Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
History
Sports
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts112/v4/32/2b/d0/322bd088-7ceb-88ce-8ae4-8dc614ca4cb6/mza_17429610480200255913.jpg/600x600bb.jpg
Micrófono Climático
Micrófono Climático
41 episodes
3 days ago
Micrófono Climático cuenta historias y propone conversaciones sobre los efectos de la crisis climática en América Latina. Cada episodio trae información sobre cómo avanza la acción climática y cuenta historias sobre las comunidades que están en la primera línea de las luchas en contra de la peor crisis que ha vivido la humanidad. Host: Esteban Tavera. Producido por Climate Tracker América Latina.
Show more...
News
RSS
All content for Micrófono Climático is the property of Micrófono Climático and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Micrófono Climático cuenta historias y propone conversaciones sobre los efectos de la crisis climática en América Latina. Cada episodio trae información sobre cómo avanza la acción climática y cuenta historias sobre las comunidades que están en la primera línea de las luchas en contra de la peor crisis que ha vivido la humanidad. Host: Esteban Tavera. Producido por Climate Tracker América Latina.
Show more...
News
Episodes (20/41)
Micrófono Climático
Incumplimiento, división y decepción: la huella de los mercados de carbono en la Amazonía colombiana

En la Amazonía colombiana, 22 comunidades indígenas decidieron vincularse a un proyecto de créditos de carbono con la esperanza de proteger la selva y aliviar sus necesidades más básicas. El proyecto nunca cumplió con sus objetivos, ni siquiera con el más básico, que era frenar la deforestacion. Hoy la selva sigue en riesgo frente a nuevas amenazas y las comunidades cada vez más divididas.

Show more...
2 months ago
19 minutes 6 seconds

Micrófono Climático
Los bonos de carbono contaminados con pesticidas que está comprando Apple en Paraguay

En 2023 Apple le anunció al mundo que su nuevo reloj inteligente era el primer producto carbono neutral de la compañía. Esto fue gracias a una serie de medidas de compensación que tomaron, como la compra de créditos de carbono en Paraguay. Lo que no dijeron es que los créditos que compraron provienen de un monocultivo de eucaliptos que usa agroquímicos peligrosos y que ponen en riesgo a una pequeña escuela rural que está justo en frente de las plantaciones.

Show more...
2 months ago
12 minutes 19 seconds

Micrófono Climático
Las cabras que buscan prevenir incendios en Chile

En 2017, una parte del Chile padeció los incendios más voraces de la historia de ese país. En ese momento el fuego estuvo a unos kilómetros de la casa de una pareja que vive en un predio de 16 hectáreas y que pudieron haberlo perdido todo. A partir de esa peligrosa experiencia, Rocío Cruces y Víctor Faúndes tomaron la desición de prepararse ante una nuevo desastre y lo hicieron con una solución particular: criar cabras para prevenir el fuego. Lo que no se esperaban era que 6 años después su estrategia sería puesta a prueba por una nueva temporada de incendios en su región.

Show more...
2 months ago
16 minutes 4 seconds

Micrófono Climático
Kawsay Ñampi: la propuesta indígena que quiere transformar los bonos de carbono

El Kawsay Ñampi quiere decir Camino de la Vida en lengua kichwa. Es el término que usa una comunidad indígena de la amazonía ecuatoriana para nombrar una propuesta que busca dar una vuelta a los mercados de carbono. Esa comunidad ha decidido dejar de usar el término compensación y en cambio usan contribución. ¿Por qué este pueblo ha querido cambiar de pies a cabeza el mercado de créditos de carbono?

Show more...
2 months ago
12 minutes 24 seconds

Micrófono Climático
Valle de la Muerte: cómo el coco nos muestra la grieta entre universidades e industrias

El agua de coco es un símbolo del verano en Brasil. Sin embargo, su consumo masivo genera grandes problemas ambientales, debido a que la cáscara de coco puede contaminar vertederos o fuentes de agua.

Por eso, un grupo de investigadores de la Universidad Federal de Espíritu Santo encontraron una manera de convertir esta cáscara en un combustible limpio. ¿Cuáles son los retos para que se convierta en una alternativa en la industria? ¿Por qué en casos como este se habla del Valle de la Muerte?

Show more...
4 months ago
9 minutes 31 seconds

Micrófono Climático
El dilema de la minería de cobre: necesaria para la transición pero rechazada por comunidades

El cobre no es el metal más explotado en Colombia pero, gracias a la transición energética, ha ganado protagonismo.


En este episodio abordamos el caso de una comunidad en el sur de Colombia que se niega a renunciar a su preciado entorno natural para entregárselo a una minera que promete extraer cobre y transformarlo en insumos para la transición.

Show more...
5 months ago
13 minutes 51 seconds

Micrófono Climático
Las pequeñas e innovadoras empresas que podrían enverdecer las industrias

En Brasil existen dos pequeñas empresas, también conocidas como startups que han innovado en la forma de atender a problemas climáticos y ambientales.

Esta es solo una muestra de un universo que cada vez se expande más: el de pequeños negocios que le apuestan a reducir los impactos de la crisis climática.

¿Qué hace falta para consolidar este mercado? ¿Estas iniciativas existentes nos permiten pensar en un futuro con industrias más limpias?

Show more...
5 months ago
10 minutes 59 seconds

Micrófono Climático
El reto de movilizar a Colombia con electricidad

En el norte de Colombia, una región muy acostumbrada a movilizarse en moto, se ejecutó un piloto que puso a andar a seis de estos vehículos con motores eléctricos.

El experimento sirvió para abrir un conversación sobre los retos de transformar el transporte para que sea más limpio, en una sociedad marcada por las desigualdades y la exclusión.

¿Cuáles son los retos de pensar en un transporte descarbonizado? ¿Qué mitos existen en las comunidades sobre los vehículos eléctricos?

Show more...
5 months ago
14 minutes 2 seconds

Micrófono Climático
El oscuro panorama de los empleos “verdes” en la industria petrolera

La combustión de petróleo, junto con la e otros combustibles fósiles, ha sido señalada como una de las principales causantes de la crisis climática. Sin embargo, en países como Colombia, esta es una industria de la cual depende gran parte de la economía y que genera empleos con altos salarios.

¿Hacia dónde va esa industria? ¿Qué tan realista es hablar de empleos verdes en ese sector económico?

Show more...
5 months ago
10 minutes 47 seconds

Micrófono Climático
Tierras raras, ¿neoextractivismo verde?

Un conflicto que se ha desatado en el Sur de Chile ha puesto en evidencia una tensión que se vive en más de un territorio de América Latina.

Mientras de un lado se promueve un nuevo modelo verde que use energías más limpias, de otro lado están las comunidades que habitan los lugares en donde se extraen los minerales que se necesitan para la transición energética.

¿Es justo pasar por encima de la voluntad de un pueblo alegando un beneficio para un nuevo modelo económico?

Show more...
6 months ago
14 minutes 36 seconds

Micrófono Climático
Cambiar el plástico por papel, pero ¿a qué costo?

El papel y la celulosa se han posicionado como dos grandes sustitutos de muchos de los plásticos que contaminan nuestros mares o emiten gases de efecto invernadero. Pero aumentar la producción de estos productos impone una presión enorme en bosques y comunidades que cohabitan con los árboles usados para su fabricación.

En este episodio nos acercamos las consecuencias que trae consigo la producción de papel y celulosa en América Latina.

Show more...
6 months ago
15 minutes 22 seconds

Micrófono Climático
Empleos verdes: piedra angular de la justicia climática

Muchas persona trabajadoras en América Latina guardan la esperanza de que las industrias verdes puedan generar millones de nuevos puestos de trabajo. Pero, ¿qué pasa con quienes pierden su empleo en este nuevo escenario? ¿Qué responsabilidades tiene el Estado?

En este episodio nos preguntamos qué son los empleos verdes, cómo se generan y cuál es el panorama en una América Latina que busca procurar un futuro con puestos de trabajo más verdes.

Show more...
6 months ago
10 minutes 41 seconds

Micrófono Climático
Industrias verdes y desigualdad

Las grandes transiciones económicas o productivas tienen un talón de Aquiles, que es brutal: siempre hay personas que se quedan atrás.

En el caso de la industrialización verde, al querer dejar atrás algunas actividades económicas que afectan al planeta, necesariamente algunas personas pueden quedarse al margen.

En este episodio nos preguntamos por la compleja relación entre industrialización verde, transición energética y desigualdad.

Show more...
7 months ago
13 minutes 48 seconds

Micrófono Climático
Transición energética: la otra cara de la industrialización verde

La transición energética tiene una cara de la que poco se habla: es una oportunidad de oro para que los países potencien sus industrias, reverdezcan sus modelos de producción y dignifiquen a las personas que trabajan en los sectores energéticos.

En este episodio analizamos junto a dos expertas cuáles son las reales posibilidades de que América Latina se pueda convertir en una potencia de las energías renovables.

Show more...
7 months ago
13 minutes 39 seconds

Micrófono Climático
El reto de convertir la inteligencia artificial en una industria verde

La inteligencia artificial, el internet de las cosas y el análisis de datos tienen dos cosas en común: llegaron a las industrias para revolucionarlas y demandan altísimas cantidades de energía.

Esto representa un enorme reto para países que están atravesando transiciones energéticas y que se ven enfrentados al dilema de promover estas industrias para generar empleo y riqueza, pero sin que esto signifique aumentar su dependencia a energías fósiles .

En este episodio nos preguntamos ¿cómo hacer realmente verde a una industria dependiente de los datos, la refrigeración y la electricidad?

Show more...
7 months ago
13 minutes 10 seconds

Micrófono Climático
Plásticos: la industria imposible

La industria de los plásticos, además de ser una de las que más contamina nuestros mares, también está entre la que más depende de combustibles como el petróleo, uno de los principales responsables de la crisis climática.

En este episodio nos preguntamos: ¿una sociedad descarbonizada debe prescindir por completo del uso de plásticos? ¿Se puede pensar en una producción de plásticos más limpia?

Show more...
7 months ago
11 minutes 5 seconds

Micrófono Climático
Los dilemas del desarrollo verde y el decrecimiento en América Latina

El desarrollo económico se ha convertido en la medida por excelencia del éxito de un país. Pero, ¿es viable pensar en un crecimiento infinito cuando habitamos un mundo con límites muy claros? En este episodio exploramos los dilemas que existen al pensar en crecer económicamente al tiempo que se cuida la naturaleza.


Les dejamos el enlace de nuestro pódcast recomendado: https://linktr.ee/brujulasonora


Show more...
8 months ago
20 minutes 15 seconds

Micrófono Climático
Insectos al plato

¿Alguna vez han pensado en comer insectos? Pues esta es una alternativa que está siendo investigada en varias universidades de Colombia, que se han enfrentado al reto de buscar fuentes de proteína alternativas a la carne de otros animales. 

Pero, ¿pueden los insectos convertirse en una opción amigable con el planeta para alimentar a la humanidad? ¿Cuáles son las ventajas nutricionales y ambientales de hacerlo así?


Show more...
8 months ago
15 minutes 23 seconds

Micrófono Climático
Industrialización verde: la novedad y la disputa

Este episodio parte de una coincidencia: tres países distintos, con necesidades y oportunidades variadas, están hablando de lo mismo.

En Colombia, Brasil y Chile, los gobiernos están pensando en cómo hacer una transición que lleve a sus industrias hacia modelos productivos más verdes.

¿Qué es la industrialización verde? ¿Cómo se caracteriza en cada país? ¿Por qué debe importarnos este cambio en los modelos de desarrollo?

En Climate Tracker América Latina hicimos una investigamos sobre estas preguntas y en este episodio hacemos un resumen de nuestros hallazgos.

Show more...
9 months ago
16 minutes 25 seconds

Micrófono Climático
Temporada 3. Tráiler

Una región que busca crecer enconómicamente para mejorar la calidad de vida de su población debe enfrentarse el dilema de cómo producir más sin que eso vaya en contra del planeta.

En la tercera temporada de Micrófono Climático abordamos una discusión que se está llevando a cabo en América Latina sobre cómo industrializar más al tiempo de que se favorece la acción climática.

Show more...
9 months ago
3 minutes 45 seconds

Micrófono Climático
Micrófono Climático cuenta historias y propone conversaciones sobre los efectos de la crisis climática en América Latina. Cada episodio trae información sobre cómo avanza la acción climática y cuenta historias sobre las comunidades que están en la primera línea de las luchas en contra de la peor crisis que ha vivido la humanidad. Host: Esteban Tavera. Producido por Climate Tracker América Latina.