Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
News
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/a4/1b/2f/a41b2fb6-bdb0-a9b2-7b4c-017c7d84c2ab/mza_13020263705032817243.jpg/600x600bb.jpg
Puentes al Mundo Laboral
Silvana Váttimo
57 episodes
5 days ago
Podcast de SCI COMUNIDAD orientado a conversar acerca del mundo del trabajo, la psicología y la realidad social. Un espacio de diálogo en donde abordamos temas que vinculan a las organizaciones y las personas, incluyendo tópicos tales como: la vocación, la búsqueda de empleo, las evaluaciones, el emprendedurismo, las emociones, el juego, el trabajo colaborativo, la cultura digital, el campo de la salud, la educación y el desarrollo personal. Auspiciado por Ticketek.
Show more...
Society & Culture
RSS
All content for Puentes al Mundo Laboral is the property of Silvana Váttimo and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Podcast de SCI COMUNIDAD orientado a conversar acerca del mundo del trabajo, la psicología y la realidad social. Un espacio de diálogo en donde abordamos temas que vinculan a las organizaciones y las personas, incluyendo tópicos tales como: la vocación, la búsqueda de empleo, las evaluaciones, el emprendedurismo, las emociones, el juego, el trabajo colaborativo, la cultura digital, el campo de la salud, la educación y el desarrollo personal. Auspiciado por Ticketek.
Show more...
Society & Culture
Episodes (20/57)
Puentes al Mundo Laboral
Docencia universitaria: de Aristóteles a la IA - Federico González - T4/E19

Federico Faustino González lleva en su segundo nombre la marca de su pasión, haciendo honor al maestro destacado de la historia argentina.

Es que Federico es de esos docentes apasionados y dedicados que buscan dejar huella. Y por eso no podía faltar en estos recorridos de Puentes al Mundo Laboral, para abordar y analizar la docencia universitaria en la actualidad.

Desde el aprendizaje que se desprende del diálogo socrático hasta los beneficios del uso apropiado de la inteligencia artificial en ámbitos académicos, en esta charla se hacen evidente los desafíos en educación ante cambios de paradigma y los nuevos conceptos y herramientas que surgen para conectar con la pasión por el conocimiento, en población universitaria.

Pero la conversación no quedó solo ahí, los invitamos a encontrar los diferentes guiños y referencias a autores, a través de frases para seguir pensando sobre la vida en general.

Como bien destaca en un apartado, citando a Dolina: hay dos cosas importantes en la vida: el amor y la pasión. Y esta charla conecta con eso.

Del espacio de RCP, podemos destacar:

R (Recomendación): Federico recomienda diversos autores que lo marcaron e influenciaron, entre ellos: Edward De Bono, Jean Paul Sartre, Alan Turing, Marvin Minsky, Gordon Rattray Taylor (con su obra “El poder de la Mente”), Roland Barthes (con su obra “Fragmentos de un discurso amoroso”). Pero también queremos recomendar un libro de su autoría: “Palabras al Viento”, publicado este año.

C (Consejo): A los docentes, recomienda “escuchar, escuchar y escuchar”, así como preguntar a los alumnos en qué andan, qué les gustó y qué no. Subraya la importancia del método socrático, pudiendo generalizarlo y llegar no solo a la conexión con el conocimiento, sino también con los sentimientos.

P (Puente): A veces en la vida hay puertas que se cierran y ventanas que se abren. La docencia es el arte de tender puentes. Tenemos el desafío de seguir tendiendo puentes. Y, desde PML, agregamos: ¿se suman a esta invitación?


Show more...
2 weeks ago
35 minutes 22 seconds

Puentes al Mundo Laboral
IA aplicada al Recruiting - Martín Lipovetzky - T4/E18

No es novedad que la IA ha llegado para revolucionar y transformar nuestros espacios de trabajo. En el campo de Recursos Humanos, los procesos de selección no son la excepción. Y para alivio de muchos reclutadores, existen muchos procesos que consumen tiempo y energía que hoy pueden automatizarse y delegarse a la IA para poder destinar mayor dedicación a aquellas tareas que sí requieren del criterio y sensibilidad humana.

Martín Lipovetzky sabe de este tema. Desde Talentum, junto a su socio, han creado soluciones para alivianar procesos manuales y reducir los tiempos en los procesos de Recruiting, gracias a la asistente Sara. 

En esta charla, Martín nos contó sobre los alcances y limitaciones de estas tecnologías, acerca de lo que se viene y lo que no se viene (al menos en latinoamérica) en este campo y sugirió cómo manejarnos frente a la inminencia de los cambios.

Del espacio de RCP, podemos rescatar:

R (Recomendación): Para quienes estén interesados en conocer más de la herramienta propuesta por Talentum, pueden seguir a Martín en su perfil de LinkedIn: @martinlipovetzky y/o acceder al sitio talentumjobs.com.

C (Consejo): A fin de evaluar si una tecnología de IA es pertinente para determinado equipo u organización, Martín aconseja medir los tiempos en los procesos previo y posterior a la incorporación de IA y comparar. La IA no es para todas las soluciones y es importante poder medir y dimensionar el impacto del cambio.

P (Puente): La IA representa la nueva Revolución Industrial. La mayor parte de los trabajos se van a transformar, por lo que es importante ubicarse en un lugar de complemento y preguntarse de qué manera usar la IA a favor de uno y en pos de la potenciación.


Show more...
1 month ago
28 minutes 41 seconds

Puentes al Mundo Laboral
Motivación y Liderazgo en las empresas - Claudio Fontana - T4/E17

“La motivación no es dar aliento, es dar motivos” decía Claudio Fontana en esta interesante charla y, ¡cuanta razón tiene! ¿Qué motivos nos llevan a hacer lo que hacemos? ¿Qué rol tiene el líder en la tracción de la motivación de los equipos? ¿Quien motiva al líder?

Todas preguntas que abordamos en esta charla y que dan motivos para explorar más de este apasionante terreno.

Del espacio de RCP, podemos rescatar:

Recomendación ®: Claudio es autor de numerosos libros sobre liderazgo y motivación. Este año publicó “Manual de Liderazgo”, edición que recopila su experiencia en el tema, sumando actualizaciones y realidades concretas de los líderes y las empresas hoy.

Consejo ©: Dentro de su mirada sobre el liderazgo, Claudio apunta a considerar al líder de “carne y hueso”, que puede tener el eje en lo humano, más allá de lo estrictamente laboral.

Puente (P): “Las personas hacen negocios con las personas que les caen bien”. Concluye el espacio valorizando la cercanía con los demás, construyendo vínculos de cuidado y atención.  


Este episodio fue auspiciado por Ticketek.


Show more...
1 month ago
39 minutes 23 seconds

Puentes al Mundo Laboral
Liderazgo Agil y Cultura - Tam Bloch - T4 / E16

Tam Bloch es psicóloga agilista, docente y especialista en temas de liderazgo y transformación cultural. HR Influencer en 2024 y speaker, su estilo contagia frescura y espontaneidad. Por eso, en este episodio, nos permitimos recorrer junto a ella, los caminos del liderazgo, la agilidad y la mirada del talento actual, de una manera realista, pensando las actuales tendencias, pero también lo que es preciso sostener para cada cultura, más allá de los cambios genéricos.

Del espacio de RCP, podemos rescatar:

R (Recomendación): Independientemente del ritmo del entorno, a veces hay que saber parar la pelota para analizar y evaluar, según el autodiagnóstico, qué vale la pena trabajar en materia de upskilling y reskilling. El cambio no debería sopapearnos o sacarnos de eje, vale la pena resguardarse para ver cómo seguir, tomando el eje personal.

C (Consejo): Desde el lado de educación de futuros profesionales, repasamos los desafíos, que incluyen el incitar el pensamiento y la formación de criterio.

P (Puente): Highlights a preservar de la charla: Paremos la pelota. Fomentemos las relaciones y el networking. Hibernemos y florezcamos. 


Show more...
2 months ago
38 minutes 24 seconds

Puentes al Mundo Laboral
El rol del legislador en CABA - María Sol Méndez - T4 / E15

En este episodio de PML recorrimos un nuevo puente, el de los espacios políticos y legislativos. Sin fanatismos, ni absolutismos, María Sol Méndez se sumó al espacio para compartirnos su mirada en este campo que nos atraviesa a todos. María Sol es diputada en la legislatura de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y preside la Comisión de Mujeres, géneros y diversidades. Y en la charla que sostuvimos nos permitió conocer puertas adentro y en primera persona qué implica ser diputado, cómo se trabaja desde la legislatura y cómo es posible participar desde nuestro rol como ciudadanos.

Del espacio de RCP, podemos rescatar:

R (Recomendación): María Sol destaca que, como ciudadanos, se pueden visualizar los proyectos de ley, asistir a reuniones y presentar proyectos para ser debatidos en legislatura. En los últimos minutos de la charla pueden informarse acerca de cómo hacerlo.

C (Consejo): María Sol destaca la importancia, desde su rol, de escuchar otras realidades, lejos de la propia. Estar en la calle y conversar con otros es, para ella, el mejor termómetro.

P (Puente): La política es un puente para transformar. Se pueden lograr cosas maravillosas cuando hay consenso y red. Pero es preciso dejar las chicanas y agresiones para trabajar seriamente con un método y un mismo objetivo claro. 


Show more...
2 months ago
31 minutes 46 seconds

Puentes al Mundo Laboral
Desarrollo del talento comercial - Daniel Arriguetti - T4 / E14

Para Daniel Arrighetti transformar los equipos comerciales y dimensionar su importancia y potencial en el modelo de negocio de las empresas es fundamental para el crecimiento.

Desde su amplia experiencia desarrollando el talento comercial, en este episodio nos cuenta cómo entender el proceso de comercialización en diferentes nichos, destacando que no se trata solo de dominar la comunicación y negociación con el cliente, sino de entender la importancia de la investigación y preparación previa, así como de la construcción de equipos interdisciplinarios, con fuerte liderazgo y entrenamiento constante.

Del espacio de RCP, podemos rescatar:

R (Recomendación): El 70% del modelo de comercialización tiene que ver con la preparación, el conocimiento, la investigación y el proceso de marketing que acompañe a la venta. Los ganadores son los que hacen fluir un modelo de entrenamiento sostenido.

C (Consejo): Es importante construir y entender la estrategia comercial de cada empresa, construir equipos acordes a la misma y atender al modelo de liderazgo.

P (Puente): Potenciar y dar fuerza al rol comercial para darle lugar prioritario al área comercial en relación al modelo de negocio.


Show more...
3 months ago
36 minutes 26 seconds

Puentes al Mundo Laboral
Verdades incómodas tras la pantalla - Adrián Des Champs - T4 / E13

Vivimos en una era de redes sociales, acceso ilimitado al contenido y generación de contactos. Sin embargo, muchas comunicaciones y contenidos se vuelven superfluos y caducan a gran velocidad; las conexiones no generan verdaderos vínculos y la realidad se construye en base a la información que nos llega o nos retroalimentan los algoritmos en redes sociales. En medio de ese loop, surgen prejuicios, sesgos y desinformación.

Adrián Des Champs, con un espíritu analítico y crítico, busca descubrir este velo y llegar a las verdades profundas, incómodas pero necesarias.

Como productor del canal Verdades Incómodas, provoca charlas con expertos autorizados en los temas conversados y abre el análisis, invitándonos a seguir pensando y confrontando con la idea de una sola mirada de las cosas.

Si quieren sumergirse en este interesante viaje, los invito a escuchar este nuevo episodio, donde abordamos algunos de estos temas y más.

Del espacio de RCP, podemos rescatar:

R (Recomendación): Dentro de las recomendaciones, Adrián nos deja algunas frases para pensar:

  • Más que trabajar de lo que amas, aprendé a amar lo que haces.
  • La gente es más accesible de lo que parece, hay que intentar acercarse.
  • Valorizar el sentido común, más allá del supuesto conocimiento.
  • Trabajá bien y ayudá a los demás; eso construirá un camino a largo plazo en tu red y recorrido laboral.

C (Consejo): Destaca en este punto, la importancia de mostrarse accesible, proactivo y generar vínculos (más que contactos).

P (Puente): Estamos solo por elección inconsciente. Muchos nos querrán hacer creer que estamos solos, provocando depresión y retroalimentación de esos sentimientos mediante algoritmos. Es importante cambiar el chip y generar vínculos con los demás.

Show more...
3 months ago
39 minutes 21 seconds

Puentes al Mundo Laboral
Sostenibilidad en las empresas - Taira Peña - T4 / E12

¿A qué llamamos sostenibilidad? ¿Cómo es abordada en las organizaciones? ¿Qué responsabilidad tienen las empresas y las marcas en el desarrollo sostenible? ¿Qué podemos hacer las personas para acompañar este paradigma?

Preguntas que llevan a reflexionar e implicarnos en este gran desafío que tenemos por delante que concierne al modo en que nuestras acciones impactan en el entorno y en vista a las generaciones futuras.

Taira Peña nos interpela en esta charla a construir conversaciones y abrir preguntas sobre cómo generar valor en las organizaciones, repensando los por qué y para qué de las acciones, desde una mirada de trascendencia y compromiso social, ambiental y ético.

Del espacio de RCP, podemos rescatar:

R (Recomendación): Como fuentes de consulta sobre el tema, destaca: sitio de las Naciones Unidas (por información a nivel global), espacios empresariales y universitarios (por información a nivel local), plataformas de noticias vinculadas a la sostenibilidad y autores como Bernardo Toro y Antonio Vives. Asimismo, sugiere atender a las principales tendencias en el campo: 1. Economía circular. 2. IA aplicada a la sostenibilidad. 3. Alianza público-privado. 3. Liderazgo.

C (Consejo): Si aún no trabajo desde un paradigma de sostenibilidad, ¿por dónde empezar? Taira responde con seguridad que el inicio es desde la generación de conversaciones inteligentes con referentes sólidos y nutricios. La pregunta y la interpelación son fundamentales en este ejercicio.

P (Puente): ¿Para qué hacer todo esto? Porque no hay que hacer otra cosa.


Show more...
3 months ago
36 minutes 18 seconds

Puentes al Mundo Laboral
Desafíos actuales en HR - Daniela Mora Simoes - T4 / E11

En este nuevo episodio de PML, nos dimos el gusto de hacer un bis. Dos años después de la entrevista en este mismo espacio, volvimos a conversar con Daniela Mora Simoes, directora de personas en GRUPO OMINT, presidente de la Junta Directiva Argentina de la Asociación Internacional de Directivos de Capital Humano y líder del Comité de Diversidad en IDEA, entre sus múltiples facetas.

Temas como diversidad, comunicación y nuevas apuestas en el campo de las personas fueron algunos de los temas protagonistas de esta charla, de la que me llevó algunos destacados:

  • Que estamos siempre aprendiendo, no importa la edad ni el rango dentro de una organización. Por eso, el permitirse dudar, encontrarse con la propia vulnerabilidad, ser resilientes y trabajar en uno mismo son cualidades claves en escenarios actuales.

  • Que es necesario construir una nueva narrativa que derribe prejuicios y sesgos generacionales.

  • Que hay que seguir trabajando en la generación de culturas de respeto, donde la diversidad ya no sea un tema de debate sino un aspecto instalado y no cuestionado.

Del espacio de RCP, podemos rescatar:

R (Recomendación): Daniela recomienda:

  1. Buscar los propios mentores para el desarrollo de carrera.

  2. Trabajar la inteligencia espiritual, que permite conectar el ser con el hacer.

C (Consejo): Si bien es necesario subirse a la ola de la Inteligencia Artificial, es importante manejarla a conciencia, con discernimiento y pensamiento crítico.

P (Puente): Como mensaje final, destaca:

  1. Seguir aprendiendo siempre

  2. No importa la edad que tengas, nadie es obsoleto.

  3. Trabajar en uno mismo en tres niveles: saber, querer y poder; sobre todo en los dos últimos.


Show more...
4 months ago
38 minutes 5 seconds

Puentes al Mundo Laboral
Ikigai, propósito y bienestar - Fer Niizawa - T4 / E10

Fer Niizawa es un consultor renombrado en el campo del talento humano, con más de 25 años de experiencia en cargos gerenciales de diferentes industrias.

Como conferencista internacional y TOP HR Influencer ha compartido su mirada y experiencia sobre liderazgo, cambio y bienestar laboral, entre otros temas.

Y, justamente en esta charla, tomando la publicación de su último libro, “IKIGAI: Felicidad y Sabiduría Japonesa para Transformar tu Vida”, hicimos foco en propósito y bienestar, tanto en el plano personal como a nivel organizacional.

Una charla para quedarse pensando y conectar con aquello que nos hace verdadero sentido.

Del espacio de RCP, podemos rescatar:

R (Recomendación): Respecto a nuestros vínculos, Fer abre la pregunta de qué queremos dejar en las personas, referenciando el contraste entre cicatrices y huellas. Pero más allá de dichas marcas, hace énfasis en que las buenas y malas experiencias contribuyen a resignificar y dar sentido al propósito personal.

C (Consejo): “No te abandones, priorizate siempre”, rescata Fer, apuntando a validar lo que para cada uno es valioso. Como propios arquitectos de nuestro presente y futuro, subraya la importancia de vivir con plenitud, apreciando lo pequeño y lo simple y aceptando que no tendremos el control sobre todo.

P (Puente): “La vida es demasiado corta para no hacer lo que amamos” (frase de Mario Alonso Puig).


Show more...
4 months ago
39 minutes 36 seconds

Puentes al Mundo Laboral
Ticketek - Fernando Bolán - T4/E9

En este episodio, nos zambullimos en el campo del entretenimiento, abordándolo desde la mirada de las ticketeras.

Y Fernando Bolán, director general de Ticketek, tiene una palabra más que autorizada para transmitirnos el detrás de escena de la comercialización de eventos.

Desde el vínculo con las productoras y marcas, pasando por las políticas de venta y seguridad en cada operación y compartiendo las dificultades y desafíos que se presentan en la adrenalina de cada show, esta charla contagia la pasión y sentido de pertenencia de un gran referente de esta industria.

Del espacio de RCP, podemos rescatar:

R (Recomendación): Fernando sostiene que el logro de su gestión tiene que ver con el vínculo personalizado y la generación de confianza que permitan forjar relaciones a largo plazo con las productoras y al interior de los equipos.

C (Consejo): Para trabajar en esta industria, subraya que la pasión, la humildad y la perseverancia son claves. 

P (Puentes): Para crecer, es importante proponerse ser el mejor en lo que se emprenda, conduciéndose con pasión. En las buenas, no agrandarse. En la malas, no creerse que uno es el peor.


Show more...
5 months ago
30 minutes 43 seconds

Puentes al Mundo Laboral
Periodismo orientado a PYMES - Chris Datola - T4/E8

Chris Datola es creador de SOMOS PYMES, una plataforma multimedia para empresarios, emprendedores y estudiantes que reúne información, herramientas y tendencias en el campo empresarial pyme, de gran valor para esta comunidad.

En este recorrido de Puentes al Mundo Laboral, Chris nos comparte su amplio recorrido acompañando a estas empresas, dando cuenta del escenario actual, así como de las particularidades y desafíos que se presentan en Argentina, destacando también qué grandes denominadores diferencian a los casos de éxitos y desarrollo.

Si te interesa el mundo de las PYMES o sos empresario, emprendedor o simplemente interesado del campo organizacional, no podes perderte esta charla.

Del espacio de RCP, podemos rescatar:

R (Recomendación): El denominador común y, por ende, aspectos a tener en cuenta en aquellas empresas PYMES exitosas son la pasión, la resiliencia, la perseverancia y la atención a los detalles. Asimismo, aprender a delegar será un factor decisivo para promover un crecimiento más sustentable.

C (Consejos): En el campo del emprendedurismo, Chris recomienda pensar menos y hacer más, en el sentido de pasar de la idea a la acción e ir perfeccionando. En la mejora constante está el crecimiento y la profesionalización.

P (Puente): Los empresarios en Argentina conforman el 70% de la fuente de trabajo en Argentina. Eso implica un impacto muy grande en el mercado laboral, con la consiguiente responsabilidad de este sector. Poner el foco en la educación y la justicia, permitirá una sociedad más próspera y rica y, en consecuencia, empresas más prósperas y ricas.

Show more...
5 months ago
29 minutes 29 seconds

Puentes al Mundo Laboral
Construir marca en gastronomía - Sebastián Ríos Fernández - T4/E7

El rubro gastronómico tiene muchas particularidades y desafíos que, quienes son empresarios y han hecho experiencia en este campo, conocen muy bien.

En el episodio Nro. 7 de PML, nos metemos en la cocina de este mundo, adentrándonos en sus secretos, mitos y costumbres, de la mano de Sebastián Ríos, fundador y CEO de la cadena Almacen de Pizzas y Director General del Grupo Gastronómico RE.

Del espacio de RCP, podemos rescatar:

  • Recomendación ®: Del lado cliente, Sebastián recomienda no siempre priorizar lo que “brilla” o se destaca en la carta y exigir, añadiendo que es la exigencia lo que obliga a mejorar a la marca y al rubro. Para conocer más, lLos invitamos a visitar el Podcast de Sebastián: "Cerrame la Ocho"; donde podrán escuchar entrevistas con grandes representantes del campo de la gastronomía.

  • Consejo ©: Desde el lado empresarial, para quienes piensen dar sus pasos en el rubro gastronómico, aconseja no tomar como freno el capital económico al momento de pensar una propuesta. Lo primero es entender el concepto o idea de lo que se quiere hacer y, de ser necesario, buscar los socios, inversores o garantes de ese proyecto.

  • Puente (P): “Locura es pensar en lograr resultados diferentes, haciendo siempre lo mismo”. Como fórmula de crecimiento, pensar siempre un poco más allá y permitirse la adaptación.

Show more...
5 months ago
36 minutes 43 seconds

Puentes al Mundo Laboral
Restauración de Obras de Arte - Agustina Esperón - T4 / E6

Este nuevo episodio tiene que ver con nuestra historia y patrimonio cultural. Se trata de valorizarlo y honrar las voces de quienes hacen posible mantener viva esa historia, a través de sus obras de arte y manifestaciones artísticas. 

Agustina Esperón es una de las responsables de que esto ocurra. Ella es restauradora y conservadora de Obras de Arte. Entre sus obras más importantes, puede destacarse su trabajo en la confitería La Ideal, el Teatro Colón, el Palacio Duhau y la Basílica de San Francisco.

En esta charla, aprendimos muchas cosas: de arqueología, de historia y de los aspectos sociales tan presentes en estas manifestaciones. Pero principalmente, nos deja un mensaje importante: que el arte es inherente a la persona y atraviesa todas las clases sociales, siendo un llamado destacado el valorar lo propio y cuidarlo. Recuperemos los ojos de turista en nuestro propio espacio y hagamos un recorrido para volver a sorprendernos de las maravillas artísticas que hay a nuestro alrededor.

Del espacio de RCP, podemos destacar:

R (recomendación): De su trabajo y recorrido en diferentes obras, Agustina recomienda visitar:

  •  La Catedral de Buenos Aires y apreciar todos sus detalles, seguido de una visita a la Iglesia de San Ignacio.

  • La Basílica de San Francisco.

  • Capilla del Hotel Maciel (Uruguay)

  • Pabellón Argentino

  • Teatro Colón

C (Consejo): Agustina destaca que hoy no existe una organización académica del conocimiento para formarse como restaurador, habiendo construido ella su carrera como un oficio, sumando su pasión y la posibilidad de rodearse de grandes referentes en el campo. Se suma el desafío de organizar y documentar el conocimiento en el campo.

P (Puente): Se destaca el rescate de las obras de arte y los valores en los que tiene que estar fundada una ciudad.

Show more...
6 months ago
37 minutes 1 second

Puentes al Mundo Laboral
Aprendizaje basado en juegos - Claudio Guz - T4 / E5

¿Qué lugar ocupa el juego en tu vida?

Para Claudio Guz, experto en aprendizaje basado en juegos, el juego es la vida misma.Aunque no lo notemos, el juego atraviesa muchas de nuestras actividades y formas de relacionarnos: nos prepara para situaciones futuras como un gran simulador, nos permite vincularnos, entrenar habilidades, sobreponernos de situaciones complejas y mostrarnos de manera genuina.

Pero para eso, es necesario vencer algunas barreras personales y culturales en relación a la importancia de lolúdico en nuestra vida cotidiana y en los ámbitos laborales.

¿Se la juegan con este episodio? Les aseguramos que el ganar está asegurado.

 

Del espacio de RCP, podemos rescatar: 

Recomendación (R): Recomendamos el nuevo libro de Claudio Gus: ¿Jugamos?, donde recorre la importancia del juego y sus diferentes aplicaciones, tanto para el campo creativo, de trabajo en equipo, como de evaluación y entrenamiento de habilidades.

Consejo (C): Destacamos la idea de no tenerle miedo al juego. Desde roles de liderazgo, el mostrarse vulnerable obajar las barreras mediante estas herramientas, lejos de evidenciar debilidad, permite mejorar las relaciones con colaboradores al mostrarse el líder más humano y capaz de reírse de sí mismo.

Puente (P): Al final del juego, el peón y el rey vuelven a la misma caja. El valor de las piezas depende del momento deltablero y de las posibilidades de transformarse.


Show more...
7 months ago
36 minutes 49 seconds

Puentes al Mundo Laboral
Tendencias en Recursos Humanos y Tecnología - Mariano Battistotti - T4/E4

¿Qué tendencias se presentan en el campo laboral en este 2025? ¿Qué contratendencias se vienen percibiendo,balanceando los últimos cambios?

¿Cómo está transformándose nuestra forma de trabajar en escenarios cada vez más volátiles, cambiantes y atravesados por la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías?

¿Es posible someternos a una dieta digital ante la sobrecarga de información?

¿Cómo valernos de herramientas actualespara potenciar nuestro trabajo? ¿Cómo reconvertirnos y ser verdaderos entrepeneurs de nuestro propio desarrollo y marca personal?

 

Estos apasionantes temas y muchos más, fueronparte de este nuevo recorrido de puentes al mundo laboral, esta vez de la mano de Mariano Battistotti.

Mariano es especialista en el campo de Recursos Humanosy creador/conductor de .HH, un canal de streaming que presenta distintas voces y conversaciones referidas al universo laboral y el talento humano. Pueden seguirsu canal por YouTube, buscándolo como @mbattis.

 

Del espacio de RCP, podemos rescatar: 

Recomendación (R): Para actualizarnos en herramientas en voga actualmente, Mariano sugiere partir de algunas de las tecnologías genéricas de modelos de lenguaje (al estilo ChatGPT) y luego profundizar según los propios intereses en herramientas específicas, que hay para todos los gustos.

Consejo ©: La principal sugerencia de Mariano consiste en perder el miedo y distancia con los avances. La tecnología bajó sus barreras y es mucho más accesible para la interacción y testeo.

Puente (P): Como líneas finales, reflexionamos sobre algunas acciones necesarias en estos contextos: Seguir aprendiendo. Continuar desarrollando la propia carrera. Ser curioso. Animarse a preguntar.


Show more...
7 months ago
36 minutes 25 seconds

Puentes al Mundo Laboral
Dale Play: Trabajar en la Industria del Entretenimiento - Federico Vanzini - T4/E3

En este nuevo episodio de Puentes al Mundo Laboral entramos a la industria del entretenimiento, de la mano deFederico Vanzini, Gerente General de Dale Play Entertainment.

Dale Play es una productora que se dedica al arte del entretenimiento y que integra los negocios de música,eventos, management de artistas y gaming.

En esta charla descubrimos las particularidades de este campo, el crecimiento que fue ganando en los últimosaños y la dinámica que se vive en el detrás de escena del día a día.

Del RCP, podemos rescatar:

R (Recomendación): Federico presenta las grandes apuestas de Dale Play para este 2025. Comenzando con el éxito deMargarita, el año sigue con más de 50 shows de Duki, Justice, y grandes artistas, seguido de lanzamiento de discos, crecimiento en gaming y mucho más. En su sitio web oficial: daleplay.la podrán encontrar todos los eventos ynovedades.

C (Consejo): La industria del entretenimiento es muy gratificante pero también altamente demandante en cuantoa tiempo; es necesario ponerle mucho cuerpo, sin pensar en el retorno inmediato. La recompensa, viene con el tiempo.

P (Puente): Quien quiera trabajar en la industria, tiene que saber que es una apuesta a largo plazo, donde la intuicióny la pasión tiene que estar acompañada de horas de trabajo y de rodearse de la gente adecuada.

Show more...
8 months ago
30 minutes 21 seconds

Puentes al Mundo Laboral
Trombofilia y Trombosis Argentina - Ivana Arigos - T4 / E2

Ivana Arigos es la fundadora y directora de Trombofilia y Trombosis Argentina, una Asociación Civil Sin Fines de Lucroque busca acompañar a personas y familias que enfrentan estas enfermedades, promoviendo políticas públicas de salud que colaboren con el correspondiente diagnósticoy tratamiento.

Con una historia personal de dificultad y resiliencia, Ivana es un ejemplo de lucha y empatía, colaborando desde sutrabajo diario para que muchísimas mujeres embarazadas con diagnóstico de trombofilia puedan acceder a un diagnóstico precoz y a la medicación necesaria para llegar a término a sus embarazos y tener a sus bebés en brazos.

En esta charla, nos comparte datos impactantes y nos narra su lucha desde campañas nacionales y la presentación deun proyecto de ley que busque mejorar el acceso a un tratamiento adecuado, a tiempo.

Del espacio de RCP, podemos rescatar:

R (Recomendación): Para aquellas personas que sospechenesta condición de salud, sugiere buscar y pedir explicaciones, no quedarse solo con la respuesta “son cosas que pasan”. Tanto, desde los profesionales de confianza, como la información disponible en redes, no quedarse con preguntas, puede haber respuestas. Trombofilia y Trombosis Argentina cuenta con su cuenta en Instagram desde donde se difunde información y se acompaña a quienes tengandudas.

C (Consejo): Otra sugerencia para mujeres con trombofilia, se sostiene en la búsqueda de ayuda profesional de terapeutas especializados en duelo perinatal. Asimismo, acercarse a personas que pasaron por lo mismo, generando red de contención y no quedarse solos, es de gran importancia. Por supuesto, ante todo será prioritario respetarse los propios tiempos para sanar.

P (Puente): No es justo que una mujer tenga que pasar por la pérdida de tres oportunidades para acceder al diagnóstico. La vida de nuestros hijos no tiene precio; el dolor no esnegociable.


Show more...
8 months ago
33 minutes 52 seconds

Puentes al Mundo Laboral
Trabajar en Salud - María Cattaneo y Micaela Lozano de Hospital Italiano - T4/E1

¿Qué características tiene trabajar dentro del campo de la salud? ¿Qué posiciones pueden encontrarse dentro de la industria? ¿Qué habilidades se requieren para hacer frente a los desafíos del rubro?

María Cattaneo del área de experiencia del empleado y Micaela Lozano desde Talento y Aprendizaje nos contaron en este episodio cómo es su actividad en el Hospital Italiano, contagiando su pasión y compromiso en el día a día.

Para trabajar en salud, no hace falta ser médico, enfermero o técnico. Hay muchas profesiones que son requeridas en este campo y que son llamadas a este escenario. ¿Sentis que puede ser lo tuyo? No te pierdas este episodio, ¡elprimero de esta gran cuarta temporada!

Del espacio de RCP, rescatamos:

-       Recomendación ®: Para quienes estén interesados enel campo de la salud, María y Micaela sugieren preguntarse qué aspectos son las que te convocan de la salud, a sabiendas de que existen diferentes posibilidades de estudio, no solo desde el área asistencial, sino también operativa, administrativa, técnica, de gestión y auditoría. Lo ideal es busca referentes adecuados para conversar.

-       Consejo ©: Desde la experiencia del empleado sebuscar estar cerca de la gente, escuchar los puntos de dolor. El líder debe estar atento a esta necesidad de su equipo de ser escuchado y mantenerse disponible.

-       Puente (P): Destacan la importancia de que el propósito laboral de cada uno esté conectado con los propios valores. Hay un mundo de posibilidades en salud, buscá lo que te apasione. Sin dudas, Micaela y María son un ejemplo de ese camino.

Para quienes estén interesados en contactarse con el área de RRHH del Hospital Italiano, pueden conectarse a través de www.hospitalitaliano.org.ar/rrhh o bien a través del Instagram Hospital Italiano RRHH o Linked In.

Show more...
8 months ago
38 minutes 14 seconds

Puentes al Mundo Laboral
Síndrome de Down en Argentina - Valeria Follonier - T3/E22

En este último episodio de la Temporada 3 de Puentes al Mundo Laboral, conversamos con Valeria Follonier, presidente en ASDRA, la asociación de familias que trabaja en pos del acompañamiento y la concientización en torno al Síndrome de Down en Argentina.

Valeria es un ejemplo de energía y profesionalismo y como portavoz de la Asociación pero también desde su lugar singular, nos contó acerca de la importancia de un diagnóstico humanizado y del poder transmitir a las familias un mensaje realista pero esperanzador, de la necesidad de atender a la diversidad dentro de la diversidad y mirar a la persona para derribar mitos o generalidades y del trabajo por cambiar de un modelo médico de la discapacidad a un modelo social que apunte a una mejor integración y consideración de las diferencias.

Del espacio de RCP, podemos rescatar:

R (Recomendación): A aquellas familias que lo precisen, recomienda visita la página de ASDRA donde podrán obtener información para comunicarse y asesorarse. Refuerza la importancia de no quedarse solos y acercarse a otras familias.

C (consejo): En lo que respecta al trato con personas con Síndrome de Down, sugiere dirigirse directamente a la persona, sin infantilizar y trabajan en la confianza dentro del vínculo.

P (Puente): Trabajar por una sociedad genuinamente inclusiva en la convivencia, pudiendo normalizar la diversidad.

Show more...
10 months ago
26 minutes 25 seconds

Puentes al Mundo Laboral
Podcast de SCI COMUNIDAD orientado a conversar acerca del mundo del trabajo, la psicología y la realidad social. Un espacio de diálogo en donde abordamos temas que vinculan a las organizaciones y las personas, incluyendo tópicos tales como: la vocación, la búsqueda de empleo, las evaluaciones, el emprendedurismo, las emociones, el juego, el trabajo colaborativo, la cultura digital, el campo de la salud, la educación y el desarrollo personal. Auspiciado por Ticketek.