, ante todo, una red para conectar de persona a persona, entrar en conversaciones y agendar reuniones que sí, pueden terminar en ventas. El Método: 3 Pasos para Vender (sin gastar nada) Esta metodología está probada, es gratis y la puede usar cualquier emprendedor aunque no tengas la VISA para pagar herramientas premium. Nada de bots ni anuncios, aquí usamos lo que hay. ¡Atento/a! Paso 1: Optimiza tu Perfil (Haz que sea tu mejor escaparate) Piensa en tu perfil de LinkedIn como si fuera la vidriera de tu negocio. ¿Qué pasa si está sucia, oscura o no se entiende lo que vendes? Nadie entra, nadie pregunta. Tu perfil es más importante, incluso, que tu landing page. El diagnóstico: Usar el SSI de LinkedIn LinkedIn tiene un Social Selling Index (SSI) que puedes consultar gratis aquí: https://www.linkedin.com/sales/ssi “Si no medimos, no podemos mejorar. El SSI es como hacerte un análisis de sangre para saber dónde tienes que ponerte las pilas en tu perfil.” ¿Qué mide el SSI? Marca profesional: ¿Tu perfil transmite profesionalidad? ¿Está optimizado? Público objetivo: ¿A quién tienes de contacto? ¿Son tu público o es tu primo del pueblo? Interacción de calidad: (Engagement) ¿Interactúas con la comunidad o eres de los que solo mira y nunca comenta? Relaciones creadas: ¿Generas relaciones reales con tus contactos? Un buen perfil para salir a vender debería estar por encima de 50-60 puntos. Debajo de 40 mejor ni te muevas: ¡ponte las pilas antes! “Optimizar tu perfil es como tener el local limpio, con olor a pan recién hecho y música agradable. Si no, nadie se queda.” ¿Qué partes debes optimizar sí o sí? Foto profesional: Nada de tu mascota—salvo que seas veterinario. Siendo brutalmente honestos: tu cara, bien iluminada, fondo neutro, y sonrisa. Deja el Mandaloriano y los filtros para otro lado 😉. Banner (portada): Transmite a qué te dedicas y que enganche, como una portada de diario. ` ` Título y extracto (“Acerca de”): No pongas solo “CEO de mi empresa”. Usa una fórmula tipo:“Ayudo a [tu mercado/nicho] a [solucionar el problema X] con [tu método/producto único].”Ejemplos:“Ayudo a pymes tecnológicas y a sus dueños a conseguir leads calificados de forma constante.”“Asesoro a empresas de retail a reducir su morosidad usando herramientas de IA.”Siempre busca diferenciarte y añadir un call-to-action invitando a conectar o agendar una reunión. Experiencia y formación: Orientada a destacar lo que puedes aportar al usuario o cliente ideal, no sol
Show more...
4 months ago
1 hour 8 minutes 56 seconds

Cultura Canalla 2.0
Contenido de RRSS, vendiendo y en automático
Después de meses de negociaciones y sudores (y no sólo por el calor andaluz), te compartimos otra novedad: Presentamos a… Raiola Networks ¡Por fin! Tenemos patrocinador oficial y es una pasada: Raiola Networks, nuestro hosting de confianza. Un hosting rápido, seguro, soporte 24/7 y migración gratuita. Aquí no solo te damos consejos para petarlo online, sino también para que tu web vuele sin dolores de cabeza. “En Cultura Canalla 2.0, hemos conseguido un 20% de descuento en el plan anual de Raiola para todos los canallitas.” ¿Quién es Daniel Sanchidrián y Qué Vas a Aprender en Este Episodio Hoy te traemos como invitado estrella a Daniel Sanchidrián, quien te va a enseñar, paso a paso, a vender automáticamente con tus redes sociales, sin volverte esclavo del algoritmo ni adicto al “cafelito productivo”. Cómo crear contenido que capta y convierte (no sólo entretiene) Qué necesitas sí o sí para que tus redes empiecen a generar clientes Cómo combinar contenido orgánico y anuncios para escalar tus ventas Trucos y errores a evitar para no quemarte subiendo contenido a lo loco Primera Parte: “Vamos al grano, a la mandanga” ¡Nada de rodeos! En Cultura Canalla 2.0 nos mola la acción. Aquí el episodio arranca en plan directo: Presentaciones rápidas Un par de chistes sobre el calor, el sudor y los experimentos fallidos de peinados 🥵 El gran anuncio del sponsor Daniel Sanchidrián tomando el testigo para soltar sabiduría desde el minuto uno El Plan Canalla Para Vender en Automático en Redes Sociales ¿De qué va el método? Daniel lo resume en tres pasos directos y cañeros: Fachada digital impecable Atraer tráfico de calidad Fase bola-de-nieve: optimiza, escala y automatiza Vamos a verlo cada paso al detalle, con ejemplos reales, consejos y hasta los errores que más duelen (para que a ti te duelan menos). 1. La Fachada Digital que Hace Que Quieran Comprarte (Y No Solo Mirar Tu Instagram Un Segundo) ¿Por qué necesitas una fachada digital top? Tu “fachada” es lo que la gente ve de ti, tu escaparate digital. Aquí nadie compra a ciegas. Necesitas una imagen y presencia que inspire confianza, que explique tu propuesta de valor al vuelo y que deje claro cómo puedes ayudar. Los Dos Pilares de la Fachada Digital 1. Estrategia: Conoce a tu cliente como si fuera tu colega de birras No se trata de inventar la rueda: ¿Quién es tu cliente ideal? ¿Qué le preocupa, le molesta, le motiva, le hace perder el sueño? ¿Dónde consume contenido? ¿Le mola la radio, los periódicos, o sólo Instagram y TikTok? ¿Qué quiere en la vida: pasta, tiempo, tranquilidad, aventura? Si tienes claro a quién le hablas, vas a saber qué decirle. 2. Mensaje: Tienes que decirle justo lo que necesita saber Daniel nos da tres claves para crear el mensaje perfecto: a) Elevar la conciencia Hazle ver al cliente por qué tiene ese problema, de dónde viene y, sobre todo, que hay SOLUCIÓN (la tuya). “La gente sabe que le duele la barriga, pero no sabe si son gases o gastroenteritis... ¡Enséñales el porqué!” b) Romper objeciones No es “venderle la moto”. Es explicarle, con claridad y empatía, que lo que le frena tiene respuesta o solución. c) Aportar valor real Si ayudas gratis, el cliente pensará: “Si ya me ha ayudado de gratis… ¿qué será si le pago?” 2. Creación y Grabación del Contenido: Lo Práctico, Sin Paranoias ¡Vamos al lío! Aquí no hay excusas de “es que no sé editar” o “no tengo cámara buena”. ¿Por dónde empiezas? 1. Genera los guiones Hoy puedes usar ChatGPT. Le cuentas todo sobre tu cliente ideal y le pides que te genere guiones enganchones: empiezan con la “dolencia”, siguen con el contenido (elevar conciencia, romper objeción, aportar valor) y terminan con una llamada sencilla a la acción. Una llamada simple: “Sígueme”, “Entra en el enlace”, “Guarda este vídeo”... No te líes reinventando. 2. Grábate en modo canalla Bloq
Show more...
4 months ago
1 hour 10 minutes 14 seconds

Cultura Canalla 2.0
Si no mides, no creces: El poder de los datos
Antes de arrancar, te presento a los compis: Álvaro Torres: tu podcaster y desarrollador web creativo de confianza José Gilarte: data scientist y apasionado de la IA Y claro, nuestro invitado especial: Pablo Moratino. Vamos al lío. ¿Listo/a? Antes de nada, échale un ojo al PDF que ha compartido Pablo Moratinos El mito de la intuición: ¿Por qué sólo los espabilados miden? Todos hemos escuchado historias de negocios que se montaron “con olfato” y funcionaron. Pero… ¿cuántos negocios más se han pegado la leche por no mirar ni un solo dato? Lo típico: “Si tu método de negocio es lanzarte a la piscina sin mirar el agua, este post es para ti”. Muchísima, pero muchísima gente toma decisiones porque alguien les dijo que a fulanito X le funcionó una cosa, o porque lo leyeron en un post de otro país, o porque “todas las tiendas ponen un pop-up”, y tú te lo crees. Pero como diría Pablo, que algo fue bien para una tienda de pipas en Wisconsin no significa que funcione para tu tienda de tangas en Cuenca. Hay que medir. ¿Qué es realmente la analítica web? Nos montamos una web y, después de instalar Analytics, creemos que tenemos el poder absoluto del dato… pero ojo, la analítica va mucho más allá. La analítica web es un proceso completo: medir, recoger, analizar e interpretar datos sobre los usuarios de tu web. Para qué, pues para: Entender cómo interactúa la gente con tu página (¿navegan como tú crees o hacen lo que les da la gana?) Detectar problemas o fricciones en la experiencia Tomar mejores decisiones de negocio basadas en datos REALES “Puedes creer que tu web es una autopista, pero igual los visitantes se hacen su propio atajo por el césped” ¿De verdad la gente navega como tú piensas? Muchas veces creemos que el usuario va a pasar de la Home al ‘Quiénes somos’, después a ‘Servicios’ y, finalmente, a ‘Contacto’. Spoiler: ¡NO! Lo normal es que cada uno se busque su recorrido, y si le cuesta, lo mismo ni lo termina. Moraleja: Lo que tú diseñas y cómo se usa la web pueden ser dos historias muy distintas. Ejemplo real: diseñas una taza con orejas super guays, pero cuando bebes… ¡zas! Directo al oftalmólogo. Así de doloroso puede ser el choque entre la experiencia de usuario (UX) y lo que la interfaz (UI) dicta. El ciclo de vida de un negocio digital según los datos Esto del dato no es solo para arrancar o para “trastear”, sino que aplica a cada fase de tu negocio online: Reconocimiento/Marcha ¿Quién eres? ¿Existías antes de que te busquen? Aquí medimos usuarios, sesiones, tráfico nuevo. Interés ¿Se quedan a mirar? ¿Cuánto tiempo? ¿Qué exploran? Nosotros miramos tiempo en la web, páginas vistas, recursos descargados. Acción/Conversión ¿Hacen lo que quieres? ¿Piden presupuesto, compran, se suscriben? Aquí está el jugo: objetivos y conversiones. Fidelización y recomendación ¿Vuelven? ¿Te recomiendan? Mira reviews, frequency de compra, descargas repetidas, uso de códigos descuento… Diagrama del ciclo de vida circular de un negocio digital Importante: ¡Esto nunca para! Cuando optimizas una fase, pasas a otra o abres nueva línea de negocio… y vuelta a empezar. Componentes clave de la analítica web Esto va de cinco bloques. Aquí te los dejamos mascaditos, que luego viene el detalle: Medición: herramientas y eventos, capturar datos Segmentación: grupos por comportamiento, fuente, tecnología… Contextualización: juntar datos cuantitativos y cualitativos, entender el “por qué” Modelado y atribución: repartir méritos y culpas a los canales que traen conversiones Automatización y activación: hacer que los datos trabajen por ti 1. Medición: Mucho más que instalar Analytics Medir no es solo poner Analytics y mirar sesiones. Hay que pensar qué eventos te interesan y por qué. Aquí va la lista de herramientas populares: “El objetivo es alinear lo que tú quieres que el usuario haga con lo que el usuario realmente quiere hacer”
Show more...
4 months ago
1 hour 3 minutes 35 seconds

Cultura Canalla 2.0
La IA puede hackear tu mente y mantenerte en FLOW
Conversar con Hernán es como estar en un asado chileno: clima extremo, charla variada y mucho flow. Entre los 14 grados de Santiago y los -25 de la Patagonia (¡allá el invierno no perdona!), el país es un laboratorio ideal de contrastes… y de mentes resilientes. “El otoño y la primavera ya no existen en Chile. Pasamos del invierno al verano directo, casi de un jalón.” ¿Tu cerebro está roto? Nah: solo necesita entrenamiento Hernán arranca fuerte, sin rodeos. Porque aquí no venimos a perder tiempo: El cerebro no está roto. Solo funciona “de fábrica” con sus propias ventajas y defectos. Neurodivergente y orgulloso: Hernán es de los que tienen TDAH (Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad) y sabe lo que cuesta enfocarse, tanto en la vida diaria como en los retos de negocio. ¿Qué es el “Flow”? Y, sobre todo… ¿cómo se consigue? Ese estado casi mágico donde el tiempo vuela, te olvidas del móvil, se te pasa la hora de comer y solo “estás” en lo que haces. Seguro te ha pasado jugando videojuegos o cuando no puedes parar con herramientas de IA. El término “flow” lo puso de moda Mihaly Csikszentmihalyi (tranquilo, ni ellos sabían pronunciarlo). En resumen: flow = disfrute intenso + foco + tiempo que desaparece. “Cuando estás en flow, no te das cuenta ni del hambre. Solo existes en la tarea.” Del juego a la transformación: Ciencia, negocios y cerebro (todo junto) Hernán no solo es gamer: también ha sido consultor en Deloitte durante 10 años, con la cabeza entrenada en sistemas y procesos. Mezclar la lógica de los negocios con la diversión del juego y la comprensión a fondo del funcionamiento del cerebro: ahí está la clave. Gamificación: El arma (no tan) secreta para cambiar Combinar dinámicas lúdicas con transformación empresarial y hábitos personales es más poderoso de lo que crees. El 70% de las empresas falla en sus transformaciones solo por olvidar lo básico: detrás de cada cambio hay personas… y cada persona tiene un cerebro con sus manías. Neurociencia 2024: Lo que hay que saber (y algunos mitos que romper) Estamos en la era del boom tecnológico, y la neurociencia hoy camina de la mano con la inteligencia artificial. Lo esencial, sin rodeos: Tu cerebro NO distingue bien la realidad de la ficción. Si piensas algo, lo sientes. ¿Miedo al lobo? Tu corazón late igual aunque no exista peligro real. Las emociones duran apenas 90 segundos. Lo que se queda es la cola de pensamientos que se enganchan a esa emoción. El multitasking NO existe (al menos para actividades complejas). Solo las tareas automáticas se pueden mezclar con otras que requieren foco. Los hábitos nacen de la repetición. Cada pensamiento repetido consolida una carretera neuronal. ¡Ese es tu “hábito”! Tu cerebro odia el cambio, y mucho. Todo lo desconocido le da alergia. Siempre preferirá “lo de siempre”. Tu acceso consciente a la información es ridículo. De todo lo que percibes, apenas el 0,5% pasa a tu atención. “No puedes ver el café al lado de la pantalla hasta que te acuerdas de él porque el cerebro solo enfoca lo que decide que es urgente.” Cómo crear hábitos de verdad (no solo promesas de año nuevo) Muchos estudios de neurociencia coinciden: para instalar un hábito necesitas repetición y tiempo. Se habla de 21 días como “mínimo” para empezar a cambiar algo. Lo real: consolidar un hábito requiere 90 días de repeticiones conscientes. Aquí entra en escena el famoso código 333 de Hernán: El Código 333 para hackear tu rutina 3 días: Fase de exploración y prueba. 3 semanas (21 días): Instalación inicial del hábito. 3 meses (90 días): Consolidación real y automática. ¿Dónde fallan las empresas (y casi todos)?Se quedan en la fase de los primeros tres días: muchas charlas, capacitaciones, pero sin refuerzo y sin continuidad real. “He visto proyectos de transformación en 30 compañías y SIEMPRE el fallo está en dejar los cambios
Show more...
5 months ago
1 hour 12 minutes 5 seconds

Cultura Canalla 2.0
Comunica de forma brillante con el Método BRAVO
La alegría se impregna hoy en el podcast con la presencia de Mónica Galán. "Felices de estar aquí", comenta emocionada. Su entusiasmo es palpable y nos acompaña con la promesa de compartir sus conocimientos, que sin duda son oro puro para cualquier aspirante a comunicador. Aquí va una cuña: al final del evento habrá una videollamada privada con Mónica y Álvaro para profundizar en el networking. Para participar, regístrate en el newsletter de Cultura Canalla Dos Cero. El Método Bravo: El Secreto de la Oratoria Desglose del Método Bravo Bravo es más que un simple acrónimo; es un mapa mental que nos guía por las etapas de un discurso efectivo. Cada letra representa una fase crítica del proceso de comunicación. B de Bienvenida: La apertura es crucial. Sorpender desde el principio con un dato interesante o anecdótico para capturar la atención del público es el primer paso.Consejo: Utiliza un inicio que despierte la curiosidad o revele un dato sorprendente sobre tu tema. R de Reconocimiento: Reconocer a tu audiencia y honrar su presencia es esencial. La empatía y el vínculo emocional son las claves.Ejemplo: "Gracias por estar aquí, me honra compartir este espacio con vosotros." A de Autoridad: Antes de que alguien confíe en ti, debe saber por qué eres digno de confianza. Establece tu credibilidad mostrando tus logros y experiencias relevantes.Idea: Presenta tus credenciales con humildad y asegúrate de que el público sepa por qué eres un experto en tu campo. V de Valor: Aquí es donde se ofrece el contenido sustancial y útil que la audiencia ha venido a escuchar. Sé claro y conciso.Imagen del contenido de valor: Metáfora de una biblioteca repleta de sabiduría. O de Ovación: El cierre debe ser tan impactante que invite a la audiencia a aplaudir y recordar tu mensaje. Aprovecha para hacer un guiño al punto de inicio del discurso.Herramienta poderosa: Pregunta boomerang, una de tus formas favoritas de cerrar con impacto. Trucos y Consejos para Poner en Práctica el Método Bravo Duración Ideal de la Bienvenida Aunque puede variar según el contexto, para una conferencia de una hora, Alvaro sugiere que 2 minutos son suficientes para generar un contexto sólido y ofrecer una historia interesante que marque el tono del resto del discurso. Reconocimiento y Autoestima Hablamos de cómo la autoestima está influenciada por la heteroestima: lo que otros piensan de nosotros. Mónica comparte una reflexión interesante sobre cómo muchas veces nuestras inseguridades vienen de ideas preconcebidas de lo que creemos que otros piensan. "Y digo creemos porque no siempre son evidentes y a veces nos hacemos ideas de lo que otros piensan de nosotros y podemos estar equivocados." Movimientos en el Escenario y Prosodia Emocional Moverse con presencia en el escenario y usar la voz con matices pueden transformar un discurso. La prosodia emocional, que incluye las pausas y el ritmo, añade una capa de significado que va más allá de las palabras. Programación Neurolingüística (PNL) La PNL nos ayuda a entender cómo diferentes personas procesan el mundo, lo que puede influir en cómo abordamos la comunicación para satisfacer mejor las necesidades de nuestra audiencia. Cierre con Pregunta Boomerang Una pregunta que regresa a la audiencia puede ser poderosa para implicarles y hacerles sentir parte del discurso. Pero también se puede utilizar la "cuadratura del círculo" que une el inicio con el cierre de manera coherente y profesional. Podcast y Su Impacto en la Comunicación El podcast de Cultura Canalla Dos Cero se ha convertido en un recurso valioso para emprendedores y comunicadores que buscan autenticidad. La charla de hoy con Mónica Galán Bravo nos recuerda que la comunicación efectiva no es sólo sobre qué decimos, sino sobre cómo lo expresamos. Aprovechar el método Bravo puede ser el primer paso hacia discursos que no solo informan, sino que inspiran y transforman. Al cerrar este capítulo
Show more...
5 months ago
1 hour 5 minutes 57 seconds

Cultura Canalla 2.0
LinkedIn sin quemarte: El método para multiplicar clientes
"No pierdas el tiempo, si vas a crear contenido sin tener ni idea, mejor vete a la playa." Así que, sin más preámbulos, vamos a sumergirnos en el contenido estratégico que hará despegar tu perfil de LinkedIn y multiplicará tus clientes potenciales. La Fórmula de Éxito en LinkedIn Para maximizar tus esfuerzos en LinkedIn y atraer a un público específico, es indispensable seguir una metodología clara. Te presentamos los "cuatro pasitos" hacia el éxito: Perfil Atractivo Contenido Estratégico Oferta Irresistible Proyección Efectiva Perfil Atractivo Tu perfil es tu primera impresión. Es esencial que captures la atención desde el primer momento. Aquí van algunos consejos: Foto de Perfil: Escoge una imagen profesional y carismática. Frase Bajo la Foto: Incorpora una declaración que enganche y resuma lo que puedes ofrecer. Resumen Claro y Conciso: Habla de los problemas que puedes resolver para tu audiencia y cómo puedes ayudarles. No se trata de ti, sino de ellos. Recuerda, la conexión humana es crucial. La autenticidad vende más que cualquier autopromoción exagerada. Contenido Estratégico Crear contenido no es simplemente compartir lo primero que se te ocurra. Necesitas una estrategia: Educación y Valor: Ofrece siempre información útil. Conexión Humana: Genera empatía, cuenta historias. Minimiza la Venta Directa: El contenido de venta directa debe ser solo un 20% de tus publicaciones. En Estrellas Blancas, nuestra comunidad, solemos lanzar desafíos gratuitos mensuales. Esto no solo educa sino que también fortalece la relación con nuestra audiencia. Oferta Irresistible Llegamos a un punto crucial: tu oferta debe ser tan atractiva que el prospecto se sienta tonto si no la toma. Para lograrlo: Diferénciate de la Competencia: Tu promesa debe ser clara y distinta. Facilita el Próximo Paso: Muestra claramente el valor de lo que ofreces versus el esfuerzo requerido. Proyección Efectiva La prospección no es más que conectar genuinamente con las personas. Evita los acercamientos directos y fríos; opta por romper el hielo: Personaliza el Mensaje: Haz referencia a algo del perfil de la otra persona. Busca Conexiones Comunes: Refleja empatía y afinidad. Y sobre todo, no caigas en la trampa de la automatización sin sentido. Personaliza siempre tus interacciones en la medida de lo posible para construir relaciones significativas. Reglas de Oro para LinkedIn Menos Publicaciones, Más Conversaciones: Publica con moderación, pero habla con 30 personas cada día. Interacción Genuina: Comenta en publicaciones de otros para fomentar la reciprocidad. Oferta de Valor: Da antes de pedir algo a cambio. Enlaces de interés LinkedIn de Mary Power Instagram de Mary Power
Show more...
5 months ago
46 minutes 52 seconds

Cultura Canalla 2.0
Tus métricas están rotas (y por eso no escalas)
Con el inestimable aporte de Pelayo Puerta, hoy exploraremos cómo dejar atrás las ilusiones del marketing y comenzar a implementar estrategias que realmente funcionan. Este episodio, como siempre, está conducido por Álvaro Torres, creativo desarrollador web y podcaster, con el respaldo de José Gilarte, científico de datos y apasionado de la inteligencia artificial. Networking y aprendizaje La interacción en eventos es crucial y, como bien dice José, este tipo de actividades no son sólo para compartir conocimiento, sino para aprender de los demás. Y hoy tenemos a Pelayo, nuestro invitado especial, quien estará disponible para una videollamada privada después del evento. Recuerda registrarte en la newsletter de Cultura Canalla Dos Cero para acceder. Bienvenida a Pelayo Puerta Imágenes de Pelayo podrían acompañar esta sección: Un saludo a todos los presentes, Pelayo Puerta se une a nosotros desde la bella Cantabria, aunque sus raíces son asturianas, y ahora vive en Bilbao gracias a su profesión. Se siente fascinado por el encanto de Castro Urdiales y está listo para compartir su sabiduría. El núcleo del conocimiento Pelayo nos trae una perspectiva diferente sobre las métricas del marketing digital. Este enfoque cuestiona algunas de las formas tradicionales en las que solemos medir el éxito de nuestras campañas. Los modelos de atribución modernos Los modelos de atribución actuales, conocidos como MTAs (Modelos de Atribución de Múltiples Toques), reparten el crédito de una venta entre diferentes puntos de contacto. Mientras que parecen reflejar la realidad, Pelayo nos indica que estos modelos están desviados de lo que realmente sucede. “Un buen canal de marketing no es el que aparecen muchas conversiones; es el que, si lo quitas, hace que esas conversiones no ocurran.” Esta revelación es clave para redirigir nuestras estrategias hacia canales que realmente efectúan un cambio en el comportamiento del consumidor. ¿Por qué preocuparse por las métricas? Mencionamos que muchas empresas tienen incoherencias en sus métricas debido a bloqueadores de anuncios, restricciones de cookies de Apple, y discrepancias entre plataformas. Esto nos hace repensar la manera en que estimamos el alcance y efectividad de nuestras campañas. Hacia un enfoque de medición unificado Aquí entra en juego el concepto del Unified Marketing Measurement (UMM), una unión entre tácticas de MTAs y una capa estratégica superior. Nos invita a incorporar elementos de experimentación incremental para validar la veracidad de nuestras métricas. Este framework ayuda a las empresas a enfocar sus métricas en función de objetivos más integrales, brindando un panorama completo de cómo las campañas realmente afectan las ventas y conversiones. Enlaces de valor LinkedIn de Pelayo Puerta Marketing mix modeling con Meridian
Show more...
5 months ago
1 hour 1 minute 52 seconds

Cultura Canalla 2.0
¿Quieres destacar en el mundo digital? En cada episodio de este video-podcast encontrarás un referente de distintos campos del mundo digital. Queremos dar mucha relevancia al networking, por lo que al final de cada evento, tendremos 30 minutos para hablar quien quiera, preguntar, compartir proyectos, redes sociales, etc. Esta comunidad es para personas con curiosidad y ganas de crecer profesional y digitalmente (Y hacer amiguetes).