¿Quieres destacar en el mundo digital?
En cada episodio de este video-podcast encontrarás un referente de distintos campos del mundo digital.
Queremos dar mucha relevancia al networking, por lo que al final de cada evento, tendremos 30 minutos para hablar quien quiera, preguntar, compartir proyectos, redes sociales, etc.
Esta comunidad es para personas con curiosidad y ganas de crecer profesional y digitalmente (Y hacer amiguetes).
All content for Cultura Canalla 2.0 is the property of Divergentes and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
¿Quieres destacar en el mundo digital?
En cada episodio de este video-podcast encontrarás un referente de distintos campos del mundo digital.
Queremos dar mucha relevancia al networking, por lo que al final de cada evento, tendremos 30 minutos para hablar quien quiera, preguntar, compartir proyectos, redes sociales, etc.
Esta comunidad es para personas con curiosidad y ganas de crecer profesional y digitalmente (Y hacer amiguetes).
Comunicación Eficaz en TikTok, con Roberto Pérez Marijuan
Cultura Canalla 2.0
1 hour 23 minutes 6 seconds
3 months ago
Comunicación Eficaz en TikTok, con Roberto Pérez Marijuan
¿Alguna vez te has preguntado cómo pasar de cero a cientos de miles de seguidores en TikTok sin dejar de ser tú mismo? ¿O cómo crear contenido que de verdad conecte con la gente sin caer en las trampas de la viralidad vacía? Si es así, esta historia, contada en primera persona por Roberto Pérez, es justo lo que necesitas leer hoy.
Te invito a recorrer, paso a paso, las claves y aprendizajes de un comunicador de pura cepa, un tiktoker genuino que ha disparado sus cifras sin trucos raros, y que nos ofrece aquí una masterclass directa, honesta y, sobre todo, muy útil para cualquiera que quiera exprimir el mundo digital.
¿Quién diablos es Roberto Pérez y por qué deberías escucharlo?
Roberto no es el típico influencer de TikTok con bailes y vídeos de bromas. Aunque al principio también pensó que TikTok era sólo para “gente joven” y para “bailar y divertirse”, terminó descubriendo toda una mina de oro para comunicar y conectar con la gente sobre los temas que realmente le apasionan: la comunicación y las ventas.
Empezó en esto del Internet allá por finales de los 90 (sí, cuando la web era puro texto y los memes eran cosas que cortabas de las revistas) y nunca dejó de moverse entre redes: Twitter (cuando todavía era Twitter), LinkedIn, TikTok y lo que venga.
Hoy, ha conseguido de la nada más de 126 mil seguidores, sin perseguir la fama, sin obsesionarse ni un poco por los “likes”, y sobre todo sin traicionarse.
De la idea a la acción: Empieza AHORA, con lo que tengas y desde donde estés
“La mayor parte de las veces, la gente se quiere preparar mucho para lanzar su idea, podcast, canal o proyecto... y eso nunca termina ocurriendo. El secreto es empezar donde estés, con lo que tienes.”
Así de claro lo tiene Roberto. Muchas personas se paralizan esperando a tener el equipo perfecto, el entorno ideal, el momento soñado... y eso no pasa nunca.
Roberto lo resume así: usa tus pies para caminar, un móvil para grabar y una conexión a Internet. Ni trípodes, ni focos, ni la última cámara. Y así, entre el curro y la vida personal, grababa vídeos “aquí te pillo, aquí te grabo”, muchas veces yendo al gimnasio, de camino, paseando...
“Aquí te pillo, aquí te grabo”: La fórmula para vencer la parálisis por perfeccionismo
Uno de los grandes inventos personales de Roberto es este: no te líes. Graba cuando puedas, como puedas, porque la autenticidad es lo que más conecta.
No hace falta editar ni complicarse la vida
Habla de lo que sabes y de lo que te gusta
Hazlo cuando tengas la idea fresca
Lo importante es que el contenido tenga fondo, no tanto la forma. Si tienes que elegir entre un vídeo de cine y un vídeo valioso, elige lo segundo.
¿Por qué conectar con la gente hablando de comunicación?
La comunicación está en todo: en cómo hablas, cómo vendes, cómo conectas... Y los temas de comunicación enganchan porque todos, todos, en algún momento nos hacemos preguntas como:
¿Por qué mi voz suena tan rara cuando la escucho en una grabación?
¿Por qué hay personas que cambian el acento cuando se mudan y otros no lo pierden jamás?
¿Qué diablos son las neuronas espejo y por qué nos parece tan irresistible mimetizarnos con el entorno?
Aquí te dejo un ejemplo de los vídeos que lo petaron de Roberto:
“Uno de los vídeos más virales era sobre por qué tu voz grabada suena diferente. La clave: nosotros nos escuchamos a través de nuestros resonadores internos, mientras que cuando grabamos la voz viaja por el aire. Por eso se nos hace tan ajena escucharla grabada.”
El secreto del acento y las neuronas espejo
Otra de sus claves para viralizar sin buscarlo: hablar de temas que a TODOS nos han pasado. Por ejemplo:
¿Por qué algunos cambiamos rápido el acento y otros nunca jamás?
¿Por qué al movernos entre regiones, absorbemos expresiones y tonos?
La respuesta está en nuestro deseo humano de encajar y pertenecer, y en las famosas neuronas espejo. Sí, esas que nos hacen imita
Cultura Canalla 2.0
¿Quieres destacar en el mundo digital?
En cada episodio de este video-podcast encontrarás un referente de distintos campos del mundo digital.
Queremos dar mucha relevancia al networking, por lo que al final de cada evento, tendremos 30 minutos para hablar quien quiera, preguntar, compartir proyectos, redes sociales, etc.
Esta comunidad es para personas con curiosidad y ganas de crecer profesional y digitalmente (Y hacer amiguetes).