
¿A qué llamamos sostenibilidad? ¿Cómo es abordada en las organizaciones? ¿Qué responsabilidad tienen las empresas y las marcas en el desarrollo sostenible? ¿Qué podemos hacer las personas para acompañar este paradigma?
Preguntas que llevan a reflexionar e implicarnos en este gran desafío que tenemos por delante que concierne al modo en que nuestras acciones impactan en el entorno y en vista a las generaciones futuras.
Taira Peña nos interpela en esta charla a construir conversaciones y abrir preguntas sobre cómo generar valor en las organizaciones, repensando los por qué y para qué de las acciones, desde una mirada de trascendencia y compromiso social, ambiental y ético.
Del espacio de RCP, podemos rescatar:
R (Recomendación): Como fuentes de consulta sobre el tema, destaca: sitio de las Naciones Unidas (por información a nivel global), espacios empresariales y universitarios (por información a nivel local), plataformas de noticias vinculadas a la sostenibilidad y autores como Bernardo Toro y Antonio Vives. Asimismo, sugiere atender a las principales tendencias en el campo: 1. Economía circular. 2. IA aplicada a la sostenibilidad. 3. Alianza público-privado. 3. Liderazgo.
C (Consejo): Si aún no trabajo desde un paradigma de sostenibilidad, ¿por dónde empezar? Taira responde con seguridad que el inicio es desde la generación de conversaciones inteligentes con referentes sólidos y nutricios. La pregunta y la interpelación son fundamentales en este ejercicio.
P (Puente): ¿Para qué hacer todo esto? Porque no hay que hacer otra cosa.