
¿Qué ha cambiado en el mundo de las inversiones? ¿Por qué la volatilidad no es igual que el riesgo? En este episodio abordamos estas preguntas y explicamos parte de nuestra filosofía de inversión. ¡Bienvenidos!
Aquí las ideas poderosas de esta conversación:
-La pregunta importante en las finanzas no es la volatilidad, es la supervivencia. Suponemos que construimos un portafolio de empresas que estarán disponibles en el mercado para siempre, pero no es así. El 80% de las compañías desaparecerán en 40 años.
-Un concepto clave administración de riesgo está en una frase de Charlie Munger, socio de Warren Buffett: “Lo único que quiero saber del futuro es el lugar en el que voy a morir para no ir allá”. Con ello lo que nos quiero decir es que hay que evitar lo que puede desaparecer en nuestro portafolio.
-Cuando los elefantes pelean, es el césped el que sufre. En la nueva guerra fría, los titanes son China y Estados Unidos y el césped son las monedas de los países en desarrollo. ¿Por qué? Porque al producirse una devaluación en las monedas esta no se reversará.
-La volatilidad no es igual a riesgo. Volatilidad representa una tensión y un desafío. Si existe un equipo que administre una empresa capaz de entender este desafío y aprender del cambio, encontraremos un retorno positivo.
-Si por el contrario, otro que no lo logra, desaparecerá. Ese es el lugar en donde se muere, ese es el riesgo. Por eso, lo más importante es ver a la volatilidad como un desafío, ¿por qué? Porque no podemos evitarla. Por ello debemos asumirla con el equipo ganador y para ello necesitamos un proceso de selección.
***
Síguenos en Instagram:
@_guillermo.valencia
***
👉 Agenda una llamada con SCALE para saber cómo invertir en #GameChangers:
https://scale.macrowise.co/
En este episodio participan:
Guillermo Valencia, cofundador de Macrowise y Scale.
https://twitter.com/GMacrowise
Julián Cardona, director de relación con clientes.
https://www.linkedin.com/in/julianmcardona/
Disclaimer
Este podcast no es un consejo de inversión y está destinado únicamente a fines informativos y de entretenimiento. Debe hacer su propia investigación y tomar sus propias decisiones independientes al considerar cualquier transacción financiera.