Vivimos el mercado al alza más odiado de la historia, aunque medios especializados, analistas y expertos digan lo contrario.
En este episodio entenderemos cuáles son las características de este mercado, ¿es tan malo como lo pintan? ¿Por qué desde SCALE creemos lo contrario?
***
👉 Agenda una llamada con SCALE para saber cómo invertir en #GameChangers:
En este episodio participan:
Guillermo Valencia, cofundador de Macrowise y Scale.
https://twitter.com/GMacrowise
Julián Cardona.
https://www.linkedin.com/in/julianmcardona/
Disclaimer
Este podcast no es un consejo de inversión y está destinado únicamente a fines informativos y de entretenimiento. Debe hacer su propia investigación y tomar sus propias decisiones independientes al considerar cualquier transacción financiera.
Aquí tres ideas poderosas para invertir en lo que resta del año, según nuestro framework.
Saber dónde no debemos estar. Es decir, la vieja economía alimentada de deuda.
¿Dónde sí estar? En tecnología, con 3 niveles: tecnología y generación eléctrica, materiales e innovaciones (inteligencia artificial, por ejemplo)
La volatilidad (caídas y aumento de las acciones) es inevitable. No es posible ganar sin volatilidad. Es un momento en el cual se crea riqueza, pero no se encuentra en el statu quo, sino en saber elegir.
***
👉 Agenda una llamada con SCALE para saber cómo invertir en #GameChangers:
En este episodio participan:
Guillermo Valencia, cofundador de Macrowise y Scale.
https://twitter.com/GMacrowise
Julián Cardona.
https://www.linkedin.com/in/julianmcardona/
Disclaimer
Este podcast no es un consejo de inversión y está destinado únicamente a fines informativos y de entretenimiento. Debe hacer su propia investigación y tomar sus propias decisiones independientes al considerar cualquier transacción financiera.
Desde julio de 2022 hemos venido comunicando a través de nuestros eventos con clientes, Live Sessions gratuitos, que la inflación en Estados Unidos se reduciría.
El último reporte indica que esta se encuentra por debajo del 5%, algo que no ocurría desde hace 2 años, con el inicio de la pandemia. ¿Qué podemos esperar en adelante?
***
👉 Agenda una llamada con SCALE para saber cómo invertir en #GameChangers:
En este episodio participan:
Guillermo Valencia, cofundador de Macrowise y Scale.
https://twitter.com/GMacrowise
@_guillermo.valencia
Julián Cardona, director de relación con clientes.
https://www.linkedin.com/in/julianmcardona/
Disclaimer
Este podcast no es un consejo de inversión y está destinado únicamente a fines informativos y de entretenimiento. Debe hacer su propia investigación y tomar sus propias decisiones independientes al considerar cualquier transacción financiera.
¡Gracias todos los que nos han acompañado en estos 50 episodios!
En este episodio abordaremos el ENDGAME:
Aquí los puntos clave:
Existen 2 tipos de juegos:
***
👉 Agenda una llamada con SCALE para saber cómo invertir en #GameChangers:
En este episodio participan:
Guillermo Valencia, cofundador de Macrowise y Scale.
https://twitter.com/GMacrowise
@_guillermo.valencia
Julián Cardona, director de relación con clientes.
https://www.linkedin.com/in/julianmcardona/
Disclaimer
Este podcast no es un consejo de inversión y está destinado únicamente a fines informativos y de entretenimiento. Debe hacer su propia investigación y tomar sus propias decisiones independientes al considerar cualquier transacción financiera.
¿Podrá el yuan chino destronar al dólar? Lo que analistas y medios proclaman como un sí es en realidad un largo camino en la competencia entre Estados Unidos y China.¿De qué se trata y que implicaciones tiene? Lo abordamos en este episodio.
Aquí las ideas más poderosas de esta charla:
***
👉 Agenda una llamada con SCALE para saber cómo invertir en #GameChangers:
En este episodio participan:
Guillermo Valencia, cofundador de Macrowise y Scale.
https://twitter.com/GMacrowise
@_guillermo.valencia
Julián Cardona, director de relación con clientes.
https://www.linkedin.com/in/julianmcardona/
Disclaimer
Este podcast no es un consejo de inversión y está destinado únicamente a fines informativos y de entretenimiento. Debe hacer su propia investigación y tomar sus propias decisiones independientes al considerar cualquier transacción financiera.
¿Cómo un mexicano podría aprovechar las oportunidades de un portafolio conformado por acciones internacionales? Este es el tema de esta conversación sobre este país, su moneda, el nearshoring y su rol en un mundo en guerra fría.
****
Regístrate en nuestro próximo webinar sobre cómo aprovechar la fortaleza del peso mexicano.
https://scalewebinars.macrowise.co/como-aprovechar-fortaleza-mxn
****
Aquí los puntos clave de este episodio:
-El talón de Aquiles del peso mexicano es una recesión en Estados Unidos, debido a los fuertes lazos económicos de ambos países.
-Lo que nos lleva al segundo punto: ¿Es inminente una recesión en Estados Unidos? La reacción de la FED, el banco central de Inglaterra, Suiza… Nos muestra que el problema de los bancos regionales será atendido por estas instituciones con el fin de evitar una falta de liquidez.
-Envía un mensaje de que estos países, al tener monedas de reserva, pueden hacerlo, pueden imprimir para contener crisis de liquidez. Pero con ello, aumentar una crisis de deuda. Es decir, en los bonos de los países latinoamericanos, que ya tienen un déficit de deuda.
-Cuando existe una fragilidad es el momento de obtener una exposición a otros activos. Un escenario en el que el nearshoring en México se vea afectado nos llevará a ver otras opciones.
-Por ejemplo, empresas de tecnología. ¿Cuáles? Hoy las potencias requieren semiconductores, ese es un tipo de tecnología que vale la pena invertir. Lo mismo ocurre con biotecnología y sus innovaciones. Ambas oportunidades cuentan con compañías que se encuentran fuera de México.
***
👉 Agenda una llamada con SCALE para saber cómo invertir en #GameChangers:
https://scale.macrowise.co/
En este episodio participan:
Guillermo Valencia, cofundador de Macrowise y Scale.
https://twitter.com/GMacrowise
@_guillermo.valencia
Julián Cardona, director de relación con clientes.
https://www.linkedin.com/in/julianmcardona/
Disclaimer
Este podcast no es un consejo de inversión y está destinado únicamente a fines informativos y de entretenimiento. Debe hacer su propia investigación y tomar sus propias decisiones independientes al considerar cualquier transacción financiera.
¿Qué ha cambiado en el mundo de las inversiones? ¿Por qué la volatilidad no es igual que el riesgo? En este episodio abordamos estas preguntas y explicamos parte de nuestra filosofía de inversión. ¡Bienvenidos!
Aquí las ideas poderosas de esta conversación:
-La pregunta importante en las finanzas no es la volatilidad, es la supervivencia. Suponemos que construimos un portafolio de empresas que estarán disponibles en el mercado para siempre, pero no es así. El 80% de las compañías desaparecerán en 40 años.
-Un concepto clave administración de riesgo está en una frase de Charlie Munger, socio de Warren Buffett: “Lo único que quiero saber del futuro es el lugar en el que voy a morir para no ir allá”. Con ello lo que nos quiero decir es que hay que evitar lo que puede desaparecer en nuestro portafolio.
-Cuando los elefantes pelean, es el césped el que sufre. En la nueva guerra fría, los titanes son China y Estados Unidos y el césped son las monedas de los países en desarrollo. ¿Por qué? Porque al producirse una devaluación en las monedas esta no se reversará.
-La volatilidad no es igual a riesgo. Volatilidad representa una tensión y un desafío. Si existe un equipo que administre una empresa capaz de entender este desafío y aprender del cambio, encontraremos un retorno positivo.
-Si por el contrario, otro que no lo logra, desaparecerá. Ese es el lugar en donde se muere, ese es el riesgo. Por eso, lo más importante es ver a la volatilidad como un desafío, ¿por qué? Porque no podemos evitarla. Por ello debemos asumirla con el equipo ganador y para ello necesitamos un proceso de selección.
***
Síguenos en Instagram:
@_guillermo.valencia
***
👉 Agenda una llamada con SCALE para saber cómo invertir en #GameChangers:
https://scale.macrowise.co/
En este episodio participan:
Guillermo Valencia, cofundador de Macrowise y Scale.
https://twitter.com/GMacrowise
Julián Cardona, director de relación con clientes.
https://www.linkedin.com/in/julianmcardona/
Disclaimer
Este podcast no es un consejo de inversión y está destinado únicamente a fines informativos y de entretenimiento. Debe hacer su propia investigación y tomar sus propias decisiones independientes al considerar cualquier transacción financiera.
***
👉 Agenda una llamada con SCALE para saber cómo invertir en #GameChangers:
https://scale.macrowise.co/
En este episodio participan:
Guillermo Valencia, cofundador de Macrowise y Scale.
https://twitter.com/GMacrowise
Julián Cardona, director de relación con clientes.
https://www.linkedin.com/in/julianmcardona/
Disclaimer
Este podcast no es un consejo de inversión y está destinado únicamente a fines informativos y de entretenimiento. Debe hacer su propia investigación y tomar sus propias decisiones independientes al considerar cualquier transacción financiera.
Desde el año pasado, las empresas de tecnología han estado despidiendo personal. Más allá de preguntarnos el por qué, en este episodio conectamos los puntos. Desde nuestro punto de vista, estos procesos de despidos hacen parte de una estrategia con la cual las organizaciones buscan ajustarse a la nueva realidad.
-Las compañías de tecnología han despedido un total de 227.990 personas entre 2021 y 2022. Están ocurriendo en los grandes: Amazon, Google y Meta (Facebook), entre otros. Son un síntoma de que se preparan para el cambio.
-Estos despidos se están pasando de alguna manera después de la caída en los precios. Son un predictor: Primero caen las acciones, después ocurren los anuncios de despidos y, es probable, que se produzca una recesión en Estados Unidos.
Sin embargo, ¿está cambiando la estructura de estas compañías? Esta pregunta es importante porque un cambio estratégico es un signo de aprendizaje por parte de los CEOs de estas empresas, lo que significa una oportunidad de inversión a largo plazo.
Dos puntos clave para estas empresas:
-La desaparición de la globalización.
-Un mayor localismo (Acercar la producción de bienes clave en los territorios en los que estos se comercializan).
***
👉 Agenda una llamada con SCALE para saber cómo invertir en #GameChangers:
https://scale.macrowise.co/
En este episodio participan:
Guillermo Valencia, cofundador de Macrowise y Scale.
https://twitter.com/GMacrowise
Julián Cardona, director de relación con clientes.
https://www.linkedin.com/in/julianmcardona/
Disclaimer
Este podcast no es un consejo de inversión y está destinado únicamente a fines informativos y de entretenimiento. Debe hacer su propia investigación y tomar sus propias decisiones independientes al considerar cualquier transacción financiera.
Hace unos días, dentro del marco del Foro Económico Mundial se presentó el reporte de riesgos del 2023, donde la organización encuesta a más de 1200 expertos de múltiples países e industrias para entender la percepción de riesgo que tienen.
En este episodio, conectaremos los puntos entre este reporte y las tesis de cambio que estamos observando, pretendiendo ofrecer al oyente diferentes perspectivas para su propia información y entendimiento.
Aquí las ideas principales de nuestro episodio:
-El World Economic Forum es la reunión de los pensadores globalistas, aquellos que creen en la globalización y sus ventajas. Es un espacio en el que se encuentran, los grandes multimillonarios, empresarios y líderes en diferentes territorios.
-Estamos en un momento del cambio radical y parte de la visión de este foro es que la mayoría de los problemas están asociados con el medio ambiente.
-Sin embargo, es en este punto en donde vemos que existen otros riesgos a futuro, que están más relacionados con la geopolítica y la energía. El problema no está en la energía fósil, sino en sus emisiones. Sin embargo, esta fuente de energía solventa la mayor parte de la demanda mundial hoy.
-Desde nuestro punto de vista, los grandes cambios de la humanidad no pasan por un consenso político, ni porque un líder tome la decisión un día. Ocurren cuando se crean incentivos y las personas pueden experimentar con tecnologías que resuelven problemas.
Aquí el reporte completo:
https://www.weforum.org/reports/global-risks-report-2023/
***
👉 Agenda una llamada con SCALE para saber cómo invertir en #GameChangers:
https://scale.macrowise.co/
En este episodio participan:
Guillermo Valencia, cofundador de Macrowise y Scale.
https://twitter.com/GMacrowise
Julián Cardona, director de relación con clientes.
https://www.linkedin.com/in/julianmcardona/
Disclaimer
Este podcast no es un consejo de inversión y está destinado únicamente a fines informativos y de entretenimiento. Debe hacer su propia investigación y tomar sus propias decisiones independientes al considerar cualquier transacción financiera.
Es muy interesante lo que propone ChatGPT y el conjunto de apps de inteligencia artificial que han tenido un boom en los últimos meses.
En este episodio uniremos los puntos. Veremos cuál es la oportunidad de inversión que existe en empresas dedicadas a resolver problemas con Inteligencia artificial y cómo, entendiendo la tendencia de crisis demográfica, se puede ver una oportunidad de inversión en esta área de desarrollo tecnológico.
Sobre este tema es nuestro primer podcast de 2023. ¡Bienvenidos!
Aquí 3 puntos clave:
-Estas soluciones en inteligencia artificial crearán presión en trabajos y sobre todo en los modelos educativos. Nos han educado para realizar trabajos que las máquinas pueden hacer de una forma eficiente y a bajo costo. En este punto somos reemplazables.
-La inclusión de máquinas en procesos reemplazará a la mano de obra humana, por una automatizada demanda de electricidad, semiconductores.
-La inteligencia no es definida por el procesamiento (como los computadores), sino por el tipo de problemas que resuelven. Por ejemplo, la predicción y creación de nuevas proteínas es un avance significativo. Se trata de un verdadero problema. ¿La pregunta es cómo la inteligencia artificial cambiará el mundo de la vida y los materiales?
Aquí la gráfica asociada a la organización de la demografía mundial:
***
👉 Agenda una llamada con SCALE para saber cómo invertir en #GameChangers:
https://scale.macrowise.co/
En este episodio participan:
Guillermo Valencia, cofundador de Macrowise y Scale.
https://twitter.com/GMacrowise
Julián Cardona, director de relación con clientes.
https://www.linkedin.com/in/julianmcardona/
Disclaimer
Este podcast no es un consejo de inversión y está destinado únicamente a fines informativos y de entretenimiento. Debe hacer su propia investigación y tomar sus propias decisiones independientes al considerar cualquier transacción financiera.
¿Qué podemos esperar para 2023? Aquí nuestras ideas sobre este mercado:
-El tema sigue siendo las monedas en América Latina. Todavía podemos ver más presión sobre ellas.
-Por otro lado, es clave Japón y su recuperación. Será un tema que abordemos en futuros episodios.
-¿Hasta cuándo la FED subirá las tasas? Los efectos de los inventarios nos indican que la FED llegó tarde a la inflación, la subestimó. Ahora, es probable que esté sobrestimando la recesión. En este sentido, cuando hay recesión se prefieren las monedas fuertes que las de menor riesgo.
-La gran lección del 2022 es que el mundo está reconfigurando para una guerra fría.
Una recomendación:
The Art of Learning:
Feliz año y felices fiestas. Gracias por acompañarnos esta temporada.
¡Nos escuchamos en 2023!
***
👉 Agenda una llamada con SCALE para saber cómo invertir en #GameChangers:
https://scale.macrowise.co/
En este episodio participan:
Guillermo Valencia, cofundador de Macrowise y Scale.
https://twitter.com/GMacrowise
Julián Cardona, director de relación con clientes.
https://www.linkedin.com/in/julianmcardona/
Disclaimer
Este podcast no es un consejo de inversión y está destinado únicamente a fines informativos y de entretenimiento. Debe hacer su propia investigación y tomar sus propias decisiones independientes al considerar cualquier transacción financiera.
En el argot económico, el cisne negro o black swan -en inglés- representa un evento que nadie se espera. Se emplea la metáfora de que todos los cisnes son blancos y no pueden existir los negros… Hasta que aparece.
Justamente, el banco danés, Lulo Bank, publicó los cisnes negros que ellos consideran factibles para 2023. ¿Qué tan posibles son? En esta conversación los diseccionamos.
Aquí el estudio de Saxo Bank.
https://bit.ly/3FZExT6
👉 Agenda una llamada con SCALE para saber cómo invertir en #GameChangers:
https://scale.macrowise.co/
En este episodio participan:
Guillermo Valencia, cofundador de Macrowise y Scale.
https://twitter.com/GMacrowise
Julián Cardona, director de relación con clientes.
https://www.linkedin.com/in/julianmcardona/
Disclaimer
Este podcast no es un consejo de inversión y está destinado únicamente a fines informativos y de entretenimiento. Debe hacer su propia investigación y tomar sus propias decisiones independientes al considerar cualquier transacción financiera.
Por diferentes motivos, China ha sido un tema obligado para la prensa. Sin embargo, con la competencia geopolítica que libra con Estados Unidos queda la pregunta de si se trata de un mercado con oportunidades para los inversionistas.
En este Podcast evaluamos estas y otras preguntas sobre el gigante asiático y aquí cuatro ideas poderosas de esta conversación:
***
👉 Agenda una llamada con SCALE para saber cómo invertir en #GameChangers:
https://scale.macrowise.co/
En este episodio participan:
Guillermo Valencia, cofundador de Macrowise y Scale.
https://twitter.com/GMacrowise
Julián Cardona, director de relación con clientes.
https://www.linkedin.com/in/julianmcardona/
Disclaimer
Este podcast no es un consejo de inversión y está destinado únicamente a fines informativos y de entretenimiento. Debe hacer su propia investigación y tomar sus propias decisiones independientes al considerar cualquier transacción financiera.
Algunos analistas han declarado que el 2023 será un año negativo para los mercados muy similar al 2001.
Entre sus argumentos se encuentra el parecido que tiene el comportamiento de los fondos de ARK Invest con la burbuja.com (2001), el exceso de apalancamiento.
En este episodio revisamos los argumentos de estos analistas, explicamos nuestro punto de vista y ofrecemos una mejor resolución de lo que está ocurriendo de cara al 2023.
Aquí los puntos clave:
-En 2000 no existió un movimiento de inflación como el actual.
-Si bien estalló la burbuja de las.com ocurrió el ataque del 11 de septiembre. Así mismo, China entró en la Organización Mundial del Comercio (OMC). Hoy, ya no podemos esperar una relación tan cercana entre #EstadosUnidos y #China
-Hoy, China no está creciendo, está confinado. Está haciendo reformas. Por lo tanto, no podríamos esperar un movimiento hacia los países emergentes apoyados por la demanda China.
-Se habla mucho de una posible burbuja en tecnología. No obstante, la que hemos visto este 2022 ha sido la caída de los precios de los Bonos del Tesoro de Estados Unidos. Se trata de una caída del 40% en el que se denominó ‘activo libre de riesgo’.
***
👉 Agenda una llamada con SCALE para saber cómo invertir en #GameChangers:
https://scale.macrowise.co/
En este episodio participan:
Guillermo Valencia, cofundador de Macrowise y Scale.
https://twitter.com/GMacrowise
Julián Cardona, director de relación con clientes.
https://www.linkedin.com/in/julianmcardona/
Disclaimer
Este podcast no es un consejo de inversión y está destinado únicamente a fines informativos y de entretenimiento. Debe hacer su propia investigación y tomar sus propias decisiones independientes al considerar cualquier transacción financiera.
En este episodio tenemos un invitado que conoce muy bien el campo de la biónica aplicada al bienestar de las personas.
Se trata del colombiano Álvaro Ríos, quien tiene más de 18 años de experiencia en investigación y desarrollo de sistemas de alta tecnología para la industria de la salud. En particular con prótesis inteligentes que ayudan a las personas a recuperar su movilidad.
Aquí los puntos clave de esta conversación:
***
👉 Agenda una llamada con SCALE para saber cómo invertir en #GameChangers:
https://scale.macrowise.co/
En este episodio participan:
Guillermo Valencia, cofundador de Macrowise y Scale.
https://twitter.com/GMacrowise
Julián Cardona, director de relación con clientes.
https://www.linkedin.com/in/julianmcardona/
Disclaimer
Este podcast no es un consejo de inversión y está destinado únicamente a fines informativos y de entretenimiento. Debe hacer su propia investigación y tomar sus propias decisiones independientes al considerar cualquier transacción financiera.
La emisión de bonos es la forma con la cual los países financian sus planes de infraestructura.
Estados Unidos es el ejemplo de ello, ya que sus bonos son tenidos como un activo libre de riesgo.
***
👉 Agenda una llamada con SCALE para saber cómo invertir en #GameChangers:
https://scale.macrowise.co/
En este episodio participan:
Guillermo Valencia, cofundador de Macrowise y Scale.
https://twitter.com/GMacrowise
Julián Cardona, director de relación con clientes.
https://www.linkedin.com/in/julianmcardona/
Disclaimer
Este podcast no es un consejo de inversión y está destinado únicamente a fines informativos y de entretenimiento. Debe hacer su propia investigación y tomar sus propias decisiones independientes al considerar cualquier transacción financiera.
Este episodio es una conversación profunda sobre el arte y su mercado.
Nuestra invitada para este episodio es Vivian Gorinstein, quien tiene gran experiencia en el mundo del marketing, pero es realmente reconocida en México como consultora y experta en arte.
Vivian trabajó gran parte de su vida en Mortons, la casa de subastas más grande de Latinoamérica, donde llegó a ser Directora General.
Aquí las ideas más poderosas de esta charla:
La experiencia, galeristas y asesores de la parte financiera pueden darte una idea del valor de una obra.
Antes de comprar una obra de arte, Vivian recomienda preguntarte:
¿Te gusta la obra?
¿La obra te enriquece de forma estética y espiritual?
***
👉 Agenda una llamada con SCALE para saber cómo invertir en #GameChangers:
https://scale.macrowise.co/
En este episodio participan:
Guillermo Valencia, cofundador de Macrowise y Scale.
https://twitter.com/GMacrowise
Julián Cardona, director de relación con clientes.
https://www.linkedin.com/in/julianmcardona/
Disclaimer
Este podcast no es un consejo de inversión y está destinado únicamente a fines informativos y de entretenimiento. Debe hacer su propia investigación y tomar sus propias decisiones independientes al considerar cualquier transacción financiera.
El invitado de nuestro episodio es muy especial. Se trata de Felipe Gómez Bridge, managing director de Ashmore Colombia, fiduciaria del grupo de inversiones Ashmore, el cual invierte en mercados emergentes de todo el mundo.
Aquí las ideas más importantes de esta conversación:
***
👉 Agenda una llamada con SCALE para saber cómo invertir en #GameChangers:
https://scale.macrowise.co/
En este episodio participan:
Guillermo Valencia, cofundador de Macrowise y Scale.
https://twitter.com/GMacrowise
Julián Cardona, director de relación con clientes.
https://www.linkedin.com/in/julianmcardona/
Disclaimer
Este podcast no es un consejo de inversión y está destinado únicamente a fines informativos y de entretenimiento. Debe hacer su propia investigación y tomar sus propias decisiones independientes al considerar cualquier transacción financiera.
El precio del dólar se ha convertido en el tema que más se repite en la prensa.
En este escenario, surgen las stablecoin como una posible respuesta. ¿Qué son las stablecoin?¿cuáles son sus riesgos y ventajas?¿qué las soporta? Estas y otras preguntas son resueltas en esta conversación con Diego Puerto, jefe de producto de Scale Invest.
Aquí las ideas más poderosas de esta conversación:
Lo más importante respecto al mundo crypto es ir con una visión de principiante, de estar dispuesto a aprender. Debido a que se trata de un mundo nuevo y en construcción, muchas de las innovaciones y aplicaciones demandan un criterio adicional. Por ello, realizar una investigación propia respecto a una criptomoneda, plataforma o solución es clave para entender mejor esta tecnología.
***
👉 Agenda una llamada con SCALE para saber cómo invertir en #GameChangers:
https://scale.macrowise.co/
En este episodio participan:
Diego Puerto, jefe de producto de Scale Invest.
https://www.linkedin.com/in/puertodiego/
Julián Cardona, director de relación con clientes.
https://www.linkedin.com/in/julianmcardona/
Disclaimer
Este podcast no es un consejo de inversión y está destinado únicamente a fines informativos y de entretenimiento. Debe hacer su propia investigación y tomar sus propias decisiones independientes al considerar cualquier transacción financiera.