
¿Cómo un mexicano podría aprovechar las oportunidades de un portafolio conformado por acciones internacionales? Este es el tema de esta conversación sobre este país, su moneda, el nearshoring y su rol en un mundo en guerra fría.
****
Regístrate en nuestro próximo webinar sobre cómo aprovechar la fortaleza del peso mexicano.
https://scalewebinars.macrowise.co/como-aprovechar-fortaleza-mxn
****
Aquí los puntos clave de este episodio:
-El talón de Aquiles del peso mexicano es una recesión en Estados Unidos, debido a los fuertes lazos económicos de ambos países.
-Lo que nos lleva al segundo punto: ¿Es inminente una recesión en Estados Unidos? La reacción de la FED, el banco central de Inglaterra, Suiza… Nos muestra que el problema de los bancos regionales será atendido por estas instituciones con el fin de evitar una falta de liquidez.
-Envía un mensaje de que estos países, al tener monedas de reserva, pueden hacerlo, pueden imprimir para contener crisis de liquidez. Pero con ello, aumentar una crisis de deuda. Es decir, en los bonos de los países latinoamericanos, que ya tienen un déficit de deuda.
-Cuando existe una fragilidad es el momento de obtener una exposición a otros activos. Un escenario en el que el nearshoring en México se vea afectado nos llevará a ver otras opciones.
-Por ejemplo, empresas de tecnología. ¿Cuáles? Hoy las potencias requieren semiconductores, ese es un tipo de tecnología que vale la pena invertir. Lo mismo ocurre con biotecnología y sus innovaciones. Ambas oportunidades cuentan con compañías que se encuentran fuera de México.
***
👉 Agenda una llamada con SCALE para saber cómo invertir en #GameChangers:
https://scale.macrowise.co/
En este episodio participan:
Guillermo Valencia, cofundador de Macrowise y Scale.
https://twitter.com/GMacrowise
@_guillermo.valencia
Julián Cardona, director de relación con clientes.
https://www.linkedin.com/in/julianmcardona/
Disclaimer
Este podcast no es un consejo de inversión y está destinado únicamente a fines informativos y de entretenimiento. Debe hacer su propia investigación y tomar sus propias decisiones independientes al considerar cualquier transacción financiera.