¿Quieres destacar en el mundo digital?
En cada episodio de este video-podcast encontrarás un referente de distintos campos del mundo digital.
Queremos dar mucha relevancia al networking, por lo que al final de cada evento, tendremos 30 minutos para hablar quien quiera, preguntar, compartir proyectos, redes sociales, etc.
Esta comunidad es para personas con curiosidad y ganas de crecer profesional y digitalmente (Y hacer amiguetes).
All content for Cultura Canalla 2.0 is the property of Divergentes and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
¿Quieres destacar en el mundo digital?
En cada episodio de este video-podcast encontrarás un referente de distintos campos del mundo digital.
Queremos dar mucha relevancia al networking, por lo que al final de cada evento, tendremos 30 minutos para hablar quien quiera, preguntar, compartir proyectos, redes sociales, etc.
Esta comunidad es para personas con curiosidad y ganas de crecer profesional y digitalmente (Y hacer amiguetes).
Crea tu primer plugin de WordPress, con Fran Torres
Cultura Canalla 2.0
1 hour 14 minutes 41 seconds
3 months ago
Crea tu primer plugin de WordPress, con Fran Torres
Antes de entrar en materia y ponernos a escribir código, es importante saber dónde estamos exactamente en el “mundo WordPress”. Si abres los archivos de tu instalación de WordPress, probablemente veas un batiburrillo de carpetas y archivos. Pero no te agobies, ¡tiene sentido!
Las carpetas cruciales de WordPress
Dentro de la raíz de WordPress, hay una carpeta súper importante: wp-content. Aquí es donde ocurre literalmente toda la magia personalizada. Dentro están, a su vez, otras subcarpetas que te suenan:
themes/: Aquí van los temas. Todo el aspecto visual de WordPress se controla desde aquí. Si compras o descargas un tema (por ejemplo desde ThemeForest), lo subes aquí, tanto desde FTP como desde la propia interfaz de WordPress.
uploads/: Aquí va todo lo que subes a la Biblioteca de Medios – imágenes, PDF, vídeos, archivos varios. Si en tu web hay un archivo subido, está aquí.
plugins/: Aquí, en serio, empieza lo bueno. Esta es la carpeta a la que vamos a dedicar prácticamente todo el post de hoy.
Resumiendo:
Dentro de wp-content se encuentran themes, uploads y plugins. Estas tres constelaciones son las que de verdad te interesa conocer si quieres meter mano a tu WordPress.
¿Qué es un plugin de WordPress?
Vale, ya sabes dónde tienes que investigar en tus archivos, pero... ¿qué es realmente un plugin? Pues, te lo pongo fácil: un plugin no es más que un paquete de código que le suma nuevas funciones a tu sitio WordPress. Y no exagero: hay plugins para todo, desde SEO, caché, creadores visuales de páginas, formularios, seguridad, analítica...
¿Sabías que en el directorio oficial de plugins de WordPress hay más de 60.000 plugins públicos? Así tal cual, ¡una barbaridad!
Pero ahora nos vamos a centrar en crear el tuyo propio. No hace falta que sea como Elementor ni que tenga miles de líneas. Aquí vamos a hacer uno sencillo, ideal para pillarle el truco al asunto.
Manos a la obra: Crea tu carpeta de plugin
El primer paso es entrar en la carpeta plugins (recordemos: wp-content/plugins).
Aquí puedes ver todos los plugins instalados como subcarpetas. Para crear el tuyo propio, simplemente crea una carpeta nueva. Elige un nombre único, no se te ocurra ponerle “elementor”, por ejemplo, que te dará problemas si más adelante instalas el plugin real con ese nombre.
Ejemplo:
Si te llamas Pepe Pérez, igual puedes ponerle ppeperez-funciones o algo por el estilo.
Consejo básico:
Elige nombres de carpetas únicos para tus plugins para evitar futuros dolores de cabeza por conflictos de nombres.
Crea tu primer archivo PHP de plugin
Dentro de la carpeta que acabas de crear, hay que poner el archivo principal PHP de tu plugin. Te recomiendo ponerle exactamente el mismo nombre que la carpeta – así todo es más limpio.
Por ejemplo:
wp-content/plugins/current-time-display/current-time-display.php
Así, tu archivo de plugin empieza siendo un simple archivo PHP. Pero, ojo, todavía falta que WordPress lo reconozca.
Las cabeceras: El DNI de tu plugin
Para que WordPress lo “vea” como plugin, hay que añadir al principio de tu archivo PHP un bloque de comentario especial que se llama cabecera del plugin. Esto lleva información como:
Nombre del plugin
Versión
Autor
Licencia
Descripción, etc.
Aquí un ejemplo típico que puedes copiar-pegar tranquilamente de la documentación oficial de WordPress:
¿Sabías que…?
Si pones cinco archivos con cinco cabeceras así en la carpeta de plugins, WordPress lo tratará como cinco plugins independientes. Así es como detecta cuáles están ahí.
¿Por qué sale mi plugin en el panel de WordPress?
Toda esa información de la cabecera no es solo para que WordPress sepa que eso es un plugin. También es lo que aparece cuando entras en el panel de administración y ves la lista de plugins activos.
Desde aquí podrás activarlo, desactivarlo, y ver detalles como el autor y la versión.
Buenas prácticas antes de codear
Antes de volvert
Cultura Canalla 2.0
¿Quieres destacar en el mundo digital?
En cada episodio de este video-podcast encontrarás un referente de distintos campos del mundo digital.
Queremos dar mucha relevancia al networking, por lo que al final de cada evento, tendremos 30 minutos para hablar quien quiera, preguntar, compartir proyectos, redes sociales, etc.
Esta comunidad es para personas con curiosidad y ganas de crecer profesional y digitalmente (Y hacer amiguetes).