
Algunos analistas han declarado que el 2023 será un año negativo para los mercados muy similar al 2001.
Entre sus argumentos se encuentra el parecido que tiene el comportamiento de los fondos de ARK Invest con la burbuja.com (2001), el exceso de apalancamiento.
En este episodio revisamos los argumentos de estos analistas, explicamos nuestro punto de vista y ofrecemos una mejor resolución de lo que está ocurriendo de cara al 2023.
Aquí los puntos clave:
-En 2000 no existió un movimiento de inflación como el actual.
-Si bien estalló la burbuja de las.com ocurrió el ataque del 11 de septiembre. Así mismo, China entró en la Organización Mundial del Comercio (OMC). Hoy, ya no podemos esperar una relación tan cercana entre #EstadosUnidos y #China
-Hoy, China no está creciendo, está confinado. Está haciendo reformas. Por lo tanto, no podríamos esperar un movimiento hacia los países emergentes apoyados por la demanda China.
-Se habla mucho de una posible burbuja en tecnología. No obstante, la que hemos visto este 2022 ha sido la caída de los precios de los Bonos del Tesoro de Estados Unidos. Se trata de una caída del 40% en el que se denominó ‘activo libre de riesgo’.
***
👉 Agenda una llamada con SCALE para saber cómo invertir en #GameChangers:
https://scale.macrowise.co/
En este episodio participan:
Guillermo Valencia, cofundador de Macrowise y Scale.
https://twitter.com/GMacrowise
Julián Cardona, director de relación con clientes.
https://www.linkedin.com/in/julianmcardona/
Disclaimer
Este podcast no es un consejo de inversión y está destinado únicamente a fines informativos y de entretenimiento. Debe hacer su propia investigación y tomar sus propias decisiones independientes al considerar cualquier transacción financiera.