En este episodio tuvimos la fortuna de conversar con Liliana López, periodista gastronómica que nos aclaró varios conceptos frente a temas del periodismo gastronómico y crítica, sus opiniones frente a los temas venideros son aterrizadas y prudentes frente a la incertidumbre que vive el mundo. Agradecemos a Lili por aceptar nuestra invitación y a todos por escuchar, les encomendamos cuiden de su salud y eviten exponerse.
Educación en gastronomía. Un tema muy interesante que quisimos tratar en esta conversación. Viviana Nariño es Profesional en gastronomía con un Magister en Marketing Digital. Cuenta con más de 15 años trabajando en el sector de la educación y la invitamos con el fin de ayudar a informar a nuestros oyentes sobre como se ha desarrollado la educación gastronómica en Colombia.
gastromorfosis.com
Patreon.com/gastromorfosis.
Fran Segura, “el chef del chocolate”, Leonardo Marín y Paula Harker, nos cuentan sus opiniones sobre la pastelería en latinoamerica, también sobre tendencias y su proyecto en conjunto KÖKET.
Para conocer más sobre Fran puedes seguirlo en su cuenta de instagram: @FranSegura_official.
Para conocer más sobre KOKET, síguelos en @koket.culinaryarts
Déjanos saber tus comentarios en Instagram @gastromorfosis.
Si quieres donar, puedes hacerlo en www.patreon.com/gastromorfosis
En este episodio tuvimos la oportunidad de conversar con Juliana Duque Mahecha, Editora y escritora sobre alimentación, Ph.D en antropología de la cultura, a dedicado su carrera a trabajar en torno a la alimentación, desde diferentes medios de comunicación pero con independencia escribe y difunde cultura gastronómica al tiempo que resalta el trabajo de los protagonistas de está.
Pueden encontrar los artículos de juliana en www.julianaduque.squarespace.com
Maria Angélica es la chef y propietaria del restaurante/hotel boutique Casa Lėlytė en Bogotá, con una propuesta de alta cocina vegetariana y vegana. En la entrevista quisimos resaltar el trabajo de Maria Angélica por una cocina vegetal pensada para todos aquellos que aprecien la buena mesa, sean vegetarianos o no, y ademas como conectar un emprendimiento gastronómico al negocio hotelero y a la difusión del arte.
Tuve el placer de conversar con Charles Michel, cocinero, artista, investigador, y también concursante del show de Netflix "The Final Table", Charles nos da su visión sobre la actualidad alimentaria y que cambios debemos hacer para ayudar a la sostenibilidad del planeta. También hablamos sobre ciencia, arte, emprendimiento entre otras cosas. Esperamos que disfruten del episodio.
Recuerda dejar tus comentarios en gastromorfosisco@gmail.com o a través de instagram @Gastromorfosis.
Para conocer más sobre el trabajo de Charles puedes seguir su cuenta de instagram @Charlesxmichel o en su pagina web www.charlesxmichel.com
Apoyanos en www.patreon.com/gastromorfosis.
Estuvimos conversando con Erin Rose, Jefe de bares del grupo takami, investigadora y bartender. En una divertida y amena conversación Erin nos cuenta sobre sus inicios como bartender, también nos cuenta historias sobre bebidas locales y como las presentarán en uno de los congresos sobre bebidas más importantes del mundo "tales of the cocktail" en New Orleans.
Puedes seguir a Erin en instagram @alcohollerin.
Apoya a través de: www.patreon.com/gastromorfosis.
En este episodio tuvimos la oportunidad de conversar con Esdras Ochoa, participante de la serie original de Netflix The Final Table, Además de ser el chef de dos restaurantes en Los Angeles y uno en Hong Kong. En la entrevista Esdras nos cuenta como fue el proceso entre comenzar vendiendo tacos en las calles de Los Angeles a ser un restaurantero y chef reconocido a nivel internacional. Esto sin perder la humildad y calidez que caracteriza a los Mexicanos.
La entrevista la hicimos conjuntamente con Marcela Buitrago (@Hambrecita). Y si quieren seguir a Esdras lo pueden buscar en instagram como @Esdras8a.
Juan Santiago Gallego nos cuenta su experiencia en el amazonas, buscando sabores y tradición cultural, para llevarla a Medellín y a través de su restaurante LA CHAGRA, poder difundir y concienciar a las personas sobre las situaciones criticas del Amazonas y como apoyarlo desde la cocina.