
Federico Faustino González lleva en su segundo nombre la marca de su pasión, haciendo honor al maestro destacado de la historia argentina.
Es que Federico es de esos docentes apasionados y dedicados que buscan dejar huella. Y por eso no podía faltar en estos recorridos de Puentes al Mundo Laboral, para abordar y analizar la docencia universitaria en la actualidad.
Desde el aprendizaje que se desprende del diálogo socrático hasta los beneficios del uso apropiado de la inteligencia artificial en ámbitos académicos, en esta charla se hacen evidente los desafíos en educación ante cambios de paradigma y los nuevos conceptos y herramientas que surgen para conectar con la pasión por el conocimiento, en población universitaria.
Pero la conversación no quedó solo ahí, los invitamos a encontrar los diferentes guiños y referencias a autores, a través de frases para seguir pensando sobre la vida en general.
Como bien destaca en un apartado, citando a Dolina: hay dos cosas importantes en la vida: el amor y la pasión. Y esta charla conecta con eso.
Del espacio de RCP, podemos destacar:
R (Recomendación): Federico recomienda diversos autores que lo marcaron e influenciaron, entre ellos: Edward De Bono, Jean Paul Sartre, Alan Turing, Marvin Minsky, Gordon Rattray Taylor (con su obra “El poder de la Mente”), Roland Barthes (con su obra “Fragmentos de un discurso amoroso”). Pero también queremos recomendar un libro de su autoría: “Palabras al Viento”, publicado este año.
C (Consejo): A los docentes, recomienda “escuchar, escuchar y escuchar”, así como preguntar a los alumnos en qué andan, qué les gustó y qué no. Subraya la importancia del método socrático, pudiendo generalizarlo y llegar no solo a la conexión con el conocimiento, sino también con los sentimientos.
P (Puente): A veces en la vida hay puertas que se cierran y ventanas que se abren. La docencia es el arte de tender puentes. Tenemos el desafío de seguir tendiendo puentes. Y, desde PML, agregamos: ¿se suman a esta invitación?