PRE-AGOTAMIENTO. Se caracteriza por realizar un solo ejercicio articular para fatigar el grupo muscular sinérgico o los músculos agonistas, antes de realizar un ejercicio multiarticular. Por lo general, esto se hace en un intento por aumentar la activación muscular en los principales motores de un ejercicio de múltiples articulaciones.
REPETICIONES FORZADAS En las repeticiones forzadas, un compañero de entrenamiento te ayuda al levantador después de una falla concéntrica lo suficiente para seguir moviendo el peso a través del rango de movimiento para repeticiones adicionales, en este caso se produce una mayor carga de volumen de sesión, fatiga muscular y activación muscular en comparación al entrenamiento tradicional (Estudio).
MYO REPS es un sistema de entrenamiento concéntrico que se utiliza principalmente para aumentar la hipertrofia. La intensidad desarrollada en el ejercicio es superior a un entrenamiento tradicional. En este caso se realiza de la siguiente manera, en primer lugar se realiza una activación muscular seleccionando una carga inicial en el que hagamos entre 9 y 20 repeticiones alcanzando el fallo muscular o muy cerca de él. Luego hacemos un descanso de unos 30 segundos y realizamos el mismo ejercicio hasta llegar al fallo muscular. Volvemos a descansar otros 30 segundos y realizamos otra vez el mismo ejercicio hasta llegar al fallo muscular.
SUPER SERIES o SUPER SETS se realizan 2 ejercicios realizados en sucesión sin descanso. El descanso reducido entre series aumenta la fatiga muscular y el estrés metabólico, lo que puede potenciar la hipertrofia. (Estudio). La técnica de super set más común implica la realización de ejercicios que comparten una relación agonistas / antagonistas. Por ejemplo realizar press banca con aperturas con mancuernas o flexiones al suelo.
SERIES GIGANTES son la combinación de 4 o 5 ejercicios distintos para un mismo músculo. En este caso también hay muy poco descanso entre ejercicios. Normalmente se eligen ejercicios demandantes y se colocan al principio de la serie y a medida que avanzamos, el ejercicio es más específico. Por ejemplo podemos empezar con press banca con mancuernas, seguir con aperturas con mancuernas y terminamos
NEGATIVAS PESADAS son acciones excéntricas con carga supra máximas. Las series gigantes implican la realización de contracciones excéntricas con un peso mayor que el 1RM concéntrico. Esto generalmente requiere de un spotter para ayudar a levantar el peso de forma concéntrica después de que el deportista realiza la repetición excéntrica. El uso de negativas pesadas puede provocar una mayor fatiga de unidades motoras y, por lo tanto, proporcionar un estímulo hipertrófico adicional. Distintos estudios (que os dejo enlazados. Estudio) muestran que el ejercicio excéntrico provoca mayores ganancias en el músculo magro en comparación con las contracciones concéntricas e isométricas
¡Buenos días! Mi nombre es Marc y esto es Fitness en 10 minutos, un podcast en el que hablamos de todos los conceptos, técnicas, estrategias y noticias sobre el mundo Fitness. Todo lo relacionado en entrenamiento, nutrición, suplementación, recetas y consejos, para conseguir un estilo de vida más saludable.
Hoy un programa que voy a dedicar a los pianistas o a todas aquellas personas que les gusta tocar este instrumento musical. Y os preguntaréis porque? Porque porque hoy es el día mundial del piano. Sabíais que se celebra el 29 de marzo porque es el día 88 del año y es el número de piezas que tiene este instrumento? Qué curiosidades verdad? Yo no lo sabía hasta hoy que lo busqué. Se celebra desde 2015. Así que el programa hoy va para todas ellas!
Hoy un un programa muy muy interesante ya que voy a responder vuestras preguntas. Todas estas dudas que os surgen cuando queréis seguir un plan de alimentación, un entrenamiento y no sabéis cómo solucionarlas.
Pero antes, como siempre comentaros que en marcpadrosafit.com tenéis cursos para aprender sobre entrenamiento y nutrición. Básicamente todo lo que necesitáis para mejorar vuestra salud de una forma sencilla y muy detallada. Cada semana tenéis un nuevo curso. Si me queréis proponer algún tipo de curso decídmelo en el apartado contactar de mi página web.
Y ahora sí sin más dilación, vamos con el tema de hoy en el que vamos a responder vuestras preguntas. Espero que os sirvan a todos porque todas son muy muy interesantes. Empezamos con:
Pues muy bien señores, hasta aquí el programa de hoy, el episodio 63 de Fitness en 10 minutos. Espero que os haya gustado el capítulo de hoy y os haya servido de interés para aprender un poco más sobre entrenamiento y nutrición.
Y ahora sí sin más dilación, vamos con el tema de hoy en el que vamos a conocer y entender qué amplitud de recorrido es mejor obtener la máxima hipertrofia.
La amplitud en cualquier ejercicio que podamos hacer se suele llamar ROM, es decir range of motion en inglés o rango de movimiento. A continuación vamos a comprobar si es mejor realizar este ROM completa o parcial.
Seguramente si entrenáis a menudo en el gimnasio habréis visto algunas personas que pueden realizar el mismo ejercicio completamente distinto. Por ejemplo, si nos fijamos en el squat o sentadilla habrá infinidad de rangos de movimiento que entre ellos no tendrán nada que ver. Algunos de ellos realizarán un ROM completo, otros parcial y otros que se quedaran en rangos medios.
Realmente en cualquier ejercicio que realizamos, tenemos la opción de utilizar toda la amplitud o trabajar únicamente en una porción específica. Y es aquí donde nos preguntamos: Y qué diferencias hay entre una cosa y la otra? Vamos a verlo.
En primer lugar, en cuanto a hipertrofia y fuerza los estudios demuestran claramente que un movimiento de amplitud completa genera mejores resultados en hipertrofia, es decir, se genera un mayor desarrollo de la masa muscular) y también en fuerza que un movimiento con un ROM parcial o inferior. Esto no debe sorprendernos ya que tener un mayor rango de movimiento va a permitir reclutar mayores fibras musculares y la tensión en los músculos es mayor al estirarse mas. Por lo tanto, es de lógica entender que si en un curl de bíceps realizamos todo el movimiento, es decir 180 grados, tendrá mejores beneficios que si solo realizamos 90 grados.
En cuanto al gasto energético, un movimiento con amplitud completa será mucho más demandante de energía que un movimiento en amplitud parcial porque hay más distancia recorrida y esto nos genera más esfuerzo, que a la vez nos genera más calorías quemadas. Por poner un ejemplo que tendréis en mente, cuando realizamos una sentadilla, en cual os cansáis más realizando una sentadilla completa o una sentadilla a 90º? La respuesta es clara, una sentadilla con todo el rango de movimiento es mucho más demandante. Por lo tanto, con este simple ejemplo podemos ver en qué ejercicios se gastan más calorías.
En cuanto a términos específicos y puntos débiles, un movimiento en su amplitud completa solo trabaja el movimiento en su conjunto y es este caso deja de ser específico y que quizás para su disciplina deportiva se requiere un trabajo más específico. Es en ese momento cuando el ejercicio de amplitud parcial o incompleta tiene todo su sentido. Trabajar de forma parcial te permite trabajar en puntos débiles en una parte del movimiento completo.
Por poner el mismo ejemplo que el principio, en una sentadilla, si estamos realizando un rango de movimiento completo estamos implicando al 100% múltiples músculos como los cuádriceps, isquiotibiales, y glúteos. Pero si en vez de realizar el movimiento por completo lo realizamos parcialmente, seguramente la implicación de los glúteos y de los isquiotibiales descenderá bastante. Tendrán menos implicación en la reclutación de fibras musculares.
Como conclusión, podemos decir que si queremos desarrollar el máximo potencial de hipertrofia y el máximo gasto energético lo que debemos centrarnos es en realizar los ejercicios con un ROM completo. Nos permitirá desarrollar un mayor estímulo de fibras musculares y a la vez generar mayores ganancias musculares. Aún así, el trabajo con un ROM inferior o parcial también nos puede venir muy bien para trabajar objetivos más específicos ya sea de puntos débiles o también para personas que se estan iniciando en el gimnasio o personas incluso que estan en una fase de recuperación, post lesión.
Bienvenidos un día más, un episodio más, a Fitness en 10 minutos, capítulo número 61 del lunes 15 de marzo del 2021.
¡Buenos días! Mi nombre es Marc y esto es Fitness en 10 minutos, un podcast en el que hablamos de todos los conceptos, técnicas, estrategias y noticias sobre el mundo Fitness. Todo lo relacionado en entrenamiento, nutrición, suplementación, recetas y consejos, para conseguir un estilo de vida más saludable.
Hoy un programa que voy a dedicar a todas aquellas personas que les gusta la primavera. Sobretodo porque es una estación en la que empieza el buen tiempo, en nada, el 20 de marzo empieza esta magnífica estación en la que no hace ni mucho frio ni mucho calor. Creo que es de mis estaciones favoritas. ¿Para vosotros también lo es?
Hoy un un programa muy muy interesante ya que voy a responder vuestras preguntas. Todas estas dudas que os surgen cuando queréis seguir un plan de alimentación, un entrenamiento y no sabéis cómo solucionarlas.
Pero antes, como siempre comentaros que en marcpadrosafit.com tenéis cursos para aprender sobre entrenamiento y nutrición. Básicamente todo lo que necesitáis para mejorar vuestra salud de una forma sencilla y muy detallada. Cada semana tenéis un nuevo curso. Si me queréis proponer algún tipo de curso decídmelo en el apartado de mi página web: marcpadrosafit.com/contactar.
Y ahora sí sin más dilación, vamos con el tema de hoy en el que vamos a responder vuestras preguntas. Espero que os sirvan a todos porque todas son muy muy interesantes. Empezamos con:
¡Buenos días! Mi nombre es Marc y esto es Fitness en 10 minutos, un podcast en el que hablamos de todos los conceptos, técnicas, estrategias y noticias sobre el mundo Fitness. Todo lo relacionado en entrenamiento, nutrición, suplementación, recetas y consejos, para conseguir un estilo de vida más saludable.
Hoy un programa que voy a dedicar a todas las mujeres. Porque hoy día 8 de marzo es el día internacional de las mujeres. Un día para luchar para la igualdad, la participación y el empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad. Así que hoy va para todas ellas, para todas las mujeres que estan luchando para mejorar sus derechos
Hoy un un programa muy muy interesante ya que voy a responder vuestras preguntas. Todas estas dudas que os surgen cuando queréis seguir un plan de alimentación, un entrenamiento y no sabéis cómo solucionarlas.
Pero antes, como siempre comentaros que en marcpadrosafit.com tenéis cursos para aprender sobre entrenamiento y nutrición. Básicamente todo lo que necesitáis para mejorar vuestra salud de una forma sencilla y muy detallada. Cada semana tenéis un nuevo curso. Si me queréis proponer algún tipo de curso decídmelo en el apartado de mi página web: marcpadrosafit.com/contactar.
Y ahora sí sin más dilación, vamos con el tema de hoy en el que vamos a responder vuestras preguntas. Espero que os sirvan a todos porque todas son muy muy interesantes. Empezamos con:
¡Buenos días! Mi nombre es Marc y esto es Fitness en 10 minutos, un podcast en el que hablamos de todos los conceptos, técnicas, estrategias y noticias sobre el mundo Fitness. Todo lo relacionado en entrenamiento, nutrición, suplementación, recetas y consejos, para conseguir un estilo de vida más saludable.
Hoy un programa que voy a dedicar a todas aquellas personas que el mes de febrero les ha pasado volando.Ya que ya estamos a marzo a punto de terminar el primer trimestre del año. No sé si ha sido porque tiene menos días que los otros meses o porqué será pero yo ni me he enterado del mes de febrero. ¿A vosotros os ha pasado lo mismo?
Hoy un un programa muy muy interesante en el que vamos a comprobar a través de un estudio si tener un entrenador personal puede tener mejores resultados en cuanto a rendimiento y mejoras en la composición corporal.
Pero antes, como siempre comentaros que en marcpadrosafit.com tenéis cursos para aprender sobre entrenamiento y nutrición. Básicamente todo lo que necesitáis para mejorar vuestra salud de una forma sencilla y muy detallada. Cada semana tenéis un nuevo curso. Si me queréis proponer algún tipo de curso decídmelo en el apartado de mi página web: marcpadrosafit.com/contactar.
Y ahora sí sin más dilación, vamos con el tema de hoy en el que vamos con este interesante estudio en el que vamos a ver qué diferencias encontramos en entrenar con un entrenador personal y sin él. Os he dejado el enlace de este artículo al final del episodio. En las notas.
El estudio se realizó a 34 hombres de entre 34 y 44 años que se dividieron en dos grupos. Los dos grupos realizaban un entrenamiento de 3 días a la semana durante 12 semanas.
En el grupo número 1 el entrenamiento se realizó con entrenador personal y con un programa periodizado no lineal. No lineal: También llamada periodización ondulante, comprende variaciones durante cada día de la semana (microciclo) en la intensidad y el volumen asignados al entrenamiento.
En el grupo número 2 el entrenamiento se realizo por propia cuenta. Cada uno de los sujetos estudiados hizo el entrenamiento que quisieron o que creían hacer mejor.
Se planteó la hipótesis de que los miembros del grupo asignados al azar para recibir un programa de entrenamiento basado en la evidencia acumularían mayores mejoras en la masa corporal magra (LBM) y otras medidas de aptitud física que los sujetos asignados al azar al autoentrenamiento.
Se observó que se realizaron cambios individuales en la masa corporal magra para ambos grupos PERO los sujetos que fueron entrenados por un entrenador personal, incrementó la masa magra en 1,3kg mas que el grupo que realizaba el autoentrenamiento. Además, en ejercicios específicos como el leg press la fuerza del grupo con entrenador obtuvo un 38% más contra el 25% de los sujetos sin entrenador. Y en el press banca la fuerza fue de un 42% contra un 19%.
También se observó que la potencia máxima de piernas mejoró más con el grupo con entrenador personal. (6% contra un 0,6%). Y por último, se observó que el VO2 max mejoró más en el grupo con entrenador personal (7% contra -0,3%)
Para terminar podemos decir que tener un entrenador personal puede llevar a mejores mejoras en la masa magra corporal, la fuerza y el VO2 max. Tener un entrenador personal puede proporcionar tener una mejor orientación, motivación y adherencia para entrenar comparado en entrenar a solas. Es importante para los entrenadores tener conocimientos en la evidencia científica actual.
Pues muy bien señores, hasta aquí el programa de hoy, el episodio 59 de Fitness en 10 minutos. Espero que os haya gustado el capítulo de hoy y os haya servido de interés para aprender un poco más sobre entrenamiento y nutrición.
¡Buenos días! Mi nombre es Marc y esto es Fitness en 10 minutos, un podcast en el que hablamos de todos los conceptos, técnicas, estrategias y noticias sobre el mundo Fitness. Todo lo relacionado en entrenamiento, nutrición, suplementación, recetas y consejos, para conseguir un estilo de vida más saludable.
Hoy un programa que voy a dedicar a todas aquellas personas que están han conseguido un estilo de vida saludable. Se trata de un aspecto muy muy importante para todos y no todo el mundo lo consigue. Así que si tu eres una de ellas y has conseguido llevar una alimentación saludable, practicar ejercicio físico regularmente y optimizas tu descanso te doy la enhorabuena desde aquí. La verdad es que cuando encuentras este camino, todo parece más fácil.
Hoy un un programa muy muy interesante ya que voy a responder vuestras preguntas. Todas estas dudas que os surgen cuando queréis seguir un plan de alimentación, un entrenamiento y no sabéis cómo solucionarlas.
Pero antes, como siempre comentaros que en marcpadrosafit.com tenéis cursos para aprender sobre entrenamiento y nutrición. Básicamente todo lo que necesitáis para mejorar vuestra salud de una forma sencilla y muy detallada. Cada semana tenéis un nuevo curso. Si me queréis proponer algún tipo de curso decídmelo en el apartado de mi página web: marcpadrosafit.com/contactus.
Y ahora sí sin más dilación, vamos con el tema de hoy en el que vamos a responder vuestras preguntas. Espero que os sirvan a todos porque todas son muy muy interesantes. Empezamos con:
Bienvenidos un día más, un episodio más, a Fitness en 10 minutos, capítulo número 57 del lunes 15 de febrero del 2021.
¡Buenos días! Mi nombre es Marc y esto es Fitness en 10 minutos, un podcast en el que hablamos de todos los conceptos, técnicas, estrategias y noticias sobre el mundo Fitness. Todo lo relacionado en entrenamiento, nutrición, suplementación, recetas y consejos, para conseguir un estilo de vida más saludable.
Hoy un programa que voy a dedicar a todas aquellas personas que utilizan la suplementación de cafeína en sus entrenamiento. ¿Y os preguntaréis porque? Pues porqué en el episodio de hoy vamos a hablar de este interesante suplemento y los beneficios que tiene en el deporte. ¿Y vosotros, lo estáis tomando actualmente o lo habéis tomado alguna vez? ¿Qué os ha parecido este suplemento? Me podéis dejar vuestros comentarios y vuestras opiniones sobre este suplemento.
Hoy un un programa muy muy interesante en el que vamos a comprobar si realmente tomar cafeína como suplemento antes del entrenamiento puede llegar a tener mejoras en las ganancias musculares. Antes de nada os quiero lanzar la pregunta: ¿Creéis que es así? Realmente la cafeína puede mejorar el aumento de masa muscular realizando un correcto entrenamiento, una buena alimentación y un buen descanso. Veremos…
Pero antes, como siempre comentaros que en marcpadrosafit.com tenéis cursos para aprender sobre entrenamiento y nutrición. Básicamente todo lo que necesitáis para mejorar vuestra salud de una forma sencilla y muy detallada. Cada semana tenéis un nuevo curso. Si me queréis proponer algún tipo de curso decídmelo en el apartado de mi página web: marcpadrosafit.com/contactus.
Y ahora sí sin más dilación, vamos con el tema de hoy en el que vamos a ver si realmente la cafeína tomada antes de nuestros entrenamientos puede tener beneficios en la ganancia de masa muscular. Para hacerlo vamos a analizar un estudio publicado en agosto del 2020. Un estudio muy muy reciente como veis. Podéis ver el estudio completo en el enlace que os dejo en las notas del programa.
Pues muy bien señores, hasta aquí el programa de hoy, el episodio 57 de Fitness en 10 minutos. Espero que os haya gustado el capítulo de hoy y os haya servido de interés para aprender un poco más sobre suplementación
Ya para terminar, cómo siempre deciros que estaré super agradecido si os apuntáis a este podcast. También estaré encantado si lo compartís en vuestras redes sociales e incluso si dejáis valoraciones de cinco estrellas en Itunes, "me gusta” y comentarios en Ivoox o en Spotify. Yo a cambio publicaré de forma regular, como cada lunes, para no perder la costumbre y aprender un poco más de todo este mundo.
Gracias por siempre estar ahí al otro lado, escuchándome y apoyándome. Nos escuchamos el próximo lunes, que tengáis una super semana.
Giráldez-Costas, V., González-García, J., Lara, B., Coso, J. D., Wilk, M., & Salinero, J. J. (2020). Caffeine Increases Muscle Performance During a Bench Press Training Session. Journal of human kinetics, 74, 185–193. https://doi.org/10.2478/hukin-2020-0024
Bienvenidos un día más, un episodio más, a Fitness en 10 minutos, capítulo número 56 del lunes 8 de febrero del 2021.
¡Buenos días! Mi nombre es Marc y esto es Fitness en 10 minutos, un podcast en el que hablamos de todos los conceptos, técnicas, estrategias y noticias sobre el mundo Fitness. Todo lo relacionado en entrenamiento, nutrición, suplementación, recetas y consejos, para conseguir un estilo de vida más saludable.
Hoy un programa que voy a dedicar a todas aquellas personas que nada más levantarse necesitan tomarse su café ya que sin él parece que el día no ha empezado. Yo soy una de esas personas y es que realmente me funciona muy bien tomarme el café nada más levantarme después de un vaso de agua. Me siento más activo y despierto. ¿A vosotros también os pasa?
Hoy un un programa en el que vosotros sois los protagonistas con vuestras preguntas. Me gustan mucho este formato de episodio ya que es una forma muy didáctica en la que aprendemos entre todos, tanto vosotros como yo mismo sobre las dudas más frecuentes que soléis tener.
Pero antes, como siempre comentaros que en marcpadrosafit.com tenéis cursos para aprender sobre entrenamiento y nutrición. Básicamente todo lo que necesitáis para mejorar vuestra salud de una forma sencilla y muy detallada. Cada semana tenéis un nuevo curso. Si me queréis proponer algún tipo de curso decídmelo en el apartado de mi página web: marcpadrosafit.com/contactus.
Y ahora sí sin más dilación, vamos con el tema de hoy en el que voy a responder 7 preguntas que me llegaron a través de Instagram. Empezamos con la primera que es la de…
Pues muy bien señores, hasta aquí el programa de hoy, el episodio 56 de Fitness en 10 minutos. Espero que os haya gustado el capítulo de hoy y os haya servido de interés para aprender un poco más sobre nuestros entrenamientos.
Bienvenidos un día más, un episodio más, a Fitness en 10 minutos, capítulo número 55 del lunes 1 de febrero del 2021.
¡Buenos días! Mi nombre es Marc y esto es Fitness en 10 minutos, un podcast en el que hablamos de todos los conceptos, técnicas, estrategias y noticias sobre el mundo Fitness. Todo lo relacionado en entrenamiento, nutrición, suplementación, recetas y consejos, para conseguir un estilo de vida más saludable.
Hoy un programa que voy a dedicar a los galgos. Los galgos son una raza de perros y desde ya hace mucho tiempo que padecen maltratos y agresiones brutales. Con este día se trata de concienciar al público en general de los maltratos a los que estan sometidos estos animales, e intentan darles una segunda oportunidad, rescatándolos y ofreciéndolos en adopción como animales de compañía. Así que hoy también va para todas las personas que estan luchando por y para ellos.
Hoy un un programa en el que vamos a analizar un estudio en el que se valora si el tiempo bajo tensión o también denominado TUT tiene algún tipo de relevancia o beneficio en la fuerza y la hipertrofia. Os voy a dejar la referencia de este artículo en las notas del programa por si lo queréis consultar.
Y ahora sí sin más dilación, vamos con el tema de hoy en el que vamos a comprobar qué relevancia tiene el tiempo bajo tensión en la hipertrofia y la fuerza en los ejercicios que realizamos en el gimnasio, en casa, etc.
Pues muy bien señores, hasta aquí el programa de hoy, el episodio 55 de Fitness en 10 minutos. Espero que os haya gustado el capítulo de hoy y os haya servido de interés para aprender un poco más sobre nuestros entrenamientos.
Pearson, Jeremy1; Wadhi, Tanuj1; Barakat, Christopher1; Aube, Daniel1; Schoenfeld, Brad J.2; Andersen, Jody C.1; Barroso, Renato3; Ugrinowitsch, Carlos4; De Souza, Eduardo O.1 Does Varying Repetition Tempo in a Single-Joint Lower Body Exercise Augment Muscle Size and Strength in Resistance-Trained Men?, Journal of Strength and Conditioning Research: January 22, 2021 - Volume Publish Ahead of Print - Issue -
Bienvenidos un día más, un episodio más, a Fitness en 10 minutos, capítulo número 54 del lunes 25 de enero del 2021.
¡Buenos días! Mi nombre es Marc y esto es Fitness en 10 minutos, un podcast en el que hablamos de todos estos conceptos, técnicas, estrategias y noticias sobre el mundo Fitness. Todo lo relacionado en entrenamiento, nutrición, suplementación, recetas y consejos, para conseguir un estilo de vida más saludable.
Hoy un programa que voy a dedicar a todas aquellas personas que les encanta entrenar tren inferior en el gimnasio o en casa. Que el día que les gusta más entrenar por las sensaciones que tienen es el legday. ¿Y os preguntaréis, porque lo dedicas hoy a esto? Pues porque hoy el capítulo va sobre el entrenamiento de piernas! ¡Os va a gustar!
Hoy un un programa en el que vamos a analizar y ver todas las diferencias que hay entre dos ejercicios que seguramente habrás hecho alguna vez si has ido al gimnasio. Los dos ejercicios son el curl femoral de pie y el curl femoral tumbado. Veremos cuál de los dos ejercicios es mejor para la hipertrofia. Lo haremos mediante un estudio que os dejo en la descripción del capitulo.
Pero antes, como siempre comentaros que en marcpadrosafit.com tenéis cursos para aprender sobre entrenamiento y nutrición. Básicamente todo lo que necesitáis para mejorar vuestra salud de una forma sencilla y muy detallada. Cada semana tenéis un nuevo curso. Si me queréis proponer algún tipo de curso decídmelo en el apartado de mi página web: marcpadrosafit.com/contactus.
Y ahora sí sin más dilación, vamos con el tema de hoy en el que vamos a ver qué diferencias hay entre el curl de isquiotibiales sentado y tumbado en la hipertrofia? El estudio se realizó de la siguiente manera:
Bienvenidos un día más, un episodio más, a Fitness en 10 minutos, capítulo número 53 del 18 de enero del 2021.
¡Buenos días! Mi nombre es Marc y esto es Fitness en 10 minutos, un podcast en el que hablamos de todos estos conceptos, técnicas, estrategias y noticias sobre el mundo Fitness. Todo lo relacionado en entrenamiento, nutrición, suplementación, recetas y consejos, para conseguir un estilo de vida más saludable.
Hoy un programa que voy a dedicar a todas aquellas personas a las que les encanta ir al gimnasio, ya no por verse bien estéticamente sino por mejorar y cuidar su salud mediante estos espacios. A pesar de que estos días estan cerrando muchos locales por motivo del Covid19. No nos va a dejar tranquilo nunca.
Hoy un un programa en el que vosotros sois los protagonistas con vuestras preguntas. Siempre intento responder todas las que me enviáis así que desde aquí os doy las gracias por toda la participación diaria que tenéis al enviar todas estas preguntas que son realmente interesantes.
Pero antes, como siempre comentaros que en marcpadrosafit.com tenéis cursos para aprender sobre entrenamiento y nutrición. Básicamente todo lo que necesitáis para mejorar vuestra salud de una forma sencilla y muy detallada. Cada semana tenéis un nuevo curso. Si me queréis proponer algún tipo de curso decídmelo en el apartado de mi página web: marcpadrosafit.com/contactus.
Y ahora sí sin más dilación, vamos con las preguntas. Hoy voy a responder 6 muy muy interesantes, así que empezamos con la primera que es de…
Pues muy bien señores, hasta aquí el programa de hoy, el episodio 53 de Fitness en 10 minutos. Espero que os hayan servido mis respuestas a todas vuestras preguntas. Y os haya dado un poco de luz a todas vuestras dudas.
Bienvenidos un día más, un episodio más, a Fitness en 10 minutos, capítulo número 52 del 11 de enero del 2021.
¡Buenos días! Mi nombre es Marc y esto es Fitness en 10 minutos, un podcast en el que hablamos de todos estos conceptos, técnicas, estrategias y noticias sobre el mundo Fitness. Todo lo relacionado en entrenamiento, nutrición, suplementación, recetas y consejos, para conseguir un estilo de vida más saludable.
Hoy un programa que voy a dedicar a todas aquellas personas que no son nadie sin una ducha nada más levantarse de la cama. Yo soy una de estas personas y es que si no hago esa ducha no sé porque pero no me activo. Me siento que voy dormido todo el día. Hubo un tiempo en el que probé no ducharme por la mañana pero haciendo la comparación soy mucho más de ducha. ¿A vosotros cuándo os va mejor?¿Mañana, mediodía, tarde, o quizás noche?
Hoy un un programa en el que vosotros sois los protagonistas con vuestras preguntas. Siempre intento responder todas las que me enviáis así que desde aquí os doy las gracias por toda la participación diaria que tenéis al enviar todas estas preguntas que son realmente interesantes.
Pero antes, como siempre comentaros que en marcpadrosafit.com tenéis cursos para aprender sobre entrenamiento y nutrición. Básicamente todo lo que necesitáis para mejorar vuestra salud de una forma sencilla y muy detallada. Cada semana tenéis un nuevo curso. Si me queréis proponer algún tipo de curso decídmelo en el apartado de mi página web: marcpadrosafit.com/contactus.
Y ahora sí sin más dilación, vamos con las preguntas. Hoy voy a responder 6 muy muy interesantes, así que empezamos con la primera que es de…
Pues muy bien señores, hasta aquí el programa de hoy, el episodio 52 de Fitness en 10 minutos. Espero que os hayan servido mis respuestas a todas vuestras preguntas. Y os haya dado un poco de luz a todas vuestras dudas.
Bienvenidos un día más, un episodio más, a Fitness en 10 minutos, capítulo número 51 del 4 de enero del 2021.
¡Buenos días! Mi nombre es Marc y esto es Fitness en 10 minutos, un podcast en el que hablamos de todos estos conceptos, técnicas, estrategias y noticias sobre el mundo Fitness. Todo lo relacionado en entrenamiento, nutrición, suplementación, recetas y consejos, para conseguir un estilo de vida más saludable.
Hoy un programa que voy a dedicar a todas los niños y niñas ya que en dos días será el Día de Reyes y espero que ninguno de ellos se quede sin regalo ya que es un día lleno de magia e ilusión y se lo merecen. ¿A vosotros os gustan los Reyes Magos? En mi caso es una tradición que he hecho desde pequeño y la sigo haciendo ahora de mayor. Me gusta mucho.
Hoy un un programa en el que vosotros sois los protagonistas con vuestras preguntas. Os quiero seguir dando las gracias por todo el aporte que me dais prácticamente a diario y por todas las preguntas que me mandáis ya que la gran mayoría son muy interesantes.
Pero antes, como siempre comentaros que en marcpadrosafit.com tenéis cursos para aprender sobre entrenamiento y nutrición. Básicamente todo lo que necesitáis para mejorar vuestra salud de una forma sencilla y muy detallada. Cada semana tenéis un nuevo curso. Si me queréis proponer algún tipo de curso decídmelo en el apartado de mi página web: marcpadrosafit.com/contactus.
Y ahora sí sin más dilación, vamos con las preguntas. Hoy voy a responder 6 muy muy interesantes, así que empezamos con la primera que es de…
Pues muy bien señores, hasta aquí el programa de hoy, el episodio 51 de Fitness en 10 minutos. Espero que os hayan servido mis respuestas a todas vuestras preguntas. Y os haya dado un poco de luz a todas vuestras dudas.
Bienvenidos un día más, un episodio más, a Fitness en 10 minutos, capítulo número 50 del 28 de diciembre del 2020.
¡Buenos días! Mi nombre es Marc y esto es Fitness en 10 minutos, un podcast en el que hablamos de todos estos conceptos, técnicas, estrategias y noticias sobre el mundo Fitness. Todo lo relacionado en entrenamiento, nutrición, suplementación, recetas y consejos, para conseguir un estilo de vida más saludable.
Hoy un programa que voy a dedicar a todas aquellas personas que ya le han hecho alguna inocentada. Porque hoy señores es el día de los Santos Inocentes. Yo personalmente soy de los que SIEMPRE cae con estas bromas ya que nunca estoy al tanto de este día. Así que hoy tened cuidado (“entre comillas”) ya que seguro que habrá alguien que os va a gastar alguna broma. Al final lo importante es reírse así que bienvenidas sean.
Hoy un un programa de RECORD ya que estamos ya en el episodio 50 de Fitness en 10 minutos! Os quiero dar las gracias de corazón a todas las personas que escucháis este podcast ya que sin vosotros nada habría sido posible. Gracias por estar siempre ahí, apoyándome y esperemos que este sea solo el primero de muchos otros récords que estan por llegar. Hoy un programa especial en el que os voy a explicar cuáles son los principales motivos la gran mayoría de personas no pierde peso o se queda en el intento.
Pero antes, como siempre comentaros que en marcpadrosafit.com tenéis cursos para aprender sobre entrenamiento y nutrición. Básicamente todo lo que necesitáis para mejorar vuestra salud de una forma sencilla y muy detallada. Cada semana tenéis un nuevo curso. Si me queréis proponer algún tipo de curso decídmelo en el apartado de mi página web: marcpadrosafit.com/contactus.
Y ahora sí sin más dilación, vamos con el interesante tema de hoy. En el que os voy a hablar de los principales errores que cometen las personas a la hora de intentar perder peso.
¡Buenos días! Mi nombre es Marc y esto es Fitness en 10 minutos, un podcast en el que hablamos de todos estos conceptos, técnicas, estrategias y noticias sobre el mundo Fitness. Todo lo relacionado en entrenamiento, nutrición, suplementación, recetas y consejos, para conseguir un estilo de vida más saludable.
Hoy un programa que voy a dedicar a todas aquellas personas que esperan con ganas el día de Navidad por lo especial que es. Este año seguramente algo distinto al resto pero por el bien de todos esto es lo que debemos de hacer para no complicar más la situación actual. De bien seguro que será una buena forma de empezar a valorar más las navidades que estan por venir. Así que este año tocara portarse un poquito mejor, aún así disfrutando igualmente de nuestras familias.
Y ahora sí sin más dilación, vamos con los resultados de estos estudios. Veremos si realmente el hecho de descansar más o menos puede interferir en la pérdida de grasa.
Pues muy bien señores, hasta aquí el programa de hoy, el episodio 49 de Fitness en 10 minutos. Espero que este estudio os haya sido de interés para todos y que hayáis sacado vuestras conclusiones.
Ya para terminar, cómo siempre deciros que me haréis muy feliz si os subscribís a este podcast. También estaré encantado si lo compartís en vuestras redes sociales e incluso si dejáis valoraciones de cinco estrellas en Itunes, "me gusta” y comentarios en Ivoox y en Spotify. Yo a cambio publicaré de forma regular, cada lunes, ya lo sabéis para no perder la costumbre y crecer juntos en esta aventura.
Gracias por siempre estar ahí al otro lado, escuchándome y apoyándome. Que tengáis todos y todas una feliz nochebuena y una Navidad con responsabilidad. Nos escuchamos el próximo lunes, que tengáis una super semana!
Schmid SM, Hallschmid M, Jauch-Chara K, Born J, Schultes B. A single night of sleep deprivation increases ghrelin levels and feelings of hunger in normal-weight healthy men. J Sleep Res. 2008 Sep;17(3):331-4. doi: 10.1111/j.1365-2869.2008.00662.x. Epub 2008 Jun 28. PMID: 18564298.
Nedeltcheva, A. V., Kilkus, J. M., Imperial, J., Schoeller, D. A., & Penev, P. D. (2010). Insufficient sleep undermines dietary efforts to reduce adiposity. Annals of internal medicine, 153(7), 435–441. https://doi.org/10.7326/0003-4819-153-7-201010050-00006
Hoy un programa que voy a dedicar a todas aquellas personas que les gusta el invierno por poder practicar deportes de nieve. Como por ejemplo el esquí, el snowboard… A mí personalmente me encanta el esquí. No sé mucho pero me defiendo y las sensaciones en las bajadas son brutales. ¿Vosotros también sois de deportes de invierno? O mas bien de estar en casa bien calentitos?
Hoy un un programa en el que vosotros sois los protagonistas con vuestras preguntas. Siempre intento responder todas las que me enviáis así que desde aquí os doy las gracias por toda la participación diaria que tenéis al enviar todas estas preguntas que son realmente interesantes.
Pero antes, como siempre comentaros que en marcpadrosafit.com tenéis cursos para aprender sobre entrenamiento y nutrición. Básicamente todo lo que necesitáis para mejorar vuestra salud de una forma sencilla y muy detallada. Cada semana tenéis un nuevo curso. Si me queréis proponer algún tipo de curso decídmelo en el apartado de mi página web: marcpadrosafit.com/contactus.
Y ahora sí sin más dilación, vamos con las preguntas. Hoy voy a responder 7 muy muy interesantes, así que empezamos con la primera que es de…
Pues muy bien señores, hasta aquí el programa de hoy, el episodio 48 de Fitness en 10 minutos. Espero que os hayan servido mis respuestas a todas vuestras preguntas. Y os haya dado un poco de luz a todas vuestras dudas.
Ya para terminar, cómo siempre deciros que me haréis muy feliz si os subscribís a este podcast. También estaré encantado si lo compartís en vuestras redes sociales e incluso si dejáis valoraciones de cinco estrellas en Itunes, "me gusta” y comentarios en Ivoox y en Spotify. Yo a cambio publicaré de forma regular, cada lunes, ya lo sabéis para no perder la costumbre y crecer juntos en esta aventura.
Hoy un un programa en el que vosotros sois los protagonistas con vuestras preguntas. Siempre intento responder todas las que me enviáis así que desde aquí os doy las gracias por toda la participación diaria que tenéis al enviar todas estas preguntas que son realmente interesantes.
Pero antes, como siempre comentaros que en marcpadrosafit.com tenéis cursos para aprender sobre entrenamiento y nutrición. Básicamente todo lo que necesitáis para mejorar vuestra salud de una forma sencilla y muy detallada. Cada semana tenéis un nuevo curso. Si me queréis proponer algún tipo de curso decídmelo en el apartado de mi página web: marcpadrosafit.com/contactus.
Y ahora sí sin más dilación, vamos con las preguntas. Hoy van a caer 7 así que empezamos con la primera que es de…
Pues muy bien señores, hasta aquí el programa de hoy, el episodio 47 de Fitness en 10 minutos. Espero que os hayan servido mis respuestas a todas vuestras preguntas. Y os haya dado un poco de luz a todas vuestras dudas.
Último día de mes, último día de noviembre. Hoy un programa que voy a dedicar a todos los influencers porque hoy es su día. Sabías que los influencers también tienen su día internacional? Pues ahora ya lo sabes! Esta figura que se ha puesta tanto de moda últimamente gracias a las redes sociales. Así que desde aquí les mando un fuerte abrazo a todos.
Hoy un un programa en el que vosotros sois los protagonistas con vuestras preguntas. Siempre intento responder todas las que me enviáis así que desde aquí os doy las gracias por toda la participación diaria que tenéis al enviar todas estas preguntas que son realmente interesantes.
Pero antes, como siempre comentaros que en marcpadrosafit.com tenéis cursos para aprender sobre entrenamiento y nutrición. Básicamente todo lo que necesitáis para mejorar vuestra salud de una forma sencilla y muy detallada. Cada semana tenéis un nuevo curso. Si me queréis proponer algún tipo de curso decídmelo en el apartado de mi página web: marcpadrosafit.com/contactus.
Y ahora sí sin más dilación, vamos con las preguntas. Hoy van a caer 7 así que empezamos con la primera que es de…
Pues muy bien señores, hasta aquí el programa de hoy, el episodio 46 de Fitness en 10 minutos. Espero que os hayan servido mis respuestas a todas vuestras preguntas. Y os haya dado un poco de luz a todas vuestras dudas.
Hoy un programa que voy a dedicar a todas aquellas personas que han luchado, estan luchando y lucharan por el cáncer de mama. Ya que hoy es su día mundial. Esperemos que más pronto que tarde se encuentre solución a esta enfermedad. Un abrazo muy fuerte a todas ellas!
Hoy un un programa en el que vamos a desarrollar un tema muy interesante y que está siendo constantemente puesto encima de la mesa ya que tiene muchas opiniones distintas de mucha gente. Cada cuál dice lo suyo. El tema en concreto es la saber qué cantidad de proteína podemos absorber en una sola comida. Lo explicaré detalladamente mediante el siguiente estudio: Schoenfeld BJ, Aragon AA. How much protein can the body use in a single meal for muscle-building? Implications for daily protein distribution. J Int Soc Sports Nutr. 2018;15:10. Published 2018 Feb 27. doi:10.1186/s12970-018-0215-1
Pero antes, como siempre comentaros que en marcpadrosafit.com tenéis cursos para aprender sobre entrenamiento y nutrición. Básicamente todo lo que necesitáis para mejorar vuestra salud de una forma sencilla y muy detallada. Cada semana tenéis un nuevo curso. Si me queréis proponer algún tipo de curso decídmelo en el apartado de mi página web: marcpadrosafit.com/contactus.
Y ahora sí sin más dilación, empezamos con la explicación de este interesantísimo estudio en el que sabremos qué cantidad de proteína podemos absorber en una comida. Y es que como bien sabes, mucha gente afirma que más allá de 20-25 g de proteína por comida, todo lo demás no se ingiere sino que se usa para la urea y otros ácidos orgánicos, verdad? Seguro que lo has escuchado más de una vez. Pues bien ahora mismo vamos a salir de dudas.
1. La afirmación que sólo se asimilan unos 20-25 gr. de proteína solo es así en proteínas de absorción rápida como puede ser las que nos bebemos en los batidos sin añadir ningún otro macronutriente.
2. El consumo de proteínas de absorción más lenta como la carne o el pescado, se retrasaría la absorción, y por lo tanto mejoraríamos a utilización de los aminoácidos de estos alimentos.
3. Incluso realizando comidas que lleven 60 - 80 gramos de proteína pueden llegar a ser asimiladas.
4. Así que como conclusión final de este estudio podemos afirmar que realizar menos comidas, por ejemplo 2 -3 con una cantidad mas elevada de proteína que lo que se hace normalmente también puede ser efectivo para un aumento de masa muscular.
5. Una vez hemos visto los resultados de este estudio personalmente te diría que escogieras el número de comidas que mejor te vaya para tu día a día y que dentro de estas comidas esté la cantidad adecuada de proteína para ti. De esta forma nos aseguramos que cumples con los requisitos mínimos de proteína al día.
5. Os recuerdo que el objetivo mínimo de proteínas para un deportista va de: 1,5 g / kg / día y hasta 2,2 g / kg / día según el objetivo y el método utilizado. Dependerá de muchos factores, edad, sexo, actividad física, deporte, pero se movería dentro de estos rangos.