OVNISMUNDI. Programa 159: Los Ovnis de Japón (Redifusión)
En las costas de Japón, entre la niebla y el rumor del mar, se cuentan historias que desdibujan los límites entre lo real y lo imposible.
En el año 1803, los pescadores de Hitachi divisaron una extraña embarcación flotando sobre las olas.
Era metálica, redondeada, con ventanales… y en su interior, una mujer de cabello rojizo sostenía una caja que nadie podía tocar.
Hablaba un idioma desconocido.
Aquel suceso pasaría a la historia como la leyenda de la Utsuro-bune, el “barco hueco”.
Una historia que, para muchos, anticipa los relatos modernos de encuentros con lo desconocido.
Más de dos siglos después, en 2011, sobre los cielos de Fukushima, cámaras y testigos volvieron a señalar hacia arriba: luces que aparecían y desaparecían sobre una central nuclear devastada.
Un fenómeno que también se repitió en Chernóbil décadas antes.
¿Casualidad… o un patrón oculto entre catástrofes y observadores del cielo?
Hoy, en OVNISMUNDI, redifundimos un viaje al corazón del Japón más enigmático.
Desde la leyenda ancestral de la Utsuro-bune hasta los avistamientos contemporáneos sobre Fukushima,
exploraremos la conexión entre los misterios del pasado y los enigmas del presente.
Comienza Los Ovnis de Japón.
Bienvenidos a OVNISMUNDI.
Entre los hielos eternos de la Antártida se esconde una historia que muchos prefieren olvidar.
Submarinos alemanes que desaparecieron sin dejar rastro…
Aviones y marines muertos en extrañas circunstancias durante la Operación Highjump…
y un cohete, el A9, capaz —dicen— de poner un hombre en órbita en plena Segunda Guerra Mundial.
¿Hasta dónde llegaron realmente los proyectos secretos del Tercer Reich?
¿Qué buscaban en aquel territorio helado llamado Nueva Suabia?
¿Por qué tantos documentos permanecen aún sin desclasificar?
En este episodio nos adentramos en la parte más oscura de esta historia:
la conexión ufológica, las teorías de conspiración, las raíces ocultistas del nazismo
y el eterno pulso entre el escepticismo y la búsqueda de la verdad.
Porque, quizá, entre los ecos del hielo…
todavía resuene el misterio de lo que ocurrió realmente bajo el cielo polar.
PRIMERA PARTE – “Los OVNIS del Tercer Reich”
Hubo un tiempo en que la ciencia y la ambición se confundieron con el delirio.
En una Europa envuelta en fuego, el Tercer Reich buscaba no solo dominar la tierra… sino también el cielo.
Entre los muros fríos de laboratorios ocultos, se hablaba de proyectos imposibles: máquinas circulares que podrían elevarse sin hélices, sin alas, sin combustible. Naves que desafiaban las leyes conocidas, impulsadas por teorías de energía desconocida, por sueños que mezclaban tecnología y ocultismo.
Se decía que en algún lugar de los Alpes, en instalaciones subterráneas o bajo la nieve eterna de la Antártida, ingenieros del Reich experimentaban con dispositivos que hoy llamaríamos… platillos voladores.
Pero ¿cuánto de todo aquello fue real… y cuánto nació del miedo y la propaganda?
“Halloween 2024 – Reemisión OVNISMUNDI”
Esta noche recuperamos uno de los programas más recordados de OVNISMUNDI: el especial de Halloween 2024.
Un viaje sonoro entre historias, voces y misterios que nos acompañaron aquella noche mágica.
Escucharemos de nuevo a Juan Carlos Plaza, David Bauçà, Esther Gómez, y a otros invitados que compartieron con nosotros sus experiencias más inquietantes, entre lo real y lo imposible.
Pero esta reemisión tiene un significado especial.
Hoy, dedicamos este programa a todas las víctimas y familias afectadas por la DANA que ha golpeado Valencia y otras zonas de España, así como a quienes, en diferentes partes del mundo, han sufrido las consecuencias de desastres naturales recientes.
En su memoria, y como homenaje a la fuerza humana ante la oscuridad, reabrimos las puertas del misterio…
Porque incluso en las noches más sombrías, la voz del enigma sigue viva.
🎧 Comienza… el especial Halloween 2024 de OVNISMUNDI.
Desde que nació la ufología, ha existido una misma obsesión: descubrir la verdad que se esconde tras las luces del cielo.
Pero esa búsqueda, a veces heroica y otras veces desesperada, siempre ha tenido un precio.
Muchos ufólogos sintieron que no estaban solos, que alguien —o algo— seguía sus pasos.
Los llamaron los hombres de negro:
figuras silenciosas, con trajes oscuros y rostros impenetrables, que aparecían tras un avistamiento o una investigación incómoda.
Algunos los describieron como agentes del gobierno; otros, como entidades no humanas.
Y con el tiempo, su mito se mezcló con el miedo… hasta volverse indistinguible de la realidad.
Pero hay una pregunta que pocos se atreven a formular:
¿y si algunos de esos ufólogos que murieron en circunstancias extrañas no fueron víctimas del fenómeno… sino de lo que descubrieron fuera de él?
En su afán por hallar pruebas de vida extraterrestre, tal vez tropezaron con secretos humanos: proyectos militares, experimentos prohibidos o realidades demasiado terrenales como para ser reveladas.
Sin embargo, la otra cara del espejo es aún más inquietante.
Porque la ufología, en su necesidad de creer, también ha fabricado sus propios mitos, sus propias sombras.
A veces, el engaño no llega desde fuera… sino desde dentro.
Así, entre la paranoia y la fe, entre la verdad oculta y la ficción interesada, el misterio se alimenta de sí mismo.
Esta noche, en OVNISMUNDI ESPAÑA, exploraremos ese límite borroso entre la investigación y la manipulación,
entre los hombres de negro y los hombres del mito.
Porque quizá… el mayor secreto no sea quién nos vigila,
sino quién decide qué debemos creer.
En 1947, en un pequeño rincón del desierto de Nuevo México, el misterio descendió del cielo.
Roswell se convirtió en sinónimo de lo imposible, en el epicentro de una historia que cambió para siempre la forma en que el mundo miró hacia las estrellas.
Décadas después, en 1995, una cinta en blanco y negro estremeció al planeta: las imágenes mostraban lo que parecía ser la autopsia de un ser no humano, grabada —según su supuesto autor, Ray Santilli— en una base militar tras el accidente de Roswell.
El cuerpo yacía sobre una mesa metálica. Los médicos, protegidos con trajes estériles, diseccionaban con precisión quirúrgica lo que algunos llamaron “el mayor secreto del siglo XX”.
La polémica estalló: ¿una falsificación meticulosa o un fragmento de verdad filtrado al mundo?
Mientras los escépticos señalaban inconsistencias técnicas y anatómicas, otros afirmaban que Santilli solo había reconstruido una cinta real, dañada con el paso de los años, para evitar su pérdida definitiva.
Hoy, casi ochenta años después del incidente original y treinta desde la aparición de la película, la autopsia extraterrestre de Roswell sigue dividiendo opiniones y despertando fascinación.
Entre los pliegues de su misterio se mezclan la manipulación, la censura y la eterna pregunta:
¿qué ocurrió realmente en Roswell en 1947… y por qué aún intentan que lo olvidemos?
En la noche del 11 de noviembre de 1979, el vuelo JK-297 de la compañía TAE se aproxima al espacio aéreo de Valencia.
A bordo, 109 pasajeros y una tripulación que pronto quedará marcada por uno de los episodios más enigmáticos de la aviación civil española.
Esa noche, una luz desconocida obligó a un avión comercial a desviarse de su ruta y aterrizar de emergencia en el aeropuerto de Manises.
Lo que comenzó como un incidente técnico se transformó, con el paso de los años, en un referente histórico dentro de los Expedientes OVNI del Ejército del Aire.
En este especial, unimos los programas 18, 141 y 142 de OVNISMUNDI para ofrecer un recorrido cronológico y de hemeroteca sobre el Caso Manises:
desde los primeros titulares de prensa hasta los informes oficiales y las versiones enfrentadas entre pilotos, ufólogos y autoridades militares.
Prepárate para revivir, con nuevos matices y documentos rescatados, la noche en que España miró al cielo con miedo y asombro.
Porque aquel 11 de noviembre de 1979, la historia de la ufología española cambió para siempre.
OVNISMUNDI ESPAÑA se presenta a premios ivoox 2025.
Podeis votar por este podcast y muchos más en Ivoox.
Si quereis votar por OVNISMUNDI ESPAÑA podeis hacerlo en comunidad (Ivoox) o en la página de Facebook de OVNISMUNDI ESPAÑA, donde encontrareis el enlace directo.
Gracias a todos y todas
“Bienvenidos a OVNISMUNDI ESPAÑA.
Hoy no es un programa cualquiera.
Hoy es el último.
He querido ponerle un cierre honesto, íntimo, como merece este proyecto que nació de un impulso personal, de una necesidad de contar y de buscar. OVNISMUNDI ha sido un espacio para investigar, para dudar, para compartir, y también para resistir ante un mundo donde el misterio muchas veces se vende, se trivializa o se silencia.
Pero este episodio no será solo una despedida. Hoy voy a hacer algo que nunca había hecho: compartir con vosotros mi vivencia personal, una experiencia que siempre guardé en silencio y que hasta ahora nunca expliqué.
Porque creo que, para cerrar este viaje, no podía quedarme solo en las historias de otros. Tenía que contar también la mía.
Así comienza ‘OVNISMUNDI. La despedida: mi historia personal, último programa y cierre’.”
Desde que el objeto interestelar bautizado como 3I/ATLAS fue detectado el 1 de julio de 2025, la comunidad científica ha estado observando con creciente fascinación y también con escepticismo. Este visitante del espacio profundo representa la tercera confirmación de un cuerpo extrassolar atravesando nuestro sistema solar, después de ‘Oumuamua y 2I/Borisov. Avi Loeb, entre otros, ha señalado varios puntos anómalos que podrían llevarnos a repensar lo que entendemos por cometa, asteroide, o inclusive algo más inusual.
En el mapa del Mediterráneo hay un espacio que apenas se nombra, un lugar donde el mar parece guardar secretos que se resisten a ser desvelados. Frente a las costas de Alicante y hasta las islas de Ibiza y Formentera, se extiende una franja de agua conocida como el triángulo del silencio.
Allí, marineros hablan de instrumentos que dejan de funcionar sin explicación, de brújulas que giran sin sentido, de aeronaves que registran anomalías imposibles. Algunos aseguran haber visto luces emergiendo de las profundidades, como si el mar ocultara una ciudad sumergida o una base desconocida. Otros relatan desapariciones repentinas, fallos eléctricos o la inquietante sensación de estar siendo observados por algo que no pertenece a este mundo.
No hay titulares estridentes, ni manuales que lo expliquen. Lo que existe son testimonios dispersos, informes olvidados y el rumor persistente de que bajo esas aguas se esconde un enigma. Un misterio que combina ciencia, mito y el eterno deseo humano de comprender lo incomprensible.
Bienvenidos a un nuevo episodio de OVNISMUNDI CIENCIA, un espacio donde la frontera entre lo posible y lo imposible se vuelve terreno de investigación.
Hoy llegamos a un número especial: el programa 150. Y lo hacemos con un tema que, desde hace décadas, ha fascinado tanto a científicos como a ufólogos: la teoría de la Luna hueca.
¿Es nuestro satélite natural un cuerpo sólido, fruto de la formación del sistema solar, o podría esconder un interior vacío, quizá artificial?
Los ecos metálicos detectados por las misiones Apolo, las anomalías gravitacionales y las interpretaciones de antiguos textos han alimentado un misterio que aún hoy genera debate.
Para explorar esta intrigante hipótesis, nos acompaña un invitado especial: JC Plaza, con quien analizaremos la historia, la ciencia y las especulaciones que rodean a nuestro eterno compañero en el cielo nocturno.
Prepárense, porque este viaje no solo nos llevará a la superficie lunar, sino también a las profundidades de sus enigmas.
Esto es OVNISMUNDI CIENCIA. Episodio 150.
La Luna hueca.
Puedes encontrar la novela de OVNI:REDENCIÓN, de JC PLAZA, en Amazon
A finales de agosto de 1967, en la tranquila meseta de Cussac, en el corazón del departamento francés de Cantal, el silencio de la campiña se vio interrumpido por un acontecimiento que marcaría para siempre la historia de la ufología europea.
Dos niños, encargados de pastorear el ganado familiar en una mañana clara y soleada, fueron testigos de algo que escapaba a toda lógica. Una esfera brillante, un silbido en el aire, un olor sulfuroso que impregnaba el campo y la visión de cuatro extrañas figuras de negro que parecían desafiar las leyes conocidas.
El caso fue investigado por la gendarmería francesa con una seriedad poco habitual para la época. A lo largo de los años, estudiosos, escépticos y creyentes se han enfrentado en torno a su interpretación. Helicópteros, ilusiones, invenciones infantiles o, tal vez, un auténtico encuentro con lo desconocido.
Hoy, más de medio siglo después, el caso Cussac sigue siendo uno de los grandes enigmas sin resolver, un relato que nos recuerda que incluso en los paisajes más apacibles pueden esconderse los mayores misterios del cielo.
Recuperamos los testimonios en OVNISMUNDI, con OVNISMUNDI DRAMATIZACIONES.
Hoy recuperamos el caso del avistamiento de VS96 y anónimo95 esperando que muchos más testimonios se vayan agregando a lo largo de la temporada.
La noche del 2 de enero de 1975, varios soldados en maniobras aseguraron haber visto un objeto luminoso sobrevolando la zona. Un objeto que parecía desafiar las leyes conocidas, moviéndose en silencio y con una precisión imposible de atribuir a aeronaves convencionales. Con el paso del tiempo, los testigos han ofrecido versiones diferentes, matices que cambian, recuerdos que se transforman… como si el propio misterio hubiese contaminado la memoria.
Este caso, guardado bajo el expediente 750102, se convirtió en una pieza más dentro del archivo de los llamados expedientes ovni desclasificados en España. Pero, ¿qué ocurrió realmente aquella noche en Bardenas Reales? ¿Fue un fenómeno aéreo anómalo, un secreto militar o un relato moldeado por la sugestión?
En febrero de 1951, sobre los cielos del Monte Kilimanjaro, la montaña más alta de África, la tripulación de un avión de la East African Airways reportó un extraño avistamiento. A gran altitud, inmóvil al principio y luego con movimientos bruscos, apareció un objeto alargado, brillante y metálico, descrito como un “cigarro plateado” con franjas oscuras verticales. La prensa de la época recogió el suceso como un enigma sin resolver, sumándose a la ola mundial de reportes de “platillos volantes” que seguía al famoso caso de Kenneth Arnold en 1947.
Noviembre de 1979, Motril. Un único caza Mirage F1, pilotado por Miguel Lens Astray, despega para interceptar un objeto desconocido que aparece en los radares.
Mientras Lens Astray maniobra en el cielo nocturno, la radio militar transmite algo inexplicable: voces de niños diciendo, una y otra vez:
“Hola… ¿cómo estás? … Hola… Hola…”
El expediente oficial registró lo ocurrido, pero nunca dio una explicación. Aquella noche se convirtió en uno de los incidentes más extraños de la ufología española.
“Italia, año 1973. En plena noche, los cielos de Caselle Torinese fueron testigos de algo que nunca debió estar allí. Luces extrañas, un objeto imposible, y la sensación, compartida por más de un testigo, de que estaban ante un fenómeno que desafiaba cualquier explicación convencional. El caso Caselle no fue un simple avistamiento: se convirtió en uno de los episodios más controvertidos de la ufología italiana. Un relato en el que se mezclan testimonios desconcertantes, versiones oficiales ambiguas y un silencio que aún hoy despierta más preguntas que respuestas. Esta noche, en OVNISMUNDI, viajamos a 1973 para redescubrir… el enigma de Caselle.”
Pequeño programa dedicado a Oscar Rey Brea.
Óscar Rey Brea no buscó la fama, ni la gloria, ni el reconocimiento. Su trabajo quedó guardado en carpetas, en hemerotecas, en la memoria de unos pocos. Pero su huella está ahí, adelantada a su tiempo, firme, indiscutible.
La historia de la ufología en España se escribe con nombres conocidos… y con otros que intentaron relegar al olvido.
Pero por mucho que se esfuercen en que se olvide… la historia es la que es.
Y recordar a los olvidados… también es una forma de justicia.”
Bienvenidos a un nuevo episodio de OVNISMUNDI. Hoy estrenamos una entrega especial de OVNISMUNDI PLUS, en la que pondremos sobre la mesa los temas más candentes de la actualidad ufológica y científica.
🔹 Parte 1. OVNISMUNDI PLUS
Analizaremos el reciente informe UAP europeo, que busca dar un marco oficial al estudio de los fenómenos aéreos no identificados en nuestro continente. Contrastaremos este enfoque con el último informe de Estados Unidos, que para muchos no es más que una cortina de humo destinada a ocultar proyectos secretos camuflados bajo la etiqueta OVNI.
Además, pondremos la lupa sobre las polémicas investigaciones de Avi Loeb y el proyecto I³ —un intento de buscar vida y tecnología extraterrestre en nuestro sistema solar—, explorando tanto sus avances como sus críticas.
🔹 Parte 2. Entrevista
Conversaremos con JC Plaza, escritor de la novela OVNI: Redención e ingeniero de formación. Nos dará su visión sobre la figura de Avi Loeb y el proyecto I³, pero desde un ángulo más escéptico, invitándonos a cuestionar hasta qué punto estamos ante ciencia, especulación o quizá un juego mediático.
Un episodio que combina ufología, ciencia, literatura y debate crítico, en un momento clave para entender el rumbo que está tomando la investigación del fenómeno.
Si te gustan las novelas de ciencia ficción tienes disponible la novela corta de OVNI:REDENCIÓN, De JC Plaza.
Está en Amazon, en formato electrónico a solo 3.5€, y en papel a 11. También está en librería Arriero en una edición especial por 12€, por si quieren luchar contra el gigante tecnológico y apoyar a los negocios locales.